Como veis este dac de 3r mano por 650 dolares?..
Yo tengo la version nueva, NM24 y es un tiro. Compre el mio directamente de Mr. Pong a traves de su "web site". Tengo la unidad desde Agosto del 2008 y solo puedo decir cosas buenas de su sonido. Estas unidades se han comparado con otras qe cuestan hasta $18,000 USD. Aqui añado un par de "reviews".
http://www.positive-feedback.com/Issue25/monarchy_m24.htm
http://stereotimes.com/acc071806.shtml
se podria comparar con el Audio zone Dac? el mismo usuario tambien lo vende por 600$..
O estan a niveles diferentes?
Como no voy a llenar el foro de post mios preguntando cosas.. (pensareis que soy un plasta xD)
Sigo aqui.
Despues de pillarme el woo6, lo siguiente es el DAC.
Y no lo tengo nada claro. En head-fi venden este monarchy por 650 (mas gastos) pero no se si merece la pena ese gasto tan grande en un DAC. Porque cuanto mas leo, mas me lio. En head-fi dicen que el V-DAC de MF es muy bueno casi comparable al DAC1, y joder estamos hablando de que uno vale 299$ y el otro mas del 1000. Luego tambien esta el Dacmagic que esta por 300€ mas gastos. O el matrix mini-i que pone enos (que ya se habla de el en Head-fi) Hay tanta variedad y tantos precios.. que es para volverse loco. Ya dandome igual si lleva USB o no (pillaria una musiland usb-->optico)
No conozco el Audio Zone DAC, pero el M24 tenia un precio original de casi $1,500 USD. Se que el precio no lo dice todo pero ... ;)
No conozco el Monarchy, pero yo me tomaría con cuidado las opiniones de alguna gente pues se "emociona mucho" a la hora de opinar sobre sus equipos y aunque no siempre es así, nadie da los duros a cuatro pesetas.
-- o --
Rodrigo
Si te sirve de algo yo le pregunté al que lo vende y es de 120v....por si te interesa....
Cita de: picodeloro en Septiembre 27, 2009, 23:08:38
No conozco el Monarchy, pero yo me tomaría con cuidado las opiniones de alguna gente pues se "emociona mucho" a la hora de opinar sobre sus equipos y aunque no siempre es así, nadie da los duros a cuatro pesetas.
-- o --
Rodrigo
Eso supongo q lo dices por los q comparan Su v-dac con con el dac1. Igualmente no me acordaba como bien dice migara q es 120 v.
Hace tiempo que no le dedico tiempo a Head-fi pues cada día me convence menos lo que leo por los hilos que allí se publican, me quedo con lo que opinan unos pocos usuarios que considero que son objetivos a la hora de opinar sobre un equipo (por ser independientes, tener una experiencia importante con los equipos que comentan, etc.)
-- o --
Rodrigo
picodeloro esta correcto en que muchos se emocionan con un equipo nuevo. Te dire por ejemplo que basado en los comentarios de Head-Fi estuve a punto de comprar un Benchmark DAC1. Pero tuve la oportunidad de compar dicho DAC con uno de Oritek y preferi el sonido del Oritek DAC V4.1.
Luego compre el Monarchy NM24 el cual EMO es muy superior a ambos el DAC1 y el Oritek. Es una lastima que no pueda ofrecerles la oportunidad de escuchar el NM24. :(
Lo e dejado correr porque aparte de los 120v me pedía 120$ de gastos.. y como aún me estoy peleando con el tema woo
Yo creía que con auriculares las diferencias entre los diferentes DACs eran mínimas, podrías apreciar diferencias pequeñas a nivel tonal tal vez, pero con el Buffalo32 ha cambiado mi teoría al respecto, por eso no acaba de convencerme lo de que los DACs de 300€ que suenan mejor que otros en teoría "superiores".
-- o --
Rodrigo
Picodeloro...¿ eso quiere decir que te ha gustado mucho el Buffalo?
Comentanos...
De momento no le he dedicado el suficiente tiempo al DAC, de hecho ahora mismo está desmontado pues estoy pensando en el diseño de la caja que voy a emplear de forma provisional (pues aún no tengo claro cual será la configuración final del DAC, en lo referente a las entradas y al receptor USB a emplear), por lo que considero que no puedo hacer un comentario definitivo.
Ultimamente he tenido la oportunidad de escuchar algunos DACs de gama media empleando auriculares y, como comentaba anteriormente, las diferencias entre ellos son en algunos casos "sutiles" desde dos puntos de vista:
Por un lado en la forma en que el DAC convierte esa información digital en una señal analógica, en la que las diferencias entre los equipos que he probado son mínimas pues prácticamente escuché la misma "información" en todos ellos.
Por otro lado en el balance tonal de esa señal analógica, en este aspecto si que son algo más perceptibles las diferencias entre los DACs, pero es complicado determinar cual de ellos es mejor pues entramos en los gustos de cada usuario, aquí si que podemos encontrarnos que un DAC de 200€ pueda resultar más agradable de escuchar que otro más caro.
Con el Buffalo las mejoras son patentes desde los dos puntos de vista comentados con anterioridad, pues la "información" que llega es diferente a la del resto de los conversores que he podido probar, no se si es porque realmente el DAC hace una conversión más precisa de la información digital, porque han conseguido tratar la señal analógica de una forma más refinada, de modo que se pueden percibir mejor ciertas cosas que en otros equipos más coloreados no se dan escuchado, o por ambos motivos. La primera sensación con este DAC es que el sonido que se obtiene de él es "natural", muy neutro en definitiva. Esto no quiere decir tampoco que sea "soso", ni mucho menos, da la sensación de que puede modular perfectamente todo el rango de frecuencias, de forma que puede pasar en un momento del grave más dulce al más contundente, o del agudo más apagado al más brillante, cosa que no he conseguido apreciar en otros DACs más coloreados que tienen una cierta tendencia a quedarse cortos en esa capacidad.
Con respecto a los DAC que he podido escuchar en diferentes ocasiones hay una excepción que es el Aqvox de Carlos, hace tiempo que no lo escucho por lo que no recuerdo bien como es su sonido y creo que será un buen punto de referencia para poder hacer comparaciones con el Buffalo.
-- o --
Rodrigo
Una pregunta...¿es fácil de montar poniéndole voluntad o requiere conocimientos especializados?
En general, los kits de Twisted Pear Audio son muy sencillos de montar si sabes emplear un estañador, pues los componentes vienen perfectamente identificados y los diseñadores se preocupan mucho que todo sea relativamente sencillo de montar.
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloro en Septiembre 29, 2009, 11:11:36
Ultimamente he tenido la oportunidad de escuchar algunos DACs de gama media empleando auriculares y, como comentaba anteriormente, las diferencias entre ellos son en algunos casos "sutiles" desde dos puntos de vista:
picodeloro, si no tienes inconveniente ¿podrías indicar cuáles son esos DACs de gama media que has escuchado? Me imagino que uno de ellos fue el Cambridge Audio DacMagic que poseías.
Pues si, de hecho el DacMagic es uno de los que más me gusta en esa línea de precios. También tengo una EMU0404USB, y he podido escuchar una M-Audio Fast Track Pro, Tascam US-144, Edirol UA-101 y el DAC del audioGD Compass.
-- o --
Rodrigo
OK, gracias :).
Seme olvidaba, también he podido escuchar en las reuniones que hacemos de vez en cuando un Aqvox conectado al Singlepower MPX3 Slam de Carlos, pero eran escuchas muy cortas y además esto no es gama media precisamente oo).
-- o --
Rodrigo
¿Que te ha parecido el gd-Compass?...
¿Si tuvieras que elegir te quedarás con el o con dacmagic?
Me atrae el DAC-19MK3 de ellos ...
Bueno, yo al Reference One tampoco le haría ascos ;D.
Si nos olvidamos que el Compass tiene un ampli de auriculares yo me compraría un DacMagic, no es que el Compass suene mal, simplemente que el perfil sonoro del DacMagic me parecía más completo.
-- o --
Rodrigo