Auriculares.org

Equipo => Bricolaje (DIY) => Mensaje iniciado por: nepro en Agosto 25, 2010, 18:00:44

Título: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: nepro en Agosto 25, 2010, 18:00:44
Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear.

Para los moldes utilizan este producto:
http://www.radians.com/main/p-282-radians-custom-molded-earplugs.aspx (http://www.radians.com/main/p-282-radians-custom-molded-earplugs.aspx)

DIY custom-mold earplug

http://makeprojects.com/Project/Custom-Fit-Earbuds/199/ (http://makeprojects.com/Project/Custom-Fit-Earbuds/199/)

(http://blog.makezine.com/customEarbudsBlue_cc.jpg)

http://www.youtube.com/watch?v=lmk-y_9exJ8
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Torpedo en Agosto 25, 2010, 18:54:23
:juer: ya solo falta que algún iluminado ponga un vídeo en Youtube de cómo hacerse uno mismo una cistoscopia. Hay cosas que mejor que te las haga alguien que sepa. Ese producto en contacto con el tímpano, se adhiere y te hace "una gracia".
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Carlos en Agosto 25, 2010, 19:57:25
Un artículo para no perderse: la historia de Leonid Rogozov, que desarrolló una peritonitis en la Antártida y tuvo que operarse a sí mismo.

(http://farm5.static.flickr.com/4005/4240833622_7122b51d4b_o.jpg)

http://www.bmj.com/content/339/bmj.b4965.full
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Torpedo en Agosto 25, 2010, 20:01:30
Hombre, si no hay nadie más a mano y te va la vida en ello, te operas del apéndice, te haces la cistoscopia y te quitas unos pólipos del colon si es menester ;D
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: blogoblo en Agosto 25, 2010, 20:57:29
Hay gente pa to.  :juer:

Espero que nadie siga sus pasos y vaya a un profesional a hacerse los moldes.

Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: kalinca en Agosto 25, 2010, 23:00:22
Los oidos son una cosa muy delicada como para hacer experimentos con ellos, coincido con blogoblo en que lo mejor es ir a un profesional.
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Tiberiuz en Octubre 06, 2010, 10:31:33
Por partes:

Lo que hace este tipo no representa ningún peligro para el tímpano. La pasta que utiliza no llega jamás a tocarlo.

Esa pasta no está prevista para esa utilización que hace de ella. Eso es un preparado para tomar un molde de tu oido y con ese molde y otro material se hace el molde definitivo y más duradero. La utilización y manipulación de lo que se ha hecho él degradará el material hasta hacerlo inservible.

De modo que no está mal eso que hace. Puedes hacértelo tu mismo sin peligro pero una vez tengas moldeada y recortada esa pasta azul debes llevarla a un audioprotesista para que te haga tu molde definitivo.

Si hiciérais una quedada en barna me comprometo a llevar pasta para todos y haceros eso mismo que hace el tipejo este (bueno, yo no, mi mujer que se dedica a ello  :D ) Eso si, el molde definitivo es otra cosa.




Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Torpedo en Octubre 06, 2010, 16:39:33
Los audioprotesistas profesionales, antes de sacar un molde del CAE, ponen algodón u otro protector para evitar que la pasta con la que se toma el molde llegue a tocar el tímpano. La pasta puede tocarlo y si lo hace, tendrá consecuencias. Si alguien se siente inspirado y realmente va a probar esta insensatez, que tenga mucho cuidado rellenando el conducto porque el material genera calor (es una reacción química) mientras se consolida.
Hacer este tipo de cosas sin supervisión es tan poco recomendable como usar bastoncillos, pero claro, como todo el mundo los usa... :juer:
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Ganso en Octubre 06, 2010, 17:04:16
Tiberiuz, a ver si tu mujer te explica mejor lo que hace ;)
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Torpedo en Octubre 06, 2010, 18:07:15
Ganso, esto es un foro público y lo lee mucha gente, no solamente los miembros habituales que participan y muestan cierto "nivel". Una cosa es lo que haga un profesional en su gabinete y otra diferente lo que la gente entiende y luego hace por su cuenta. La estupidez humana no tiene límites y no me parece ninguna buena idea estimularla.
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: nepro en Octubre 06, 2010, 18:35:09
Cita de: Torpedo en Octubre 06, 2010, 18:07:15
Ganso, esto es un foro público y lo lee mucha gente, no solamente los miembros habituales que participan y muestan cierto "nivel". Una cosa es lo que haga un profesional en su gabinete y otra diferente lo que la gente entiende y luego hace por su cuenta. La estupidez humana no tiene límites y no me parece ninguna buena idea estimularla.

Si el foro lo considera oportuno puedo eliminar el "tema" ...   
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Tiberiuz en Octubre 10, 2010, 21:22:54
Cita de: Torpedo en Octubre 06, 2010, 16:39:33
Los audioprotesistas profesionales, antes de sacar un molde del CAE, ponen algodón u otro protector para evitar que la pasta con la que se toma el molde llegue a tocar el tímpano. La pasta puede tocarlo y si lo hace, tendrá consecuencias. Si alguien se siente inspirado y realmente va a probar esta insensatez, que tenga mucho cuidado rellenando el conducto porque el material genera calor (es una reacción química) mientras se consolida.
Hacer este tipo de cosas sin supervisión es tan poco recomendable como usar bastoncillos, pero claro, como todo el mundo los usa... :juer:

A ver, Los audioprotesistas utilizan una pistola como las de silicona que introducen la pasta hasta el final del canal (por eso se usan esos taponcillos de algodon). En este caso se usa la mano para introducir una pequeña cantidad en el oido. No llega ni con mucho al tímpano. Pero claro, de brutos está lleno el mundo y como mínimo deberían aclararlo.
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Torpedo en Octubre 10, 2010, 21:29:21
Ése es el asunto Tiberiuz, la gente ve el vídeo, ve que salen unos moldes "grandotes" y para que lo que ellos están haciendo se parezca, empiezan a meter pasta en el oído hasta que de pronto duele y la hemos liado :juer: En fín, si yo te contara...
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Tiberiuz en Octubre 11, 2010, 00:16:41
Bueno, pues respuesta de mi mujer tras ver el video:


-Si, mete demasiada pasta y en ese video hay peligro de tocar el tímpano.

Y..... :

-No, si se hace bien metiendo muy poca pasta no hay peligro de llegar a tocar nada delicado.

Consejo? Que te lo haga un profesional (cómo no :p )
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Torpedo en Octubre 11, 2010, 14:31:46
Pues eso, que los experimentos con gaseosa y los oídos (y otras partes del cuerpo delicadas) mejor dejárselas a los que saben ;D
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: FJ en Octubre 11, 2010, 17:51:51
Cita de: Torpedo en Octubre 06, 2010, 18:07:15
La estupidez humana no tiene límites y no me parece ninguna buena idea estimularla.

http://www.darwinawards.com/darwin/darwin2010-09.html (http://www.darwinawards.com/darwin/darwin2010-09.html)
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Antonius Block en Octubre 11, 2010, 19:28:45
Cita de: FJ en Octubre 11, 2010, 17:51:51
Cita de: Torpedo en Octubre 06, 2010, 18:07:15
La estupidez humana no tiene límites y no me parece ninguna buena idea estimularla.

http://www.darwinawards.com/darwin/darwin2010-09.html (http://www.darwinawards.com/darwin/darwin2010-09.html)

:juer: :juer: :juer:
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: SkripT en Octubre 16, 2010, 00:34:55
+1!
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Tiberiuz en Octubre 22, 2010, 15:28:27
Este fin de semana probaré hacerme esos moldes para mis Shure SE530. Prometo fotos  ;D
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Tiberiuz en Octubre 24, 2010, 19:19:31
Nada, otro día será. Mi mujer no se acordó de traerse el material... Como ya he dicho... volveré.
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Tiberiuz en Noviembre 01, 2010, 18:21:41
A ver señores... la he CAGADO bien cagada. Al hacer el molde he introducido pasta en el canal de mis Shure 530, y al intentar sacarla la he metido hasta el fondo. ¿Alguien sabe cómo desmontarlos? Por favor! aaaagh!
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Torpedo en Noviembre 01, 2010, 20:08:37
Mira la parte positiva, si la pasta se te hubiera pegado al tímpano ahora estarías en urgencias :juer:

Supongo que la manera de abrirlos es deshacer con mucho cuidado la unión de la carcasa de plástico, pero no tengo ni idea de cómo hacerlo sin empeorar las cosas. Yo creo que los mandaría a Shure.
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Tiberiuz en Noviembre 01, 2010, 22:32:40
por el tímpano no estaba preocupad jajaja más le valía a mi mujer hacerlo bien

De lo otro..  tengo la economía algo constipada (por no decir que le quedan dos telediarios) y creo que tiraré por el riesgo múltiple de desastre gigantesco y los desmontaré a saco.

Aquí he encontrado unas mini-instrucciones

http://translate.google.es/translate?u=http%3A%2F%2Fplayer.ru%2Fshowthread.php%3Fp%3D664263%23post664263&sl=ru&tl=es&hl=&ie=UTF-8 (http://translate.google.es/translate?u=http%3A%2F%2Fplayer.ru%2Fshowthread.php%3Fp%3D664263%23post664263&sl=ru&tl=es&hl=&ie=UTF-8)

¿algún consejo?
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Torpedo en Noviembre 02, 2010, 00:18:28
Vaya foro de killers, lo arreglan todo a base de bisturí y cuidado ;D Consejo, que te pongas guantes de esos de cota de malla para no cortarte. Un bisturí bien afilado y epoxy suena a peligro. Buena suerte.
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Tiberiuz en Noviembre 11, 2010, 12:09:55
Bueno, pues antes de pegarle el hachazo al auricular he enviado mail preguntando a info@ear.es y me comentan que ellos no llevan ya a Shure y que hable con  sat@earpro.es

¿Respuesta?

Habría que mirar qué tipo de pasta es para intentar retirarla con un disolvente porque el auricular "no se puede abrir"

O sea, que hay que meterle mano. Lo del disolvente mejor no intentarlo sino quiero quedarme con una carcasa vacía.

Tanto cuidado con el tímpano y me descuido el auricular  :juer:

Al menos me queda la "tranquilidad" de que casi que puedo estar tranquilo con la integridad de la carcasa. Puedo sacar un molde y luego hacer una reparación con material plástico del exterior de la misma. Ventajas de tener acceso a los materiales de audioprotesistas.
Título: Re: Cómo fabricar unos moldes del canal auditivo para auricuales in-ear
Publicado por: Sunmermaster en Noviembre 15, 2010, 03:13:53
Cita de: Tiberiuz en Noviembre 11, 2010, 12:09:55
Bueno, pues antes de pegarle el hachazo al auricular he enviado mail preguntando a info@ear.es y me comentan que ellos no llevan ya a Shure y que hable con  sat@earpro.es

¿Respuesta?

Habría que mirar qué tipo de pasta es para intentar retirarla con un disolvente porque el auricular "no se puede abrir"

O sea, que hay que meterle mano. Lo del disolvente mejor no intentarlo sino quiero quedarme con una carcasa vacía.

Tanto cuidado con el tímpano y me descuido el auricular  :juer:

Al menos me queda la "tranquilidad" de que casi que puedo estar tranquilo con la integridad de la carcasa. Puedo sacar un molde y luego hacer una reparación con material plástico del exterior de la misma. Ventajas de tener acceso a los materiales de audioprotesistas.

ves que estudiar al final resulto de utilidad jjaj xD

animo, no puedo ayudar pero espero que te salga bien la operacion =) porque hay que tener un par bien puestos para hacerla. >D