Como dicen en el programa hortera Overhaulin', mi viejo ampli me ha sido devuelto totalmente remozado.
Este es el que compré por ebay a china hace ya más de dos años:
(https://lh3.googleusercontent.com/-SUdyx4yMAIY/TL88MFjv12I/AAAAAAAAK7k/VwGuv0EfBiQ/w728-h471-no/IMG_1546.jpg)
Lo monté en una cajita de madera de los chinos chapuceramente.
(https://lh6.googleusercontent.com/-m3-Ur6iXhRI/TMclBAqoJRI/AAAAAAAAK7k/AkxOR4DmfOU/w1045-h784-no/26102010702.jpg)
(https://lh5.googleusercontent.com/-weSuxi12BXY/TMr6Ln79IAI/AAAAAAAAK7k/JIngk7H-Fwk/w1176-h784-no/IMG_1554.JPG)
Encargué a Jose una caja a medida de la original en caoba.
(https://lh4.googleusercontent.com/-6GO7WG13tls/TLsR8bJXraI/AAAAAAAAK7k/IH8D31YsnJI/w1045-h784-no/05102010686.jpg)
(https://lh3.googleusercontent.com/-OWXhVjDBJIc/TLsR7k9ln5I/AAAAAAAAK7k/NhVHRjDpo2M/w1045-h784-no/17102010697.jpg)
Pero no podía hacer que cupiese dentro de la cajita además de otras dificultades.
(https://lh5.googleusercontent.com/-CqWaMlOgctg/US0eH6HdG8I/AAAAAAAALzo/roPJn047jhw/w640-h480-no/2013-02-26+21.40.01.jpg)
(https://lh5.googleusercontent.com/-Ku-20OeyAE0/US0escZ7fFI/AAAAAAAALz4/-qo45V2HkRY/w640-h480-no/2013-02-26+21.43.41.jpg)
Así que decidí consultarlo con Raúl y le mandé todo, además de unos condensadores Solen y un potenciómetro ALPS, ambas cosas me las envió mi gran amigo eferbel que se encargó de los pedidos hace ya mucho tiempo. Raúl me pidió que los componentes fijos fuesen montados y eso con la dremel no fué sencillo para mí y de hecho tuvo que mejorarlo el mismo.
(https://lh5.googleusercontent.com/-GYS-wXpQ_6E/UTOz2DZgp1I/AAAAAAAAL1M/ZdyCgNYiY4c/w640-h480-no/2013-03-03+21.33.22.jpg)
El "no existen unos y ceros" estaba ocupado y se encontró con más trabajo del que esperaba para montarlo, construyendo desde cero, sustituyendo conectores e interruptor en mal estado y modificando la cajita para que el ALPS quedase recto. Al fín llegó a Chiclana remozado.
(https://lh5.googleusercontent.com/-nMYswwT20Sc/UYYjWsrqDGI/AAAAAAAAL-s/SgXkOd84CEY/w1175-h784-no/IMG_3631.JPG)
(https://lh4.googleusercontent.com/-yoOJ3aZbsmo/UYYjF3KSMOI/AAAAAAAAL-U/ciZBR38B5i8/w1175-h784-no/IMG_3626.JPG)
(https://lh6.googleusercontent.com/-0rXnkPXUVIc/UYYjMrz5zhI/AAAAAAAAL_0/mIqfKfJVQV4/w523-h784-no/IMG_3627.JPG)
(https://lh4.googleusercontent.com/-YYYTfWs2rQw/UYYjQZPEinI/AAAAAAAAL-k/qiPrb0igB9U/w523-h784-no/IMG_3629.JPG)
Aún quedan cosas por hacer. Ya funcionando sin rodaje he notado una palpable mejora de sonido, el ALPS es más preciso y suave que el pote típico de las tiendas de electrónica normales. El sonido es más potente, profundo y limpio que antes. Transforma el Cs1000 en un auricular superior, más musical que los otros amplis que tengo.
Un atenuador pasivo para usar auriculares con amplis de altavoces conectado al COPLAND con cables RED HEAVEN cortesía de rocoa.
(https://lh4.googleusercontent.com/-UG7LYbWWItI/UYYjhhR1ItI/AAAAAAAAL-8/UkPf9q3i7qQ/w1175-h784-no/IMG_3634.JPG)
Y el IBASSO P3 Herom.
(https://lh4.googleusercontent.com/-Vt_XCl3yN6g/UYYj5pr7OfI/AAAAAAAAL_c/9HnSgpFGiEE/w1175-h784-no/IMG_3639.JPG)
Aún queda la placa inferior, unas patas anti deslizantes y limar alguna cosilla. Muchas gracias a todos los colaboradores, especialmente a Raúl. Este ampli es muy usado y difrutado, sobra decir que estoy como un niño con su regalo de reyes, me lo llevo a todos lados menos a la calle, claro, despertando las risas socarronas de mi mujer.
(https://lh6.googleusercontent.com/-WFlvaBryTJc/UYYjsj1BnwI/AAAAAAAAL_M/l6TsBknMG7U/w1175-h784-no/IMG_3637.JPG)
Saludos chiclaneros a todos.
Enhorabuena!
Esa caja le da un aspecto realmente increíble. Ahora, a disfrutarlo ;)
Saludos
Buen trabajo!
Qué lo disfrutes Cabillas.
Saludos.
¡Qué paciencia, Dios mío, qué paciencia! 8)
Excelente, compañero. ;D
Manuel.
Te ha quedado precioso !
Ahora a disfrutarlo !
Salu2
Vaya, por fin veo el ampli dentro de esa magnifica caja, nada que ver, donde va a parar, felicidades a los premiados!!!!!!
Los comentarios elogiosos ayudan porque animan a seguir haciendo cosas pero pienso que también pueden ser útiles los que señalan aspectos mejorables de lo que hacemos.
El exterior ha quedado bien pero en el interior creo que hay cosas que pueden afectar al sonido y que puede mejorarse. Por las fotos parece que el cable de masa del conector de auriculares va al LED. Si es así, convendría conectarlo directamente a la masa de la fuente de alimentación, como recomiendan los expertos. Las soldaduras, aunque las fotos en ese aspecto puede confundir, parecen sobradas de estaño y sobrecalentadas, al menos las del potenciómetro donde el aislamiento de los cables se ha fundido por exceso de calor.
Muy bien dicho Remolón, yo no te puedo decir, a ver si Raúl da su opinión.
Vamos ya Fran, ha quedado de lujo.
Me gustaría saber que modificaciones y mejoras ha realizado Raúl en el clon, cableado, o cambio de componentes a parte del potenciometro...
¡Curro,fino,fino,fino!
No entiendo de electrónica pero a quedado genial.
Felicidades por la paciencia!!
Prefiero el programa "Joyas sobre Ruedas" o "Wheeler Dealers". Más apropiado para un amplificador de/para esa marca.
Enhorabuena amiguete ! :D
Estéticamente te ha quedado chulisimo. Precioso. Y si encima, con las reformas de Raul, aun te gusta más como suena, pues ya es la repera. :plas:
Un par de preguntas técnicas, imagino que serán para Raul. Primero, ¿qué es y para qué sirve esa especie de goma que están al lado y entre los Solen? Segundo ¿la cinta adhesiva tiene alguna función específica? Y tercero, si miramos la foto de mi clon (un poco pequeña, lo siento :juer:) veremos que en el mio hay tres componentes altos y redondos (se me escapa el nombre técnico, lo lamento) mientras que en el de Cabillas hay sólo dos, justo a la entrada de los conectores Rca ¿a qué se debe? ¿es importante? ¿influye en el sonido?
(https://lh6.googleusercontent.com/-0rXnkPXUVIc/UYYjMrz5zhI/AAAAAAAAL_0/mIqfKfJVQV4/w523-h784-no/IMG_3627.JPG) (https://dl.dropboxusercontent.com/u/37378210/Fotos%20publiques/ra1-obert2.jpg)
YA de paso a ver que nos comenta Raul de lo que apunta Remolón.
Y por último, me váis a perdonar, pero no he captado el último mensaje de Sir_Diego :-[
Salu2 a todos!!!
Abel
Pues abroba es un programa de restauración de coches clásicos en el que además puedes aprender un mínimo de mecánica, aunque sea bastante por encima. Vamos, que mi comentario iba dirigido a que aquí vemos la restauración/creación de un clásico con el máximo celo y cariño con un resultado mejor que si fuera nuevo pues ya tiene su historia.
En el Overhoolin ese no se aprende nada y parece que no hacen más que "fliparlo"... aunque el que dibuja lo hace muy bien, y la presentadora está buena, pero aparte de eso... me quedo con el "Joyas sobre Ruedas".
Oido barra, Sir ! :D Gracias.
Abel
Lo que esta a los lados de los Solen es Silicona. A los condensadores se les suele poner silicona o cinta de doble cara para sujetarlos/pegarlos y evitar que vibren ya que estás vibraciones pueden ruidos parásitos.
Esos tres componentes redondos son condensadores electrolíticos, se encargan, entre otras cosas de filtrar la corriente y de almacenarla (como un estanque de agua).
EMO la cantidad de condensadores no es tan importante como la calidad de los mismos, su capacitancia, etc...
Salu2
Lo de remozar viene del programa overhaulin programa americano más rollo tunning
http://www.tudiscovery.com/web/overhaulin/
Joyas sobre ruedas es un programa ingles que restauran coches antiguos y es bastante más didáctico que overhaulin, tal y como ha dicho Sir_Diego
http://www.discoverymax.es/programs/78
Me han preguntado también por MP, esta fue la respuesta, que también es válida aquí:
No tiene ningún secreto, lo que hice fue construir el circuito desde cero en una placa para que cupiera en el espacio que había en la caja. Usé la misma topología que el original, miré en Internet y busqué fotos del circuito impreso para distribuir los componentes de la misma forma.
Lo que sí puede ser distinto (e incluso quizá mejor) que el original, es que llevé todas las masas a un sólo punto: la masa de los conectores de entrada. Ninguna masa conecta con otra más que ahí, no se puede formar ningún bucle, es una total distribución en estrella.
He usado para todo el cableado cables del tipo 'solid core', ya que son menos sensibles a las vibraciones. Me parece que el original los utiliza del tipo 'multibrin'.
Y finalmente la calidad de las soldaduras, pero creo que eso ya lo había explicado en un hilo en el que alguien pedía consejos para que los principiantes hicieran bien los montajes. Hay que limpiar bien cada una de las conexiones. Rasco o lijo cada patilla de cada componente hasta dejar el metal bien limpio, y después hay que estañar bien cada patilla o cada cable antes de soldarlos, eso garantiza que la soldadura (desde el punto de vista eléctrico) se va a efectuar correctamente y va a haber un buen contacto. He visto muchas veces aparatos en los que los componentes hacen contacto mecánico con el estaño pero realmente no están soldados, por culpa de la suciedad en el metal de sus patillas.
Generalmente uso algo más de estaño que el habitual, he visto muchas veces soldaduras agrietadas con el tiempo debido a los ciclos frio/calor durante su funcionamiento, en muchos aparatos termino repasándolas todas. Eso es debido a una cantidad de estaño demasiado justa, lo que le priva de fortaleza mecánica. Usar más de lo habitual puede no parecer muy ortodoxo, pero añade un refuerzo mecánico que mejora su durabilidad.
Finalmente, en conexiones en las que hay cables, tiendo a hacerlas con cierta forma de 'gota', extendiendo algo el estaño por la parte desnuda del cable, precisamente para también reforzar mecánicamente esa parte y y evitar (al menos intentarlo) que se fracture con el tiempo por la parte de unión. Por ejemplo, hay programas que tienen la función de hacer las conexiones de las pistas a los 'pads' en forma de gota (drop) precisamente para reforzar la zona de unión y evitar grietas debidas a los ciclos de dilatación/contracción durante la vida del material.
Tú clon no es igual que el original, está modificado con una regulación del grave (me parece que es eso lo que hace el segundo potenciómetro, nunca he visto ese kit) y por eso tiene algunos componentes más.
Lo de la cinta adhesiva, no sé exactamente a que te refieres, si es a esa con aspecto de aluminio no la puse yo.
Saludos, Raúl
La cinta metálica es para que las pilas no se caigan cuando lo pongo en posición de uso y de paso pueden aislar de gremlims al ser de aluminio mientras no le ponga la placa inferior.
Saludos en bañador por fín.
Perdona or el offtopic, pero es la primera vez que veo lo del atenuador pasivo y me ha llamado la atención . En qué consiste, ¿en una serie de resistencias para atenuar la señal? Si es así, están conectadas de alguna manera específica para intentar reducir la impedancia de salida?
Enviado desde mi MB526 usando Tapatalk 2
Hola madmalkav,
No, lo que hacen esos adaptadores es reducir la potencia para que se puedan usar los auriculares conectándolos a una salida de altavoz (son lo mismo que traen internamente los amplificadores para altavoces que tienen salida para auriculares) pero la impedancia de salida la aumentan.
Puedes verlo aquí:
http://sound.westhost.com/project100.htm
(http://sound.westhost.com/p100-f1.png)
Saludos, Raúl
Te respondo directamente en otro hilo para no descarrilar este.
El clon a quedado precioso :o , que lo disfrutes mucho Cabillas.