Como se diría en Asturias, "en todas partes cuecen fabes".
Andaba mirando si era posible instalar un Snow Leopard en mi Medion Akoya cuando me he encontrado con esto.
http://es.engadget.com/2009/10/12/un-fallo-de-sonw-leopard-podria-borrar-todos-tus-datos-al-inicia/ (http://es.engadget.com/2009/10/12/un-fallo-de-sonw-leopard-podria-borrar-todos-tus-datos-al-inicia/)
Vamos a ver si nos aclaramos, no era guindous el que cometía estas pifias?
Hace tiempo que mantengo que en temas de estabilidad Windows se parece más a OS y viceversa, comentando esto con mis compañeros de trabajo (usuarios casi "exclusivos" de MAC) me ponían verde, me decían que no me entero de nada ???
Salvo que a los de engadget se les haya ido la "pelota" un poco, que alguien me lo explique ??? ???
-- o --
Rodrigo
Por cierto, otra cosa curiosa (http://es.engadget.com/2009/10/17/windows-7-supera-a-snow-leopard-en-juegos-instalado-en-un-macboo/) que me he encontrado.
-- o --
Rodrigo
ejem, ejem... oo) oo) oo)
Bueno, que ningún sistema operativo es perfecto no debería sorprender a nadie.
En todo caso yo tengo que reconocer que a en toda mi experiencia con cacharros, Windows (95, 98, XP y Vista) me han amargado mucho más la vida que OS X (10.4).
Y prefiero OS X frente a cualquier otro sistema operativo que haya probado.
Saludos.
Lo de los juegos no es nada raro y no creo que tenga nada que ver con el rendimiento del sistema. En los propios datos (http://reviews.cnet.com/8301-31012_7-10319612-10355804.html) que tú citas, casi todas las demás pruebas de rendimiento demuestran que Snow Leopard es superior, aunque tampoco son unos test muy profundos.
Que yo sepa la mayoría de juegos no son nativos del mac, sino que usan parte del código de las versiones windows, traduciendo las funciones de las APIs de Win32 y Direct-X a MacOSX sobre la marcha sin necesidad de compilar. Cider es una tecnología muy usada para este fin.
http://www.transgaming.com/business/cider/
De todas formas es ampliamente conocido que para gamers, windows es mejor sistema operativo que Mac OS X o Linux, sencillamente porque tiene mucho mejor soporte para este uso tanto de Micorsoft como de las empresas desarrolladoras de videojuegos.
No me parece razonable dar a entender que Windows y Mac OS X son lo mismo porque ambos tienen bugs. Especialmente en estabilidad.
No hay ningún sistema de software invulnerable a los bugs y ciertamente hay algunos sistemas como Windows famosos por tener una gran cantidad de bugs. Al fin y al cabo están programados por humanos. El que citas de mac es muy serio, pero sólo hay evidencias de que haya afectado a un muy reducido número de usuarios. Engadget efectivamente es un blog poco "formal" y la versión en español, penosa. La versión en inglés titula de manera jocosa "Snow Leopard 'Guest Account' bug deleting user files, terrorizing children?", mientras que la versión española elimina la ironía en "Un fallo de Snow Leopard podría borrar todos tus datos al iniciar sesión como invitado", dando a entender que el problema está afectando a mucha gente.
De todas formas repito que el bug es muy serio. Por suerte realizar backups actualizados es algo muy fácil hoy en día con Leopard, cosa que en otros sistemas operativos...
Todos los sistemas se cuelgan alguna vez. Unos se cuelgan una o ninguna vez al año, otros un par de veces al mes, otros un par de veces cada día. Muchos factores influyen en esto, desde el hardware hasta la aplicación que le demos al ordenador. Windows ha mejorado mucho, pero cualquier administrador de sistemas sabe que todavía está lejos de la estabilidad de cualquier sistema Unix, incluido Mac OS X, especialmente cuando se somete al sistema a una carga importante. Actualmente es raro ver a windows colgarse en actividades triviales como la navegación web, correo, ofimática, etc, gracias a dios. Hasta hace muy poquito sí ocurría oo). Pero con aplicaciones exigentes, todavía pasa. Y lo que es peor, las aplicaciones con bugs todavía pueden colgar el sistema. Juegos por ejemplo. En un sistema unix eso es rarísimo.
Tenéis toda la razón, es simplemente que todo el mundo comete errores y, corregidme si me equivoco, en ese aspecto tengo la sensación de que Apple cada vez se le ven más despistes, no voy a entrar ahora en cuestiones del estilo de que OS X aporta más mejoras que fallos etc, simplemente que las versiones viejas eran menos problemáticas, supongo que el OS X resulta muchísimo más complejo que los anteriores, pero no se si eso puede justificar ciertas cosas.
Ahora mismo tengo un problema con mi portátil y es que quiero configurarlo en windows a una red wifi oculta del trabajo para un cursillo que vamos a hacer la semana que viene, el caso es que con la aplicación de conexiones a redes wifi de windows no soy capaz a conectarlo porque directamente solo me ve redes "visibles", mientras que si reinicio el portátil en OS X me conecto sin problemas :-\, voy a ver si usando el software propio de la tarjeta wifi PCIe (Ralink) puedo conectarme, pues el software de programación de autómatas que voy a emplear solo funciona en Windows :-\ :-\.
-- o --
Rodrigo
Picodeloro, si no recuerdo mal, para redes ocultas eres tu mismo el que tiene que poner los datos de la red. El equipo no tiene porque mostrártela.
En Windows 7 el proceso es:
1.- Abrir centro de redes y recursos comparticos.
2.- Configurar una nueva conexión de red.
3.- Seleccionar "Conectarse manualmente a una red inalámbrica".
4.- Poner el nombre de la red, seleccionar las opciones de seguridad, etc.
Si haciendo eso no va, coge un periódico, lo doblas y le pegas al portátil mientras dices "¡Malo! ¡Windows malo! ¡Malo!".
Saludos.
Respecto a Windows vs. Linux vs. OS X... todos tienen sus pros y sus contras. Medir el rendimiento de un sistema informático es muy difícil y costoso... yo nunca he visto una buena medida de rendimiento. Una buena medida de rendimiento debe hacerse con carga de trabajo real, ni más ni menos.
La estabilidad de los sistemas operativos es también difícil de medir. Cuando un sistema operativo "falla", puede deberse a muchos factores. Por ejemplo, con este PC (DELL Inspiron 531), usando windows vista, cuando ponía a descargar varios torrents, eventualmente, se bloqueaba (pantalla negra) y no tenía otro remedio que reiniciarlo. En cambio, cuando arrancaba Linux, si ponía a descargar los mismos torrents y abría un video, a veces pasaba lo mismo :juer:. Ahora ya no pasa. Creo que se debía al driver de la tarjeta de vídeo pero no puedo estar seguro porque también actualicé el firmware de la placa base, además no pasaba siempre en las mismas circunstancias. Lo que quiero decir es que, en esto de la informática, las cosas... son un lío.
Respecto a la estabilidad de los servidores... no me meto, desconozco ese mundo y que sistemas son los más usados. Supongo que dependerá de varios factores, como siempre.
Saludos.
Muchas gracias asincrono. Va a tocar la opción de periódico oo), por suerte el software propio de Ralink funciona algo mejor (depués de desactivar el de windows que se peleaba con este).
Ya se, en OS X no pasa eso ;D ;D ;D
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloro en Octubre 30, 2009, 12:49:37
Tenéis toda la razón, es simplemente que todo el mundo comete errores y, corregidme si me equivoco, en ese aspecto tengo la sensación de que Apple cada vez se le ven más despistes, no voy a entrar ahora en cuestiones del estilo de que OS X aporta más mejoras que fallos etc, simplemente que las versiones viejas eran menos problemáticas, supongo que el OS X resulta muchísimo más complejo que los anteriores, pero no se si eso puede justificar ciertas cosas.
Más cierto imposible. De Tiger a Leopard fue un cambio a peor en estabilidad y bugs. Gracias a dios, la cosa mejoró mucho con las actalizaciones. De hecho, como ya sabréis, Snow Leopard es un poco como un "Windows" al lado del Leopard definitivo. A ver si lo arreglan oo).
Saludos
Ouf, despues de leer esto, me voy a pensarlo mucho antes de hacer el upgrade de mi Macbook al Snow Leopard :o
Cita de: enos en Octubre 30, 2009, 15:31:45
Ouf, despues de leer esto, me voy a pensarlo mucho antes de hacer el upgrade de mi Macbook al Snow Leopard :o
Y a mi me está dando miedito sustituir el Vista por el Windows 7 y eso que el Vista se pasa más tiempo colgado que estable. :juer:
En el caso del Vista, yo he notado muchas diferencias a nivel de estabilidad entre las versiones Home habituales que traen los portátiles y una ultimate. Aún es más, a mi me funcionó mejor desde siempre una Ultimate "aligerada" de las que uno se puede encontrar por ahí que la original :-\.
Otra cosa de la que podían tomar notas los de Microsoft con respecto al Snow Leopard es el precio de windows, hoy me enteré que si te compras la actualización del SL este se puede instalar partiendo de cero oo) y parece ser que cuesta 30€ !! :o :o :o :o.
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloroEn el caso del Vista, yo he notado muchas diferencias a nivel de estabilidad entre las versiones Home habituales que traen los portátiles y una ultimate. Aún es más, a mi me funcionó mejor desde siempre una Ultimate "aligerada" de las que uno se puede encontrar por ahí que la original
El Vista Ultimate (32 bits) con el SP2 es muy estable, realmente. Si no fuera porque quería probar el nuevo W7 Ultimate (64 bits), todavía mantendría el Vista en mi portátil.
El W7 parece más ligerito, tanto en el arranque como en el cierre. Las aplicaciones abren más o menos igual de rápidas que en el Vista (quizás un poco más) pero tengo algún elemento que se ha quedado un poco colgado por falta de controlador... creo que es del ACPI y la comunicación BIOS-W7. :( Por lo demás funciona muy bien con las aplicaciones 'básicas': Office 2007 y CS4, que ya incluye compatibilidad en 64 bits del Photoshop.
Por cierto, creo que las versiones "N" vienen sin el Explorer y Windows Media, por exigencias europeas...
Mejor ;).
Yo he de decir que para mi Tiger a Leopard fue un cambio en rendimiento y estabilidad a mejor con mayúsculas, especialmente en mi viejo iMac blanquito. Inicialmente puede que hubiese alguna incompatibilidad con software concreto, pero una vez actualizadas todas las aplicaciones todo resuelto. Desde que hace 4 años que compré el blanquito no deja de ir cada vez mejor y más rápido, todo gracias a las actualizaciones del sistema operativo. Eso sí que no tiene rival en el mundo windows...
Enos, el upgrade vale la pena y mucho ;).
Por cierto, ¿qué diferencia a las versiones "N"?
Cita de: Carlos en Octubre 30, 2009, 22:50:00
Mejor ;).
Yo he de decir que para mi Tiger a Leopard fue un cambio en rendimiento y estabilidad a mejor con mayúsculas, especialmente en mi viejo iMac blanquito. Inicialmente puede que hubiese alguna incompatibilidad con software concreto, pero una vez actualizadas todas las aplicaciones todo resuelto. Desde que hace 4 años que compré el blanquito no deja de ir cada vez mejor y más rápido, todo gracias a las actualizaciones del sistema operativo. Eso sí que no tiene rival en el mundo windows...
Pues mi blanquito cada vez va a peor, cuantas mas actualizaciones tengo, peor y mas lento va. Safari tarda una eternidad en abrirse, por no decir Firefox. E Itunes es una pesadilla.
No se como se puede decir, y lo he leido en este hilo, que las actualizaciones de windows son una pesadilla. Pues anda que cada vez que se actualiza Mac OSX...
Respecto al servicio tecnico de Apple, pues una de cal y otra de arena. Tuve un Macbook de los primeros con Core Duo que la bateria se fue a las dos semanas, y estuve dos meses sin portatil para que Apple decidiera o no si se cambiaba la bateria. Por no hablar del Mighty mouse, que me duro dias, regalo de mi pareja dejandose la pasta que le costo, y no hubo manera de que Apple reconociera que era defectuoso. Aun lo tengo en un cajon como recuerdo de que un Apple y no mas.
Yo solo he tenido malas experiencias con Apple. No lo recomiendo a nadie, no volvere a comprar nada y me parece que es un timo. Me pierdo su fabuloso sistema operativo en todos mis pcs, pero a cambio gano no tener mas disgutos.
No hace falta buscar mucho para ver problemas de hardware con equipos de Apple, de hecho hubo un momento en que estuve muy tentado de comprarme un Macbook "blanquito" y cuando empecé a ver la colección de problemas que estaban dando me desanimó totalmente , entre los problemas conocidos con las baterías que en su momento les suministró Sony que "explotaban", que no siempre usaban los mismos paneles en la pantalla con unas diferencias notables en la calidad de imagen :-\, daba la sensación de que Apple no era muy estricta con los controles de calidad de los componentes que emplearon en estos ordenadores, y como la prioridad clara es vender, pues en esos portátiles se buscaron componentes alternativos para salir del apuro con los resultados que se pudieron ver en el momento.
Como os comenté también tuvimos problemas con algunos iMacs y con unos cuantos "minis", y si tenemos en cuenta lo que cuestan, pues vaya :-\
Se que estas situaciones se han dado con equipos de otras marcas, pero eso no justifica nada.
Actualmente en mi trabajo tenemos unos cuantos "blanquitos" comprados justo cuando salieron los nuevos portátiles de Apple y de momento no están dando problemas. También tenemos portátiles de nueva generación y están funcionando estupendamente.
Mientras que estaba mirando para comprarme el Macbook, viendo que podía ser una lotería :-\, un amigo me ofreció un Medion Akoya con unos 6 meses de uso por 150€ y me lo compré "para salir del paso", el caso es que cumple de largo lo que le pido a un ordenador portátil pues cuando me hice con él pensaba en usarlo para conectarme a internet, correo, algún que otro uso de word o excel... y ahora me encuentro que solo uso el ordenador de sobremesa para mis carreritas de coches por internet oo), con el portátil hago los diseños de CAD de mis cacharros electrónicos, lo uso con el osciloscopio, le conecto el polímetro "gordo", lo uso para aprender a programar Arduinos... (nepro, muchas gracias por esta aportación, da mucho juego oo)), además le he cambiado la memoria ram de 1Gb, por una de 2 (21€) y funciona bien con windows XP, Vista, Ubuntu y OS X !!, en definitiva, que ya no busco portátil. Se que a nivel de potencia, calidad de pantalla, etc. es una "chatarra" pero para mi la "experiencia" de uso es muy buena. Por cierto, la batería original (de 3 celdas) se queda un poco corta, pero eso lo he solucionado comprándome en eBay una nueva de 9 por 37€ (portes incluidos :o :o ).
-- o --
Rodrigo
Siempre habrá usuarios con malas experiencias. Todos los fabricantes informáticos tienen problemas de hardware de este tipo. Aunque ninguna estadística puede cambiar las malas experiencias que podamos tener, conviene tener en cuenta las cifras. Recordemos que Apple tiene los índices de satisfacción del usuario más altos de la industria con bastante diferencia, que por supuesto no son del 100%, sino alrededor del 81%. Es un porcentaje muy alto para lo habitual en esta industria, pero un porcentaje nada desdeñable del 19% no está satisfecho. Eso es casi uno de cada cinco compradores. El panorama entre otros fabricantes es mucho peor. El segundo fabricante en satisfacción del usuario es Asus y está en un 67, o sea uno de cada tres no está satisfecho. Fabricantes como Dell, Toshiba, HP o Sony apenas pasan del 50%. Está claro que los la industria de la informática es "peculiar" y se centra en equipos de baja calidad a bajo precio. Los resultados luego son los que son.
Maunaloa, ¿qué modelo de iMac tienes? El mío es un iMac4,1 con 2GB de memoria. Todas las personas que conozco que tienen 4,1s y posteriores dicen que van finos con snow leopard, por lo que me extraña que el tuyo vaya tan mal. El iTunes que tengo configurado en mi blanquito va ligerito con un disco externo firewire 400. Está claro que hay algo que no es normal. ¿Te funciona igual en un usuario limpio? También he visto ciertas cajas externas usb que "atascan" el sistema. Esto ocurre tanto en windows como en mac, y supongo que se debe a que el interfaz usb de la caja tiene algo no estándar o defectuoso. También hay ciertos programas no compatibles con snow leopard que dan problemas. Son "hacks" del sistema tipo Plugsuit o los "haxies" de Unsanity, o versiones no actualizadas de programas variados como Growl. Estos programas dan problemas cada vez que hay un cambio de versión, como ya ocurrió en Leopard. Quizás tienes alguno por ahí que te está tocando las narices.
Yo tengo el snow en mi imac y va fino filipino, pero he de decir que el windows 7 en el portatil también va como un tiro. Tengo que probar el invento de Psystar http://www.psystar.com/rebel_efi (http://www.psystar.com/rebel_efi) a ver que tal en el portatil.
Saludos
Para aportar mi granito de arena. Hoy estoy contento con Windows 7, pero hace un par de meses estaba que trinaba. Yo suele tener el ordenador encendido varios días seguidos y con W7, al segundo día la cosa se empezaba a atascar que era cosa mala. Un día me dio por cambiar la opción que cambiaba la imagen del tapiz cada cierto tiempo y dejarla fija, y santo remedio :o
Que conste que no era la versión final de W7, que estoy usando dos monitores y que no estoy seguro de que drivers de vídeo tengo instalados.
En todo caso me parece un caso curioso.
Saludos.
Cita de: CarlosRecordemos que Apple tiene los índices de satisfacción del usuario más altos de la industria con bastante diferencia, que por supuesto no son del 100%, sino alrededor del 81%. Es un porcentaje muy alto para lo habitual en esta industria, pero un porcentaje nada desdeñable del 19% no está satisfecho. Eso es casi uno de cada cinco compradores. El panorama entre otros fabricantes es mucho peor. El segundo fabricante en satisfacción del usuario es Asus y está en un 67, o sea uno de cada tres no está satisfecho. Fabricantes como Dell, Toshiba, HP o Sony apenas pasan del 50%.
No sé si te refieres a portátiles, a torres o a todos ellos. También existe un tercer (o cuatro) grupo: los clónicos.
Por razones óbvias, el nivel de satisfacción en este grupo es muy superior al 80%, al menos en mi caso, con un ordenador lo suficientemente bien configurado como para que resista los casi 8 años que tiene ya. Claro que el precio ya no es el de un PC de sobremesa al uso si no más bien el de un Mac con los mejores componentes (en su día).
Cita de: CarlosEstá claro que la industria de la informática es "peculiar" y se centra en equipos de baja calidad a bajo precio. Los resultados luego son los que son.
No es sorprendente, tampoco. Sobretodo viendo el nivel de muchos usuarios. :juer:
Aunque tampoco puedes pretender tener un equipo potente a un precio bajo. A muchos les dices que el disco duro tiene 200 mil Gb y con eso ya le has convencido de que tiene un ordenador 'muy poderoso'. Es como la mentira de los megapíxeles en una cámara de fotos. >D
Carlos, tu blanquito y el mio son diferentes. Aunque les llamamos igual, mi blanquito ya tiene la solera de 6 años.
Es un Ibook G4 a 800Mhz. Ah! diras, la tartana... si.
Veras, lo que queria decir, y que a lo mejor no he sido muy claro exponiendo, ha sido:
Siempre se dice que las actualizaciones de Windows son muy engorrosas y que si lo estan actualizando siempre, es por el numero de bugs o de fallos de seguridad que le descubren. Y yo digo que Apple hace lo mismo con Mac OSX.
Mi Ibook G4 empezo con una version 10.3 (Panther) y despues de varios meses, actualize a Tiguer.
Tenia en un principio 256Mb, con los que iba relativamente bien, pero yo queria usar PS CS y cosas semejantes, por lo que me gaste el dinero y amplie 512 Mb mas. Pero esto no se podia hacer, habia que quitar un modulo de 128mb y poner el de 512Mb. Total, 640 Mb de memoria en total.
Cuando actualize a Tiguer ya note caida de rendimiento, pero pense que era normal, aunque se estaba vendiendo ese mismo mac con ese mismo OSX y nadie se quejaba.
Con las actualizaciones, y con relativamente poco software instalado, y con una limpieza de sistema mas o menos mensual, despues de 6 añitos que tiene el chiquillo, hoy en dia es totalmente imposible trabajar en el. Lo tengo de "tocadiscos" en mi dormitorio. Solo sirve para reproducir musica, porque todo lo demas es una tarea de minutos para hacer cualquier cosa. Minutos para abrir Safari o Firefox, minutos para abrir Word, Excel, o cualquier otra cosa.
No puedo actualizar a Leopard. No puedo reinstalar (el lector de DVD rom se volvio inoperativo y no extrae los DVD. Es la tercera vez que me pasa en un lector de ese tipo)
Total, una cafetera vieja.
Ah, habia olviado antes que tuve un Mini. ;D ;D ;D ;D ;D A los dos o tres meses consegui venderlo de segunda mano. No habia manera de que aquello funcionara medianamente bien. Era un Core Duo con 1Gb y no habia manera de hacerlo funcionar bien con Tiger.
¿Y no son un poquito llamativas las diferencias de precios de Windows 7?
http://www.amazon.co.uk/Microsoft-Windows-Premium-Upgrade-Vista/dp/B002DGS81C/ref=sr_1_4?ie=UTF8&s=software&qid=1257067000&sr=8-4 (http://www.amazon.co.uk/Microsoft-Windows-Premium-Upgrade-Vista/dp/B002DGS81C/ref=sr_1_4?ie=UTF8&s=software&qid=1257067000&sr=8-4)
http://emea.microsoftstore.com/es/Microsoft/Windows-7-Home-Premium-Actualizacion (http://emea.microsoftstore.com/es/Microsoft/Windows-7-Home-Premium-Actualizacion)
oo)
Y ya no solo las diferencias entre las diferentes tiendas, nunca entenderé que haya tantas versiones y que en general las versiones "home" sean realmente peores en aspectos como no poder entrar en las herramientas administrativas, y eso es únicamente una limitación impuesta por Microsoft pues estas herramientas están en todos las versiones del SO.
Un compañero de mi trabajo ha ido invitado a la presentación de W7 en Asturias, y cuando le preguntó a uno de los responsables de la presentación sobre la causa de que sigan manteniendo las diferentes versiones del SO, cuando aparentemente a Apple le va bien con una única versión, este intentó darle una serie de explicaciones que intentaran justificar estas diferencias de rendimientos y precios entre las diferentes versiones, pero a este compañero mío no le convencieron mucho que digamos oo).
-- o --
Rodrigo
Cita de: blogoblo en Octubre 31, 2009, 22:24:18
No sé si te refieres a portátiles, a torres o a todos ellos. También existe un tercer (o cuatro) grupo: los clónicos.
Por razones óbvias, el nivel de satisfacción en este grupo es muy superior al 80%, al menos en mi caso, con un ordenador lo suficientemente bien configurado como para que resista los casi 8 años que tiene ya. Claro que el precio ya no es el de un PC de sobremesa al uso si no más bien el de un Mac con los mejores componentes (en su día).
¿Por razones óbvias? Satisfacción del 80%... hombre no puedes generalizar a partir de... únicamente tu experiencia.
El mundo de los clónicos es muy variado. Un clónico puede ser un montón de chatarra que mete miedo o una maravilla. Puede ser una pesadilla de estabilidad o ir como la seda. Todo depende de quién lo monte, qué conocimientos tenga y que presupuesto maneje.
Cita de: Carlos en Octubre 31, 2009, 14:05:06
Siempre habrá usuarios con malas experiencias. Todos los fabricantes informáticos tienen problemas de hardware de este tipo. Aunque ninguna estadística puede cambiar las malas experiencias que podamos tener, conviene tener en cuenta las cifras. Recordemos que Apple tiene los índices de satisfacción del usuario más altos de la industria con bastante diferencia, que por supuesto no son del 100%, sino alrededor del 81%. Es un porcentaje muy alto para lo habitual en esta industria, pero un porcentaje nada desdeñable del 19% no está satisfecho. Eso es casi uno de cada cinco compradores. El panorama entre otros fabricantes es mucho peor. El segundo fabricante en satisfacción del usuario es Asus y está en un 67, o sea uno de cada tres no está satisfecho. Fabricantes como Dell, Toshiba, HP o Sony apenas pasan del 50%. Está claro que los la industria de la informática es "peculiar" y se centra en equipos de baja calidad a bajo precio. Los resultados luego son los que son.
No tengo ni idea de como se realizan esas medidas de satisfacción. Pero estoy seguro de que dependen de factores muy subjetivos y peregrinos. Mac deja a sus clientes muy satisfechos por muchos motivos. Pero estoy seguro de que no son todos objetivos. Su belleza y comodidad es uno de ellos como también la imagen de marca (También hay muchos usuarios satisfechos con sus SkullCandy y no sólo por su calidad de sonido).
Cuando compré el único mac que tengo (powerbook g4), lo saqué de la caja, lo conecté el adaptador de corriente... y la experiencia fue muy impactante :o... chispazo, olor a quemado y adaptador inservible :juer:. Eso me podría haber convertido directamente en un cliente insatisfecho. Llamé al servicio técnico y en tres días tenía el adaptador nuevo en casa. Yo quedé satisfecho, otro podría estar cabreado.
Meses después me enteré de que mi batería estaba entre la partida de susceptibles de defectuosas de Sony. Hice una reclamación de cambio (en la web de apple) y un par de días después me encontré con una batería nueva en las manos (la vieja no me había dado ningún problema). Volví a quedar satisfecho ;D
Con un PC pierdes muchas cosas que en mac se dan por sentadas y ganas otras. Libertad para cambiar el hardware (añadir discos duros, cabiar de monitor, de tarjeta de vídeo, de red, de sonido...), lo que también puede convertirse fácilmente en una pesadilla.
Lo que quiero decir es que, a fin de cuentas, es que cada uno (como con los auriculares) tiene sus necesidades y preferencias, sus filias y sus fobias. Unos se quedarán más que satisfechos con sus adorados macs y otros con sus fieles PCs. Decidir cual es MEJOR es tan sencillo como elegir el MEJOR auricular.
Saludos.
Cita de: Asincrono¿Por razones óbvias? Satisfacción del 80%... hombre no puedes generalizar a partir de... únicamente tu experiencia.
El mundo de los clónicos es muy variado. Un clónico puede ser un montón de chatarra que mete miedo o una maravilla. Puede ser una pesadilla de estabilidad o ir como la seda. Todo depende de quién lo monte, qué conocimientos tenga y que presupuesto maneje.
Con clónico no me refiero a un equipo configurado de forma estándar en una tienda de informática que no es más que un equipo de marca pero sin marca y la finalidad última no es más que economizar. Ésto es, como dices (y con perdón), chatarra.
Yo me refiero, evidentemente, a un equipo muy superior a un equipo de marca, donde tú eliges los componentes y eso implica que el precio ya no es el factor determinante, si no la calidad.
Mi equipo de sobremesa, que ya tiene 8-9 años, me salió por una pastizal en su momento pero, por entonces, era un sistema muy poderoso y tan robusto que nunca he tenido problemas hasta el día de hoy, y eso que lo he maltratado a más no poder. El truco está en que cada componente era
muy superior que el componente que montaba un equipo de marca. Era clónico porque no aparecía ni HP, ni Dell, ni Apple, pero en su interior guardaba los mejores componentes del sector: fuente Tagan (¿cuantos utilizan una fuente de alimentación diferencia a la estándar a pesar de ser el componente más importante del equipo?), tarjeta de sonido Audigy, tarjeta de vídeo ATI (luego pasé a envidia), placa Asus (con conexiones SATA, que empezaban a ver la luz y hoy ya estandarizadas), etc.
Por eso digo y me atrevo a generalizar en este sentido, por mi experiencia y por la de amigos que hacen más o menos lo mismo, porque el que se monta un equipo a conciencia consigue un rendimiento muy elevado y una satisfacción igual de grande. Y eso cuesta dinero y, ciertamente, hay que estar un poco puesto.
Lo único que te garantizan las marcas es la garantía en caso de avería. Lo del rendimiento, sólo si te gastas muchos pero muchos euros.
He leído por ahí que la última actualización del SO elimina el soporte al procesador Atom, así que los que estéis usando algún Hackintosh, tened cuidado: http://osxdaily.com/2009/10/31/hackintosh-netbook-users-take-note-snow-leopard-10-6-2-update-kills-support-for-atom-processor/
Por si las moscas, igual no es mala idea que tengáis esto (http://support.apple.com/kb/DL930) a mano.
Vaya, pues hoy me comentaba un compañero del trabajo que había leído que los Dell Mini 10 eran totalmente compatibles, que el Snow Leopard se instalaba sin necesidad de hacer historias raras (en mi caso he tenido que cargarle el driver del Wifi al Medion Akoya).
-- o --
Rodrigo
Parece que fue una falsa alarma. Es lo que tienen las betas:
http://www.cultofmac.com/support-for-atom-processor-mysteriously-reappears-in-os-x-10-6-2/20506
Alegato del amor/odio a los mac: ;D
Pues yo he tenido ya 4 macs, 8 o 9 pcs, hackintosh akoyas y demas, instalados todos los os del mundo ubuntus, debians etc etc siempre tengo q tener un mac autentico, por q es lo unico en lo que puedo confiar. Totalmente de acuerdo q son unos chorizos q las pantallas son penosas, q fallan perifericos etc pero su osx es ESTABLE en mayusculas.
No valen lo q cuesta vale, pero en el mafioso mundo de la informatica es lo mejor dentro de lo malo.
Sus ratones inutiles , sus continuos capados para hacer pasta , no dar soporte flash, pasar de los FLAC.... en fin todo lo que quieran se lo permito por mantenerme un ordenador estable como una roca. El dia q haya una alternativa ya te digo como la telefonica a la m****a con ellos. >D
Yo uso snow y va como un tiro, y dicen q pronto el firefox 64bits
(Por cierto el EFI de phystar es un auntetico fiasco por lo menos para mi).
¡Oh yeah aguaxp!
jjjjj ;D
Definitivamente no hay más soporte para Atom en Snow Leopard :(.
http://www.cultofmac.com/10-6-2-drops-atom-support-its-end-of-line-for-hackintoshes/20917
Bueno, todo será quedarse en la 10.6.1 :-\
-- o --
Rodrigo
Era de esperar, tampoco tenía mucho sentido que Apple diese soporte a un procesador que ninguno de sus productos utliza. Como mucho quizá les servía para vender sistemas operativos. Allá ellos :rolleyes:
Cita de: picodeloro en Noviembre 10, 2009, 11:50:48
Bueno, todo será quedarse en la 10.6.1 :-\
o no ... ;D ;D ;D
En cualquier hackintosh no Atom se puede instalar y el soporte para AMD mejora.
Como dice Torpedo, Apple simplemente está quitado "lastre" del OSX con las actualizaciones de Snow Leopard.
Por cierto el problema está en el kernel y este es código abierto.
Tendremos que esperar a la publicación del código fuente ...
Cita de: Torpedo en Noviembre 10, 2009, 14:02:06
Era de esperar, tampoco tenía mucho sentido que Apple diese soporte a un procesador que ninguno de sus productos utliza.
En realidad el OSX nunca ha soportado Atom simplemente funcionaban como cualquier procesador Intel.
Con la optimización de alguna parte del código del kernel que utiliza alguna característica -¿instrucción?- no disponible en los Atom aparece la incompatibilidad.
Citar
Como mucho quizá les servía para vender sistemas operativos. Allá ellos :rolleyes:
y portátiles... después de probar un netbook con OSX, ¿quién se resiste a un MacBook a 800€ o un MacBook Pro a 1.000 o a un mini a 500€ ... ? ;D
Apple no dispone de ningún equipo en este segmento, la competencia más directa es el Touch y no es exactamente lo mismo.
El mercado objetivo de un Touch y un netbook es distinto.
El mercado de los netbook es coyuntural con margenes muy pequeños. A Apple ni le interesan ni le preocupan los hackintosh netbook. Por supuesto es una opinión (IMHO)
El futuro tablet -que no será un tablet ;D ;D ;D - será otra cosa ,probablemente orientado a video e integrado con el Apple Store:
iPod --> música
Touch --> juegos
iTablet --> video
iPhone --> móvil, pda etc ...
Hoy leo esto....
http://es.appleweblog.com/2009/11/netbookinstaller-sera-compatible-con-mac-os-x-1062 (http://es.appleweblog.com/2009/11/netbookinstaller-sera-compatible-con-mac-os-x-1062)
Pero, ¿en qué sentido resulta perjudicial para apple que su sistema operativo pudiera instalarse en un pc? ¿No tendría muchos más ingresos por su venta y quitaría mercado a la competencia? A mi no me cabe duda de que muchos usuarios habituales de pc lo instalaríamos como so alternativo para ir aprendiendo y luego decidirnos, o tener los dos, por qué no, sin necesidad de comprar un mac. En fin. Supongo que tendrán buenos motivos para intentar evitarlo, pero se me escapan.
Un saludo.
Hola a todos,
Utilizo Windows porque los programas que necesito están ahí. He probado todos los Linux y ninguno puede cubrir las necesidades de gran parte de los usuarios, además de tener una filosofía que podría incluso calificarse de elitista, al mantener muchas de las dificultades de UNIX, hoy en día no se le puede pedir a un usuario medio que utilice una consola de comandos, además de ser más confuso y dificil de aprender para cualquiera sin conocimientos de informática, lo normal.
Hace tiempo, en una revista inglesa de electrónica, publicaron una editorial pidiendo a las empresas que diseñan software para electrónica que migraran hacia Linux, por ser más estable. Las empresas respondieron que ninguno de los grandes programas (Autocad, PhotoShop, etc) habían migrado a Linux ni tenían planes para hacerlo, y estos programas son usados también por profesionales en el campo de la electrónica, lo que obligaría a tener instalados en sus ordenadores los dos SO e intercambiar ficheros entre ellos, con todos los problemas que ello conllevaría, por lo que era poco probable que los profesionales hicieran algo así. El resultado para las empresas de software electrónico sería incrementar sus gastos sin ningún beneficio y lógicamente se negaron a seguir la petición de la revista.
Si Apple sacara al mercado su SO para PC seguramente las grandes compañías sí migragrían a el. Hace mucho tiempo que creo que el enemigo real de Windows no es Linux, sino Mac, si deciden lanzarse al mundo del PC es probable que con el tiempo pudieran incluso llegar a constituirse en el SO dominante.
Saludos, Raúl
¿Para qué va Apple a hacer nada de eso, si les va estupendamente con su modelo de negocio actual? Señores, la cuota de mercado no significa nada si no va acompañada de beneficios. Y actualmente Apple, con las reducidas cuotas de mercado que tiene, es una de las empresas tecnológicas con mayores beneficios.
En el último cuarto han obtenido los mayores beneficios de la historia en un contexto de profunda crisis económica. Creo que obtuvo la mitad de los beneficios que Microsoft, que es una empresa muchísimo mayor. Hace ya años que tiene mayor liquidez que Microsoft. Su valor supera al de Google y es más de cuatro veces superior a Dell. Y encima la cuota de mercado no para de crecer... Creo que los accionistas no están muy preocupados con la reducida cuota de mercado de Apple ;).
Hoy mismo ha salido un artículo muy ilustrativo. "Mientras sus rivales se pelean por la cuota de mercado, Apple se baña en beneficios":
http://www.techcrunch.com/2009/11/11/while-rivals-jockey-for-market-share-apple-bathes-in-profits/
Eso sin duda, los beneficios de Apple están subiendo como la espuma y no paran.
Pero por lo poco que he oído, esto se debe más al ipod que al resto de sus productos. Puede ser algo temporal, mientras que el uso del ordenador parece menos sujeto a cambios de modas.
El iPod ha descendido un 8%, el iPhone ha explotado y el Mac crece a buen ritmo. El resto de negocios de Apple también crecen, pero son de menor cuantía.
Buenas noticias....
http://es.appleweblog.com/2009/11/alegria-alegria-compatibilidad-entre-intel-atom-y-mac-os-x-1062-regresa (http://es.appleweblog.com/2009/11/alegria-alegria-compatibilidad-entre-intel-atom-y-mac-os-x-1062-regresa)
Saludos
Cita de: rantamplan en Noviembre 20, 2009, 13:00:46
Buenas noticias....
http://es.appleweblog.com/2009/11/alegria-alegria-compatibilidad-entre-intel-atom-y-mac-os-x-1062-regresa (http://es.appleweblog.com/2009/11/alegria-alegria-compatibilidad-entre-intel-atom-y-mac-os-x-1062-regresa)
Saludos
No las comparto. Para mí eso son malas noticias. :-\
Vaya....lo siento. Nunca llueve a gusto de todos.
Saludos
Y hablando de cuotas de mercado, en octubre Apple vendió el 48% de los ordenadores de sobremesa de USA :o :o. Y eso justo antes de que lanzasen los nuevos, con lo que un número importante de usuarios se estarían aguantando. Estos números acompañados por los fuertes márgenes de beneficio, son sencillamente impresionantes. Desde un punto de vista empresarial está claro que Apple está haciendo las cosas mejor que nadie.
http://www.betanews.com/joewilcox/article/Nearly-half-the-money-spent-at-US-retail-on-desktop-PCs-goes-to-Apple/1259171586