Como consecuencia de la actitud de la SGAE y algunos de sus más conocidos dirigentes (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,1619.0.html), es frecuente ver como reacción un fuerte desprecio de la música española. Como eso a mi me parece un disparate de proporciones mayúsculas, he pensado en crear este hilo para recomendar y charlar sobre la música de nuestro país, los diferentes géneros y discos preferidos. ¿Quién empieza? :D
Los Pistones: "Persecucion" (1983)
(http://mr_pleasant.lacoctelera.net/myfiles/mr_pleasant/Pistones%20-%20Persecuci%C3%B3n.jpg)
Grandes canciones, pero con una producción muy de la epoca.
Mas Birras: "Al Este del Moncayo" (1987)
(http://www.masbirras.com/moncayo.jpg)
Español???. Músico??? :)
Andrés Segovia
(http://3.bp.blogspot.com/_qUizNA92RcU/ST3Yvk5RWAI/AAAAAAAAHxc/NdDMYWo5haA/s400/Andres_Segovia2r.jpg)
Saludos
Vale! vainica doble
Contracorriente....dis ca zo
(http://4.bp.blogspot.com/_AetdrVAoLvo/SzdHULveGdI/AAAAAAAABwY/6WuvKsycviI/s400/61HLIdq3NNL._SS500_.jpg)
Cita de: Carlos en Febrero 17, 2010, 22:59:12
Como consecuencia de la actitud de la SGAE y algunos de sus más conocidos dirigentes (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,1619.0.html), es frecuente ver como reacción un fuerte desprecio de la música española. Como eso a mi me parece un disparate de proporciones mayúsculas, he pensado en crear este hilo para recomendar y charlar sobre la música de nuestro país, los diferentes géneros y discos preferidos. ¿Quién empieza? :D
Tienes mucha razón Carlos pasa exactamente igual con el cine español.....pero es que hay mogollón de papanatas que solapan a verdaderos talentos que les dan sopas con onda. Aunque no mole es lógico que al final de como repelús (aunque sea injusto y paguen justos por pecadores) las málisimas comedias a la americana!! o en música bodrios en plan R'n'b o pseudo country hilarante por no mentar a las intentonas demenciales de reggae en español.
Resumiendo para escuchar malas copias de generos foraneos te vas a lo de fuera.....
las excepciones son propuestas personales que casi nunca tienen el eco que se merecen. Batiscafo de paniagua pro ejemplo....anda que no hay casos.
Buen hilo seguro que salen propuestas muy interesantes.
Abrazo
Niño Josele PAZ
(http://3.bp.blogspot.com/_SKBW_0ACWe0/RXVrt_-49jI/AAAAAAAAAAM/I9P3ND-KR_4/s320/paz+ni%C3%B1o+josele.jpg)
Enrique Morente & Lagartija Nick - OMEGA
Imposible permanecer indiferente frente a este disco.
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51n9ro%2BdonL._SS500_.jpg)
Esta canción es monumental una Guajira flamenca por el señor Valderrama
http://www.youtube.com/watch?v=Nkbr6YdOwZU (http://www.youtube.com/watch?v=Nkbr6YdOwZU)
Para los que les guste el chelo:
PELLO RAMIREZ
Haize Oihalak
No sólo españoles sino también gallegos, que no se diga ;D ;D ;D
Siniestro Total - Ante Todo, Mucha Calma
(http://www.virutasdegoma.com/wp-content/uploads/2010/01/siniestro_total-ante_todo_mucha_calma-frontal.jpg)
Def Con Dos - Alzheimer
(http://3.bp.blogspot.com/_TWjRGJhk9C4/ShCeL5Ad0uI/AAAAAAAAAbs/jMKNZh8c-LM/s400/def+con+dos+-+alzheimer.JPG)
Abe Rábade Trío - Playing on Light
(http://www.caborian.com/wp-content/uploads/2007/08/portada-cd.jpg)
Como me gustaban def con dos...
Otros gallegos, Ictus:
http://www.youtube.com/watch?v=n_FwQgqxVjQ
Recomendación de música Española.....tienes zarzuela para aburrir, por encima de muuuuuchass operas.
Yo recomendaría un grupo que, a pesar de ser pionero en la fusión de temas latinos, caribeños e incluso africanos con el pop español, pasó más desapercibido de lo que merece su calidad: Los Especialistas.
Todos sus albumes son más que decentes, pero el Directo es el mejor de todos....además yo estaba presente en el Círculo de Bellas Artes de Madrid cuando se grabó, así que muchos de los aplausos están perpetrados por mí. :)
Un saludo.
JC
Un gran disco y un gran músico: Fito & Fitipaldis
(http://www.fitoyfitipaldis.com/web/images/stories/plbvep2.jpg)
Saludos.
Yo quiero empezar por lo más difícil. A estas alturas cuesta animarse a defender la valía artística de "personalidades" como Ramoncín o Teddy Bautista. Sus posiciones desde la SGAE despiertan una antipatía tal que lo hacen casi imposible (por cierto, hay que precisar que Ramocín, harto de tanta guerra, ya hace unos años que no está en la directiva de la SGAE ;)). Pero al igual que los criticamos, es de justicia reconocer que en la cúspide de su capacidad creativa estos dos señores fueron endiabladamente buenos, cada uno por razones diferentes.
Siempre he pensado que "el Teddy" es uno de los pocos genios que ha dado el rock en nuestro país. Ciclos de Los Canarios, ya mencionado por Raúl, es uno de esos discos atípicos que uno se pregunta de dónde han salido. Rock progresivo de altura, aunque hoy en día puede hacerse difícil de escuchar para muchos. Pero al margen de su actividad en Los Canarios, Teddy Bautista fue una figura muy presente durante los fértiles años 80, trabajando como músico y productor con grupos como Leño, Coz, Barón Rojo y otros muchos grupos reconocidos de la movida como Nacha Pop. Teddy Bautista ha sido un personaje imprescindible, muy apreciado en el mundo de la música. Si es el actual presidente de la SGAE, es por algo.
Ramoncín siempre ha sido una figura mediática, desde su época punk barriobajera como el rey del pollo frito hasta su fase tertuliana ;). Además de su faceta como compositor, no hay que olvidar que Ramoncín lleva escribiendo y actuando en cine y televisión desde principios de los 80. A mi sólo me ha interesado su faceta como músico, que no es nada despreciable. Como ya ha mencionado Ganso en el otro hilo, su trabajo hasta mediados de los 80 es imprescindible. A la juventud actual que ha crecido con las descargas y la SGAE les puede resultar inconcebible, pero en mi época todo el mundo se sabía la letra de sus mayores éxitos. No era raro que cuando en un bar sonaban temas como Hormigón, mujeres y alcohol, todo el mundo dejaba lo que estaba haciendo y se ponía a cantar a voz en grito ;). Si tuviese que recomendar un sólo disco, sería Arañando la ciudad (1981), aunque el directo Al límite vivo y salvaje (1990), ya fuera de su mejor momento creativo, ofrece una visión más completa de toda su música y tiene una producción más moderna.
en dos palabras, Enrique Bunbury.
Algunas cosas ya nombradas aqui:
Teddy Baautista (Los Canarios). Ciclos. Obra majestuosa y un buen ejemplo de lo bien que se pueden hacer las cosas. Sí este disco hubiese sido grabado por un grupo anglosajón sería uno de los imprescindibles del prog. Sin duda.
Bunbury. Camaleónico y creativo. Su obra, con y sin Herores demuestra un eclecticismo poco común en artistas de alta popularidad.
Y siguiendo con la onda prog que tanto me gusta, me atrevo a hablar de un guitarrista poco conocido que hizo cosas interesantes aunque poco conocidas:
Santi Picó. Oasis, por ejemplo.
Un saludo
Hablando de prog español....
TRIANA!! EL PATIO
(http://www.progweed.net/reviews/t/triana.jpg)
ICEBERG- Coses Nostres
(http://bilder.preisvergleich.org/products/DE/30/000/007/125/E_000007125864_DE_30.jpg)
CRACK - Si todo hicieera Crack
(http://4.bp.blogspot.com/_fKaOeJhCv7Q/SkMFctWUUDI/AAAAAAAAAcY/o8PG9uKFUS8/s200/A+-+Portada.JPG)
FUSIOON - Minorisa
(http://4.bp.blogspot.com/_vSzkPRpy4A0/SmdMk92rDnI/AAAAAAAANks/5itHLstghT4/s200/fusioon_minorisa.jpg)
Aunque yo me reitero en mi posición de que ninguno de los que he puesto (o habeis puesto vosotros) comulga con Teddy
siguiendo con el rock progresivo...
ya mencionaron el de ciclos de canarios, me gusta mucho lo irreverente que es este disco, lo escuche hace tiempo, junto con algunos discos progresivos españoles como el patio de triana que ya mencionaron tambien, pero un disco que sin duda es mi favorito de todos los que he escuchado es:
Mezquita - Recuerdos de mi tierra (1979)
(http://g.imagehost.org/0762/fre.jpg)
Un disco que desgaste varias veces en la más tierna adolescencia:
(http://img219.imageshack.us/img219/7518/lenoendirectofrontalpm2.jpg)
Y otro más acutal que me parece genial:
(http://img.hipersonica.com/2008/09/LA%20ley%20Innata.jpg)
Y otro que también pero cambiando de tercio:
(http://multimedia.fnac.es/multimedia/ES/images_produits/ES/ZoomPE/0/2/1/0028944819120.jpg)
Saludos.
Siguiendo con los prog. y también gallegos, fueron muy apreciados en Alemania y aquí auténticos desconocidos,
son "Kozmic Muffin" y su Cd "Nautilus" de 1994.
Con los clásicos, considero imprescindibles entre otras, El Concierto de Aranjuez de Rodrigo, (Colaborador Honorario del Foro), con mucha influencia en guitarristas actuales, la ópera "Una Cosa Rara" de Martín y Soler y la Misa de Difuntos de Cristóbal de Morales.
Seguiremos informando.
Saludos
Ese disco de Leño es b r u t a l.
Ya que estamos con recomendaciones galaicas... Para cualquier gallego de mi generación, hablar de "música española" era hablar, como no, de la movida madrileña, pero sobre todo de la movida viguesa (http://www.valladolidwebmusical.org/reportajes/valladolid83/movidaviguesa_Dotras.html). Curiosamente el heavy, rock urbano, rock radical, etc. no se consideraba "música española" ;). Se ve que traspasaba las etiquetas. En fin... Por aquella época yo era un torpe preadolescente listillo interesado por el el jazz y la clásica que se estaba "metalizando" muy rápidamente. Pese a que el tronar de guitarras y baterías no me dejaba apreciar adecuadamente la música que triunfaba entre la mayoría de la gente, había ciertos grupos locales que era imposible que no te gustaran de una forma u otra.
Hablo de grupos como Siniestro Total o los añorados Golpes Bajos, y más tarde Aerolíneas Federales, Semen Up u Os Resentidos. Para un jevi reconocer que te gustaban los primeros Siniestro Total no era un problema, y menos en Galicia. Al fin y al cabo eran gamberros, hacían ruido y estaban como una cabra. Golpes Bajos era otra cosa. Era un grupo de pop "fino" e intelectual, para colmo con toques funk y latinos. Eso, si eras un joven aspirante a jeviolo, no te podía gustar... En público ;). Pero teniendo un mínimo de sensibilidad musical es imposible escuchar a Golpes Bajos y no quedarse abraiado, como decimos por aquí. Y de aquella Golpes Bajos sonaba en todos los garitos, en una época en la que los menores podían "consumir" en cualquier parte: No mires a los ojos de la gente, Malos tiempos para la lírica, Cena recalentada, Escenas olvidadas, Hansel y Gretel, Colecciono moscas, Come Prima, Fiesta de los maniquíes, A Santa Compaña... Eran los momentos álgidos de la masificada noche santiaguesa y todas estas canciones se quedan grabadas a fuego en la impresionable cabecita de un chaval que está empezando a descubrir el ambiente de los bares. Supongo que eso es algo que las nuevas generaciones se han perdido con esto del botellón ¿no?
¿Qué recomendaciones podemos hacer? De Siniestro, "¿Cuándo se come aquí?" (1982) siempre ha sido mi preferido de su época punk, para mi superior a su etapa posterior pop-rock-pachanga. De Golpes Bajos no hace falta escoger, ya que tenemos el recopilatorio "Todas Sus Grabaciones 1983/1985" (1991).
Para los clásicos:
Spanische Nächte - Heiße Rhythmen & feurige Tänze
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51Sg-NxzntL._SL500_AA240_.jpg)
1. España - Rhapsody for Orchestra Wiener Philharmoniker
2. El amor brujo - Ballet by G. Martinez Sierra - Danza ritual del fuego, para ahuyentar los malos espíritos London Symphony Orchestra
3. Carmen Suite (excerpts from suites nos. 1 & 2) - Danse bohème Orchestre de l'Opéra Bastille
4. Concierto Andaluz for 4 Guitars and Orchestra - 1. Tiempo de Bolero Los Romeros
5. Spanish Dance, Op.37, No.4 - "Villanesca" Spanish R.T.V. Symphony Orchestra
6. El sombrero de tres picos / Part 1 - Danza de la molinera (Fandango) Boston Symphony Orchestra
7. Nights in the Gardens of Spain - 2. Danza lejana Margrit Weber
8. Fantasía para un gentilhombre for Guitar and Small Orchestra - 4. Canario (Allegro ma non troppo) Narciso Yepes 4:54 EUR 0,97
9. El amor brujo - Ballet by G. Martinez Sierra - Pantomima London Symphony Orchestra
10. La boda de Luis Alonso - Intermedio Spanish R.T.V. Symphony Orchestra
11. El sombrero de tres picos / Part 2 - The miller's dance Radio-Symphonie-Orchester Berlin
12. Zigeunerweisen, Op.20 Joshua Bell
13. Boléro - Tempo di Bolero moderato assai London Symphony Orchestra
No recuerdo donde lo descargué, pero :
http://www.amazon.de/Spanische-N%C3%A4chte-Hei%C3%9Fe-Rhythmen-feurige/dp/B0026WS8UE (http://www.amazon.de/Spanische-N%C3%A4chte-Hei%C3%9Fe-Rhythmen-feurige/dp/B0026WS8UE)
Cita de: Carlos en Febrero 18, 2010, 21:26:46
Ese disco de Leño es b r u t a l.
Ya que estamos con recomendaciones galaicas... Para cualquier gallego de mi generación, hablar de "música española" era hablar, como no, de la movida madrileña, pero sobre todo de la movida viguesa (http://www.valladolidwebmusical.org/reportajes/valladolid83/movidaviguesa_Dotras.html). Curiosamente el heavy, rock urbano, rock radical, etc. no se consideraba "música española" ;). Se ve que traspasaba las etiquetas. En fin... Por aquella época yo era un torpe preadolescente listillo interesado por el el jazz y la clásica que se estaba "metalizando" muy rápidamente. Pese a que el tronar de guitarras y baterías no me dejaba apreciar adecuadamente la música que triunfaba entre la mayoría de la gente, había ciertos grupos locales que era imposible que no te gustaran de una forma u otra.
Hablo de grupos como Siniestro Total o los añorados Golpes Bajos, y más tarde Aerolíneas Federales, Semen Up u Os Resentidos. Para un jevi reconocer que te gustaban los primeros Siniestro Total no era un problema, y menos en Galicia. Al fin y al cabo eran gamberros, hacían ruido y estaban como una cabra. Golpes Bajos era otra cosa. Era un grupo de pop "fino" e intelectual, para colmo con toques funk y latinos. Eso, si eras un joven aspirante a jeviolo, no te podía gustar... En público ;). Pero teniendo un mínimo de sensibilidad musical es imposible escuchar a Golpes Bajos y no quedarse abraiado, como decimos por aquí. Y de aquella Golpes Bajos sonaba en todos los garitos, en una época en la que los menores podían "consumir" en cualquier parte: No mires a los ojos de la gente, Malos tiempos para la lírica, Cena recalentada, Escenas olvidadas, Hansel y Gretel, Colecciono moscas, Come Prima, Fiesta de los maniquíes, A Santa Compaña... Eran los momentos álgidos de la masificada noche santiaguesa y todas estas canciones se quedan grabadas a fuego en la impresionable cabecita de un chaval que está empezando a descubrir el ambiente de los bares. Supongo que eso es algo que las nuevas generaciones se han perdido con esto del botellón ¿no?
¿Qué recomendaciones podemos hacer? De Siniestro, "¿Cuándo se come aquí?" (1982) siempre ha sido mi preferido de su época punk, para mi superior a su etapa posterior pop-rock-pachanga. De Golpes Bajos no hace falta escoger, ya que tenemos el recopilatorio "Todas Sus Grabaciones 1983/1985" (1991).
Que cierto, Golpes Bajos es un supergrupo y que cierto lo que relatas. En los bares en general ponían mucha música muy variada y en algunos casos muy buena........Madrid pre-Euro era mucho más "cutre"(a mi no me lo parece ahora con perspectiva) que ahora pero mil veces más autentica recuerdo cuando por poner un ejemplo chueca era un barrio petado de yonkis que daba miedo y cuando iba al SEPU donde en su apartado musical (junto a bragas y calcetines) vendian casettes de Leño y discos de B52'S todo junto.
Mis amigos estaban todos enganchadisimos con grupos como siniestro.Me he ido un poco perdón.....de nuevo golpes bajos grandes grandes
Pedro Iturralde
Carles Benavent
Santi Arisa
Jorge Pardo
Pedro Ruy Blas
Perico Sambeat
Joaquín Chacón
Ximo Tebar
Chema Saiz
Chano Domínguez
Iñaki Salvador
Alvert Bover
Javier Colina
Carles Benavent
Jorge Rossi
Marc Miralta
Max Sunyer
Kitflus
Alberto Conde
Baldo Martinez
Carlos López
Albert Sanz
SUMRÁ...
Y muchos más que se dedican a tocar en donde pueden, a veces en garitos muy pequeños. Además lo hacen muy bien, se han esforzado y han estudiado mucho para llegar a ser reconocidos por unos cuantos. No tienen Porsche ni casa en Miami y es muy raro que salgan en la tele y en la prensa.
Saludos
Que no se os olvide Paco De Lucia. ;)
(Sólo cuando se oye su guitarra. Si aparece la voz flamenca me tira para atrás, no puedo evitarlo :juer:)
Saludos
Pues he mirado y, aparte de el mencionado Ciclos, tengo el doble de Golpes Bajos, La ley del Desierto de Radio Futura y un par de Triana (olvido imperdonable), aparte de esto estoy de acuerdo con lo que ha dicho Alex en su artículo acerca de grupos del tipo de Leño, Baron Rojo, etc, que curiosamente no son de los que andan persguiendo a la gente ...lo que ocurre es que no es el tipo de música que me gusta, la prefiero más tranquila. No, no soy un Metalero.
A veces uno no se da cuenta de algunas cosas hasta que se las ponen delante. Me temo que en mis esquemas mentales la Música Clásica carece de nacionalidad, sean interpretes o compositores, me he dado cuenta al ver algunas recomendaciones de este hilo, me parece que dentro de mi cabeza he creado una nación `Clásica´.
Y habeis nombrado los bares. Hace muchos, muchos años, cuando era un chaval, paraba por un sitio en Coruña que le llamaban Sun Ra, posteriormente Cadaques (o al revés) donde cuidaban el equipo (no había nada parecido en todo Coruña) y se escuchaba una música que no se escuchaba en ninguna otra parte. La última vez que estuve por esa zona, ya no hace tanto, creo que se llamaba Cava da Poesía y ponían tablas de quesos. Ya no es lo mismo.
Durante la `mili´ en los cursos de comunicaciones en Valencia (ya hace más de 30 años) había una cantidad enorme de locales en los que ponían buena música y tenían buenos equipos. Por el que ibamos más habitualmente recuerdo que tenían un plato Thorens, un Sansui de cuando esa marca hizo una serie de amplis muy musicales y unos altavoces Gale. Hoy en día lo más habitual es encontrarte un netbook lleno de mp3 a 128 y unos altavoces de ordenador, en general eso es algo que ha cambiado mucho y a peor.
Citares muy raro que salgan en la tele y en la prensa
Pero en realidad lo que me ha llevado a poner este post es esa frase de rocoa.
Supongo que habrá quien recuerde los programas musicales de Carlos Tena, eran algo increíble, se escuchaban cosas en ellos que muchas veces ni siquiera llegaban a España. Recuerdo especialmente uno que dedicó enteramente a grupos españoles que nadie conocía ¡de una calidad extrordinaria!, al día siguiente me recorrí todas las tiendas de discos de Coruña y nadie sabía nada de ellos, huelga decir que no conseguí encontrar un solo disco de alguno de esos grupos.
Y ese es otro problema -grande- de la música española, que no hay un solo programa musical (23 cadenas de TV!!!) de una mínima, minúscula calidad. Lo cierto es que Carlos Tena fue la excepción, no la norma.
Saludos, Raúl
¡Es verdad, Radio Futura! ¡Lo que he disfrutado con ese grupo en mis tiempos..! :juer:
Cita de: Raul_77 en Febrero 19, 2010, 01:17:13Supongo que habrá quien recuerde los programas musicales de Carlos Tena, eran algo increíble, se escuchaban cosas en ellos que muchas veces ni siquiera llegaban a España. Recuerdo especialmente uno que dedicó enteramente a grupos españoles que nadie conocía ¡de una calidad extrordinaria!, al día siguiente me recorrí todas las tiendas de discos de Coruña y nadie sabía nada de ellos, huelga decir que no conseguí encontrar un solo disco de alguno de esos grupos.
Y ese es otro problema -grande- de la música española, que no hay un solo programa musical (23 cadenas de TV!!!) de una mínima, minúscula calidad. Lo cierto es que Carlos Tena fue la excepción, no la norma.
Grande. Muy grande Carlos Tena.
:juer:
Recuerdo exactamente un comentario del omnisapiente Carlos Tena sobre el nuevo disco de Dire Straits "Comuniqué". Era el año 1979. (no, no lo recuerdo de entonces. Lo tengo en un libro de Dire Straits aunque no recuerdo el título ahora mismo)
Y cito:
"Mucho me temo que el
boom Dire Straits dure tan poco como el de Bruce Springsteen, son el grupo favorito del pedante comentarista carrozón y del crítico ignorante"
Un poco off-topic pero ahí queda ;D
¡Ah, el "Comuniqué"!
Disfruté mucho con ese disco. ¡Qué añoranza! ;D
Saludos
Communiqué, discazo :).
Como todos de los Straits, perfectos, aunque Making Movies no me parece que está a la altura de todos los demás. Sus directos son también para lamerse los dedos. oo)
No he encontrado todavía un estilo musical o artista/grupo más ajustado a mí, que me haya venido más personalizado como anillo al dedo a mi gusto personal por la música y que me haya calado tanto, son mis favoritos. Sí, Carlos Tena, son mis favoritos >D.
Si tuviera prohibido escuchar música pero permitido escuchar un sólo grupo musical para el resto de mi vida elegiría Dire Straits.
Saludos
Es curioso como varios coincidimos en que eso de la "música española" no se aplica a ciertos estilos musicales que se ve que no lo necesitan. El rock duro, clásica, jazz... Y por supuesto, las músicas de raíz, en las que nadie piensa cuando se habla de "música española" cuando no hay música más española que la tradicional. Por hablar de la música de mi tierra y al margen de polémicas nacionalistas, resulta absurdo etiquetar como "música española" el folk gallego, aunque lo sea. En fin, la buena música es buena música y parece que sólo hablamos de "música española" para hablar de un tipo de pop que consideramos "inferior" al compararlo con el internacional y que por lo tanto es mejor considerar aparte.
En el caso del folk gallego, es todo un mundo que se mueve casi al margen del mercado español y se enfoca a un público mayoritariamente internacional que corresponde con los países con más influencias de esta tradición musical: Francia, Reino Unido, Irlanda, Alemania, USA, Países Bajos, Escandinavia, etc. Son músicos prácticamente desconocidos en España, pero con una proyección considerable.
Yo en esto del folk tengo unos gustos bastante hardcore, pero seleccionaré cosas "para todos los públicos" ;). Recomendaría empezar por los clásicos como Milladoiro de los que podríamos elegir O berro seco (1980), pero tienen infinidad de discos de gran calidad. Son unos grandes. También podríamos probar algo de la transición, con tintes reivindicativos, como Sementeira (1978) de Fuxan os ventos. Y podríamos continuar ya con cosas más modernas como Navicularia (1999) de Berrogüetto o Plenilunio (1997) de Luar na lubre, discos de gran éxito que gustan a todo el mundo.
El que quiera algo más peculiar, puede probar algo de las pandereteiras Leilía, por ejemplo Madama (2004) o el poco conocido Segredo a voces (2001) de Anubía. Y algo más rompedor que ya he recomendado en alguna ocasión, Ajrú (http://www.rootsworld.com/reviews/peon-ajru.shtml) (2003) de Mercedes Peón (http://www.mercedespeon.es/site/biografia.htm), un disco vanguardista que no dejo de escuchar frecuentemente y todavía me pone la carne de gallina.
http://www.youtube.com/watch?v=e8O2dBqPFCw
http://www.youtube.com/watch?v=2F9GJEhOEKA
http://www.youtube.com/watch?v=3EBHtlIePMk
Y también podemos probar cosas más mediáticas como Carlos Núñez, Cristina Pato, Susana Seivane o Xosé Manuel Budiño (cuidado con el volumen que la gaita pega fuerte y ya sabemos como es el sonido youtube ;))
http://www.youtube.com/watch?v=nGdqoAuGf-s
http://www.youtube.com/watch?v=fZiSTBJumMQ
http://www.youtube.com/watch?v=bWFjTm5YPIg
http://www.youtube.com/watch?v=i08x6OeqC3Y
http://www.youtube.com/watch?v=grHOcHIhXr8
Ahondando un poco en la reflexión de Carlos, me gustaría recomendar a algunos grupos que hiceron cosas muy interesantes en euskera:
Itoiz. Posiblemente los mayores exponentes del pop/rock euskaldun. Supieron amañgamar las raices de su tierra con unas buenas dosis de prog (su primer disoc es una claro ejemplo) o pop muy bien elaborado. No tengo la menor duda que si hubiesen cantado en otro idioma hubiesen llegado muy lejos a nivel popular masivo.
Oskorri, Perfectos representantes del folk en euskera. Sus discos son magníficos. Cómo he disfrutado con ellos viéndoles en vivo en muchos pueblos de la geografía vasca.
Hertzainak. Enormemente creativos y con un gusto excelente a la hora de componer.
Hay muchos otros que hicieron, y hacen, una excelente música: Lisker, Errobi, Negu Gorriak o Kortatu fueron (aún lo son para muchos) unos referentes musicales que, desgraciadamente a mi modo de ver, se vieron condicionados por cuestiones no musicales; cerrándoles puertas a un mayor mercado y situando su música en un ámbito que se alejaba de lo artístico.
Disculpad por no "colgar" imágenes o videos de los grupos nombrados pero tengo problemas informáticos.
Un saludo
De nuevo Carlos totalmente de acuerdo contigo. España es muy potente en compositores y músicos de raiz también lo es en músicos de jazz (que abundan y muy buenos tengo la suerte de conocer a alguno). El caso gallego es interesante por sus links con lo celta y es por ello, imagino, que su música sea tan bien acogida y valorada en paises como francia e inglaterra...en le caso de USA por los emigrantes de tantas latitudes. Habeis ido al festival de Ortigueira??
Es verdad que cuando se habla de música "Española" siempre se piensa en pop rock con aspiraciones sajonas y salvo honrosas excepciones (que se han ido poniendo aqui con multiples ejemplos como Pistones, Golpes Bajos, Radio Futura.....)
es ahí donde la cagan.....tengo amigos con grupos indies (todos de rock, o estilos similares) y es curioso ver como han ido evolucionando y en la mayoria de los casos esa evolución ha implicado el abandonar patrones manidos de fuera que en general les sentaban como a un cristo dos pistolas. Como la puñetera mania de cantar en inglés....eso suele ser para disimular la carencia de un buen texto o bien por creer que lo nuestro como que "no mola" es eso Mexicanos y Argentinos nos pueden enseñar mucho.
En todo esto no entran todos esos valientes músicos que siguen haciendo cosas increibles de manera generosa (sobre todo por lo ingrato de ofrecer algo cultivado ya sea desde el rock a lo más cultureta a una masa deseosa de "perreo para ser ejecutado en un movil").
La gran ventaja de internet es que si tienes ganas puedes aprender y conocer.....el cielo es el límite antes no te quedaba otra que enchufarte a la radio.
Por cierto gracias por las sugerencias y demás he estado empollando un poco y hay varias recomendaciones muy buenas...
http://www.youtube.com/watch?v=H9Lx8ZY-bEg (http://www.youtube.com/watch?v=H9Lx8ZY-bEg)
http://www.youtube.com/watch?v=TjcUnmBEc28 (http://www.youtube.com/watch?v=TjcUnmBEc28)
http://www.youtube.com/watch?v=VVRSD9GQO5s (http://www.youtube.com/watch?v=VVRSD9GQO5s)
http://www.youtube.com/watch?v=ZeR_MGIfH8w (http://www.youtube.com/watch?v=ZeR_MGIfH8w)
http://www.youtube.com/watch?v=Zbu_zOMz9Mo (http://www.youtube.com/watch?v=Zbu_zOMz9Mo)
esto es la pera limonera vaya temazo a ver si os gusta
http://www.youtube.com/watch?v=G54oNxTHKI0 (http://www.youtube.com/watch?v=G54oNxTHKI0)
Esto es un grupazo y un con un pedazo de disco que os recomiendo mogollón para mi de lo mejor que se ha hecho en Eggspaña dentro de este rollo en muchos años.
EGON SODA disco homónimo
(http://p.playme.com/cspv/49-90-20-30-00-MetaPreview-Cover-JPEG256x256/egon-soda/egon-soda.jpg)
http://www.youtube.com/watch?v=tEkc2kFHFZ8&feature=related (http://www.youtube.com/watch?v=tEkc2kFHFZ8&feature=related)
Para completar el estupendo repaso que ha hecho Carlos sobre folk gallego, creo que no debería faltar este grupo, quizás menos conocido hoy en día pero mítico y de larga trayectoria en Galicia: DOA. Uno de sus miembros fundadores es un viejo conocido mío y un estupendo fotógrafo.
http://www.doa-music.com/
(http://www.doa-music.com/imag/PORTADAS/sonp.jpg)(http://www.doa-music.com/imag/PORTADAS/polarip.jpg)
(http://www.doa-music.com/imag/PORTADAS/perfilep.jpg)(http://www.doa-music.com/imag/PORTADAS/arbore.jpg)
Las grabaciones zarzueleras de los años 50 del gran Ataúlfo Argenta.
Así a bote pronto: Jugar con fuego, El barberillo de Lavapiés, Los diamantes de la corona , Doña Francisquita, La Gran Vía...y tantas otras menos conocidas.
Yo soy de los que creo que quitando ciertos estilos autoctonos, la música española en general está muy por debajo de lo que se hace en los paises digamos punteros y también en otros que no lo son tanto. De lo de la SGAE prefiero ni hablar...
Respecto a Ramoncín, reconozco que lo he escuchado poco, y si a eso unimos lo mal que me cae igual mi opinion no es del todo objetiva, pero a mi me da la impresión de que ha sido lo que llaman un "One Hit Wonder". Vamos, que tiene la de las mujeres y el alcohol que es la que conoce todo el mundo, y el resto pasó totalemente desapercibido y sino hagan la prueba de preguntar a alguién-Canciones conocidas de Ramoncín, apuesto a que el 99% de los encuestados sólo sabría una o ninguna.
Lo de que dejo la SGAE cansado de sus movidas....no lo sé, pero lo que si sé de fuentes muy fiables es que cobraba un sueldazo, tenía un super despacho y la mitad de los días ni siquiera iba por allí. Luego este es el que se indignaba con el tema de los "triunfitos" y unos años después nos lo encontramos de jurado en el famoso programita, porque claro, pagaban una pasta, y por eso uno renuncia a todo, incluso a sus principios...Menudo parajo, es de los personajes más odiados en España y a pulso se lo ha ganado el tio.
Volviendo a la música, y un poco en los estilos que a mi me gustan, pues si que fuí bastante fan de muchos de los grupos de la famosa movida; Golpes Bajos, Alaska, Aviador Dro, La Mode, y en cosas más comerciales me gustaron también mucho La Unión, Mecano y algún otro más. Luego, a partir de los 90 perdí un poco el interés y estuve bastante desconectado de la música española, unicamente escuchaba alguna que otra cosilla de "indie" español. Y en la actualidad, pués me pasa un poco lo mismo aunque ahora si parece que dentro del indie hay una generación bastante buena con algunos grupos que están incluso triunfando en el extranjero. Se dan casos muy curiosos, de artistas y grupos que son reconocidos fuera mucho más que aquí, como por ejemplo El Guincho y Delorean, estos últimos ahora son toda una sensación en sitios como USA y UK, y aquí hasta la fecha no se habían comido un colín.
Fuera del rollo indie, no hay así ahora ningún grupo que me guste mucho, aunque Amaral por ejemplo me parecen de lo mejorcito que ha dado el pop español en los últimos años.
Y acabo recomendandos un disco que en principio era indie y muy poco conocido, pero gracias a que una canción aparece en un anuncio de Sanitas, han entrado en lista de ventas y todo. Se llaman La Bienquerida, y están muy bien.
http://www.myspace.com/labienquerida
Acabo de acordarme de otro disco que me gustó desde la primera escucha, Viaje a Itaca de Lluis Llach:
(http://img.youtube.com/vi/hNVJpIRt_JQ/0.jpg)
Saludos, Raúl