Hola compañer@s,
Acabo de tener un contratiempo con mi equipo de música que consta de:
Previo Rotel rc995
etapa Rotel Rb1070
B&W 602
Lector Rcd 971
conectado todo en una regleta audioagile
La Etapa de poténcia está siempre conectada 24/7
esta tarde he conectado el previo y ha salido un zumbido muy fuerte por los Alavoces que no paraba, el previo estaba de volumen al mínimo y el cd estaba desenchufado , solo el previo. lo he probado con otra etapa que tengo, la rb971 y me ha hecho lo mismo,
con esta prueba de etapas descarto que este dañada la etapa de potencia puesto que el zumbido era el mismo en ambas y doy fe que la rb 971 funcionaba perfectamente.
La "averia" ha surgido sin previo aviso.
ahora bien... el problema es más del previo? o de los altavoces?
la última vez que lo escuche fue el sábado y funcionaba perfecto todo.
¿Hay zumbido con las etapas (cualquiera de ellas) sin el previo conectado al equipo? Si no hay zumbido (lo que imagino) no son ni las etapas ni los altavoces. Los altavoces no tienen por qué zumbar.
Si es el previo, antes de encenderlo, prueba con una entrada activada distinta a la que utilices habitualmente.
¿Solo tienes conectado el EIC del previo a la regleta? ¿No tendrás conectada la masa del previo (la que se usa para phono) a la regleta?
Hola, pinta problema en el previo. ¿el zumbido sale por los dos canales por igual?
Grácias a todos por contestar tan rápido, después de estar remenando un buen rato, he descubierto (por eliminación de componentes) que el problema es del cable RCA que va de la etapa al previo :juer: :juer: :juer: :juer:
Ahora esta conectado como siempre a excepción del cable defectuoso, un MIT AVT1 que me costo una pasta! puede que se haya desoldado el cable que hace masa... (lleva en mi equipo 1 año, pero debe tener 5 como mucho, lo compre de segunda mano)
la terminales son tipo rca pero a rosca.... al final me parece que lo de siempre es lo mejor.... ahora la conexion esta con un mit avt2.
desde hace mas de 10 años que uso cables mit y no habia tenido ningun problema, este lo compre como he comentado de segunda mano fuera del foro, a ver si es falso :juer: :juer: :juer:
Saludos y gracias de nuevo
http://www.concertoaudio.com/2945/59/113/Cables-Audio-RCA-mitrcaavt1.html
este es el cable "averiado"
dentro de lo malo sólo fue el cable. siempre es mejor cambiar de cable que visitar al servicio técnico!!!
saludos
Me alegro de que solamente sea eso. Siendo sistemático es bastante sencillo aislar el culpable de este tipo de problemas. Lo malo es que en una de ésas, con unas etapas potentes, te puedes cargar los tweeters y los filtros. Siendo el cable entre previo y etapa la cosa podía haber sido peor. Menos mal :)
Pues menos mal que solo es eso. Tengo varios MIT en mi equipo de cuando me dio por buscar "los cables"; AVT1, Terminator... y la verdad es que me parecen extremadamente resistentes. ??? ???
Por suerte la "cura" de ese cable es muy simple, solo requiere un soldador potente, un poco de estaño de buena calidad y cinco minutos. ;) ;)
Gracias compañeros por los ánimos!
no hay mal que por bien no venga,
estos dias he estado escuchando el equipo con la combinación antigua de etapa rb 971 de 70w y el cable de auriculares Atlas equator, y la verdad es que nada que ver, se oía todo muy apagado, sin gracia, y muy frío
Acostumbrado a la poténcia, cuerpo, calidez y desparpajo que dan los 130w del rb1070 con cableado mit avt3 y el supercable de red CAESAR de Paco Hamlet,
He hecho la prueba antes de cambiar a la combinación "grande" y no sólo he notado el evidente cambio de volumen, (se escucha más alto con la etapa rb1070), Crea una atmósfera mas completa, llena de matíces, sonídos que salen (sin sobresalir),
en definitiva que me ha servido para redescubrir el equipo!
Saludos y Gracias de nuevo
Cita de: Jose en Julio 29, 2014, 22:54:47
Pues menos mal que solo es eso. Tengo varios MIT en mi equipo de cuando me dio por buscar "los cables"; AVT1, Terminator... y la verdad es que me parecen extremadamente resistentes. ??? ???
Por suerte la "cura" de ese cable es muy simple, solo requiere un soldador potente, un poco de estaño de buena calidad y cinco minutos. ;) ;)
lo de soldar lo voy a dejar para después del verano! ;D ;D ;D
Gracias Jose!