Suena un poco drástico, y aunque todavia está en su fase de rodaje y todo eso, ya me resulta aparente que suena mejor un mismo disco pasado a FLAC y reproducido a traves de Foobar (mas eq), que uno directamente del CD (un Denon 2900 en este caso), ambos pasando por supuesto por el DAC-5.
Seguro que esta diferencia viene de la ecualización, o al menos en gran parte, aunque tengo que hacer pruebas, pero ahora mismo tengo la impresión de que voy a relegar al 2900 a reproducir SACD, cosa que hace bastante bien, y pasar poco a poco mis CDs a Flac, usando EAC, porque ademas es un sistema de almacenaje bastante cómodo. Tendré que buscar algun sistema de almacenaje mas grande que el disco de 160 GB que tengo ahora, creo que Carlos mencionó un sistema que tiene buena pinta el otro dia (Drobo?)
En fin, divagaciones pre-findesemana, supongo...Alguien tiene un sistema 100% PC? Por supuesto siempre estará ahí la posibilidad de reproducir un CD sin grabarlo para escuhas puntuales....
Saludos
Una pregunta. ¿Como conectas el SACD al DAC?.
Saludos
Cita de: Mandrake en Enero 30, 2009, 11:04:46
Suena un poco drástico, y aunque todavia está en su fase de rodaje y todo eso, ya me resulta aparente que suena mejor un mismo disco pasado a FLAC y reproducido a traves de Foobar (mas eq), que uno directamente del CD (un Denon 2900 en este caso), ambos pasando por supuesto por el DAC-5.
Seguro que esta diferencia viene de la ecualización, o al menos en gran parte, aunque tengo que hacer pruebas, pero ahora mismo tengo la impresión de que voy a relegar al 2900 a reproducir SACD, cosa que hace bastante bien, y pasar poco a poco mis CDs a Flac, usando EAC, porque ademas es un sistema de almacenaje bastante cómodo. Tendré que buscar algun sistema de almacenaje mas grande que el disco de 160 GB que tengo ahora, creo que Carlos mencionó un sistema que tiene buena pinta el otro dia (Drobo?)
En fin, divagaciones pre-findesemana, supongo...Alguien tiene un sistema 100% PC? Por supuesto siempre estará ahí la posibilidad de reproducir un CD sin grabarlo para escuhas puntuales....
Saludos
Muy bien...A modernizarse... ;D ;D Hay muchas alternativas, y no caras...A mi la que mas me gusta es esta....porque te llevas la musica a donde quieres (dentro de tu casa)...:
http://www.slimdevices.com/pi_squeezebox.html
Ha bajado muchisimo, y en España esta particularmente barato. En Optize lo tienes por 176€
Como veras tiene salidas digitales, analogica, y de auriculares...Yo en mi casa tengo 2...Y los controlo o por ordenador, por su mando a distancia, o por una aplicacion llamada ipeng desde un ipod Touch...Una vez tengas esto, el CD o SACD que tienes, lo usas para hacer escuchas puntualisimas... ;D
Saludos
JP
Cita de: rantamplan en Enero 30, 2009, 11:33:35
Una pregunta. ¿Como conectas el SACD al DAC?.
Saludos
Lo conecto por las salidad coaxial, pero SOLO para leer la capa CD, el SACD no puedo llevarlo al DAC porque solo sale por analógico...ese es otro problema, porque tendré que usar "splitters" de RCA para lleval el SACD a los monitores activos y al Cantate.
Saludos
PD: El otro dia vi una modificacion para el 2900 que le añadia una salida digital para sacar por ahi SACd, alguien sabe algo de esto, no encuentro el link ahora...?
Cita de: jotap_66 en Enero 30, 2009, 11:41:03
Cita de: Mandrake en Enero 30, 2009, 11:04:46
Suena un poco drástico, y aunque todavia está en su fase de rodaje y todo eso, ya me resulta aparente que suena mejor un mismo disco pasado a FLAC y reproducido a traves de Foobar (mas eq), que uno directamente del CD (un Denon 2900 en este caso), ambos pasando por supuesto por el DAC-5.
Seguro que esta diferencia viene de la ecualización, o al menos en gran parte, aunque tengo que hacer pruebas, pero ahora mismo tengo la impresión de que voy a relegar al 2900 a reproducir SACD, cosa que hace bastante bien, y pasar poco a poco mis CDs a Flac, usando EAC, porque ademas es un sistema de almacenaje bastante cómodo. Tendré que buscar algun sistema de almacenaje mas grande que el disco de 160 GB que tengo ahora, creo que Carlos mencionó un sistema que tiene buena pinta el otro dia (Drobo?)
En fin, divagaciones pre-findesemana, supongo...Alguien tiene un sistema 100% PC? Por supuesto siempre estará ahí la posibilidad de reproducir un CD sin grabarlo para escuhas puntuales....
Saludos
Muy bien...A modernizarse... ;D ;D Hay muchas alternativas, y no caras...A mi la que mas me gusta es esta....porque te llevas la musica a donde quieres (dentro de tu casa)...:
http://www.slimdevices.com/pi_squeezebox.html
Ha bajado muchisimo, y en España esta particularmente barato. En Optize lo tienes por 176€
Como veras tiene salidas digitales, analogica, y de auriculares...Yo en mi casa tengo 2...Y los controlo o por ordenador, por su mando a distancia, o por una aplicacion llamada ipeng desde un ipod Touch...Una vez tengas esto, el CD o SACD que tienes, lo usas para hacer escuchas puntualisimas... ;D
Saludos
JP
No se si esto será la solución, ya tengo un Airport Express que es algo parecido, yo creo que mas bien necesito un método de almacenamiento masivo, porque del ordenador ya lo saco a tras de la M-Audio Transit por USB, lo convierte a óptico y de ahí al DAC.
Saludos
Pues, creo que la mejora que notas puede ser por dos causas;
A) El dac del Denon no es muy fino con los CD´s
B) La ecualización "al gusto" influye bastante.
Yo es que soy bastante "romántico" en ese sentido y prefiero tenerlo todo en formato físico :-[ :-[ (que le vamos a hacer)...
Saludos
Cita de: Jose en Enero 30, 2009, 11:45:48
Pues, creo que la mejora que notas puede ser por dos causas;
A) El dac del Denon no es muy fino con los CD´s
B) La ecualización "al gusto" influye bastante.
Yo es que soy bastante "romántico" en ese sentido y prefiero tenerlo todo en formato físico :-[ :-[ (que le vamos a hacer)...
Saludos
Yo estoy casi convencido que será la eq la clave, porque los DACs del Denon no actuan cuando lo saco pr el coaxial al DAC-5, no?
Saludos
Te lo pregunto porque yo con mi lector de SACD, prefiero obviar el dac y conectar por RCA al ampli. En mi caso es mejor (o me gusta mas el sonido), del dac del Marantz que el del dac que utilizo para leer flac del ordenador.
Saludos
Cita de: rantamplan en Enero 30, 2009, 11:52:47
Te lo pregunto porque yo con mi lector de SACD, prefiero obviar el dac y conectar por RCA al ampli. En mi caso es mejor (o me gusta mas el sonido), del dac del Marantz que el del dac que utilizo para leer flac del ordenador.
Saludos
Es que por RCA no puedo conectarlo al DAC, tengo que darle un entrada digital, y el SACD solo va por analógico, así que de todas todas estoy como tu: para leer SACD tendrá que saltarse el DAC y conectarlo por RCA, pero para CD va a traves del DAC (cable coaxial), y aunque mejora un poco no es tan buena como una copia en FLAC que venga del ordenador.....
Saludos
Me refiero a cuando escuchas un cd directamente desde el Denon y despues cuando lo pasas digitalmente al DAC nuevo.
Saludos
Cita de: Mandrake en Enero 30, 2009, 11:42:09
PD: El otro dia vi una modificacion para el 2900 que le añadia una salida digital para sacar por ahi SACd, alguien sabe algo de esto, no encuentro el link ahora...?
Lo encontré:
http://audiopraise.com/vanity/overview.php
Cita de: Jose en Enero 30, 2009, 12:05:30
Me refiero a cuando escuchas un cd directamente desde el Denon y despues cuando lo pasas digitalmente al DAC nuevo.
Saludos
Claro, he notado algo de diferencia con el DAC nuevo, pero aun así ya digo que me gusta mas como suena la otra opción...bueno, ya lo probaras tu mismo!! ;D
Habla uno que no tiene hace ya años ningun formato fisico, asi que...
Evidentemente, el convertir todo a digital, en algun soporte fisico, significa que ante un posible fallo del dispositivo , perderias todo.
Dos discos duros externos, duplicados o espejados, por seguridad.
Servir los datos es anecdotico, lo importante es no perderlos.
Cita de: Mandrake en Enero 30, 2009, 11:44:54
Cita de: jotap_66 en Enero 30, 2009, 11:41:03
Cita de: Mandrake en Enero 30, 2009, 11:04:46
Suena un poco drástico, y aunque todavia está en su fase de rodaje y todo eso, ya me resulta aparente que suena mejor un mismo disco pasado a FLAC y reproducido a traves de Foobar (mas eq), que uno directamente del CD (un Denon 2900 en este caso), ambos pasando por supuesto por el DAC-5.
Seguro que esta diferencia viene de la ecualización, o al menos en gran parte, aunque tengo que hacer pruebas, pero ahora mismo tengo la impresión de que voy a relegar al 2900 a reproducir SACD, cosa que hace bastante bien, y pasar poco a poco mis CDs a Flac, usando EAC, porque ademas es un sistema de almacenaje bastante cómodo. Tendré que buscar algun sistema de almacenaje mas grande que el disco de 160 GB que tengo ahora, creo que Carlos mencionó un sistema que tiene buena pinta el otro dia (Drobo?)
En fin, divagaciones pre-findesemana, supongo...Alguien tiene un sistema 100% PC? Por supuesto siempre estará ahí la posibilidad de reproducir un CD sin grabarlo para escuhas puntuales....
Saludos
Muy bien...A modernizarse... ;D ;D Hay muchas alternativas, y no caras...A mi la que mas me gusta es esta....porque te llevas la musica a donde quieres (dentro de tu casa)...:
http://www.slimdevices.com/pi_squeezebox.html
Ha bajado muchisimo, y en España esta particularmente barato. En Optize lo tienes por 176€
Como veras tiene salidas digitales, analogica, y de auriculares...Yo en mi casa tengo 2...Y los controlo o por ordenador, por su mando a distancia, o por una aplicacion llamada ipeng desde un ipod Touch...Una vez tengas esto, el CD o SACD que tienes, lo usas para hacer escuchas puntualisimas... ;D
Saludos
JP
No se si esto será la solución, ya tengo un Airport Express que es algo parecido, yo creo que mas bien necesito un método de almacenamiento masivo, porque del ordenador ya lo saco a tras de la M-Audio Transit por USB, lo convierte a óptico y de ahí al DAC.
Saludos
El almacenamiento que permite esto, es cualquier disco duro externo....Es algo mas potente que el Airport Express....Tiene tambien un soft servidor, que en mi opinion, esta mejor que itunes...y no requiere que estes al lado del ordenador...pero tu mismo....
Saludos
JP
Cita de: Mandrake en Enero 30, 2009, 12:10:26
Cita de: Jose en Enero 30, 2009, 12:05:30
Me refiero a cuando escuchas un cd directamente desde el Denon y despues cuando lo pasas digitalmente al DAC nuevo.
Saludos
Claro, he notado algo de diferencia con el DAC nuevo, pero aun así ya digo que me gusta mas como suena la otra opción...bueno, ya lo probaras tu mismo!! ;D
Ok, ok, ya te digo que tengo ganas de catar ese DAC nuevo ;)
Saludos
Cita de: Mandrake en Enero 30, 2009, 11:04:46
En fin, divagaciones pre-findesemana, supongo...Alguien tiene un sistema 100% PC? Por supuesto siempre estará ahí la posibilidad de reproducir un CD sin grabarlo para escuhas puntuales....
Saludos
Hola Mandrake! Yo tengo algo parecido:
http://www.musibit.com/indexc.html (http://www.musibit.com/indexc.html)
Me resulta muy cómodo tener todos los CD al alcance de la mano con solo pulsar un par de veces en la pantalla táctil y es una gozada poder escuchar canciones sueltas de diferentes CD, etc... El software que trae el Sonata es muy amigable, aunque para sacarle provecho 100% tienes que enredar un poco en el JRiver que es el programa que maneja la base de datos.
También hay versiones para Ipod que verás en la misma web.
Respecto a la calidad, después de mucho comparar y enredar, creo que tengo una ligera pérdida si comparo el Sonata+DacMagic con el Opera Consonance (conectado por balanceado) pero me compensa con creces debido a la comodidad y versatilidad.
De hecho, me ha devuelto mucha música que tenía aparcada en el baúl de los recuerdos. Ahora es tan fácil escuchar cualquier cosa... te sale todo tan ordenadito por artista, estilo, director, orquesta, compositor, etc, con sus correspondientes subcategorias que llegas a muchos discos de los que ni te acuerdas simplemente buscando por un criterio que te apetece en un momento dado (Voy a escuchar algo de barroco. ¿Vivaldi? Vale. Coño ¿y este disco? Rarita per Tastiera ¿pero cuando he comprado yo eso?). En fin, que me gusta.
Saludos.
Yo tengo todos mis CD's en el ordenador pero ojo aseguranse de usar un metodo "lossless" para guardar la musica. Yo comite el error de guardarlos en mp3 de 128 kbps, luego subi a 192 kbps w/ variable rate, y por ultimo estoy convirtiendo todas los archivos a Apple Lossless. Normalmente si hay que re-hacer 100 CD's no es un gran problema pero en mi caso he tenido que re-hacer mas de 16,000 canciones TRES VECES. Si, soy un bruto. :(
Desde ayer, no se si porque el DAC tambien va rodandose mas o porque se solucionó el tema del ruido del Cantate, me da la impresión de que el DVD2900 suena ligeramente mas abierto con los CDs. De todas formas, esta mañana lo he abierto y he desenchufado la conexión electrica de la parte de video, aunque ya tenia un modo "Pure Direct" que lo hacía, pero pense que no estaba de mas....
Saludos
Cita de: Jose en Enero 30, 2009, 11:45:48
Yo es que soy bastante "romántico" en ese sentido y prefiero tenerlo todo en formato físico :-[ :-[ (que le vamos a hacer)...
Pues ya somos dos románticos en este foro, Jose ;). Reconozco que montarse un servidor musical (o algo parecido) es la solución más cómoda hoy en día. Pero yo soy de los que sigo disfrutando mucho yendo a tiendas físicas a comprar música, "sobando" mis ediciones especiales en digipack, leyendo los libretos, colocando los vinilos en el tocadiscos y hasta viendo como se abre y se cierra la bandeja de mi Marantz ;D. Creo que todo ello es una parte esencial de mi manera personal de disfrutar de la música.
Y no, no estoy enfermo... ;)
Yo era igualito que vosotros, especialmente en la época del vinilo. Luego vinieron los cds y ya no fue lo mismo. Y cuando empecé a usar el mac ya vi claramente que no había vuelta atrás. Actualmente ya no le veo nada atractivo al cd. Para mi es sólo un medio para meter música en mi iTunes.
Yo igual, me resistía a tener la música solamente en formato digital, me encanta el formato vinilo, también lo cd's. Sigo comprando, pero cada vez me estorban más, no se dónde meterlos ???
Y ahora con el MacBook y con lo bien que funciona iTunes en él y lo bien que se integran aplicaciones como XLD (gracias Carlos ;)) pues... que me rindo a la evidencia.
(el próximo fin de semana me llevo una caja llenita de cd's al pueblo ;D)
Cita de: truant en Enero 31, 2009, 18:21:03
(el próximo fin de semana me llevo una caja llenita de cd's al pueblo ;D)
¡Pero qué vas a hacer insensato :D! Mándamela a mí que te la recojo con los brazos abiertos ;D. Truant, no te olvides de meterme también tu edición especial del aniversario de Kind of Blue, que me haría mucho servicio ;) ;D :D.
PD. Por cierto truant, acabo de recordar que tenías que enviarme algo... blanco y grapado... ¿lo recuerdas ;)?
Cita de: EvilEmil en Enero 31, 2009, 19:03:33
¡Pero qué vas a hacer insensato :D! Mándamela a mí que te la recojo con los brazos abiertos ;D. Truant, no te olvides de meterme también tu edición especial del aniversario de Kind of Blue, que me haría mucho servicio ;) ;D :D.
PD. Por cierto truant, acabo de recordar que tenías que enviarme algo... blanco y grapado... ¿lo recuerdas ;)?
Qué cachondo eres ;D ;D
Si, si, el lunes por la mañana he de ir a correos, aprovecho el viaje y envío también lo tuyo ;)
Ya me gustaria también, pero aún le veo algunos inconvenientes que pueden variar en función de la forma que cada uno tiene de escuchar musica.
Yo suelo hacerlo en mi salón, donde no hay (ni habra) ordenador. Y nada de pasar un cable firewire por toda la casa para llegar al DAC del salón.
Por eso me parecen interesantes las soluciones de servidores musicales completas, pero no son baratas. Por cierto, cual es el precio del Sonata ???
También existe la solución ofrecida por Wadia con el transporte digital del iPod. 8)
Pero el principal inconveniente para mi de estas soluciones es que no permiten disfrutar de los formatos de alta definición, como el SACD o DVD-A. Al fin y al cabo, buscamos el mejor sonido posible. Si no fuera asi, un simple iPod (o varios) con un buen ampli portatil (o no, con la ayuda de docks) seria suficiente y muy conveniente/ergonomico para disfrutar de muchas horas de musica, sin necesitar ningún tipo de servidor musical.
El numero de grabaciones disponible online en ficheros de alta definición (tipo 24bits/192kHz) es casi nulo hoy, salvo algunas excepciones contadas (pienso en Linn Records por ejemplo). Y no tengo nada claro que los editores vayan a hacer un esfuerzo adicional para reeditar los CDs de toda la vida en alta definición. Como mucho, propondran el fichero maestro original (16bits/44.1kHz). Pocos se esfuerzan hoy para reeditar SACD. O sea, la dematerialización no parece estar de momento enfocada a la alta definición, salvo que efectivamente muera el SACD. Pero tardaremos en mi opinión bastante antes de ver el SACD morir. Por eso, y por ahora, prefiero seguir con un lector CD/SACD. ;D
Cita de: enos en Febrero 02, 2009, 15:51:20
Yo suelo hacerlo en mi salón, donde no hay (ni habra) ordenador. Y nada de pasar un cable firewire por toda la casa para llegar al DAC del salón.
Ni falta que hace porque se puede conectar via wifi...
Cita de: enos en Febrero 02, 2009, 15:51:20
Pero el principal inconveniente para mi de estas soluciones es que no permiten disfrutar de los formatos de alta definición, como el SACD o DVD-A. Al fin y al cabo, buscamos el mejor sonido posible. Si no fuera asi, un simple iPod (o varios) con un buen ampli portatil (o no, con la ayuda de docks) seria suficiente y muy conveniente/ergonomico para disfrutar de muchas horas de musica, sin necesitar ningún tipo de servidor musical.
en SACD o DVD-A no, pero si que admiten alta definicion...Pero claro, son ficheros...Lo que luego comentas de Linn Records, por ejemplo..
Respecto del tema ipod, ahi hay un problema, y es que la capacidad del ipod no es muy grande....Si fuera mas grande... :)
Cita de: enos en Febrero 02, 2009, 15:51:20
El numero de grabaciones disponible online en ficheros de alta definición (tipo 24bits/192kHz) es casi nulo hoy, salvo algunas excepciones contadas (pienso en Linn Records por ejemplo). Y no tengo nada claro que los editores vayan a hacer un esfuerzo adicional para reeditar los CDs de toda la vida en alta definición. Como mucho, propondran el fichero maestro original (16bits/44.1kHz). Pocos se esfuerzan hoy para reeditar SACD. O sea, la dematerialización no parece estar de momento enfocada a la alta definición, salvo que efectivamente muera el SACD.
Es que EMO, no tiene sentido si tienen el fichero master de 16/44.1, sacarlo en algo que sea alta definicion...o no acabo de entender lo que dices....salvo que tengan el fichero original, a mas definicion claro.
Cita de: enos en Febrero 02, 2009, 15:51:20
Por eso, y por ahora, prefiero seguir con un lector CD/SACD. ;D
En gustos, colores...Ya se sabe... :D
Saludos
JP
Cita de: EvilEmil en Enero 31, 2009, 14:26:30
Cita de: Jose en Enero 30, 2009, 11:45:48
Yo es que soy bastante "romántico" en ese sentido y prefiero tenerlo todo en formato físico :-[ :-[ (que le vamos a hacer)...
Pues ya somos dos románticos en este foro, Jose ;). Reconozco que montarse un servidor musical (o algo parecido) es la solución más cómoda hoy en día. Pero yo soy de los que sigo disfrutando mucho yendo a tiendas físicas a comprar música, "sobando" mis ediciones especiales en digipack, leyendo los libretos, colocando los vinilos en el tocadiscos y hasta viendo como se abre y se cierra la bandeja de mi Marantz ;D. Creo que todo ello es una parte esencial de mi manera personal de disfrutar de la música.
Y no, no estoy enfermo... ;)
Pues si Evilemil, yo también opino que el tema de un servidor es muy cómodo, rápido y tal y no se que... pero es que es muy "frío". Aunque no nos engañemos, a estas alturas de la película todo apunta hacia un disco duro... e incluso en una publicación "radicalmente ortodoxa" del mundo del "Hi End" español se les esta viendo el plumero últimamente con este tipo de "fuentes". A mi este detalle de la publicación no me importa, lo que me sorprende es que siendo tan radicales últimamente hacen mucha "publicidad" sobre servidores :-\
Yo en mi caso no pasaría a disco duro por que disfruto "tocando", "manoseando" y viendo mis cd´s y vinilos, y segundo me da mucha pereza el trabajo que me supondría.
Saludos
Hola
Aprovechando un viaje que ha realizado picodeloro por tierras ourensanas, me ha honrado con su visita este fin de semana. La cita era sólo para el sábado pero al final se animó a quedarse también el domingo con lo que hubo tiempo para hablar, escuchar y....bueno, mi tocayo es abstemio; aún así se animó a probar algún caldito. Además se ha traido algún cacharrito debajo del brazo y hemos tenido ocasión de catarlo el sábado y domingo.
Así, el sábado por la tarde llamamos a Jorgillo y Manolo y nos dispusimos a probar el DacMagic en mi equipo "grande" (cuya composición no voy a detallar ya que se puede ver aquí: http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,1175.0.html).
Estuvimos escuchando el DacMagic conectado al Electrocompaniet EMC1 que funcionó como transporte, con dos cables, un Echosse y un Nordost. Los resulatados fueron reveladores; aunque el citado DAC no da la talla para colocarse en este equipo, el cambio del cable de interconexión digital supuso un cambio sustancial en el sonido clarísimo y relevante, sin duda a favor del Nordost. De todos modos no tendría ningún sentido utilizar aquí ese DAC ni el cable Nordost mencionado que, dicho sea de paso, cuesta más que el DacMagic (que refinados se han vuelto los ceros y unos ;)).
Luego nos lo llevamos al equipo "pequeño" conformado por unas Rogers Ls3/5a alimentadas por un amplificador YBA integré al que están conectados tres reproductores digitales que,curiosamente, suenan diferentes cada uno de ellos, además de un sintonizador Sony ES (todos ellos conectados con Audioquest muy "esotéricos" ;D). Enchufamos el DacMagic a un lector universal Oppo mediante conexión óptica y RCA. ¿Que percibimos en las comparativas?
Bien, aunque las direrencias no fueron tan patentes como en el otro equipo, nos decantamos todos por la conexión RCA frente a la óptica. Pero insisto en que, dada la menor resolución de este sistema, notamos muchísimo más el cambio en el cable RCA Echosse por el Nordost en el otro equipo que el RCA por el óptico en este otro. Lo que sí sorprendió a alguno de los presentes ;) es que el mismo disco escuchado a través del combo Oppo/DacMagic y a través de un lector de DVD/SACD de Sony ganaba muchos enteros.¡Pero muchos!. No voy a entrar en detalles de descripción, sólo apuntar que el DacMagic al lado del lector de DVD daba un poco de pena, y no hablo precisamente de un lector High-End.
El domingo por la mañana picodeloro se empeñó en ripear un CD de Patricia Barber con el EAC en FLAC para conectar el portátil al DacMagic de Cambridge mediante la conexión USB, que es la que quedaba por experimentar. Las diferencias entre la escucha del portátil como transporte a través del USB y el Oppo a través de coaxial fueron pequeñas, pero no se aproximan, en ningún caso a los resultados obtenidos en la escucha con el susodicho DVD Sony.
Por eso, mi consejo es que todo aquel que tenga pensado llevar al trastero su colección de CDs se lo piense antes detenidamente y haga sus propios experimentos. Si tenemos un lector de CD o DVDs normalito puede darnos muchas más satisfacciones musicales que el DacMagic, en este caso.
Otra cosa es que prioricemos el aspecto práctico frente a la calidad musical, que aquí no admite argumentación alguna el tema. Y, por supuesto, hay que tener en cuenta que hay DACs muchísimo más evolucionados que éste, pero, por su precio yo me compro un lector de CDs o DVDs (hoy se encuentran Denon y Sony a muy buenos precios y en el mercado de segunda mano, más aún). Eso sí, no vamos a tener la versatilidad de uso que proporciona el DacMagic que, dicho sea de paso, le hemos estado haciendo la puñeta un poco y ofrece muchas posibilidades por el precio al que se ofrece (que nadie interprete que lo estoy infravalorando ;)) En fin, cuestión de prioridades....
También he tenido la oportunidad de escuchar unos Denon 5000 alimentados por un Graham Slee, por un Musical Fidelity XCans y por el WooAudio 6. Me hubiera gustado catarlos más tiempo, aunque sólo por curiosidad, pues tengo claro que, al igual que los AT, no van a formar parte de mi lista de deseos.
Saludos
Cita de: jotap_66 en Febrero 02, 2009, 16:52:44
Ni falta que hace porque se puede conectar via wifi...
Peor me lo pones ;D Ya no consigo obtener una conexión fiable a internet por wifi, debido a interferencias y cortes, ni me imagino pasar musica por estas ondas ;D Y tener siempre encendido el ordenador, pues tampoco me resulta practico.
Cita de: jotap_66 en Febrero 02, 2009, 16:52:44
Es que EMO, no tiene sentido si tienen el fichero master de 16/44.1, sacarlo en algo que sea alta definicion...o no acabo de entender lo que dices....salvo que tengan el fichero original, a mas definicion claro.
Exactamente !
Todo depende del soporte original disponible para la grabación. Cuantos productores/editores tienen acceso a las bandas analogicas o bien grabaciones originales con consolas de alta definición. Y aunque lo tuvieran, el coste de reeditar el mismo fichero en alta definición (alquiler de material adecuado, etc...) podria disuadirles.
Por mucho que me duela, creo que es muy razonable pensar que la oferta de contenidos musicales de alta definición siempre sera más limitada que en el caso de definición estandar, al menos durante los proximos 30/40 años.
Los unicos de momento que se atreven son algunos de los productores/editores de SACD/DVD-A. Por otra parte, supongo que estos mismos estaran mejor posicionados para reeditar sus trabajos en ficheros de alta definición cuando muera el SACD, con un coste muy reducido.
O sea, si uno quiere acceder hoy a formatos de alta definición, el SACD o DVD-A son la unica respuesta, lo que me hace mantener mi apuesta por el lector CD/SACD a medio plazo. Lo que no entiendo, es porque no hay más editores/productores que siguen los pasos de Linn Records... ???
Cita de: enos en Febrero 02, 2009, 17:52:20
Peor me lo pones ;D Ya no consigo obtener una conexión fiable a internet por wifi, debido a interferencias y cortes, ni me imagino pasar musica por estas ondas
Pues eso no es nada normal...pero nada :)
Cita de: enos en Febrero 02, 2009, 17:52:20
Y tener siempre encendido el ordenador, pues tampoco me resulta practico.
No, no es asi. El ordenador puede estar en reposo, y en el momento que detecte señal, ponerse en marcha.
Esto se llama WLAN (Wake On Lan). Yo lo tengo asi...
Cita de: enos en Febrero 02, 2009, 17:52:20
Todo depende del soporte original disponible para la grabación. Cuantos productores/editores tienen acceso a las bandas analogicas o bien grabaciones originales con consolas de alta definición. Y aunque lo tuvieran, el coste de reeditar el mismo fichero en alta definición (alquiler de material adecuado, etc...) podria disuadirles.
Si lo tienen, el pasar el fichero a alta definicion no vale nada....
Cita de: enos en Febrero 02, 2009, 17:52:20
Por mucho que me duela, creo que es muy razonable pensar que la oferta de contenidos musicales de alta definición siempre sera más limitada que en el caso de definición estandar, al menos durante los proximos 30/40 años.
Bueno, bueno...Yo pondria menos años :D
Cita de: enos en Febrero 02, 2009, 17:52:20
Los unicos de momento que se atreven son algunos de los productores/editores de SACD/DVD-A. Por otra parte, supongo que estos mismos estaran mejor posicionados para reeditar sus trabajos en ficheros de alta definición cuando muera el SACD, con un coste muy reducido.
Claro, es que no han de hacer practicamente nada...
Cita de: enos en Febrero 02, 2009, 17:52:20
O sea, si uno quiere acceder hoy a formatos de alta definición, el SACD o DVD-A son la unica respuesta, lo que me hace mantener mi apuesta por el lector CD/SACD a medio plazo. Lo que no entiendo, es porque no hay más editores/productores que siguen los pasos de Linn Records... ???
Pues porque mucha gente piensa lo que tu piensas...Y por otra parte, hay muchos audiofilos (yo diria que la gran mayoria, pero no todos) que le tienen un panico atroz al ordenador... ;D ;D
Respecto de lo que comenta Rocoa....Coge un polimetro, y si es posible, iguala, los niveles de salida analogicos...(Uff!!!, lo que ha dicho :D :D :D) A lo mejor detectas alguna diferencia, pero muy muy leves...
Saludos
P.D. Jose, respecto de lo que tu dices...No tengo argumentos para responderte ;D ;D ;D ;D ;D
JP
Antes de nada, quiero aprovechar para agradecerle a rocoa su hospitalidad al invitarme a pasar la noche en su casa y así poder seguir "cacharreando" durante un rato el domingo.
Comparto la opinión de mi tocayo en lo referente a que el DacMagic está muy bien por el precio que tiene, pero que en un equipo (de altavoces) un poco serio se queda corto. No digo con esto que suene mal, simplemente es que teniendo un reproductor de CD como el que tiene mi tocayo por casa, o el sony multiformato, la cosa se le ha puesto verdaderamente difícil. De todas formas, no tengo tan claro que en un equipo de auriculares las diferencias sean tan serias, tal vez en un sistema de muy alta gama los cambios sean más evidentes, pero creo que la mayor parte de usuarios de equipos con auriculares no llegamos a ese nivel, por lo que a mi entender el DacMagic se convierte en una opción verdaderamente como fuente para un equipo de auriculares.
Con respecto al tema de los cables de interconexión (usando el equipo "grande"), también coincido en que hay cambios evidentes, y realmente no hemos necesitado mucho tiempo para darnos cuenta de las diferencias.
Cita de: jotap_66 en Febrero 02, 2009, 18:05:13
Respecto de lo que comenta Rocoa....Coge un polimetro, y si es posible, iguala, los niveles de salida analogicos...(Uff!!!, lo que ha dicho :D :D :D) A lo mejor detectas alguna diferencia, pero muy muy leves...
Hay una cosa que no entiendo, ¿igualar los niveles entre la salida del DAC y la del reproductor? o ¿los niveles de usar un cable coaxial a usar otro diferente?
Porque eso de "Uff!!!, lo que ha dicho" se me escapa un poco.
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloro en Febrero 02, 2009, 18:57:34
Hay una cosa que no entiendo, ¿igualar los niveles entre la salida del DAC y la del reproductor? o ¿los niveles de usar un cable coaxial a usar otro diferente?
Porque eso de "Uff!!!, lo que ha dicho" se me escapa un poco.
Perdona, me he debido explicar mal...
A lo que me refiero es a igualar las señales analogicas, no las digitales (que en principio tienen un nivel de 0.5v a 1v y no se pueden tocar). El tema es que tendemos a pensar que se escucha mejor, lo que suena mas fuerte. De ahi lo de igualar niveles (analogicos). Lo de Uff!! lo comentaba, porque hay gente que piensa, que entre convertidores DAC y similares, si existen grandes diferencias, y hay otros, que pensamos que no...que todo (o casi todo) es un problema de niveles de salida. Es a lo que me referia.
Saludos y disculpa la explicacion previa..
JP
CitarEl tema es que tendemos a pensar que se escucha mejor, lo que suena mas fuerte.
Yo no.
Saludos
Cita de: enos en Febrero 02, 2009, 15:51:20
Por eso me parecen interesantes las soluciones de servidores musicales completas, pero no son baratas. Por cierto, cual es el precio del Sonata ???
Pues yo creo que desde los 1.800 a los 4000 € según la configuración.
Saludos.
Cita de: rocoa en Febrero 02, 2009, 20:15:08
CitarEl tema es que tendemos a pensar que se escucha mejor, lo que suena mas fuerte.
Yo no.
Saludos
Pues enhorabuena porque tienes un superoido...Habitualmente cuando escuchas la musica bajita se pierden muchisimos bajos y agudos...De ahi, los sistemas de compensacion de bajos y demas, conocidos habitualmente como "loudness".....
Cita de: FJ en Febrero 02, 2009, 21:17:25
Cita de: enos en Febrero 02, 2009, 15:51:20
Por eso me parecen interesantes las soluciones de servidores musicales completas, pero no son baratas. Por cierto, cual es el precio del Sonata ???
Pues yo creo que desde los 1.800 a los 4000 € según la configuración.
Saludos.
Desde mi punto de vista es carillo ;D Un SB3, mas un ordenador, no deberia pasar de los 1000€... Eso si, no esta tan automatizado como un Sonata.
Saludos
JP
Rocoa, picodeloro, gracias por vuestras impresiones. Me han parecido muy interesantes, como de costumbre.
Sólo tengo unas dudas sobre algo que no habéis mencionado (o se me ha pasado). ¿Qué salida analógica del DacMagic habéis utilizado, RCA o balanceada? ¿Habéis probado las dos? ¿Qué cable/s habéis utilizado con estas salidas? Y una pregunta indiscreta ;D: ¿Qué modelos concretos son los lectores DVD/SACD de Sony y OPPO que habéis utilizado en la comparativa? Gracias.
Amigos y familiares llevan años encima mía para que saque el carnet de conducir y yo negándome sistemáticamente año tras año ;D. Creo que a partir de ahora lo consideraré más seriamente. No me importaría hacer una "excusión" de esas una vez al año :D.
Saludos.
Hemos utilizado la RCA.
Los cables han sido Ecosse Reference y Nordost Moonglo.
Los lectores han sido un Sony DACD/DVD 900 y Oppo 981 HD.
Saludos
Cita de: jotap_66 en Febrero 02, 2009, 19:05:07
Perdona, me he debido explicar mal...
A lo que me refiero es a igualar las señales analogicas, no las digitales (que en principio tienen un nivel de 0.5v a 1v y no se pueden tocar). El tema es que tendemos a pensar que se escucha mejor, lo que suena mas fuerte. De ahi lo de igualar niveles (analogicos). Lo de Uff!! lo comentaba, porque hay gente que piensa, que entre convertidores DAC y similares, si existen grandes diferencias, y hay otros, que pensamos que no...que todo (o casi todo) es un problema de niveles de salida. Es a lo que me referia.
Saludos y disculpa la explicacion previa..
JP
Me parece que ni rocoa, ni un servidor nos engañaríamos tan fácilmente en nuestra apreciación, sobre todo porque considero que tenemos claro los cambios que se pueden producir , y que tenemos la suficiente capacidad y conocimiento como para poder darnos cuenta de que, en este caso, no es una cuestión de aumento de señal. Por supuesto nadie es perfecto y lo mismo estamos equivocados.
Yo por mi parte, considero que seguramente al DacMagic le venga bien una fuente de alimentación mejor dimensionada que la que trae, por lo que según tenga un momento, diseñaré y fabricaré una algo más "competente" a ver que pasa, y si a mi tocayo le parece bien, podemos volver a repetir la experiencia intentando comparar las dos fuentes de alimentación para el DacMagic y de paso repetir la comparativa entre el Dac y los lectores de CD y DVD, no vaya a ser que estemos equivocados.
Y por cierto, creo que todos los que conocemos a rocoa podemos asegurar que tiene una capacidad auditiva y analítica "por encima de la media", si algo tengo claro es que no es alguien fácilmente impresionable por una marca de "renombre" o un equipo presentado en una caja "bonita", por muy caro o barato que sea.
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloro en Febrero 03, 2009, 00:24:47
Me parece que ni rocoa, ni un servidor nos engañaríamos tan fácilmente en nuestra apreciación, sobre todo porque considero que tenemos claro los cambios que se pueden producir , y que tenemos la suficiente capacidad y conocimiento como para poder darnos cuenta de que, en este caso, no es una cuestión de aumento de señal. Por supuesto nadie es perfecto y lo mismo estamos equivocados.
Hombre, yo creo que no es una distincion facil, sino mas bien de lo que el oido humano es capaz de apreciar . Lo unico que te puedo decir, es que yo tampoco creia en lo que te digo del aumento de señal, hasta que me lo enseñaron y me quede absolutamente alucinado...Yo no creo que esteis equivocados en cuanto a lo que habeis oido. Estoy convencido de que sonaba diferente, y mas teniendo en cuenta, que teneis muchisima experiencia.
Cita de: picodeloro en Febrero 03, 2009, 00:24:47
y de paso repetir la comparativa entre el Dac y los lectores de CD y DVD, no vaya a ser que estemos equivocados.
En cuanto a cambiar la fuente, en la parte digital, pienso, que no deberia haber cambios. No tengo ni idea (seguro de que lo sabes tu mejor que yo) en la parte analogica. Me refiero a si intensidad de la señal se vera afectada.
Cita de: picodeloro en Febrero 03, 2009, 00:24:47
Y por cierto, creo que todos los que conocemos a rocoa podemos asegurar que tiene una capacidad auditiva y analítica "por encima de la media"...
Estoy convencido de ello, y solo puedo sentir, una envidia sana ;D. La edad, y el haber escuchado la musica demasiado fuerte en mi juventud, hacen que mi oido, ya no oiga como antes.
Saludos
JP
En su momento miré el tema de igualar señales y no me convenció mucho que digamos los efectos, por eso no defiendo esa teoría. Tu estás en tu derecho de defenderla y me parece muy correcto que así lo hagas.
En lo referente a la fuente de alimentación, no busco mejorar la parte digital del Dac sino la parte analógica, esta claro que en un equipo de ese precio, no puede haber muchas concesiones a la galería ya que simplemente una buena fuente de alimentación, con un filtro de red apropiado, un transformador toridal, y el resto de la electrónica necesaria costarían un porcentaje muy alto de lo que cuesta el DacMagic, por lo que para mi está claro que por algún lado hay que economizar. A falta de abrir este aparato para verle "las tripas", la experiencia me dice que una fuente de alimentación puede ayudar, pues asocio la limitación de prestaciones con respecto a los reproductores que escuchamos en casa de rocoa a una alimentación del Dac escasa.
Lo bueno de "cacharrear" es que tengo por casa todo (o casi todo) lo necesario para hacerme una fuente en condiciones, por lo que todo será pinchar componentes en una protoboard y ver sale de ahí algo interesante.
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloro en Febrero 03, 2009, 07:38:43
En su momento miré el tema de igualar señales y no me convenció mucho que digamos los efectos, por eso no defiendo esa teoría. Tu estás en tu derecho de defenderla y me parece muy correcto que así lo hagas.
OK
Cita de: picodeloro en Febrero 03, 2009, 07:38:43
A falta de abrir este aparato para verle "las tripas", la experiencia me dice que una fuente de alimentación puede ayudar, pues asocio la limitación de prestaciones con respecto a los reproductores que escuchamos en casa de rocoa a una alimentación del Dac escasa.
Aqui, a mi me pasa como a ti con la señal. Nunca he notado nada con las fuentes de alimentacion, excepto que si son malas, meten ruido, sobre la parte analogica. En fin, ya nos contaras
Cita de: picodeloro en Febrero 03, 2009, 07:38:43
Lo bueno de "cacharrear" es que tengo por casa todo (o casi todo) lo necesario para hacerme una fuente en condiciones, por lo que todo será pinchar componentes en una protoboard y ver sale de ahí algo interesante.
Una cuestion. Realmente, si piensas que el problema puede estar en la fuente...¿No seria mejor usar una de esas que venden (supercara) que te permite ajustar "al miimetro", la alimentacion. y ver que pasa? Esta pregunta la hago como ignorante de ese tema..
Saludos
JP
Yo si que he notado algunos cambios en el sonido dependiendo de lo bien o mal que los "alimentes" los equipos, y no me refiero a ruidos propios de componentes alternas o similares.
En lo referente a las fuentes "supercaras", no me hace falta comprar ninguna fuente de esas, pues en mi trabajo hay un laboratorio electrónico en el que tengo a mi disposición equipamiento de medida y fuentes de una precisión muy superior a la que se necesita para estos menesteres. Pero es que no van por ahí los tiros, además si quiero una fuente precisa no me hace falta comprarla, puedo hacerla yo mismo pues dispongo de los conocimientos, los medios y la experiencia necesarios.
Y si quiero una fuente con componentes "de boutique" tampoco tendría mucho problema, pues como estos no se consiguen fácilmente, cuando compro alguno siempre pido más de lo que me hace falta, así tengo mi cuarto de cacharreo que parece un almacén ;D. Eso no quiere decir que con hacer una fuente "pija" el DacMagic mejore un montón, los que me conecen saben que desde siempre he intentado diseñar buscando los componentes que me puedan vender en la tienda que tengo al lado de casa, me patea tener que comprar cosas fuera por lo que suelo intentar usar lo que tengo a mano. Además las mejoras que pueda conseguir con una fuente serán sutiles, que nadie piense que va a cambiar el sonido como del día a la noche, simplemente espero conseguir acercarme al sonido del reproductor que usamos el otro día. Para mucha gente seguramente no justifique el trabajo/gasto, pero para otros, como es mi caso, si puede justificarlo.
-- o --
Rodrigo
Cita de: picodeloro en Febrero 03, 2009, 11:44:06
En lo referente a las fuentes "supercaras", no me hace falta comprar ninguna fuente de esas, pues en mi trabajo hay un laboratorio electrónico en el que tengo a mi disposición equipamiento de medida y fuentes de una precisión muy superior a la que se necesita para estos menesteres...
Si, me referia a una de esas...
Saludos
JP
Una pena que todavía esté algo cascado, sino me hubiera plantado en Ourense para haceros compañía. La verdad es que todavía me da bastante pereza mover el culo ;). Tiene pinta de haber sido una reunión de las buenas. ¿No tenéis alguna fotito? Igual la ocasión se hubiera merecido una mini-crónica ;).
Según entiendo, las principales diferencias que observasteis se deben al rendimiento general del DacMagic de Cambridge, que no estaba a la altura de los otros componentes que escuchasteis aunque alguno no fuese de gran nivel. También escuchasteis diferencias entre el rendimiento de dos cables coaxiales. A mi personalmente no me extraña, ya que ya también he podido ver diferencias en este tipo de cables. Ahora bien, creo que un cable económico puede sonar igual de bien que uno caro. No es necesario que se trate de cables de superlujo. Yo he podido probar cables mogami aes/ebu en estudio que iban igual de bien que Nordost Valhallas digitales, al menos para mi oído y con el equipo que se estaba usando, que no era precisamente de cosumo.
Por otro lado también escuchasteis diferencias entre los diferentes interfaces digitales. Esto es lo habitual en casi todos los dacs que yo haya podido probar. Ya depende de la implementación concreta de cada interfaz del aparato en cuestión. ¿Podéis comentarnos algo más sobre estas diferencias en el DacMagic?
Rocoa, en cuanto a la transferencia por wifi, efectivamente lo primero es conseguir que no tengas cortes, de lo contrario la música se te estará parando continuamente :). Probablemente con sustituir el router fuese suficiente. Por lo demás no hay ningún problema. Ten en cuenta que se trata de transferir paquetes de datos a través de IEEE 802.11 (similar a ethernet), con una tolerancia altísima al error. No es igual que la transmisión y decodificación de una señal digital por un cable coaxial.
La clave del sonido resultante está en el aparato/sistema que decodifique la señal, claro. AirTunes, por ejemplo, el sistema de streaming de Apple, típicamente es capaz de estar alimentando simultáneamente hasta 6 transmisiones, aunque creo que es un estándar algo diferente. Tendrás que probarlo con un Airport Express :). Con lo que económico que es no hay mucho riesgo y seguro que con tu nuevo mac le sacarás algún partido. ¿Ya lo has recibido?
Cita de: Carlos en Febrero 03, 2009, 11:57:02
Rocoa, en cuanto a la transferencia por wifi, efectivamente lo primero es conseguir que no tengas cortes, de lo contrario la música se te estará parando continuamente :). Probablemente con sustituir el router fuese suficiente. Por lo demás no hay ningún problema.
Carlos, el de los cortes en wifi, soy yo :D
Y ya han venido a cambiarme el router una vez >:( O sea, no tengo ni idea... Ellos apuntan a problemas de interferencias con otras redes ??? Quiza solo sea un problema de su central, ya que también el imagenio (tengo contratado un trio) se pixeliza y congela a veces... Pero esto es para recibir paquetes de datos, no para enviarlos.
Lo que no tengo claro es si al enviar señales del PC al dispositivo SB, se pueden sufrir estos mismos cortes por los mismos motivos (intereferencias, etc...).
Por otro lado, y perdonad mi ignorancia, pero como controlais el SB a distancia para selccionar canciones/albums/titulos/autor/genero/etc... Lo ideal seria tener una interfaz visual lograda y de grandes dimensiones, como el Sonata. Alguién tiene experiencia con el soft del SB. Este se puede instalar en cualquier PDA/iPhone/iTouch ??? Tan conveniente es ::)
Carlos,
Se puede repetir las veces que haga falta, o sea, que ponte bueno ;D.
Efectivamente, he comprobado en muchísimos casos que suena mejor un sistema con cables más baratos (no es cuestión de precio y los cables no suenan ;), sólo deben pasar la señal lo más inalterada posible). Simplemente, hay que elegir el más apropiado; obviamente, no se puede asociar "más caro" a "mejor". En mis equipos y en todos aquellos a los que les meto mano, que son muchos, van mejor los cables caros-no los más caros- (porque es cierto que son muy caros). De hecho, me produciría muy poca satisfacción la escucha prescindiendo de ellos.
Un factor muy a tener en cuenta es que el cable ha de estar "equilibrado" con el resto de componentes en cuanto a calidad. Por ejemplo, un cable Valhalla (ya que lo has mencionado) en un equipo de gama media nos proporcionará menos satisfacción musical que un Blue Heaven (por mencionar otro de la misma marca, con reconocida fama de relación calidad-precio muy alta a nivel mundial). La razón es simple, escucharemos no sólo la señal musical sino "ruido", por así llamarlo, procedente de las imperfecciones de las electrónicas e interferencias posibles, sin olvidarnos de las de la grabación.
De todos modos, en un sistema a la altura se puede comprobar fácilmente porque el Valhalla se llamó cuando salió al mercado "el cable no cable" (recuerdo el comentario de la mujer de un conocido que dijo -algunas se enteran de lo que cuestan los juguetes de sus maridos ;D-:"para ser algo que no es, es realmente caro". Más bien es carísimo, pero conozco a gente que los ha comprado con gusto tras haberlos probado -y con economías muy saneadas, todo hay que decirlo). También los Ferrari lo son, algunos relojes, joyas......y se venden, ¿no?). He conocido muchos equipos en los que la diferencia entre sonar bien y sonar extraordinario, al gusto de su propietario, está en un cablecito. Por tanto, el que lo hace queda muy satisfecho. Y, por supuesto, cuando quieras apreciar la diferencia que puede llegar a percibirse entre un Mogami y un Valhalla no tienes más que decírmelo y quedamos ;) para apreciarlo en el sitio apropiado. Eso no quita que en otros sistemas pueda ir mejor el Mogami que el Valhalla. Aun así, yo los he tenido por aquí muchas veces y no los cambio por los míos. Insisto en que no es cuestión de precio aunque lo bueno, como en todo.......
Por otro lado, creo que nos estamos liando mucho la manta con los cables cuando hay otras cosas más importantes, como la impedancia, por poner un ejemplo, en la transmisión de la señal eléctrica y, por tanto, en el rendimiento de un sistema.
Sólo dos palabras para rematar: equilibrio y sinergia en el sistema. Es mucho más importante que centrarnos sólo en alguno de sus componentes.
Saludos
Cita de: enos en Febrero 03, 2009, 14:37:05
Lo que no tengo claro es si al enviar señales del PC al dispositivo SB, se pueden sufrir estos mismos cortes por los mismos motivos (intereferencias, etc...).
Pues depende de donde esten los cortes...Por lo que comentas parece que los cortes son externos, pero sin estar delante no me atrevo a decirtelo....Si son externos no deberia ser problema, ya que la red internamente deberia funcionar bien
Cita de: enos en Febrero 03, 2009, 14:37:05
Por otro lado, y perdonad mi ignorancia, pero como controlais el SB a distancia para selccionar canciones/albums/titulos/autor/genero/etc... Lo ideal seria tener una interfaz visual lograda y de grandes dimensiones, como el Sonata. Alguién tiene experiencia con el soft del SB.
Yo tengo 2 SB3....La informacion que comentas se puede ver en el SB (texto) y controlarla con el mando a distancia de infrarrojos...En el ordenador, controlando el servidor, desde un manto a distancia especial con pantalla de video que venden los de slimdevices......o...desde un Touch/iphone....Vamos a ello...
Cita de: enos en Febrero 03, 2009, 14:37:05
Este se puede instalar en cualquier PDA/iPhone/iTouch ??? Tan conveniente es ::)
Hay varias soluciones...La mejor para mi es la del Touch/iphone...Concretamente el ipeng....
http://www.penguinlovesmusic.de
Primeramente el programador, la saco de forma gratuita como una aplicacion web...Ahora, hace un par de meses
la ha sacado como aplicacion nativa por 8€....Para mi es simplemente la mejor aplicacion de mi Touch......Es una pasada...y es totalmente grafica, y hace que el touch/iphone, se convierta en un mando a distancia por wireless....
Pues eso...Si fueras de Valencia, te echaba una mano, pero me da que no...
Saludos
JP
Pues tenemos que quedar para "jugar" ;D. Ahora bien, yo no puedo aportar el Valhalla, como supondrás ;D. Hablando siempre del valhalla para uso digital, claro, no el otro analógico. Las pruebas que yo realicé en su día fueron con aes/ebu, no RCA (van a otra impedancia), en un estudio con equipos de buen nivel de tipo profesional y acondicionamiento acústico excelente, aunque no recuerdo componentes concretos. Me los comentaron pero eran muy esotéricos y no de marcas audiófilas conocidas, así que no me quedé con ellos.
En principio soy muy excéptico a lo que comentas del "ruido" derivado de interferencias, etc, aunque a lo mejor es una manera de hablar. Lo que yo suelo percibir en estos casos con cables coaxiales es muy difícil de describir. Me encantará poder probar algún día algo de orientación audiófila y ver qué pasa.
Volviendo al tema del hilo, creo que es posible (y fácil) construir un sistema basado en ordenador que resulte satisfactorio y reúna una calidad de sonido de buen nivel con la comodidad de una discoteca digital. Aquí hay dos elementos fundamentales de los que depende el disfrute del usuario y como la mayoría compartiréis ninguno es el cable ;)
- Binomio hardware/software. Es el "interfaz" con el que se comunica el usuario. Es difícil separar el ordenador del software que utilizamos, pues de esta combinación depende la experiencia final resultante. Por ejemplo, hilando fino no resulta igual de bien usar iTunes en un pc que en un mac. Si nos equivocamos en la elección es posible que no lleguemos a disfrutar nunca del uso de nuestro equipo (que si es muy difícil de usar, que si da problemas, que si meter la música cuesta mucho trabajo, etc). En cuanto a otro tipo de soluciones integradas, tenemos que asegurarnos antes de que se adaptan a nuestros gustos y necesidades, ya que suelen ser más rígidas que un ordenador convencional.
- DAC. Es el encargado de generar el sonido así que hay que prestarle atención. En mi opinión es un elemento fundamental a la hora de crear con éxito un buen equipo basado en el ordenador. Es preferible gastar menos en ordenador y más en el DAC, y normalmente solemos sacrificar este último para mejorar el primero. Por ejemplo, es conveniente asegurarse de que el DAC elegido tiene una buena implementación anti-jitter.
Cita de: jotap_66 en Febrero 03, 2009, 15:33:48
Hay varias soluciones...La mejor para mi es la del Touch/iphone...Concretamente el ipeng....
http://www.penguinlovesmusic.de
Acabo de hechar un vistazo :o La verdad es que parece muy logrado/atractivo... Si entiendo correctamente, la aplicación se conecta solita a la base de datos del Squeezecenter, y ya tienes disponible con una "alita" todo la biblioteca, funcionando como un mando a distancia... :o Es que esto del progreso, a veces se agradece ;D
Bueno, tengo un PC, tengo un Touch, jem... Solo me falta un SB/Airport Express para probarlo o me olvido algo. En un primer tiempo, no me importa tanto la calidad de sonido(utilizaria las salidas analogicas de estos aparatitos), sino más bien la experiencia con esta nueva "ergonomia", igual el paraiso esta más cerca de lo que me pensaba ;D...
Cita de: enos en Febrero 03, 2009, 16:44:27
Cita de: jotap_66 en Febrero 03, 2009, 15:33:48
Hay varias soluciones...La mejor para mi es la del Touch/iphone...Concretamente el ipeng....
http://www.penguinlovesmusic.de
Acabo de hechar un vistazo :o La verdad es que parece muy logrado/atractivo... Si entiendo correctamente, la aplicación se conecta solita a la base de datos del Squeezecenter, y ya tienes disponible con una "alita" todo la biblioteca, funcionando como un mando a distancia... :o Es que esto del progreso, a veces se agradece ;D
Efectivamente, eso es :)
Cita de: enos en Febrero 03, 2009, 16:44:27
Bueno, tengo un PC, tengo un Touch, jem... Solo me falta un SB/Airport Express para probarlo o me olvido algo.
Bueno, necesitas un SB...El airport express es otra historia...
Cita de: enos en Febrero 03, 2009, 16:44:27
En un primer tiempo, no me importa tanto la calidad de sonido(utilizaria las salidas analogicas de estos aparatitos), sino más bien la experiencia con esta nueva "ergonomia", igual el paraiso esta más cerca de lo que me pensaba ;D...
El SB tiene salidas analogicas, digitales (coaxial, y optica), de auriculares, e incluso ethernet...El D/A que lleva es el 17xx de Ti, que es algo mejor que el 29xx del airport express... Tiene una calidad muy buena....
Saludos
JP
En Optize, lo tienes por 166€ mas gastos de envio...Por cierto, estan agotados...
http://www.optize.es/servlet/LOGITECH_SQUEEZEBOX_CLASSIC_-_REPRODUCTO_331441_optize.html
Saludos
JP
Con un airport express necesitas tener tu música en iTunes y el programa Remote (http://www.apple.com/itunes/remote/) para el iPhone/Touch.
Cita de: Carlos en Febrero 03, 2009, 17:23:22
Con un airport express necesitas tener tu música en iTunes y el programa Remote (http://www.apple.com/itunes/remote/) para el iPhone/Touch.
Algo de musica ya tengo en itunes, aunque no mucho por ahora. El Airport Express también es interesante, y parece incluso más facil utilizar la aplicación Remote que el Ipeng :D
Pero acabo de mirarlo y no me gusta que se tenga que enchufar directamente a la corriente, ni tampoco que solo lleve un mini jack para la salida audio... Hubiera preferido unas RCA más decentes ya que en principio, no tengo DAC para conectarlo por su salida digital. Como solo se trata de una experiencia, pues la SB de momento parece ofrecer mejores prestaciones, incluso la posibilidad de adjuntarle un DAC de calidad en un futuro muy lejano ;D.
Gracias,
Hombre, a la corriente tienes que enchufar cualquier aparato. Si lo dices por la ubicación del airport express, puedes poner un cable alargador. La salida de audio es digital óptica además de analógica. En realidad su diseño compacto y funcionamiento simple es muy útil en muchas circunstancias, pero está claro que la SB es otra cosa. Tienes que ver bien cuáles son tus necesidades.
Cita de: enos en Febrero 03, 2009, 17:58:49
Algo de musica ya tengo en itunes, aunque no mucho por ahora. El Airport Express también es interesante, y parece incluso más facil utilizar la aplicación Remote que el Ipeng :D
Si, es algo mas facil, mas que de utilizar, de configurar....
Cita de: enos en Febrero 03, 2009, 17:58:49
Pero acabo de mirarlo y no me gusta que se tenga que enchufar directamente a la corriente, ni tampoco que solo lleve un mini jack para la salida audio... Hubiera preferido unas RCA más decentes ya que en principio, no tengo DAC para conectarlo por su salida digital. Como solo se trata de una experiencia, pues la SB de momento parece ofrecer mejores prestaciones, incluso la posibilidad de adjuntarle un DAC de calidad en un futuro muy lejano ;D.
Gracias,
Por cierto, habia olvidado algo muy importante....Es posible "emular" tanto un SB3 como su mando a distancia mediante un programa que esta disponible tanto para Mac como para Windows...Asi lo pruebas y ves si te gusta o no...El soft se llama softsqueeze...En este momento la ultima version esta solo (que yo sepa para Mac), hay previas para PC, pero se que andan por ahi haciendo nuevas versiones (con otro nombre) para PC/MAC/Linux..Creo que se llama SqueezePlay o algo asi....
El soft del servidor necesario para el SB3, es ovbiamente gratuito y te lo puedes bajar de aqui:
http://www.slimdevices.com/su_downloads.html
Yo lo estuve probando durante tiempo...De hecho en el despacho de la Uni, escucho musica a traves del emulador...Lo hace bastante bien...Es mas durante un tiempo, antes de comprarlo, en Francia (ya que en España no sabian ni lo que era)..tenia la musica en mi despacho...y la escuchaba en mi casa...Esto es un poco mas complicado ya que aqui si que tienes que tener algun conocimiento de redes (nada del otro mundo), pero es mas complicado, vamos...
Saludos
JP
Al hilo del SB3; vivo en una casa con dos plantas ¿creeis que el wifi iría bien? Me explico: Tengo el ordenador en la 2ª planta pero tengo que escuchar la música en la primera, por tema WAF,¿ me compro un portátil o el SB3 es una buena opción y más barata? No me vale vía ethernet.
Saludos.
Cita de: puvaen en Febrero 03, 2009, 21:26:09
Al hilo del SB3; vivo en una casa con dos plantas ¿creeis que el wifi iría bien? Me explico: Tengo el ordenador en la 2ª planta pero tengo que escuchar la música en la primera, por tema WAF,¿ me compro un portátil o el SB3 es una buena opción y más barata? No me vale vía ethernet.
Saludos.
Pues depende de si el WIFI llega...Si llega es una opcion perfecta....
Saludos
Ay, los temas WAF... ;D Uno de los SB que tengo esta en el salon, porque es lo unico que me dejan poner...El otro, junto con el ordenador y el equipo de musica, esta en el despacho....
Si la red wifi está creada con un router de apple se puede extender su alcance usando diferentes airport express.
Cita de: jotap_66 en Febrero 03, 2009, 21:43:07
Pues depende de si el WIFI llega...Si llega es una opcion perfecta....
¿Y el alcance del WIFI se puede comprobar de alguna manera?
Cita de: puvaen en Febrero 04, 2009, 08:21:20
Cita de: jotap_66 en Febrero 03, 2009, 21:43:07
Pues depende de si el WIFI llega...Si llega es una opcion perfecta....
¿Y el alcance del WIFI se puede comprobar de alguna manera?
Es que es un poco dependiente del router que tengas, y de otros parametros....Lo mas sencillo es usar un router inalambrico y un portatil con WIFI, y ver que tal va...
De todas formas si no te va, puedes usar repetidores (tal y como dice Carlos el Airport Express lo es) y si no, incluso podrias usar ethernet a traves de los enchufes de corriente...
Saludos
JP
Cita de: jotap_66 en Febrero 04, 2009, 09:29:16
incluso podrias usar ethernet a traves de los enchufes de corriente...
¿Me podrías explicar cómo?
PD; Si ves que va a ser "off-topic" podriamos abrir otro hilo.
Muchas gracias y saludos.
Puvaen, lo que comenta el compañero Jotap es el sistema PLC (Power Line Communication). Se trata de llevar la señal ethernet a través de la red eléctrica de casa.
Normalmente consta de 2 o mas dispositivos que se conectan a los enchufes de corriente de casa. En el emisor conectas la fuente de red ethernet (por ejemplo un router) y en el receptor conectas el cliente (por ejemplo un pc)
Yo los he probado en mi trabajo para su implantación y la verdad es que van bastante bien salvo que tengas electrodomésticos que tengan motores eléctricos conectados en la misma fase.
Aquí te dejo un link con una foto de uno de esos dispositivos:
http://www.appinformatica.com/imf/cables-plc-rj45-85mb-ovislink-1g.jpg
Saludos!!!!
Hola:
Eso es, Parodius....Gracias por la explicacion
Saludos
JP