Aleluya! Aleleuya! Aleluya! Paz y felicidad con Pepsi!!! :-) Llegaron por fin los RS-1. Hace 3 horas que los tengo en mis manos.
Vaya odisea (bueno, realmente nada grave) la persona que me los tenía que enviar de US no comprendía ni era consciente del ansia y de la urgencia de enviármelos :-) y se le habían quedado dormidos en su casa unos días. Luego a los de FedEx, una vez en Madrid, les costó un poco quedar conmigo .... en fin.
Lo peor de la odisea: que como los de TTVJ, una vez pedidos, me dijeron que no los tenían en stock y que me los mandarían a la semana siguiente, mi amigo se vino a España sin ellos y me los tuvieron que mandar desde US (me repito). Vamos, que he tenido que pagar los gastos de envío USA-Madrid y las aduanas (110€!!!!, declararon el valor real de los auriculares) O sea, que creo que al final he ahorrado algo :-) pero casi prefiero no calcularlo, para no deprimirme.
Son los nuevos, sin la "monedita" de madera que pone RS-1. Si alguien quiere fotos que lo diga y las hago. No es por autoconsolarme, pero estéticamente la verdad es que me gustan. Parecen un poco más modernos sin la monedita y he visto en alguna foto que el color de la madera de la monedita (y la font del RS-1) no era siempre igual que lo demás y quedaba un poco como "chapucero". En fin .... que da lo mismo. Ya se que a casi todo el mundo le gustan más los antiguos, también entiendo perfectamente el motivo: los clásicos, los de siempre, no los "advenedizos" de ahora recortando costes de fabricación.
VAYA SUSTO!!! Cuando los he cogido he visto que el cable que va al auricular izquierdo estaba chafado por dos sitios. Como si al meterlo en la caja lo hubiesen retorcido o hubiese estado todo el rato demasiado apretado con algo. La funda negra del cable está en dos sitios como "pisada". Os acordáis de las mangueras de riego, cuando se quedan dobladas por algún sitio mucho tiempo y cogen la forma? Pues algo parecido. Además el lado izquierdo es un pelín (pelín, pelín, pero se nota) más corto que el derecho. Me he acordado de J.Grado, de su parentela, de la fabricación artesanal, de .....
Me ha preocupado incluso que el cable interior pudiese estar dañado, pero parece afortunadamente que no.
He estado "masajeandolo" y doblándolo suavemente en la dirección contraria para corregirlo y ahora visualmente se notan mucho menos los dos dobleces. Quizá incluso con el tiempo la funda negra vuelva totalmente a su ser.
Recuperado del susto / enfado inicial los he puesto a rodar. La primera escucha ha sido un poco decepcionante pero la segunda al cabo de media hora ya ha sido mejor. Estoy convencido de que me van a encantar!!!! Por ahora siguen rodando, mientras los escucho (ahora mismo) :-) Estoy disfrutando como un enano.
Carlos, también están los flats, mándame un pm para ver cómo te los envío. Finalmente no voy a poder ir a Santiago :-(
Lo de la "monedita" es accesorio completamente. Es como tú dices, la verdad es que no pega mucho. Y lo del color de la madera, es cuestión de tiempo. Poco a poco se va oscureciendo con la luz, como todas las maderas.
En cuanto al cable, es típico de Grado. La realidad innegable es que no se preocupan demasiado de los acabados de sus productos. Siempre tienen alguna "peculiaridad" :). No te preocupes demasiado, que al menos el cable es gordo y de buena calidad.
Por pm te mando mis datos.
Pues enhorabuena, a rodarlos y cuéntanos qué tal suenan. Si has tenido o tienes otros Grado, cuenta qué tal es su sonido comparado con ellos. No he escuchado los R-1, son un poco mi "última esperanza" de que algún auricular de esa marca me guste. No lo digo para incordiar, sé que son buenos auriculares y que hacen feliz a mucha gente, pero a mí me resultan un poco agresivos incluso con rock. Espero que te gusten mucho y sean lo que esperas... o más ;)
Saludos
Torpedo, si no has probado unos RS1 con flats, no descartes Grado. Yo no me "convertí" del todo hasta que le puse unos flats a mis HF1. Con bowls a mi me resultan demasiado "chirriantes" para rock. Ahora bien, agresivos sí que son :)
Bueno, Torpedo, tu sabes mucho más que yo. El sonido Grado es muy ... Grado. O te gusta o no te gusta, o eso dicen. Yo los primeros auriculares (buenos) que tuve, hace unos meses, fueron unos SR-60. Inicialmente no me gustaron, dije incluso que me "hacían daño a los oidos" (un decir). Pero luego, sin darme apenas cuenta, los SR-60 se rodaron. Y, sin darme cuenta, me terminaron encantando. Yo escucho mucho pop, pop/rock, indie .... y veía que con los auriculares que más me gustaba esa música eran con los SR-60 (tengo tb. unos AKG-501 y unos AKG-518DJ).
Un día me fui a una tienda de Madrid donde tienen los Grado y escuché los RS-1 y los GS-1000. Y me gustaron mucho ambos, (recuerdo que mucho mucho los GS-1000) Y vi que tenía dos opciones:
- yo no he escuchado todos y supongo que es una simplificación, pero parece que la gama de Grado va subiendo linealmente de calidad a medida que subes la gama: así que comprarme unos 125, venderlos y comprar unos 225, y luego .... terminar con los RS-1
- ahorrar e ir directamente a los RS-1
He hecho lo segundo. Los GS-1000 parece que son "los Grado que suenan diferente a los otros Grado". Primero quería comprar unos Grado con "sonido Grado", así que los RS-1. Más adelante .....
Quizá los GS-1000 sean los Grado que a ti te terminen gustando. Carlos los está probando y ha prometido una revisión "formal". La estamos esperando todos como agua de Mayo. :-)
Los RS-1 no los he escuchado todavía con flats, no te puedo decir nada.
Enhorabuena,
Te espera una temporadita interesante. La ilusión de todos los días.
La verdad es que me estás dando mucha envidia, porque a mi sí que me gusta el sonido Grado.
Ya veremos estos días cómo lo planteo.
Yo voy a ir a Santiago, así que si quieres, le llevo los flats a Carlos. Sería cosa de quedar en Madrid. La verdad es que los portes no serán muy caros y posiblemente encuentres más fácil ir al courier que quedar conmigo.
Un saludo y a disfrutar!
Felicidades... si son tan buenos como dicen te lo vas a pasar en grande con ellos... no dejes de hacernos una buena review...
Te invito a dejar un comentario en este post:
http://www.auriculares.org/foro/index.php?topic=251.0 (http://www.auriculares.org/foro/index.php?topic=251.0)
Felicidades, asainz. Te van a dar grandes satisfacciones. Por qué número de fabricación van ya?
Contesto brevemente que llevo prisa:
- Número 6399
- Hitori....: ahora te mando un pm
- Carlos: voy a ver si puedo quedar con Hitori.... para darle los flats
- El sonido es ESPECTACULAR, ALUCINANTE :o :o :o De verdad, estoy flipando con ellos. No es que, como otras veces, al poner múscia piense "anda, mira lo que suena ahí, si antes no lo había notado" No, ES QUE TODO SUENA ALUCINANTE. Evidentemene pasa eso que he puesto antes, pero es que si os detallo los discos que he oido (algunas canciones) y las cosas que he notado, si vosotros también tenéis esos discos podéis daros cuenta de lo qu digo pero si no .... Básicamente con otros auriculares algunas cosas sabía lo que eran, inconscientemente, pero un poco por eliminiación. Con los RS-1 he sabido lo que es "sonar como tiene que sonar": eso sí es una guitarra acústica (al principio del primer disco de Franz Ferdinand, el rasgado y distorsión de otra canción de Franz Ferdinand, al principio del ultimo disco de Madonna suena el tic tac de dos relojes, y suena perfectamente el tic tac) Y lo mejor de todo, además de todas esas cosas, el conjunto es tremendamente divertido, musical, emocionante. Te pones a menear la cabeza y dar con los pies. Y esa mezcla de hifi analítico y sonido divertido y musical (que yo es lo que busco, desde luego) la he tenido por primera vez con los RS-1. Creo que todo eso es como yo expresaría lo mágicos que son los medios (al fin y al cabo, la mayor parte de la música está ahí) del RS-1.
- Una pregunta / pega: no están totalmente rodados, y los escucho con un MF X-CAN v3, sin fuente de alimentación dedicada ni ninguna modificación (tipo Rock Grotto). He notado los RS-1 un poco faltos de graves. Nada que ver con los AKG501, los RS-1 sí tienen graves, pero dentro de la perfección, es la peguilla que les pongo ahora. ¿Puede ser que necesiten más rodaje? ¿Puede ser que el X-CAN, con todo por defecto (valvulas incluidas) sea un poco brillante? ¿O que necesite la fuente de alimentación?
- He probado los flats, también para ver lo de antes (lo de los graves). Efectivamente los graves son la bomba. Es lo más parecido que he escuchado a los graves de un club o disco. Pero oscurecen en general demasiado el sonido para mi gusto. Evidentemente lo tengo que probar más, y con más discos. Con el de Franz Ferdinand, la pegada y los graves son los que le corresponden a un sonido rock, eso lo tengo totalmente claro. Pero los medios ... Yo noté que le cambiaba la voz al cantante respecto a los bowls, y la voz con los bowls es la que yo asocio a Franz Ferdinand. Con el disco de Madonna en la voz de Madonna pasaba lo mismo. Y el tic tac del reloj (vaya chorrada, lo se) no era igual de real con los flats.
- Creo que necesito un ampli que se lleve muy bien con el RS-1, seguramente más cálido que el X-CAN. Con bowls los graves serán perfectos para mi gusto y con flats será, como dice Carlos "como ponerse delante de los altavoces en una discoteca", lo cual también mola!!!
En resumen: los RS-1 son una pasada. Los recomiendo totalmente (a los que les guste el sonido Grado). Ay madre, si al final van a tener razón los de Studio 22 cuando decían que los Grado eran los mejores auriculares del mundo y punto. :-)
Hola asainz.
Ayer, estuve escuchando un rato mis RS-1, precísamente con el último disco de Patricia Barber, Mythologies, y varios, pero un par de cortes tienen especial espectacularidad, el corte 6, con un subgrave de bombo, ( a mí me parece que debe ser bombo no de batería sino de orquesta), y justo al final quedan sonando nada más dicho bombo, a golpes secos y una guitarra eléctrica distorsionada. A mí me pareció que los graves eran perfectos en profundidad y duración, (el otro corte es el 9 con un solo de batería interesante). Por ello, y por lo que dices, tal vez debas experimentar un poco con otro ampli o sin niguno. Y yo creo que los míos no están aún ni rodados porque los compré en diciembre del 2006 y por diferentes motivos los he escuchado poquísimo, no he escuchado ni un disco entero con ellos, siempre cortes sueltos o movimientos concretos, cualquiera pensaría que es un despilfarro pero a mí me basta con saber que están a mi disposición para cuando los requiera, aunque sean minutos.
En cuanto a lo de las almohadillas planas, no tengo ni idea, solo las he probado con los sr-60 que las traen de serie, a lo mejor para determinadas músicas puede aportar algo, aunque yo me muestro suspicaz al respecto, siempre he pensado que si el fabricante determina repartir los tres tipos diferentes de almohadilla de esta manera será por algo.
Lo del nº me intriga más porque tenía la idea, (a lo mejor estoy eqivocado), que el nº de la caja y creo que también viene firmado en la madera, era el de fabricación y los míos y iban por el siete mil y pico creo recordar, lo tendría que mirar en casa.
Da gusto cuando uno acierta de pleno con unos auriculares ¿eh? No sé si el X-Can v3 es adecuado para los Grado. El X-Can v2 no lo era en absoluto. Estaba más orientado a los auriculares de alta impedancia y sí, con Grados a mi me resultaba brillante. ¿Tienes algún otro ampli para probar?
Se me ocurre que si el X-can v3 no alimenta correctamente a los Grado puedes estar percibiendo un sonido "blando", un tanto desdibujado y carente de chicha en medios y con graves sueltos. Si rocoa trae el suyo a la reunión intentaré probarlo y darte mi opinión. Espero acordarme :)
Sobre los RS1 con bowls, en efecto, a mi me resulta un sonido un pelín brillante, aunque es un "brillo" refinado y suave. Va bien con ciertos tipos de música, pero no con otros. Lo bueno de los RS1 es que con un simple cambio de "pads" podemos ajustar el sonido. Si quieres reforzar los graves, prueba lo de ponerle cinta scotch "magic" de esa transparente mate. No deja residuo.
En cuanto a los flats, en mi opinión lo que más se resalta son los medios (quizás de ahí lo que observas), mucho más agresivos y los graves, quizás con un pico en torno a los 80-100 Hz en ciertos amplificadores. Yo noto que las voces y guitarras saltan a un primerísimo plano, no sé si es lo que tú comentas. Otra cosa es que pierden completamente la amplitud del espacio, que también estar relacionado con el efecto que percibes. Es como lo que ya he comentado de estar delante de la torre de altavoces o como si estuvieras metido en un estudio de grabación con los músicos :). Con ciertos tipos de música eso no importa demasiado (rock, pop), pero con otros le quita realismo (clásica, jazz).
Hola
el sonido del XCan me resulta completamente satisfactorio con los Grado, eso sí, han de estar rodados, lo que supone cientos de horas funcionando (no seamos impacientes), y si es con la fuente de alimentación PSU, miel sobre hojuelas.
Rodrigo
Cita de: rocoa en Febrero 06, 2008, 18:53:31
Hola
el sonido del XCan me resulta completamente satisfactorio con los Grado, eso sí, han de estar rodados, lo que supone cientos de horas funcionando (no seamos impacientes), y si es con la fuente de alimentación PSU, miel sobre hojuelas.
Rodrigo
Aprendí lo que era el rodaje con los SR-60. Así que efectivamente los RS-1 seguirán rodando durante un tiempo. Entiendo que tu tienes los x-can con la fuente de alimentación dedicada. Yo estaba pensando en comprarles la fuente de RockGrotto, en todo caso. ¿El kit de modificaciones de RockGrotto que te/os parece?
Cita de: Carlos en Febrero 06, 2008, 11:55:20
Da gusto cuando uno acierta de pleno con unos auriculares ¿eh? No sé si el X-Can v3 es adecuado para los Grado. El X-Can v2 no lo era en absoluto. Estaba más orientado a los auriculares de alta impedancia y sí, con Grados a mi me resultaba brillante. ¿Tienes algún otro ampli para probar?
Sí, la verdad es que da gusto, estoy disfrutando de lo lindo. Solo tengo otro amplificador, el del iBasso D1. Me gusta más como suena el x-can.
Hola
Yo no tengo la fuente de alimentación dedicada porque he estado usando más otros amplis pero te garantizo que con la PSU es otra liga(tengo varios amigos que la tienen, y con muy buenos equipos, te hablo con conocimiento de causa).Lo de Grotto, no puedo opinar porque no lo conozco.
Saludos
Rodrigo
Cita de: rocoa en Febrero 08, 2008, 12:16:23
Hola
Yo no tengo la fuente de alimentación dedicada porque he estado usando más otros amplis pero te garantizo que con la PSU es otra liga(tengo varios amigos que la tienen, y con muy buenos equipos, te hablo con conocimiento de causa).Lo de Grotto, no puedo opinar porque no lo conozco.
Hola Rodrigo, ¿qué ampli usas más (con tus Grado y en general)? Es que:
1. Por un lado tengo arreglado tener dentro de un tiempo "algo muy parecido" al RA-1. Así que amplificador específico para el RS-1 tendré. Después, ya sería dentro de un tiempo, ir a un Mapletree, o un SinglePower, o ...
2. Por otro lado estoy dudando entre:
- meter más dinero en el X-CAN (fuente y modificaciones de RockGrotto: aprox. 130 libras) y entiendo tener el X-CAN "alicatado hasta el techo". Así equipado El X-CAN creo que sería un amplificador bastante bueno y que se defendería bastante bien con cualquier auricular (porque seguro que seguiré probando marcas: BeyerDynamic, AudioTecnica, Ultrasone ....). Cuando algún otro auricular me gustase tanto como el Grado (por lo menos tengo que comprarme unos cerrados), entonces comprar un amplificador con buena sinergia con ese auricular.
- Pasar del X-CAN e ir a un amplificador polivalente pero de más alto nivel. Quizá el Heed CanAmp (que precisamente a PinkFloyd y a mrarroyo les gusta mucho más que el X-CAN, y a ambos el X-CAN les gusta mucho. Es lo que me tira un poco para atrás de meter más dinero en el X-CAN, la verdad)
Tengo que conseguir ir a un meeting y escuchar todo lo que pueda!!! ¿Algún otro consejo?
Yo he recibido el heed esta tarde, ya os contare..
Saludos
Cita de: asainz en Febrero 08, 2008, 18:59:58
Hola Rodrigo, ¿qué ampli usas más (con tus Grado y en general)? Es que:
1. Por un lado tengo arreglado tener dentro de un tiempo "algo muy parecido" al RA-1. Así que amplificador específico para el RS-1 tendré. Después, ya sería dentro de un tiempo, ir a un Mapletree, o un SinglePower, o ...
2. Por otro lado estoy dudando entre:
- meter más dinero en el X-CAN (fuente y modificaciones de RockGrotto: aprox. 130 libras) y entiendo tener el X-CAN "alicatado hasta el techo". Así equipado El X-CAN creo que sería un amplificador bastante bueno y que se defendería bastante bien con cualquier auricular (porque seguro que seguiré probando marcas: BeyerDynamic, AudioTecnica, Ultrasone ....). Cuando algún otro auricular me gustase tanto como el Grado (por lo menos tengo que comprarme unos cerrados), entonces comprar un amplificador con buena sinergia con ese auricular.
- Pasar del X-CAN e ir a un amplificador polivalente pero de más alto nivel. Quizá el Heed CanAmp (que precisamente a PinkFloyd y a mrarroyo les gusta mucho más que el X-CAN, y a ambos el X-CAN les gusta mucho. Es lo que me tira un poco para atrás de meter más dinero en el X-CAN, la verdad)
Tengo que conseguir ir a un meeting y escuchar todo lo que pueda!!! ¿Algún otro consejo?
A qué X-Can te refieres, al V2 o al V3? Te lo pregunto porque tengo el V2 con la fuente de alimentación de Rock Grotto y las válvulas rusas que él recomienda. No me animé a hacerle lo de los condensadores, diodos y demás. Mejora, diría que bastante, pero aún así sigue siendo un ampli de auriculares bastante normalillo y que EMHO va mejor con auriculares de alta impedancia del estilo de los Sennheiser que con los de baja como los 701.
Escuché un V3 sin modificación alguna en casa con mis Senn cuando salió, lo tenía un amigo y lo había rodado unas 100 horas. También sonaba bastante bien, pero me pareció más "hifi", o sea, con algunas mejoras desde el punto de vista de los sonidos (limpieza y extensión del agudo, algo más de control del grave) pero que musicalmente era menos interesante.
El Sugden, por las peculiaridades que he podido observar en él, sospecho que podría casar bastante bien con los Grado, no sé, es un brindis al sol, pero tiene una mezcla entre suavidad, rapidez, calidez y brío de lo más curiosa. Con los Senn me gusta mucho, con los 701 aún no lo he decidido y con los JVC tirando a poco, éstos me gustan más con la salida de la tarjeta de sonido o la directa del lector Sony, así que te haces idea. A ver si hacemos la reunión y podemos probar todos varias cosas. De todas maneras estando en Madrid a lo mejor se puede quedar una tarde informalmente para resolver alguna duda de esas "urgentes" que a veces nos entran.
Saludos
Me parece muy bien lo de la cita informal, tomar un par de vinos, hablar un rato y quedar formalmente para juntarnos más seriamente.
Dentro de un rato tenemos la reunión en Santiago, así que las ideas más claras.
De momento, estoy peridísimo
Un saludo!
Los X-CAN son unos v3. Bueno, ya los escucharemos con varios auriculares cuando quedemos.
Por mi perfecto lo de los vinos. Respecto a la reunión, yo creo que ya es simplemente proponer un día, a ver si nos viene bien a todos. Hitoridekimasu me comentó que quería esperar a que le llegase algo que había comprado. Y habrá que proponerlo con algo de tiempo para que alguien (no recuerdo ahora el nick, lo siento) de Sevilla que podría venirse también pueda arreglarlo. ¿En qué fechas cae semana santa este año?
Unos comentarios después de la reunión de Santiago sobre x-can v3 y Grados. En mi opinión no es un buen amplificador para estos auriculares. No es capaz de suministrar la corriente que piden y se nota. Lo más notable, los graves, que quedan muy sueltos y borrosos. Le falta mucho "diente". Lo estuve comparando con el clon de RA1 de Picodeloro y la diferencia era muy notable. Repito que no se trata de que el ampli sea de mejor o peor calidad. En mi opinión los Grado no necesitan una amplificación cara para sonar bien, sino que basta con que suministre la corriente adecuada. Por supuesto que el ampli sea lo mejor posible tampoco hace daño ;D