Hola a todos:
Tengo por casa un Larocco Diablo que tiene las baterías "muy malamente" y me han pedido si les podía echar un ojo. Como es sabido Larry ha optado por pegar (literalmente) una de las tapas del ampli por lo que la operación en un primer momento parecía compleja, el caso es que después de mirar durante un rato como desmontarlo he encontrado la forma de "destaparlo" sin muchos problemas por lo que paso a dejaros unas cuantas fotos el "proceso" para desmontar el ampli.
Lo primero que debemos hacer es retirar los tornillos de las tapas frontal y posterior
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0064.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0063.jpg)
Este ampli lleva tornillos microtorx por lo que los destornilladores de este tipo destinados para desmontar los móviles van de perlas.
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0066.jpg)
Una vez que tememos retiradas las tapas nos encontramos que efectivamente la tapa superior está pegada y la solución para quitarla es bien sencilla, si cogemos un alicate de puntas finas, o con uno para extraer arandelas Seguer exteriores, lo metemos por uno de los huecos de la parte posterior y le separamos las puntas, la tapa se acaba separando sin necesidad de hacer mucha fuerza.
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0056.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0057.jpg)
Una vez retirada la tapa superior podemos retirar la placa de circuito impreso para poder tener acceso a la electrónica
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0035.jpg)
Después de ver durante un rato la electrónica me gustaría hacer algunos comentarios sobre este ampli.
Por un lado, a nivel de elección de componentes (tanto en la parte de audio, en la alimentación, como en el cargador/monitor de baterías), en la "topografía de la placa" y el mecanizado de la caja, el diseño es impresionante. Cada día admiro más a Phil Larocco, es un autentico genio.
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0038.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0048.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0049.jpg)
Tiene un detalle curioso con la iluminación que indica que el ampli está encendido y las baterías con carga, recurren a un solo led de alta luminosidad y "canalizan" la luz mediante fibra óptica.
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0050.jpg)
Lo verdaderamente triste de este ampli no es que tenga la tapa pegada ni mucho menos, es que está por el medio un tal Larry que por lo que se ve es capaz de lo peor...
Si el PRII era un ampli estéticamente "bonito por dentro y por fuera", en el Diablo lo "bonito" se queda por fuera, porque lo que es la ejecución de los trabajos por dentro deja mucho que desear :-\.
Por un lado se ve claramente que han recurrido a un "herrero" para soldar los componentes en la placa, pues hasta los chinos trabajan mejor, prácticamente todos los componentes tienen unos "pegotes" impresionantes, componentes smd que no apoyan bien en la placa, no se han parado a limpiarla una vez terminadas las soldaduras, dando una impresión verdaderamente pobre....
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0041.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0040.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0039.jpg)
Por otro lado se ve claramente que los mecanizados de las cajas se hacen a toda prisa, con fresas que no son adecuadas o en mal estado y no se repasa nada, la ejecución de estos trabajos deja mucho que desear.
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0053.jpg)
Lo gracioso del asunto es que escuchas el ampli y aún con las baterías "tocadas" suena verdaderamente bien (y mejor que sonará cuando tenga baterías nuevas, pues estas baterías en estos momentos no son capaces de entregar toda la "chicha" que pide el ampli).
Por cierto, en lo referente a las baterías he podido ver que Larry sigue en su linea "dura"...
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0042.jpg)
Y recurre al uso de las baterías de iPod mini que suelen vender los chinos en eBay, no se han parado a buscar un fabricante que les preparara unos packs de baterías de iones de litio como Dios manda, seguro que no les resultarían mucho más caras y el rendimiento debería de ser superior (como si el ampli lo vendieran a 100$).
-- o --
Rodrigo
Bonito reportaje. Una labor de investigación de primera. Ahora se entiende por qué el Diablo es tan difícil de abrir: para que no se vea el estropicio interno. Ya me imagino lo que pensaría Phil Larocco la primera vez que vio lo que Larry había hecho con su diseño... Qué falta total de respeto con la obra del "maestro" XDXD.
Pues si, es una lástima que Larry no se parara un poco más, aunque para mi gusto el Diablo no tiene rival dentro de los amplis portátiles que conozco, para mi no hay color, está a un nivel muy superior.
-- o --
Rodrigo
Muchas gracias!!! ::) ::) ::)
Lo he colgado de Head-fi
http://www.head-fi.org/forums/f5/undressing-diablo-339083/#post4396861
Saludos
Seria muy interesante Rodrigo ver el trabajo antes y despues, por favor sube unas fotos despues que lo termines para ver como queda el demonio depues de beatificarlo...Ralmente bochornoso el trabajo de Larry, Phil de seguro estaria realemnte apendao de verlo, aun mas cobrando lo que ese informal tipo cobra....
Mi unica preocupacion es que hayan usado soldadura de plata, de la que se usa en Europa, es un real dolor de cabeza lidiar con ella, te recomiendo que la remuevas toda si ese fue le caso, y uses el viejo y tradicional Kester 44 y punto, y dicho sea de paso, no le des mucha candela a esos componetes onboard, pues se dañan facilmente,,,pero bueno tu debes saber eso y mas....
Saludos
Alberto...
Madre mia!!!! No me puedo creer que semejante estropicio se pueda encontrar en un ampli de 500 dolares, me parece vergonzoso. Más teniendo en cuenta que este ampli debe de tener componentes por valor de cuanto? 20? 30 dolares como mucho muchisimo? Supongo que lo más caro del ampli (a parte del coste en horas de diseño) debe de ser la caja, pero vamos no es que las hagan a mano, digo yo que tendrán una buena CNC (y tampoco parece por las fotos que sean muy exquisitos con el proceso).
Dudo mucho que los componentes torcidos, los pegotes de soldadura y el flux sin limpiar afecten demasiado al sonido, pero por ese precio lo mínimo sería hacer algo presentable, por el amor de dios que tienes un buen margen de beneficios!!!!!!!!
Y de lo de la batería mejor ni hablo...... :-X
Tal vez Phil debiera pillarse cualquiera de los amplis de Ray Sammuels, para aprender como se hacen las cosas ;)
Cita de: Alcaudon en Junio 30, 2008, 12:27:42
Tal vez Phil debiera pillarse cualquiera de los amplis de Ray Sammuels, para aprender como se hacen las cosas ;)
Aquí creo que te equivocas totalmente. Si ves otros amplis en los que Phil Larocco participó (o participa) activamente, la cosa cambia y mucho. Si abres un PR-II los acabados están a la altura que se espera de ese ampli, del LisaIII tres cuartos de los mismo y de lo poco que he podido ver del Portacode (http://b.imagehost.org/view/0446/Stable_Headcode_Module_030.jpg) la cosa sigue en su línea (y esas son fotos de un prototipo). Creo que no es correcto el asociar a Phil en la ejecución del montaje de los Diablos, eso es cosa de Larry y se ve claramente.
Ayer me pasé un rato viendo el diseño del Diablo, y sinceramente aún no he visto ningún ampli portátil de Ray Samuels tan bien resuelto como este (y dudo que se lo llegue a ver).
Para mi gusto, dentro de los diseñadores de amplis portátiles (que son más o menos comerciales), Phil Larocco, Kevin Gilmore y tal vez Jan Meier están por encima del resto. A mi entender Ray Samuels dispone del dinero y los medios necesarios para hacer amplis con muy buenos componentes y con detalles "diferenciadores", como las cajas fabricadas a medida para él, que hacen que sus productos resulten atractivos, pero si miramos los planteamientos en cuanto al diseño de sus electrónicas resulta "tradicional" y muy previsible.
Por supuesto no quiero decir con esto que sus equipos no sean buenos o que suenen mal, simplemente es una apreciación personal mía, pues como aficionado al DIY valoro que la gente intente ser creativa y no recurra a lo fácil.
-- o --
Rodrigo
¡¡No confundáis nunca los productos que vende Larry con los diseños de Phil Larocco!! Esta es la cruz con la que tiene que cargar Phil desde que decidió permitir a Larry que vendiese sus diseños. Seguro que se ha arrepentido mil veces...
En cuanto a Ray Samuels, no todos pueden ser "genios" creativos como Larocco, Gilmore o Meier, pero sin duda es mucho mejor empresario que ellos. Recuerdo haber leído en alguna parte comentarios de Ray Samuels explicando su filosofía de diseño en la línea de lo que comenta picodeloro. Efectivamente, Ray se inclina por lo tradicional, por las soluciones que son sencillas y funcionan. No le veréis implementando un circuito de crossfeed, por ejemplo, o un bass contour. Lo que define los productos de Ray Samuels es un diseño probado y componentes de primera calidad, punto.
Hay clientes que prefieren este tipo de productos, otros prefieren opciones más innovadoras, otros el mayor número de prestaciones posibles, facilidad de uso, etc. Cada diseñador tiene su mercado. Hasta Larry :). No seré yo el que me "arriesgue" con uno de sus productos, aunque sean diseños de Phil Larocco.
Cita de: Carlos en Junio 30, 2008, 19:11:03
¡¡No confundáis nunca los productos que vende Larry con los diseños de Phil Larocco!! Esta es la cruz con la que tiene que cargar Phil desde que decidió permitir a Larry que vendiese sus diseños. Seguro que se ha arrepentido mil veces...
Amén ;D
Cita de: Carlos en Junio 30, 2008, 19:11:03
En cuanto a Ray Samuels, no todos pueden ser "genios" creativos como Larocco, Gilmore o Meier, pero sin duda es mucho mejor empresario que ellos. Recuerdo haber leído en alguna parte comentarios de Ray Samuels explicando su filosofía de diseño en la línea de lo que comenta picodeloro. Efectivamente, Ray se inclina por lo tradicional, por las soluciones que son sencillas y funcionan. No le veréis implementando un circuito de crossfeed, por ejemplo, o un bass contour. Lo que define los productos de Ray Samuels es un diseño probado y componentes de primera calidad, punto.
Ahí le has dado, también tengo que decir en favor de Ray Samuels que aunque los diseños son tradicionales, las "topografías" que emplea en las placas están muy bien conseguidas y ese es un factor importante a la hora de conseguir una buena calidad de sonido.
Cita de: Carlos en Junio 30, 2008, 19:11:03
Hay clientes que prefieren este tipo de productos, otros prefieren opciones más innovadoras, otros el mayor número de prestaciones posibles, facilidad de uso, etc. Cada diseñador tiene su mercado. Hasta Larry :). No seré yo el que me "arriesgue" con uno de sus productos, aunque sean diseños de Phil Larocco.
Yo tampoco me arriesgaría por muy tentador que sea lo que vende.
De hecho, ayer creo que encontré otra pifia más para añadir a la colección de esta unidad de Diablo que tengo por casa, aunque no estoy muy seguro si es un fallo de Larry o una genialidad de Phil, pues no entiendo muy bien lo que he visto... :-[ de todas formas seguramente me manden "de ultramar" un Diablo con el mismo problema que este para ver si puedo repararlo y verificaré este tema.
-- o --
Rodrigo
Cita de: Carlos en Junio 30, 2008, 19:11:03
¡¡No confundáis nunca los productos que vende Larry con los diseños de Phil Larocco!! Esta es la cruz con la que tiene que cargar Phil desde que decidió permitir a Larry que vendiese sus diseños. Seguro que se ha arrepentido mil veces...
No, no los confundo, simplemente se me ha ido la olla y he escrito Phil, cuando en realidad quería poner Larry................... ups perdon :-[
Con respecto a los amplis de Sammuels...... el no engaña, vende lo que vende, algo robusto basado en un diseño más que probado, utilizando componentes de calidad y, a mi humilde parecer, rematado de la forma más elegante que he visto (de tanto en cuanto entro a su página sólo para ver las fotos y dejar mi saliva fluir ;)) tanto por dentro como por fuera.
Por cierto picodeloro.... tu que lo tienes delante...... que tiene de especial el esquemático del diablo??? A simple vista por las fotos que has puesto no parece nada espectacular (claro que es dificil de apreciar, llevo un rato siguiendo las pistas y no lo tengo muy claro)
Hola:
Yo tuve un Tomahawk y lo vendí.
Su sonido no me convencía en absoluto.
El sonido era muy redondito y simpático.
Su caja y tamaño estaba muy bien.
Por cierto, mi Tomahawk fue uno de los primeros que se vendió y tardó un montón en llegar. Y Samuels no fue ni muy rapido ni muy amable respondiendo a mis preguntas.
Es más me dijo que ya lo había enviado cuando no era cierto, como pude comprobar comparando las fechas de los correos electrónicos con las fechas del envio postal. Además de otras cositas.
Por supuesto esto no lo pongo en head-fi porque me correrían a gorrazos.
Es tan solo mi experiencia personal. No creo que compre nada de Samuels ni de Larry.
Con respecto a Jan Meier solo tuve el headfive que estaba bien pero me apetecía más chicha.
El PRII y el Diablo para mi suenan mejor.
Hasta el GoVibe 7 tiene una firma sonora más atractiva para mi que el Tomahawk.
Saludos
Cita de: rodaballo en Junio 30, 2008, 22:57:22
Hola:
Yo tuve un Tomahawk y lo vendí.
Su sonido no me convencía en absoluto.
El sonido era muy redondito y simpático.
(...)
El PRII y el Diablo para mi suenan mejor.
Hasta el GoVibe 7 tiene una firma sonora más atractiva para mi que el Tomahawk.
Saludos
Hombre, muchas gracias por endosármelo >:(
;D
Pues para mi y mis orejas de madera suena de PM, y al contrario que Samuels, Rodaballo se comportó de correctísima forma ;)
Hola Tiberiuz:
me tenías preocupado con lo del endose.
El Tomahawk está bien pero no es el sonido que me gusta.
Me pasa lo mismo con los e500. Prefiero los Triple Fi Pro.
Me gusta que los medios y los agudos sean muy definidos.
Es mejro o peor? Para mi la pregunta es te gusta o no?
Me está pasando con el Walkman de Sony. Me gusta el sonido y me gusta la comodidad.
Por cierto lo he escuchado tambien conectado a través de un amplificador NAD con altavoces y suena estupendamente.
No tiene gapless pero suena estupendamente.
para mis orejas, claro.
Siempre hay que dejar claro que el Tomahawk tiene una funcionalidad bastante especializada en los IEMs y un consumo de energía bajísimo, lo que lo hace ideal para aplicaciones realmente móviles. Literalmente sólo cambias las pilas cada dos o tres meses, dependiendo del uso. Consumiendo tan poco y siendo tan pequeñín, es la opción ideal para muchísimas personas. Con el paso del tiempo creo que es una de las mejores opciones para gente que quiera usar IEMs y amplificar su ipod con una calidad suficiente sin complicarse la vida. Aún hoy no existe una alternativa para este uso que esté tan bien ejecutada como el Toma.
Si queremos un ampli para alimentar diferentes tipos de auriculares, entonces es mejor otras opciones. Por ejemplo, si no nos salimos de la marca tenemos el Hornet o el Predator, que aún siendo portátiles pueden alimentar auriculares grandes con soltura.
El tema del perfil es diferente y ahí para gustos colores.
Totalmente de acuerdo con Carlos.
De todas formas los IEMs no debería necesitar amplificación.
¿O si?
En principio son muy eficaces...
Saludos
Antonio
Con mi Creative Zen Vision M: y unos Shure SE-530 si que es necesaria esa amplificación. Le falta ese pelín de gancho que le da el Toma.
Además, siempre me ha parecido un auténtico gustazo subir el volumen girando una rueda y no deslizando un dedo. :D
PD: Esta tarde me lanzo a por unos Grado 225 y creo que me tocará adquirir otro ampli ¿no? :'( diosss mío qué desesperante es esto :-\
Cita de: rodaballo en Julio 01, 2008, 16:59:02
De todas formas los IEMs no debería necesitar amplificación.
¿O si?
En principio son muy eficaces...
Si el circuito de amplificación interno es bueno y no tienes limitación de volumen ...
Lo segundo en Europa lo tenemos complicado, lo primero depende del equipo pero normalmente por cuestiones de espacio/precio no es una maravilla.
Por cierto la función principal de un amplificador externo no es "aumentar" el volumen, es mejorar la calidad del sonido.
De hecho yo no puedo aguantar los iems sin un ampli. Suenan sin cuerpo y pillan demasiado ruido de fondo...
Hola:
Yo no puedo aguantar al iPod a través de la salida de auriculares.
Sin embargo, estoy usando el Sony sin amplificador y realmente estoy muy contento.
Saludos
Cita de: Alcaudon en Junio 30, 2008, 12:27:42
Dudo mucho que los componentes torcidos, los pegotes de soldadura y el flux sin limpiar afecten demasiado al sonido, pero por ese precio lo mínimo sería hacer algo presentable, por el amor de dios que tienes un buen margen de beneficios!!!!!!!!
En este caso es posible que no, pues este ampli suena realmente bien.
Cita de: Alcaudon en Junio 30, 2008, 21:49:19
Con respecto a los amplis de Sammuels...... el no engaña, vende lo que vende, algo robusto basado en un diseño más que probado, utilizando componentes de calidad y, a mi humilde parecer, rematado de la forma más elegante que he visto (de tanto en cuanto entro a su página sólo para ver las fotos y dejar mi saliva fluir ;)) tanto por dentro como por fuera.
Si , efectivamente. Pero para mi la experiencia con estos aparatos sería como hacer un viaje de 600 Kms en un buen tractor o e un Maybach... Ambos tienen habitáculos insonorizados, climatizador, equipo de sonido... pero no es lo mismo, y esta es una opinión sobre los portátiles, no entro en el "armamento pesado" de Samuels.
Por supuesto sigo con mis apreciones personales, entiendo que hay gente que lo defiende a capa y espada pues valora la imagen de marca, la trayectoria, el aspecto de sus productos... sin embargo siempre me he preocupado más de como suena el conjunto, pues si uso este tipo de equipos es para mejorar la experiencia de escuchar lo que me gusta y principalmente con los equipos portátiles, pues se pasan la mayor parte del tiempo que los uso en una bolsa o en un bolsillo.
Cita de: Alcaudon en Junio 30, 2008, 21:49:19
Por cierto picodeloro.... tu que lo tienes delante...... que tiene de especial el esquemático del diablo??? A simple vista por las fotos que has puesto no parece nada espectacular (claro que es dificil de apreciar, llevo un rato siguiendo las pistas y no lo tengo muy claro)
Pues hace esas cosas que marcan diferencias, a limitado la alimentación del AD822 (cuando este podría trabajar alimentado directamente de las baterías), se ha quitado de la manga una especie de crossfeed variable con un diseño muy sencillo y unos resultados verdaderamente interesantes... como siempre, la disposición de componentes muy "simétrica", que no todo el mundo se para en esas cosas y ménos en amplis de ese tamaño... son esas cosas bien hechas que viéndolas hasta parece fácil diseñarlas... que te quedas con la sensación de "que burro soy, porqué no habré pensado yo en esto antes"
-- o --
Rodrigo
Cita de: rodaballo en Julio 01, 2008, 15:26:10
Me está pasando con el Walkman de Sony. Me gusta el sonido y me gusta la comodidad.
Por eso mismo yo me niego a utilizar ampli portátil. Ni de coña, vamos.
Por cierto...... buscando buscando me he encontrado con esto:
http://ipastudio.com/forums/showthread.php?t=1874&page=1&pp=20
Es interesante el último post de la página. Según parece el Diablo es una idea original surgida en ese foro (Al parecer era un proyecto que se hacía llamar Pocket Reference o PR).
Si no lo he entendido mal, el que escribe el último post afirma varias veces que la idea del ampli es suya y que el diseño se llevó a cabo en el foro y que acudió a Larocco para que lo construyesen. La verdad yo me lo creo, porque en la sigueinte página Larry postea y no lo desmiente.
De todas formas no me hagais mucho caso, es tarde y la historia parece larga y enrevesada, bien podría estar confundido :P
Tal vez truant sepa algo del tema, que he visto que andaba por ese foro ;)
Cita de: Alcaudon en Julio 03, 2008, 02:32:46
Por cierto...... buscando buscando me he encontrado con esto:
http://ipastudio.com/forums/showthread.php?t=1874&page=1&pp=20
Es interesante el último post de la página. Según parece el Diablo es una idea original surgida en ese foro (Al parecer era un proyecto que se hacía llamar Pocket Reference o PR).
Si no lo he entendido mal, el que escribe el último post afirma varias veces que la idea del ampli es suya y que el diseño se llevó a cabo en el foro y que acudió a Larocco para que lo construyesen. La verdad yo me lo creo, porque en la sigueinte página Larry postea y no lo desmiente.
De todas formas no me hagais mucho caso, es tarde y la historia parece larga y enrevesada, bien podría estar confundido :P
Tal vez truant sepa algo del tema, que he visto que andaba por ese foro ;)
Pues no había visto este post, la verdad es que no tengo tiempo para esas cosas y cada vez me interesan menos ese tipo de historias.
Viendo la forma de actuar del tipo ese no me sorprendería nada, aunque si no es un diseño de Phil, no entiendo muy bien porqué no avisa al personal que ese ampli no lo diseñó él.
De todos modos sigo opinando que me parece un diseño muy bueno.
Es una pena que este amplificador "acabe así", siendo el diseñador de este equipo y disponiendo del "numerario" suficiente fabricaría una serie pequeña, metería un anuncio en Head-Fi, mandaría 5 o 6 unidades a los "Gurús" del foro y a vender... Estoy convencido que por 100$ menos de su precio sería otro FOTM (y seguiría teniendo un margen de beneficio importante).
Yo de momento creo que voy a hacerme uno según tenga un poco de tiempo ;) .
-- o --
Rodrigo
Hola:
Creo que el Diablo lo diseñó Phil Larocco con las sugerencias que se hicieron en el foro de ipastudio.
Entiendo que lo que se dice en el enlace se refiere a la carta a los reyes magos que hicieron en el foro.
Toamdod e la web de Larocco:
"Philip LaRocco has devoted his life for the last 30+ years to the pursuit of his vision of audio. No gimmicks and an unwavering dedication propel his designs beyond what others would ever consider in complexity and integration. Conceptualizing and drawing from a vast mental library of the most advanced technologies associated with audio reproduction and the ability to think outside the box results in creating a piece of pseudo instrumentation / art in which every electronic node is scrutinized and optomized for its singular audio-electronic characteristic. This dedication and design practice produces unparreleled reproduction equipment even in a portable amp such as the Diablo and PRII."
http://laroccoaudio.net/
De hecho Phil Larocco siempre fue el que respondía a mis preguntas sobre asuntos técnicos. Es el diseñador y Larry Milligan el montador.
Saludos
Bueno, al final he tenido que "destripar" casi todo el Diablo pues el flux que había debajo de algunos componentes no salía fácilmente (y eso que lo limpié con ultrasonidos).
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0098.jpg)
Al final he quitado el estaño que traía y he usado estaño de Cardas para resoldar el ampli, las soldaduras no son "de máquina" pero ahora pienso que tienen mejor aspecto.
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0099.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0100.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0101.jpg)
Ahora por dentro el aspecto del Diablo empieza a parecerse al PR-II.
Al final ha quedado trabajando, llevo un buen rato escuchándolo...
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/PICT0102.jpg)
... y no se cuanto aguantaré sin hacerme uno ::) (por supuesto con una caja algo más sencilla).
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloro en Julio 09, 2008, 01:30:48
... y no se cuanto aguantaré sin hacerme uno ::) (por supuesto con una caja algo más sencilla).
Eso es lo que se dice un "trabajo fino", sí señor :D
IMPRESIONANTE!!!!
Muchas gracias
Acaba de llegarme otro Diablo de un usuario de Head-Fi con la misma avería en las baterías y después de abrirlo... "más de lo mismo" en lo referente las soldaduras, aunque este tiene la placa mucho más limpia de restos de flux que el de rodaballo.
Este amplificador tiene un problema claro con las baterías de Li-ion, para los que no conozcáis como va este tipo de baterías os comento que no se pueden descargar de todo, de hecho si bajan de 2.4 voltios por célula, esta se estropea totalmente. El sistema de protección para las baterías del Diablo es algo tan cutre como apagarte el led (que indica que el ampli está encendido) cuando la batería llega a un nivel de carga "peligroso", muy util en un ampli pensado para estar en el bolsillo...
Por lo que veo, voy a tener que preparar una electrónica interna (para proteger las baterías del Diablo) que funcione un poco mejor (así de paso me vale después para mi próximo diseño de ampli portátil ;) ).
-- o --
Rodrigo
Dios mío, eso ya no es un defecto, es un fallo de diseño pero que muy grave.
Pues sí, deberías contarlo públicamente en Head-fi para que la peña sepa mejor lo que compra. De todos modos se rumorea que LaRocco Audio ha cerrado y que ya no están aceptando pedidos de Diablos ni otros modelos. En cualquier caso algo a tener en cuenta si alguien se está planteando comprar uno usado. Gracias por compartirlo Picodeloro.
Saludos
Pues "vive Dios, que por la gloria de mi mare" que lo soluciono ;)
-- o --
Rodrigo
Vaya, no acaban ahí las "fechorías" del Larry este...
Cuando quité el esquema me encontré con que había un valor de una resistencia a la salida de un canal del AD822 que no me coincidía mucho que digamos (más que nada porque en la misma posición del otro canal había una diferente cuando deberían de ser iguales...), el caso es que viendo con calma este Diablo que tengo por casa, se confirman mis sopechas, a Larry (o al chino que le fabricó los amplis) se ha equivocado y ha puesto una resistencia de 1000 ohms en donde deberían de ser 100...
Teniendo en cuenta la posición en la que están, no es que sea una cosa exageradísima, pero estaría bien que fueran iguales ;) ;D ;D ;D ;D.
-- o --
Rodrigo
Bueno, hace un tiempo que un usario de Head-fi me mandó otro Diablo (más nuevo que el que tenía por casa) y me encuentro que tiene el doble de ganancia :-\ :-\ (x6 frente a x3 del primero) y que cambiaba parte de la circuitería del cargador de la batería de Li-Po :juer: :juer: :juer:.
La condición para solucionar el tema de este ampli que le puse en su momento a los dueños es que la cosa no podía ser para una prisa, pues por desgracia aquí no siempre se consiguen los componentes que uno quiere y tampoco tengo mucho tiempo que digamos para estas cosas, y como accedieron ambos, pues me dediqué a probar diferentes integrados que supuestamente protegían las baterías de la descarga "profunda", el caso es que los que mejor pinta tenían no había forma de encontrarlos a la venta y el resto que probé no acababan de hacer bien su trabajo en esta situación, por lo que no me quedó más remedio que currarme una solución usando más componentes "discretos" de lo que tenía pensado :-\.
Después de unas semanas de pruebas ya tengo funcionando el invento ;D ;D. Os dejo una foto de la PCB puesta en el ampli a falta de ponerle las baterías, conectarla y barnizarla (fuera del ampli por supuesto), esta es la placa que sigo testeando en este momento para tener la completa seguridad de que el circuito funciona bien, pues el usuario de Head-fi que me mandó este ampli no vive aquí al lado precisamente
(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/Diablo_mod.jpg)
-- o --
Rodrigo
Te ha quedado impresionante Rodrigo,
Menuda suerte tiene ese usuario de head-fi, jejejejeje...
Bueno, ya que estas y si es posible, podrías explicar un poco en que consiste el circuito que has montado para el control de carga de las baterias y depaso poner los esquemas, así todos aprenderíamos un poco ;). Si puedes también podrías poner alguna foto para ver como conectas una placa a la otra tengo curiosidad... :D
Un saludo.
oo) oo)