Definitivamente y después de muchas horas de disfrute con el cacharreo, es hora de relajarse y simplemente disfrutar de la música, así que doy por concluido mi proceso de prueba y selección de auriculares y amplificadores, y me planto con este sistema estacionario como equipo principal, que suena deliciosamente bien. Gracias a todos los que me habéis ayudado a llegar hasta aquí.
Sennheiser HD 650 < Musical Fidelity X-CAN V8p (con válvulas Voshkod NOS 6H23N EB) < HRT microStreamer
(http://i44.tinypic.com/1zp62dc.jpg)
Sólo me queda decidir qué hacer con el Audinst HUD-mx2, es un equipo muy versátil como amplificador y DAC con varias entradas, varias salidas, toma de auricular 6,3 y 3,5, y además puede funcionar con baterías. Lo probaré a fondo en el iMac que tengo en mi casa del fin de semana, pero estoy seguro de que lo acabaré vendiendo pues ganará la amplificación del Lehman Rihnelander que es muy buena, a la que conectaré el HRT microStreamer y en donde usaré otra pareja de Sennheiser HD 650.
Y para cuando esté de viaje o quiera ir algo más ligero, los Sennheiser Momentum.
Ya me extenderé en los comentarios, de momento sólo puedo deciros que estoy disfrutando de verdad, y que la última versión de Audirvana 1.5.10 sobre OS X Mavericks 10.9.1 no tiene ni punto de comparación con foobar2000 (WASAPI event) sobre Windows 8.1 Pro. Se lo come con patatas...
(http://i41.tinypic.com/2rw6jbo.jpg)
:) :) :)
Eso,es lo mejor...a disfrutar del equipo que te has montado..sí señor...Se parece mucho al que tenía hace años...a mí me gustaba mucho,un poco dulzón,pero realmente me dió muchos días de felicidad...
Mismas fuentes.....misma devoción por el audirvana....Me encanta como trata los archivos de alta resolución....
A ver donde acabamos otros....Yo estoy en el proceso de procesar mi equipo-os de auriculares... :furioso: :furioso: :furioso: :furioso: :furioso:
Saludos
Sisco
oo)...Lo del me planto tiene su miga...hace dos años que lo dije por primera vez... :juer: y lo he leído un montón de veces de personas que luego han sido incapaces de cumplir su palabra...y varias veces... >D
Enhorabuena DeBilbao, hacer una declaración de intenciones de este tipo indica que estas disfrutando mucho de tu música, que en definitiva es de lo que se trata y lo que en ocasiones perdemos de vista. Ahora, ni te acerques a una reunión o estás listo.
Un abrazo y a seguir disfrutando y mucho.
Por cierto, yo también soy de Audirvana. Sabeis que ha salido la versión 1.5.10?, la tengo desde ayer y aún no la he probado pero por lo que he podido ver la están poniendo por las nubes.
Ya hace días que se me actualizó a esta versión..
Saludos
Sisco...
Poco legal que es uno... 8)
Nunca digas nunca jamás, DeBilbao. Aunque no conozco de primera mano el V8, supongo que es un equipo más que suficientemente bueno para estar a gusto disfrutando de la música. Ojalá (sobre todo para la salud de tu CC) te puedas plantar y disfrutarlo como ahora dentro de muchos años :D
yo tambien soy de audirvana, voy a ver si la encuentro...sin $$$
Lástima no haberte plantado antes, en mi opinión con el MF V3 hubieras disfrutado mucho más de los 650, que no pegan ni con cola con el V8.
Cita de: dexon en Diciembre 19, 2013, 22:51:50
Lástima no haberte plantado antes, en mi opinión con el MF V3 hubieras disfrutado mucho más de los 650, que no pegan ni con cola con el V8.
Cuando hablo de plantarme, en realidad me refiero a cerrar el proceso que he iniciado a la vuelta del verano.
En realidad ya estuve enganchado a la música con auriculares y hace cuatro años lo dejé a cuenta de un acúfeno que apareció en mi oído derecho.
El último equipo que tuve entonces estaba compuesto por un Musical Fidelity X-CAN V3 y unos Sennheiser HD 650 con los drivers antiguos, y a pesar de que aquel sonido me encantaba, he estado investigando otros perfiles de auriculares y amplificadores y he acabado con esta combinación que a mí me gusta mucho y con la que decido pararme.
Soy de la opinión que no hay auriculares mejores o peores, no se puede generalizar y todo depende de nuestras preferencias personales y de la música que se escucha.
Si los HD 650 pegan con cola o no con el V8p... sinceramente, me da igual.
:) :) :)
Cita de: DeBilbao en Diciembre 19, 2013, 23:05:06
...
Si los HD 650 pegan con cola o no con el V8p... sinceramente, me da igual.
:) :) :)
Qué políticamente correcto, DeBilbao ;D
Está bien de vez en cuando darse un respiro y mirar el paisaje... yo llevo desde el verano sin gastar ni un céntimo en nada audiófilo...
Yo soy de los que he dicho que me planto varias veces ;D. Lo dije con el M-Stage, lo dije después con el V8+DAC Magic 100 y ahora dentro de poco tendré el NFB 28, que con este si que me tendré que plantar por bastante tiempo, ya que por precio, si busco algo que sea mejor ya se va a mas de cuatro cifras, y para un estudiante como yo, a eso ya no llego.
Yo también disfrute del V8 con los HD650 y pienso que ni que teóricamente no hagan una pareja ideal, están muy bien si lo que buscas es ese tipo de sonido :).
Y Corcho, no veas como te admiro! Des de que en septiembre compré los K702, no he parado, cada mes o menos cae algo. Lo ultimo unos Momentum On Ear, ahora dentro de poco el NFB 28 y entonces intentaré darme un respiro. Eso si, soy débil, si sale algo interesante en el CV... :juer:
Saludos.
;D...
Jajaja Nil, lo único estable en tu equipo es el soporte de auris. Me parto.
Un abrazo, nos vemos pronto.
Cita de: feraldi en Diciembre 19, 2013, 23:40:03
;D...
Jajaja Nil, lo único estable en tu equipo es el soporte de auris. Me parto.
Un abrazo, nos vemos pronto.
Jajaja, pues de momento si, a ver si se estabiliza todo ;D.
Nos vemos!
Cita de: dexon en Diciembre 19, 2013, 22:51:50
Lástima no haberte plantado antes, en mi opinión con el MF V3 hubieras disfrutado mucho más de los 650, que no pegan ni con cola con el V8.
No probé el V3, pero sí el V8 con el 650 y no me cuajó, aunque en realidad ningún Senn me ha convencido. Me falta por probar el 600.
Manuel
Sigo plantado en este conjunto y como podéis comprobar por mis mensajes en las recomendaciones musicales, disfrutando a tope de la música. Aunque la vena cacharrera se lleva dentro y es difícil de olvidar, así que hoy he estado realizando pruebas comparativas entre el reproductor de CD de mi equipo estéreo, un NAD T562 con un DAC Wolfson 24/192 frente a la reproducción desde el ordenador con el DAC del HRT microStreamer y el resultado me ha sorprendido, pues pensaba que mis oídos preferirían el sonido del reproductor dedicado, y están muy, muy a la par.
Si tuviera que elegir me quedaría con la reproducción desde el ordenador, ya que con un sonido prácticamente idéntico, resulta mucho más cómoda que el CD dedicado al poder acceder de forma instantánea a toda tu CDTeka digitalizada.
La prueba la realizado usando la única entrada de línea con la que cuenta el X-CAN V8p, por lo que me obliga a cambiar los cables si quiero usar un dispositivo u otro. Hubiera estado bien que tuviera dos entradas de línea y así el reproductor de CD se hubiera quedado de forma definitiva para cuando me apeteciera escuchar algún disco.
Tal y como está ahora mismo, sólo me vale de peana audiófila para el monitor :D
(http://i40.tinypic.com/125p64l.jpg)
:) :) :)
Es que yo creo que hoy en día,las fuentes digitales están muy a la par.....
Hoy en día,tener a mano cualquier disco,corte,etc..es muy muy cómodo
Saludos y no dejes de recomendar música...
Sisco
Cita de: stersa en Diciembre 23, 2013, 19:27:36
Es que yo creo que hoy en día,las fuentes digitales están muy a la par.....
Yo no generalizaría, pues sí que he podido apreciar mucha diferencia entre fuentes, fundamentalmente por el DAC que incorporan. La comparación inicial entre ese mismo reproducto de NAD y el MacBook Air como fuente "a pelo" era muy grande. Más adelante con el DAC Sabre de HifiMeDIY se acortó bastante y ahora con el del HRT microStreamer aún más.
Se cumple lo que suele suceder siempre: llegados a un nivel, las mejoras entre un nivel y el siguiente existen, pero no mantienen la misma proporción que su coste. Y para mí ahí está el meollo del asunto: buscar el punto dulce, el
sweetspot que dicen los anglosajones, entre precio y prestaciones.
Sisco, con respecto a las recomendaciones... me conoces desde hace tiempo y no dejaré de realizarlas. ;)
:) :) :)
Este tema de las fuentes es un terreno muuuuuuuuyyyy resbaladizo........pues ya entramos en la eterna discusión ..
No quiero entrar en este debate,pues lo tengo bastante claro,pues lo he vivido en mis carnes que en pruebas de igualación de niveles y sin saber lo que sonaba con los ojos bien tapaditos... :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[
Y tú sabes que me gustan los cacharros..pero no quita que yo sepa donde están las limitaciones de los propios elementos de la cadena
Voy a hacer una inversión en un cable para los Hd800 y Hdvd800 a balanceado,pues me han aseverado que hay diferencias audibles,y si no lo compro,no lo sabré,pero no sé no sé...no lo tengo nada claro..pero en este mundillo de los auris,no lo he probado..
Pero ya os contaré mis vivencias con el experimento,y prometo decir,la verdad,y nada más que la verdad,caiga quien caiga
Saludos
Sisco
Yo el otro día cansado del Windows 8.1 y lo puñetero que es me decidí a probar con Linux a ver cómo podía ser de audiófilo con los drivers o instrucciones (no sé muy bien lo que es) ALSA y un programa que me recomendaron muy sencillo llamado DeadBeef y os puedo asegurar que es impresionante... además de muy útil. Me hice un Live USB con el Linux Live USB Creator de la última versión de Linux Mint e instalé el programa y sonaba de lujo. Lo bueno de haberlo hecho a modo de Live USB es que si tu PC o portátil admite arrancar desde USB te puedes llevar el pendrive a dónde quieras y en el ordenador que quieras disfrutar de él. Imaginaros una reunión de audiofilos y varios con PC pues con el pendrive enchufado a cualquiera de ellos podría disfrutar de mi configuración y mi interfaz y programas audiófilos sin cambiarles nada a ellos solo arrancando desde mi USB... ¿veis las ventajas?
Me considero "un rojillo al que le gustan los chismes azulones" y con respecto a los cables soy un escéptico de cuidado, pero creo sinceramente que en el mundo de las fuentes sí que hay diferencias, y son diferencias audibles, no sobre una gráfica.
Por ejemplo, el DAC que incorpora mi X-CAN V8p no es ninguna maravilla, supongo que Musical Fidelity lo hace para que tenga sentido comprarte su X-DAC, pero la comparación con el mismo HRT microStreamer no dura un asalto por muchos niveles que se igualen. Y también me sucede que con determinado tipo de música o con grabaciones peor realizadas, la escucha con el DAC interno del X-CAN V8p es más agradable que con el HRT microStreamer.
Con los auriculares de calidad, al tener tanto nivel de detalle, es más fácil realizar escuchas críticas y determinar diferencias que en una escena reproducida con cajas serían más difíciles de juzgar.
:) :) :)
Mejor dejar aparte el tema de las pruebas ciegas, no sólo porque así lo piden las normas del foro, sino porque en muchas ocasiones no se han hecho con el rigor y asepsia que requieren. Es igual de fácil convencer a alguien de que un Benchmark suena igual que la tarjeta de un portátil, que de todo lo contrario, sobre todo si se puede modificar sobre la marcha el resultado de la elección.
Yo he visto a alguien suficientemente entrenado distinguir el 100% de las veces si sonaba su DAC u otro sin ni siquiera estar delante de los altavoces. No todas las fuentes suenan igual, pero hay que tener el oído entrenado para apreciarlo y el sistema adecuado que lo ponga de manifiesto. Sin esas dos condiciones es difícil apreciar nada.
Yo las pruebas ciegas para comparar aparatos tampoco las veo, creo que no son honestas en ese sentido, pero si les veo otra gran utilidad: darnos cuenta de nuestras propias limitaciones, no las de los aparatos que suenen (estas creo que sin mediciones no sirven de nada).
Sigo disfrutando de la música con el equipo y esta semana he vendido el último componente que me quedaba de todos los que he estado probando los últimos meses, el Audinst HUD-mx2.
Sin embargo y a pesar de haber dicho que me planto... no he podido resistir la tentación de hacerme con un DAC dedicado para el equipo principal. Estoy usando el HRT microStreamer para todo y eso me obliga a estar enchufándolo y desenchufándolo permanentemente, así que he aprovechado la oportunidad y le he comprado a bi55378 su µDAC de Wyred 4 Sound.
Compararé el sonido de ambos DAC y ya os comentaré, en teoría se supone que este µDAC es un DAC de altos vuelos, pero muy bueno tiene que ser para superar al HRT microStreamer.
(http://www.digitalaudioreview.net/wp-content/uploads/images/stories/rmaf2011/w4s/rmaf2011w4s4.jpg)
Con respecto a la amplificación, cada día que pasa estoy más contento con el Musical Fidelity X-CAN V8p, aunque tengo que reconocer que tengo puesto el ojo en un equipo que sí se pusiese a tiro en el mercado de segunda mano, me lo compraba sin dudar, pues no solo tiene una excelente opinión generalizada de llevarse bien con los Sennheiser HD 650, es que además me parece precioso...
Se trata de este amplificador 100% valvulero de Woo Audio, el WA6.
http://wooaudio.com/products/wa6.html (http://wooaudio.com/products/wa6.html)
(http://i44.tinypic.com/2lxzgid.jpg)
:) :) :)
Por favor, que me corrija alguien si me equivoco pero creo recordar que hace un tiempo los amplis de Woo Audio tenian mucho predicamente en el foro, por su excelente calidad, pero hubo problemas de servicio post-venta y la opinión generalizada de la gente cambio bastante.
Te lo digo para que lo mires bien antes de hacer nada.
De todas formas, por favor, si alguien sabe que lo que he comentado no es cierto que me corrija. Mi intención es sólo poner en aviso a un compañero...
Espero que disfrutes el uDAC!!
Jajajaja. el que se plantaba oo) >D
Seguimos disfrutando de la música y del cacharreo. He añadido el Wyred 4 Sound µDAC que incorpora el DAC de Sabre 9023 y tres entradas, una USB para conectarlo al ordenador y otras dos ópticas, una coaxial y otra óptica. Usando la coaxial he podido conectar el reproductor de CD NAD T 562, ya que como el X-CAN V8p sólo tiene una entrada de línea, si quería usarlo tenía que conectar y desconectas los cables RCA de la parte trasera.
El nuevo DAC suena muy bien, aunque aún no sabría decir si mejor que el HRT microStreamer, yo creo que andan muy parecidos en rendimiento. Quizá algo más de detalle y limpieza en el sonido, y un puntito más cálido, pero todo lo que comento es muy sutil.
Sí que he probado a comparar la reproducción del último CD que he comprado de Andrea Motis & Joan Chamorro.
- Por una parte he comparado la reproducción con foobar2000 del CD convertido en formato FLAC con la reproducción del CD físico en el NAD T562 usándose sólo como transporte, conectado al DAC de Wyred 4 Sound µDAC por coaxial. El sonido es idéntico, algo que por otra parte me esperaba, pues el transporte no debiera modificar la señal que llega en formato digital hasta el DAC.
- Por otra parte he comparado la reproducción con foobar2000 del CD convertido en formato FLAC con la reproducción del CD físico en el NAD T562, pero en este caso conectado por RCA al X-CAN V8p, usándose el DAC Wolfson del reproductor. El sonido es más cálido con el reproductor y para mi gusto algo más agradable, no hay una gran diferencia pero en este caso sí que me resulta apreciable.
Me queda recibir una pareja de válvulas NOS Philips JAN 6922 para seguir investigando en cómo afecta al sonido del X-CAN V8p. Ahora mismo tengo puestas unas NOS Voshkod 6H23N EB y me gusta bastante cómo suena, pero después de leer las opiniones de Paco de cables Hamlet acerca de esas NOS Philips JAN 6922 y estando tan bien de precio en eBay (http://www.ebay.es/itm/NOS-Philips-JAN-6922-Tube-Valve-E88CC-6DJ8-ECC88-/370334270873?pt=DE_TV_Video_Audio_Elektronenr) a 35,80€ la pareja puesta en casa, me he decidido a probarlas.
El cambio de válvulas es algo realmente divertido y una forma diferente de buscar un sonido distinto de forma sencilla. Me gusta el sonido valvulero, algunos le llamarán dulzón, pero busco alejarme del sonido excesivamente brillante y cristalino, que inicialmente es muy sorprendente pero luego me resulta más pesado y fatigoso. Ojo, que renunciar a ese sonido cristalino no significa renunciar al sonido detallado, todo lo contrario. Me encanta el detalle, pero con un punto de calidez que me haga más agradable la escucha.
(http://i42.tinypic.com/2yv3vit.jpg)
Pero los reyes de la fiesta siguen siendo los Sennheiser HD 650. Cada día que pasa me gustan más.
(http://i43.tinypic.com/2sblt7c.jpg)
:) :) :)
DeBilbao, no es por estropearte la fiesta, pero el V8 igual que sus hermanos X-Cans V2 y V3, no es un ampli valvular. La amplificación no la realizan las válvulas como en un Leben, el Icon o un LittleDot, sino transistores. Las válvulas no es que estén de adorno, pero casi, pues actúan de buffer (como adaptador de impedancia) entre la etapa de entrada del ampli y la amplificación de transistores. Su incidencia en el sonido es mínima y su cambio no va a hacer que el V8 suene "valvulero" en ningún caso.
Las Philips son las que traen (o solían traer) los V8 de fábrica. No son malas, pero tampoco gloria bendita, pueden ser microfónicas (que capturan la vibración mecánica del aparato en el que se instalan y la transforman en sonido/ruido presente a la salida) y de hecho en el V2 tuve ese problema.
Gracias por el comentario Torpedo. Se agradece y mucho. No te preocues por la fiesta, que no se estropea ni aunque llueva... se trata de escuchar música y de disfrutar con ella y un poco de cacharreo.
Soy consciente de que el X-CAN V8p es un amplificador híbrido, que mezcla el estado sólido con las válvulas. El que tengo se lo compré a nserra vino con dos pares de válvulas, las NOS Voshkod 6H23N EB que lleva puestas ahora y unas Sovtek, y tras probar a cambiar unas por otras, sí que percibo diferencias en el sonido.
Por eso y porque la inversión no es muy grande, he decidido comprar estas NOS Philips JAN 6922.
Ya os contaré cómo me va con ellas.
:) :) :)
Te irá bien. Las diferencias de sonido por causa de las válvulas son sobre todo debidas a la calidad de construcción. Las construidas bajo especificaciones militares se supone que son más sólidas y que deberían proporcionar niveles de ruido más bajos, ser más resistentes, etc. pero luego está que la fabricación rusa, incluso bajo especificaciones militares, no es la alemana o la de otros países.
Las válvulas JAN que montaba Musical Fidelity en realidad no eran Philips, sino copias hechas bajo licencia en la antigua Yugoslavia por EI. La fábrica desapareció y no sé qué pasó a utilizar Musical Fidelity. Eran buenas válvulas, pero como te digo, un poco microfónicas. Hoy en día las válvulas NOS de verdad están prácticamente extinguidas y las de buena calidad a unos precios desorbitados y encima no son nuevas, con suerte o tienen unas pocas horas encima, o con mala suerte, son copias falsas.
Las mejores 6922 (ECC88 o E88CC o CCa) eran las Telefunken CCa, seguidas de las Siemens CCa. Suerte ahora encontrando una pareja bien "matcheada" (emparejada eléctricamente) de éstas completamente nuevas. No creo que tal cosa exista ya. Puede que alguna Siemens ECC88 sí se pueda encontrar en parejas bien equivalentes y a precio pagable, completamente nuevas. En cualquier caso verdaderamente auténtico te puede costar casi tanto como el ampli.
De fabricación actual son buenas y recomendables (más que cualquier rusa o china) las JJ, el modelo con pins dorados (http://www.thetubestore.com/Tubes/6922-E88CC-Tube-Types/JJ-E88CC-6922-Gold). No son baratas, pero al menos sabes lo que estás comprando, el mercado de las NOS es un peligro, o tienes un medidor de válvulas o te pueden colar cualquier cosa.
Otras bien recomendables (pero más caras que las JJ) son las Tesla (http://www.thetubestore.com/Tubes/6922-E88CC-Tube-Types/Tesla-E88CC-6922-Gold-Pin). La verdad es que no creo que te merezca la pena gastar los casi 100 dólares que te costaría una pareja idéntica porque la repercusión en el sonido del ampli es limitada. Si estuviéramos hablando de la etapa de previo de un integrado o que fuesen la amplificación, ya es otra historia.
A ver qué resultado te dan esas Philips :D
La combinación HD650 y V8 es fantástica, no me extraña que te plantees pantarte :) ;)
Con el V3, pues también ;)
Y lo que dice Torpedo, hay que encontrar (sobre todo para el V8) válvulas no microfónicas.
Hola, intervengo en este hilo para aportar mi granito de arena porque la semana pasada no pude resistirme... y me hice con unos HD650 por la oferta de Amazon. Los recibí el viernes, y mis primeras impresiones (como me ha sucedido ya con otros auriculares con los que he terminado encantado, como los VSONIC GR07) han sido contradictorias: primero, la calidad de construcción me ha defraudado un poco. Entiendo que es un modelo que ya tiene sus años, pero a simple vista parecen de un nivel inferior a los AKG 701 o los Beyer DT990 que ya poseo. Abuso del plástico, simples esponjas para cubrir la diadema...El cable tampoco me ha llamado mucho la atención. También los he encontrado algo incómodos (debo tener la cabeza grande, me aprietan un poco), aunque supongo que con el uso este tema mejorará. En fin, la cosa no parecía presagiar nada bueno si no fuera por las críticas abrumadoramente buenas que había leído de ellos...
Así que lo más importante, el sonido... pues los he probado con el ampli objeto de este hilo, el MF V8p. Es, por ahora, mi amplificador principal y estoy encantado con cómo se comporta con los AKG, los cuales utilizo para clásica fundamentalmente. Respecto a su combinación con los Senn he leido opiniones contradictorias, por lo que quizá mi juicio esté un poco sugestionado (unido al hecho de que necesitarán sin duda un buen rodaje). Las pruebas que he hecho por ahora han sido sobre todo con rock clásico y jazz. Pues bien, fundamentalmente me han parecido unos auriculares muy serios; todo en su sitio, con una presentación sonora muy coherente, no destaca ninguna frecuencia...unos medios muy buenos (los mejores que he oido nunca). No me han parecido especialmente "oscuros", como he leido en algún hilo; quizá esperaba más bajos, pero seguro que saldrán. Bastante detalle, no tanto como los 701 pero más que los Beyer. En resumen, un todoterreno que me viene muy bien en la colección...
...así que a corto plazo sin duda mantendré este combo a ver cómo evolucionan los Senn, sobre todo después de leer (siempre con mucha atención) a DeBilbao y que se planta con este conjunto ;) Ya iremos comentado sobre "upgrades" (cables, etc)...
Un saludo.
Enrique.
Enrique, es frecuente que los amplis que van bien con los 701 no vayan tan bien con los HD6x0, es posible que el grave te siga defraudando con el tiempo, con el ampli adecuado es un grave bastante prominente (en el medio grave, no el profundo como para escuchar dub). El rodaje los cambia poco y además se ruedan bastante rápido. Desde luego si esperas un grave remotamente parecido (en cantidad) al de los DT990, ni con el ampli "adecuado" :D
A mi no me parece que tengan una calidad de fabricación peor que los K702 o DT990 que también poseo ;), solo que se pueden ver mas baratos por el uso masivo del plástico, pero ya te digo que a diferencia de los otros dos, son los que son mas fáciles de desmontar y reparar en caso de necesidad.
También concuerdo con Torpedo con lo de que el mismo ampli con los HD650 y los K701, uno de los dos irá mejor. Yo antes con el V8 el que iba mejor con el era el K702. Ahora con el NFB-28 el que va mejor es el HD650.
Saludos.
Quizá no he sabido explicarme: sobre la calidad de construcción me parecen correctos...me refería más bien a su diseño un tanto "austero", comparado con los otros dos auriculares que tengo, y sobre todo a que no parecen unos auriculares que cuestan entre 350 y 400 euros sin promoción...quería ser objetivo en la primera sensación que me han dado; en cualquier caso no es algo que me importe demasiado, si me hacen disfrutar de la música como a tanta gente.
Me preocupa más no sacarles el máximo rendimiento con el v8... De todas formas voy a tirar con la combinación a ver lo que dan de sí. Lo de los bajos ya os contaré...mi sensación fue muy parecida con los vsonic gr07 y ahora me encantan esos bajos controlados y secos. En fin, vamos a ver qué les saco con el v8.
Saludos!
Enviado desde mi iPad con Tapatalk (http://tapatalk.com/m?id=1)
Por cierto, nserra, tú que tienes mis mismos auriculares (tres de tres!!), con qué los amplificas? Con el nfb solo?
Enviado desde mi iPad con Tapatalk (http://tapatalk.com/m?id=1)
Enhorabuena Enrique, dales un tiempo a los HD 650 y a tus oídos, seguro que cuando os conozcáis bien podéis disfrutar de lo lindo juntos. Para mí este auricular es y será una referencia, puedo probar otras cosas y de hecho lo he estado haciendo, pero sé que acabo volviendo a ellos siempre.
Con ellos puedo visitar todo tipo de música, me resultan muy todo-terreno y además me resultan de lo más cómodos. El hecho de que sean austeros en su diseño exterior para mí es más una ventaja que un inconveniente, pues prefiero que no llamen la atención ni siquiera en casa.
El comienzo de Wish You Were Here con el tema Shine on You Crazy Diamond suena fantástico con esa combinación, pleno de detalles aún a bajo volumen. Así que... ¡a disfrutar¡
(http://i42.tinypic.com/fntyef.jpg)
:) :) :)
Cita de: Enrique en Enero 13, 2014, 21:01:43
Por cierto, nserra, tú que tienes mis mismos auriculares (tres de tres!!), con qué los amplificas? Con el nfb solo?
Enviado desde mi iPad con Tapatalk (http://tapatalk.com/m?id=1)
Pues que casualidad! ;D
Los tres los uso con el NFB-28, el Matrix lo tengo en el salón para ver pelis.
Los tres van muy bien con este aparato, pero con los que realmente destaca son los HD650 por balanceado. Por ese motivo, a largo plazo intentare hacerme con unos Audeze LCD2, que van muy bien con el.
Saludos.
Ostras, pues no había escuchado Shine On con los HD650, mi "all time" canción favorita... De esta noche no pasa!
Muchas gracias por la idea, DeBilbao :-)
Enviado desde mi iPad con Tapatalk (http://tapatalk.com/m?id=1)
DeBilbao,
Que reproductor es este de la imagen?
No tengo ni idea de cosas de Apple, pero diría que se trata del Fidelia :D.
Edito: Es un skin del Foobar2000 que imita al Fidelia ;D.
Saludos.
Efectivamente, foobar2000 con el skin Hifoo con aspecto de Fidelia para OS X.
http://br3tt.deviantart.com/art/HiFoo-v1-7-5-244531383
:) :) :)
Poco más de un mes después de haber dicho "Me planto", ya he realizado una actualización a la configuración de mi equipo principal, aprovechando una ocasión inesperada, que no ha supuesto coste y que me ha permitido simplificar y mejorar mi instalación. Por el camino había añadido al conjunto un reproductor multiformato Denon DVD-2910 y un FiiO X3, equipos que me han gustado mucho también.
Os presento al Burson Audio HA-160D que sustituye al equipo que utilizaba hasta ahora. He podido comprobar de primera mano que todo lo bueno que se dice de él es cierto y que tiene un sonido fantástico, respondiendo además perfectamente a lo que buscaba principalmente: simplificar.
He podido comprobar de primera mano que todo lo bueno que se dice del Burson Audio HA-160D es cierto; tiene un sonido fantástico, y además responde perfectamente a lo que buscaba: simplificar. Elimino el µDAC de Wyred 4 Sound y el Musical Fidelity X-CAN V8p que ya tienen nuevos dueños, y con su función de previo además consigo poder conectar el Denon DVD-2910 y hasta dos entradas más por analógico y una más en digital coaxial.
Tengo la sensación de que los Sennheiser HD 650 son una caja de sorpresas con un recorrido interminable, con cada mejora en la amplificación ofrecen mucho más, ¿dónde tendrán el límite? Los Sennheiser Momentum está claro que han llegado a todo lo que podían dar conectados a la toma de auriculares de baja impedancia, pero los HD 650 me siguen pareciendo espectaculares y no los cambio por nada.
El único pero que le pongo al Burson es que el potenciómetro es de 24 pasos y no contínuo como el del X-CAN V8p, algo menor pero me gustaba mucho más la suavidad del potenciómetro del Musical Fidelity.
Para esta noche, las pruebas del FiiO X3 conectado al Burson Audio HA-160D usando tanto su salida analógica utilizando el DAC del FiiO X3, como su salida coaxial digital usando el DAC del Burson, y también probaré a conectar el Denon DVD-2910 a través de la misma entrada digital coaxial para comparar su uso como transporte usando el DAC del Burson frente a usar el DAC del Denon y su electrónica, algo que ya he probado en analógico con Super Audio CD en estéreo y me he quedado encantadísimo.
Aquí tenéis el equipo al completo: simple y tremendamente efectivo.
(http://i57.tinypic.com/31279tf.jpg)
(http://i62.tinypic.com/73f2bd.jpg)
(http://i58.tinypic.com/20jg01l.jpg)
:) :) :)
Esta mañana de sábado estoy haciendo pruebas comparando el sonido de los 3 DAC que actualmente tengo con el Burson Audio HA-160D y usando como reproductor el MacBook Air con Audirvana Plus, reproduciendo archivos en formato FLAC en la resolución estándar de un CD-Audio a 16bit y 44.1kHz.
Empezaré por el final y os diré que mi conclusión es que los 3 DAC son fantásticos, proporcionan una señal de una muy alta calidad y se miran el uno al otro tan de cerca que no podría apostar por distinguirlos en una prueba ciega.
Ni siquiera he encontrado diferencias en el nivel de la salida de línea, aunque aquí es posible que la culpa sea de Audirvana Plus, pues utilizándolos en el PC con JRiver MediaCenter sí que he notado alguna ligera diferencia en ese aspecto, pero desde luego muy, muy leve.
De esta forma doy por cerrado el capítulo de los DAC y me quedo con los 3, cada uno aplicado a su escenario particular, un escenario que se va perfilando ya perfectamente y que tiene 4 tipos de uso principales:
- Burson Audio HA-160D como DAC, amplificador y previo, junto con el PC de sobremesa con Windows 8.1 Pro 64bit como fuente con JRiver MediaCenter 19, que es en donde más tiempo dedico a escuchar música con los Sennheiser HD 650 y el que tiene acceso directo a mi biblioteca musical, pues es el que la almacena. Ocasionalmente utilizo foobar2000, pero me he decantado por JRiver MediaCenter por ofrecerme un sonido igual de bueno pero un mejor acceso a mi biblioteca. A través de la sección de previo tengo conectado también un reproductor de medios multiformato con el que puedo escuchar mis CDs físicos y también los SACD, incluso copias en formato SACD-R. En este equipo me queda probar la conexión de su entrada digital coaxial a una tarjeta Asus Xonar Essence STX que llegará la semana que viene y con el que conseguiré anular la tarjeta de sonido de la placa base, mejorar el sonido que llega al sistema 2.1 Videologic ZXR200 que tengo en la mesa y además podré probar archivos de mayor resolución hasta 24bit y 192kHz procesados por el DAC del propio Burson Audio HA-160D, aunque en ese aspecto no espero que vaya a distinguir de su equivalente en 16bit y 44.1kHz.
- HiFimeDIY Sabre U2 asíncrono como DAC y Lehmann Rihnelander como amplificador junto con el iMac como fuente. Este es mi equipo estacionario para los fines de semana y para los meses de verano, y con él utilizo una segundo par de Sennheiser HD 650. Aquí tengo una réplica de mi biblioteca musical en un disco externo USB y utilizo Audirvana Plus como reproductor. Mañana probaré ese conjunto definitivamente, pues el HiFimeDIY Sabre U2 me acaba de llegar y lo he estado probando con el portátil.
- FiiO X3 como DAC y amplificador junto con el MacBook Air con Audirvana Plus como fuente. El FiiO X3 cumple perfectamente tanto como DAC como en su papel de amplificador para el equipo portátil, manteniendo su portabilidad. Su potencia y su control de ganancia ajustable me permite utilizar con el portátil tanto los Sennheiser HD 650, que son los que uso cuando estoy en el salón en casa, como los Sennheiser Momentum que son los que hasta ahora uso para los viajes, aunque puede que este escenario cambie cuando reciba la semana que viene los Philips Fidelio S2 y si su perfil me gusta, puede que sean los que acabe utilizando con el portátil.
- FiiO X3 como reproductor portátil, junto con cualquier auricular y con la libertad de poder llevarlo en el bolsillo y moverte. Calidad asombrosa y potencia a raudales, después del Burson Audio HA-160D es la mejor compra que he hecho en mucho tiempo.
El CD que he elegido ha sido la última producción de Kate McGarry y Keith Ganz titulada Genevieve & Ferdinand, un álbum en donde predominan los medios con la voz de Kate y el sonido relajado de la guitarra de Keith Ganz. La grabación es excelente y hay multitud de detalles sonoros en los que fijarse.
No os pongo enlace a Spotify ya que aún no lo he visto disponible, aunque os invito a ver el canal de la artista http://open.spotify.com/artist/5tTeyKwRXLWs3bLNpCGTA8 (http://open.spotify.com/artist/5tTeyKwRXLWs3bLNpCGTA8) en donde encontraréis su anterior trabajo Girl Talk
(http://i57.tinypic.com/35cg2h1.jpg)
Y os dejo también los valores de configuración de cada uno de los DAC en Audirvana Plus, para que veáis qué resoluciones soporta de forma nativa cada uno.
El DAC integrado en el Burson Audio HA-160D, conectado directamente a uno de los dos puertos USB del MacBook Air
(http://i59.tinypic.com/2i91lw4.jpg)
El FiiO X3 ajustado en modo DAC
(http://i58.tinypic.com/263ud02.jpg)
El HiFimeDIY Sabre U2 Asynchronous USB DAC
(http://i57.tinypic.com/1zo7z2b.jpg)
Let's Rock :) :) :)
Mi última incorporación al equipo no lleva nada de electrónica; se trata de una copia de una edición limitada a 500 unidades y numerada de la fotografía de Don Hunstein
Miles to the piano en formato 90x60, que preside desde ayer la pared de mi pequeño txoko, ahora mucho más
jazzy...
(http://oi62.tinypic.com/707s5v.jpg)
Si os apetece verla más de cerca, la tenéis disponible a mayor tamaño en http://jazzinphoto.files.wordpress.com/2012/11/don-hunstein-miles-to-the-piano.jpg
Podéis incluso intentar adivinar qué auriculares llevaba Miles ese día 8)
:) :) :)