Auriculares.org

Equipo => Amplificadores => Mensaje iniciado por: rocoa en Abril 01, 2013, 23:30:09

Título: UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: rocoa en Abril 01, 2013, 23:30:09
Hace ya unos años que, estando en casa de jorgillo, a la hora de irme apareció con un pequeño paquetito y me dijo: "Llévate ésto para casa. A ver que te parece...."
Se trataba del pequeño ampli Ray Samuels Mustang P-51, un cable dock Jena Labs y unos auriculares de botón, los Yuin PK1.
En principio me negué a llevármelo pero ante su insistencia accedí a hacerlo.
La verdad es que todos los ingenios portables que había escuchado hasta entonces en las reuniones que habíamos tenido no habían despertado mi interés. Además no suelo escuchar música de manera ambulatoria por lo que los sistemas portables no habían tenido interés para mí.......hasta entonces.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1110282.jpg)

Recuerdo que esa misma noche estaba viendo una película con mi santa y, aunque no recuerdo cual, debía ser un peñazo porque en un momento dado decidí enchufar el Mustang al iPod Touch y me coloqué los Yuin.
Me sorprendí a mí mismo disfrutando de lo que estaba escuchando y permanecí un buen tiempo haciéndolo.
También recuerdo que fui a buscar los Sennheiser HD650 y se los conecté. Duraron poco al percatarme de que no rendían satisfactoriamente. Con los AKG 701 mejor no hablar.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1110286.jpg)

Desde entonces me los llevo casi todos los fines de semana a mi regular visita a las Islas Cíes, a donde acudo a desconectar y olvidarme hasta de mi nombre.
Las Cíes forman parte del Parque Natural de las Islas Atlánticas.
El trayecto desde Vigo suelo hacerlo en zig-zag. Por qué el zig-zag? Porque así se tarda más en hacer el recorrido y se piensa mejor a donde va uno. Lo importante es  EL CAMINO (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,9232.0.html).

http://www.turgalicia.es/presentacion-illas-atlanticas-de-galicia?langId=gl_ES

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/WIND.jpg)

Allí suelo utilizarlo en los momentos de reposo tras la comida y suelo escuchar un trío de jazz o algo de Bossa Nova.
También los uso ocasionalmente en casa, pero en estos casos con los ATH AD700. Últimamente lo he hecho también con los Momentum.
La música que porto en el iPhone que conecto al Mustang está es formato AIFF y Loss-Less.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1110284.jpg)

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1160347.jpg)

He utilizado unos cuantos cables dock de diferentes marcas y el que más satisface de todos es un Jena Labs que me ha agenciado jorgillo, igual al suyo, confeccionado por un individuo que localizó en head-fi si mal no recuerdo.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1160340.jpg)

Tengo también un Jena Labs original, con los conductores más gruesos y, si bien me agrada, no tanto como el citado anteriormente.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1160346.jpg)

Poseo otro confeccionado con el cable Cardas de auriculares y curiosamente me resulta más satisfactorio el sonido obtenido con un Cardas mini to mini conectado a un adaptador mini jack-dock.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1140217.jpg)

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1160350.jpg)

También he experimentado un Nordost y el Fiio. Cada cable le imprime una estética particular al sonido y, como siempre, las preferencias individuales dependerán de los hábitos de escucha particulares y del sistema que se utilice.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1140214.jpg)

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1110291.jpg)


Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: rocoa en Abril 01, 2013, 23:30:36
Un forero me ha prestado recientemente su amplificador portátil Arrow y he tomado unas notillas durante la escucha con los Sennheiser Momentum.
Escuchando a Clapton subo la ganancia (0 / I /II) al I y rockean bien, con un grave prominente pero no tan bien delineado como en el Mustang. El piano eléctrico es más "de juguete".......pero en conjunto  puede resultar  más excitante en función de los hábitos de escucha.
Esa energía extra en las frecuencias medias-graves hace que sea así.
Definitivamente las frecuencias altas son más explícitas en el Mustang. En conjunto ofrece mucha más transparencia. Comparativamente el Arrow está sonando "velado".

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1190394.jpg)

Ahora viene la prueba de fuego, escuchando jazz, porque con clásica no me lo planteo.
Escucho mucho tríos de jazz. Un buen trío de piano consiste en un diálogo entre tres instrumentistas y necesito escuchar "lo que dice" cada uno de ellos claramente, independientemente de quien esté "chupando cámara" en un momento dado.
Reproduciendo el Michel Camilo Trío en el Blue Note percibo más de lo mismo pero acentuado. El contrabajo quiere ser tonelero sin llegar a serlo, algo que no soporto.
Valoro la calidad del grave más que la cantidad y quiero escuchar la nota precisa del mismo, con su ataque (sentir la pulsación de la cuerda), resonancia y decaida. Ya sé que nuestro cerebro reconstruye los armónicos ausentes y bla,bla,bla.....pero estoy acostumbrado a ello y si no lo obtengo la escucha no me resulta placentera.
Las escobillas de la batería están ahí pero un tanto difusas.
El piano de Michel no suena realista. Muestra peso en las frecuencias graves pero las altas no se reproducen apropiadamente.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1190384.jpg)

Escuchando a Dave Holland la batería de Billy Kilson no se reproduce con la transparencia y precisión a la que estoy acostumbrado y los armónicos de los platillos que deberían quedar flotando en el aire se truncan prematuramente. El trombón de Robin Eubanks suena más cremoso que con el Mustang y echo en falta más "expresión". El saxo de Chris Potter suena blandito (hay poco metal y nada de "lengüeta") y también pierde expresividad.
Lo mismo ocurre con el vibráfono de Steve Nelson ya que no muestra la precisión y extensión armónica que proporciona el Ray Samuels.
Respecto al contrabajo de Dave Holland, ocurre lo mismo que ya he comentado previamente.

Escuchando el "Rabo de Nube" del Charles LLoyd Quartet obtengo las mismas percepciones.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1190401.jpg)

En los pasajes complejos es cuando más se acusa la diferencia entre ambos amplificadores.

Todos sabemos que el balance tonal de un aparato determina el que escuchemos más o menos grave y el resultado lo podemos expresar como calidez u otras cosas. Sin duda el Arrow me resulta más cálido pero mucho menos preciso, resisintiéndose la transparencia.
Cierto que la predominancia de las frecuencias mentadas hace que resulte muy melódica la escucha, lo cual le va muy bien a ciertos tipos de música, pero la falta de transparencia en comparación con mi standar de escucha hace que no me agrade. Su escucha resulta muy dinámica por la acentuación en ciertos rangos de frecuencias pero eso lo hace a costa de la transparencia.
El Mustang resulta más fiel y con una respuesta más plana.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1190408.jpg)

Escuchando a Stanley Clarke, "Live at the Greek", percibo como el pequeño Mustang es más extenso en frecuencia. Los platillos de la batería suenan más extensos y el grave es controlado y rico en armónicos. El piano suena mucho más real y con la tímbrica apropiada. Se escuchan los redobles de las baquetas en la caja de la batería con definición, lo cual no ocurre con el Arrow.

Me coloco los ATH AD700 y surge la espacialidad. La escucha es mucho más relajada y placentera. Todos los instrumentos ocupan su lugar y el contrabajo de Stanley se escucha perfectamente reproducido cuando solea, aunque los basshead quizás echen de menos un balance tonal más orientado hacia el grave. La sensación de ambiente de la grabación en directo es mucho mayor.
Ahora el piano suena como debe hacerlo. Ésto es un piano eléctrico de verdad y no de juguete.
Quién dijo que estos auriculares no tienen grave? Bueno, si los comparamos con unos Beyer 770..........

Vuelvo a enchufar los ATH AD700 al Arrow y.......más de lo mismo. El grave está más presente pero mucho menos controlado y peor delineado. Se trata de una cuestión de balance tonal. Sin duda hay mucha menos transparencia.

Recuerdo que alguna vez dijo mi tocayo Picodeloro que "Ray Samuels fabrica cajas". Tengo que reconocer que esta pequeña caja de cerillas me encanta.
Aquellos que busquen un sonido más "sucio" para rockear creo que podrán encontrar más excitante el Arrow.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1190408.jpg)

También he conectado los Sennheiser HD650 recableados con Cardas al Arrow. Suenan pobres, con poca definición y control.
Escuchando a Dave Holland (Live at Blue Note) -AIFF- la batería es ruido y el grave descontrolado. No hay presencia.
En este caso el énfasis en el medio-grave no resulta. La marimba suena lejana y los platillos de la batería no se distinguen apenas. Con rock podría dar el pego pero aquí "pinchan".
Volviendo al Mustang, resulta más diáfano pero tampoco extrae lo que pueden dar de sí estos estupendos auriculares.
Nunca he escuchado el famoso "velo" del que se habla por ahí pero la falta de presencia y de resolución que percibo me hace pensar que quizás a lo que se refieren aquellos que lo mentan es a lo que estoy experimentando ahora, debido a una deficiente amplificación.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1190410.jpg)

Algunas veces he conectado los ATH W3000 al Mustang. ¿Por qué no hacerlo con el Arrow?
Esto es otra cosa pero aún así suena lejano (falta presencia debido a la ausencia de dinámica y microinformación). Resulta un sonido muy de trazo grueso para este tipo de música (Dave Holland).
Con el Mustang gano presencia, resolución y dinámica. La tímbrica es más realista y hay más riqueza armónica.
Ahora el trombón suena como debe hacerlo, percibiendo todos los matices tímbricos y dinámicos.
La batería tiene pegada y los platillos extensión.
El balance tonal es menos oscuro que con el Arrow pero el grave resulta mejor delineado y con más riqueza armónica. Realmente baja más aunque parezca menos presente. Es una cuestión de balance tonal.
Los armónicos de la marimba que quedan flotando en el aire no se ven prematuramente truncados como con el Arrow.
Cuando solea Dave Holland escuchamos el contrabajo con un buen ataque y las consecuentes resonancias y armónicos de los decays, además de las gradaciones dinámicas apropiadas.
El Arrow resulta más "monocorde" en este sentido.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1190426.jpg)

Me sorprende el rendimiento global y la fidelidad tímbrica obtenida con estos auris conectados al Mustang pero no nos engañemos. El ATH W3000 es mucho auricular y el sonido no tiene nada que ver con el que obtenemos cuando los conecto al Leben CS300 o al Auralic Taurus.
Realmente con estos amplis portátiles los pasajes complejos no se resuelven satisfactoriamente y el escenario se reduce por falta de extensión y de microinformación.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1190417.jpg)

Tras lo anterior enchufé los W3000 en el equipo grande, conectados al Auralic.
Nos percatamos inmediatamente de lo que nos estábamos perdiendo.
Dimámica, tímbrica, armónicos, colores, separación instrumental, escenario, dimensión instrumental, extensión en frecuencia................

Ahora la marimba y el resto de instrumentos son de verdad y me siento en el Blue Note escuchando el Dave Holland Quintet.
El saxo de Chris Potter tiene caña realmente y suena expresivo. La dinamo Billy Kylson......qué decir!
Las veces que he podido disfrutar del Dave Holland Quintet en vivo no estaba este batería :(.
Un conocido que es batería profesional de jazz y profesor del instrumento lo conoce porque estudió en USA y llegó a recibir alguna master class del maestro. Me ha comentado que no ha visto nada igual :o.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1190429.jpg)
Título: AUDIOQUEST DRAGONFLY
Publicado por: rocoa en Abril 01, 2013, 23:31:01
Un colega me ha prestado el famoso Dragonfly de Audioquest.

Conecté los Momentum al Dragonfly, conectado al MacBook Pro y me dispuse a escuchar música en AIFF y archivos de alta resolución con el Audirvana (el iTunes a secas....no soporto la calidad) con los Sennheiser Momentum.
Comencé con el Hotel California de los Eagles y pensé que algo había hecho mal o que estaba algo mal configurado por lo que llamé al propietario del DragonFly. Sólo escuchaba la guitarra, la voz lejanísima, el grave inexistente....
Me comentó que la salida de auriculares del AQ Dragonfly era muy mala y que sonaba así. Bueno, para mí ha resultado inescuchable.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1190318.jpg)

Entonces conecté el Dragonfly mediante un cable Cardas mini to mini al Arrow Headstage y la cosa cambió considerablemente.
Aún así esperaba más. El sonido que obtengo con el iPhone-Jena-Mustang me resulta más correcto (más tímbrico y resolutivo, mejor microdinámica y extensión y, por tanto, con mejor focalización instrumental).
El Arrow creo que le gustará a los rockeros con su grave prominente y carácter cálido, aunque no modulan un contrabajo acústico como el sistema Mustang-iPhone.

Soy usuario de los cables Audioquest desde hace 25 años y me encantan pero considero que deberían dedicarse a lo suyo.
En fin.......

Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: rocoa en Abril 01, 2013, 23:31:21
ATH-ESW9- Cable dock Jena Labs- Mustang-iPhone
Siempre me atrajo la estética de estos auriculares y hace unos meses que se los compré a un forero para escucharlos con el Mustang, aunque acabé vendiéndolos de nuevo porque la resolución del grave no me resultó satisfactoria.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/13225176.jpg)

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/79839606.jpg)

Transcribo las notillas del "cuaderno de escucha" que tomé en su momento.
Independientemente de la cantidad del grave que restituyen, éste me resultó "tonelero", algo que no soporto. Aunque si escuchamos rock y otros estilos quizás no concedamos tanta importancia a la resolución de los graves, escuchando jazz necesito que el contrabajo se reproduzca apropiadamente.
No resuelven como los ATH-AD7000. Escuchando el Dave Holland Quintet me los quito y pongo los AD700. Compruebo que no tiene nada que ver.
Con los ESW9, el grave no es modulado, no hay espacialidad y la transparencia deja mucho que desear comparativamente. El agudo no se percibe. Se basan más bien en los medios. Son poco resolutivos comparados con los AD700 si bien es cierto que estos últimos no son portables.
Con los AD700 obtengo mucha mayor dimensión instrumental. Escuchar el contrabajo de Holland con éstos no tiene nada que ver con los ESW9 ya que se percibe perfectamente la modulación, inflexiones y gradaciones dinámicas. La marimba suena como debe hacerlo. Hay microinformación. La batería se distingue perfectamente. Ahora el chaston de Billy Kilson está ahí sonando transparente y con extensión.
Ah! y percibo el posicionamiento de los ejecutantes perfectamente colocados en el espacio.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1190368.jpg)

Hace un par de semanas que disfruto de los ATH ESW11, la última edición limitada de la marca en portables.
He podido comprobar que los defectos que le atribuyo al ATH ESW9 han sido subsanados.
Han estado una semana "tocando al viento", conectados a una radio Tivoli, para hacer el rodaje eléctrico antes de proceder a la escucha. Cuando los conecté al Ray Samuels pude comprobar que estaban algo "apagados". El agudo muy lejano y poco extenso, medios retraidos y grave no todo lo bien modulado que me hubiese gustado. No obstante se percibían "maneras".
De hecho tuve que subir la ganancia del Ray Samuels Mustang. Tiene tres niveles (baja, media y alta) y normalmente escucho con ganancia baja y el potenciómetro a las 12.
Los dejé conectados al Mustang en ganancia media, utilizando como fuente un iPod touch, y así estuvieron tocando al viento dos días, con algunos periodos en que el volumen fue más elevado del aconsejable para la escucha.
Eso ha hecho que se despertaran ganando en extensión, respuesta en frecuencia, dinámica y, por tanto, transparencia.
Ahora, mientras escribo ésto, los estoy escuchando y me están encantando.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1190374.jpg)

Creo que será interesante hacer una pequeña comparativa entre los Momentum y los ATH ESW11 pero eso será en breve.

Saludos.





Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: rocoa en Abril 01, 2013, 23:55:30
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/work-in-progress-1.jpg)
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: vespacito en Abril 01, 2013, 23:56:06
Con tanto cablecillo, vaste enredar en las bateas.

Que nos pones de moda los amplis portátiles!!!

Saludos
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: yugas en Abril 02, 2013, 00:03:33
Estupendo análisis Rodrigo  :)
No he tenido el placer de probar ningún amplificador de Ray Samuels, pero sí pude probar el Arrow y bajo mi punto de vista es de los mejores amplificadores portátiles que he probado, parece que no te ha gustado demasiado a tí en cambio...
Quizás sea por tipo de música que escucho (más bien rock) que no aprecié alguna de las deficiencias que nombras en tus comentarios, esto me anima a pegarle otra escucha con otro tipo de música a ver que tal.

Con respecto a las Cíes, yo que soy de Vigo, qué decir. Una de las 10 mejores playas del mundo al lado de casa como quien dice ;D

Saludos!
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: wairx en Abril 02, 2013, 00:33:47
Genial review la tuya como siempre Rodrigo, tanto en contenido analista como fotografico. Conozco el Arrow de primera mano, no asi el Ray Samuels, pero siempre esta bien saber de nuevos "juguetes" que juntar con los repros portatiles con salida en linea.

Lo de las Cies como bien dice Yago hay que darle de comer a parte, la verdad es que dicho paisaje es increible y la paz que ofrece a los que las conocemos es simplemente particular e inmejorable y ya puestos yo tambien me animo a subir una fotito mas de ellas:

(http://imageshack.us/a/img844/7124/20120902122858.jpg)

(epoca un poco mas turistica y menos relajada ciertamente, no obstante sigue siendo un pequeño paraiso... jajajajaja)  8)

Un saludo y gracias por el analisis.  ;)
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: dexon en Abril 02, 2013, 00:39:07
Caray Rodrigo, menos mal que Audioquest y Headstage no patrocinan el foro, si no lo teníamos claro ¡!
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: rocoa en Abril 02, 2013, 00:44:20
Hay que tener presente que mis impresiones están condicionadas por mis gustos particulares ;)
Seguro que las de otros foreros serán diferentes.
Saludos.
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: rocoa en Abril 02, 2013, 00:49:23
Las Cíes son un pequeño paraiso del cual se disfruta mucho más en èpocas no estivales porque está desiertas :).
Os pongo algunas fotillos de las puestas de sol hechas a la vuelta:

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P4.jpg)

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/CIES.jpg)

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/SWAN30.jpg)

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1110475.jpg)

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/CIESJUN0884.jpg)
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: Juan A. en Abril 02, 2013, 05:18:57
A mi es que me suena muy raro lo que comentas del Dragonfly. LLevo 3 meses con el y tanto conectado a los altavoces como con los Grado sr80i me suena muy bien, nada de voces lejanas y grave ausente. Escucho de todo pop, elecronica, jazz, opera...., yo creo que en tu prueba algún error o incompatibilidad hay para que suene como comentas, es que se me hace raro la verdad.

Saludos
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: scarletbegonias en Abril 02, 2013, 08:04:17
Buenos días Rodrigo,

Siempre me han atraido mucho los amplis portables del amigo Ray, y más de un vez le he dado vueltas a la idea de hacerme con uno, al final siempre la descarto porque es un componente más que arrastrar durante mis paseos por mi amada Lanzarote, y también porque el Hifiman HM-601, que no es precisamente plano ni pequeño, pero tiene una musicalidad fantástica, con los T50p (antes) o los Momentum (ahora) me resulta suficientemente satisfactorio. Pero vueltas, vueltas, muchas.

De la amplia escuderia Samuels, los que siempre han atraido poderosamente mi interes han sido el Mustang que disfrutas y especialmente el SR-71 (ahora fuera de producción) sustituido por el SR-71A y el SR-71B, este último completamente balanceado pero también con tomas single ended, el SR-71A (el sencillo) parece que tiene reaños para mucho más que mover estupendamente unos HD-650.

¡Que fotos tan bonitas!, que envidia. Un día, tal vez,  si mi natural torpeza para todo lo digital me lo permite (yo utilizo una pequeña cámara analógica Minolta Riva con un zoom razonable) pondré algunas fotos de Lanzarote. Pasear entre volcanes de tonos rojizos y campos de lava, escuchando a mis queridos Grateful Dead es una de las experiencias visuales, auditivas y emocinales más increíbles de mi vida.

Saludos,

Ramón
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: namer en Abril 02, 2013, 10:44:14
Genial tus impresiones. Todo un acierto para sacar conclusiones.
Algunas de tus fotos son muy buenas.
Que envidiaaaa :'(
Gracias.
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: rocoa en Abril 02, 2013, 11:11:42
CitarA mi es que me suena muy raro lo que comentas del Dragonfly. LLevo 3 meses con el y tanto conectado a los altavoces como con los Grado sr80i me suena muy bien, nada de voces lejanas y grave ausente. Escucho de todo pop, elecronica, jazz, opera...., yo creo que en tu prueba algún error o incompatibilidad hay para que suene como comentas, es que se me hace raro la verdad.

No le he dedicado mucho tiempo por lo que es posible que se pueda obtener mucho más rendimiento del que yo he percibido. Si tú estás satisfecho con él, que es lo importante, olvídate de mis impresiones ;)
Saludos.
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: JAD en Abril 02, 2013, 15:02:59
Cómo te lo montas. Preciosas fotos, marinero.

Hablando de "sonido portátil", yo por casa para allá y para ca me pongo los Sennheiser RS220 inalámbricos. Son relativamente cómodos, se adaptan mejor que unos HD600/650 y se quedan bien sujetos (no importa agacharse o ladear la cabeza).

(http://img.variaditos.com/tecnologia/2011/10/13/sennheiser-rs220-para-disfrutar-del.jpg)

Se publicitan como los HD600 y 650 pero inalámbricos (de hecho tienen el mismo driver). Es sólo un intento, no llegan a ofrecer ni siquiera el mismo nivel que cogiendo los HD650 y enchufarlo al mp3 corriente. Creo que hay reviews por ahí diciendo prácticamente que suenan al nivel de los 600/650 y tal. No hagáis ni puñetero caso, no es así.

Suenan como los HD650 pero aún más oscuros, con un grave más divertido y pasado de la raya, peor resolución, peor velocidad, falta de aire, bastante peor tímbrica, peor precio (más caros), creo que mejor escena e imagen. Muchas veces le quito grave con EQ.

Pero estoy satisfecho. Para lo que son y sabiendo que van a pilas recargables y siendo transmisión inalámbrica demasiado bien suenan para lo que son y lo que ofrece el mercado. Teniendo en cuenta que son de lo mejorcito en este tipo de producto todas las alternativas inalámbricas son insatisfactorias por descontado.

Saludos.


Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: picodeloro en Abril 02, 2013, 15:30:24
Muy buena review tocayo.

Estoy con scarletbegonias en que los dos mejores amplis portátiles de Ray Samuels son el Mustang y el SR-71, pero del resto mantengo lo que le dije en su momento, son cajas bonitas.

En los amplis estacionarios, el amigo Samuels hace unas cajas fantásticas, pero los diseños a los que recurre para "rellenarlas" son harina de otro costal. No digo que suenen mal, pero que pida 3500$ por el "Dark Star" con lo que lleva dentro  :juer:.

Dicen que el "Black Hole" de Kevin Gilmore es una clara evidencia de que se puede hacer un ampli con los mismos componentes en la parte de audio y una fuente de alimentación de más calidad por menos de 500$  :juer:, eso si, irá en una caja más fea  >D

-- o --
Rodrigo
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: CapitanHarts en Abril 02, 2013, 15:37:58
Hay que ver la de gente que sale últimamente "zigzagueando" por las Cíes, con mustang o sin él...
;D
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: rocoa en Abril 02, 2013, 16:08:36
CitarNo he tenido el placer de probar ningún amplificador de Ray Samuels, pero sí pude probar el Arrow y bajo mi punto de vista es de los mejores amplificadores portátiles que he probado, parece que no te ha gustado demasiado a tí en cambio...

El Arrow es buen ampli yugas.  Estoy seguro de que los rockeros lo encontraréis más "excitante" que el Mustang.
Saludos.
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: scarletbegonias en Abril 02, 2013, 16:48:05
Buenas tardes Rodrigo (Picodeloro)

Nunca he abierto un componente, dicho esto, mi RS Emmeline HR-2 (+/- 850 dólares del ala) me parece un amplificador espectacular, eso sí sin selector de ganancia y / o impedancia, pero con una fuente de alimentación más voluminosa y pesada que el propio ampli (y creo que si cambiara el cable que va de la alimentación al ampli podría mejorar mucho, pero soy un manazas y no me atrevo, no es desconectar y volver a conectar); excepto con los Hifiman HE-500, con los que lisa y llanamente no puede, todo lo que le he conectado (Grado RS-1, Denon D7000, Sennheiser HD-650, AKG K701, Sennheiser Momentum y Sennheiser HD-700, que no me convencieron, pero me pareció que el problema residia en confrontación entre perfiles sonoros, y un cable de pésima calidad, tal como ha constatado nuestro querido Capitán, y sinceramente esto me parece mucho, no estoy hablado de que se apañe bién si no de que con los auriculares relacionados suena "de cine", tal vez un pelín más de amplitud de escena no vendría mal, pero con todos ellos el sonido es cálido, corpóreo (o táctil o carnal, llámese como se quiera) y dinámico. También podría trastear con los Op Amps que monta, Ray da esa posibilidad (el mismo podría suministrar varios diferentes), pero tampoco me atrevo, soy un manazas extremadamente prudente.

Saludos,

Ramón
Título: UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: GonzaloM en Abril 02, 2013, 17:58:43
Ramón se nos pone melancólico jejejeje.
Buenas fotos Rodrigo, por curiosidad que cámara usaste???
Y del Arrow pues, a mi me encanta y los gustos son los mismo, lo único que los auriculares sin distintos
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: Cabillas en Abril 02, 2013, 18:32:58
Compadre, entretenido artículo. Una duda, que tal sale el iphone con el Jena Labs (loss less) contra un lector de cds portátil como mi modesto Sony, sin salida de línea y con cable corriente?. Sin ampli el diskman ganaba claramente.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/AMPLIFICADORES/MUSTANG/P1110282.jpg)

(https://lh5.googleusercontent.com/-gxKqqj0ERwc/UOLYx2BbsMI/AAAAAAAALhs/6NlH-3okVs8/s512/IMG_3523.JPG)

Sigue así.
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: topelin en Abril 02, 2013, 19:02:43
Hola Rocoa, muy buenas impresiones, aunque me has dejado con dudas

Dispongo de un ipod touch y unos HD 650 , según dices conectados al Mustang no te gustaron mucho

Tengo que comprarme uno próximamente  ,cual crees que le va mejor a los HD 650? , bueno y tambien unos CAL
me gustaría se escucharan bien las voces (musica a capella), mucho jazz y en menor medida el resto.

Saludos
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: Sir_Diego en Abril 02, 2013, 19:50:45
Cada vez me es más un placer leerte Rocoa, aunque sea como en este caso para asuntos portables a los que nunca he sido muy propenso en su uso, pues eso de andar por la jungla urbana aislado, y más en los tiempos que corren, no termina de seducirme, y ahora que tengo la suerte de vivir y trabajar en un pueblo disfruto de la naturaleza y el silencio en los momentos en los que lo recorro.
Hace unos años estuve acampado en las Islas Cíes, y viví casi dos años también en Ferrol. Galicia es mi segunda tierra ya que comparte muchas características que me encantan con Asturias.
Estos días he estado leyendo largo y tendido, aún con mis limitaciones de conocimientos y siéndome duro de entender algún aspecto; tus temas de "power kit" y "cable kit":
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,5000.0.html
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,7966.0.html
Que ahora, entre otros de tus artículos, considero obligatorios para cualquiera que quiera escalar un poco. Estoy por ello en proceso de hacerme con dos powerdcord que el gran forero sembrador me facilitará, suerte he tenido de encontrarlo en Oviedo pues es mi biblia audiófila en persona.
Estoy también mirando alguna regleta llamándome la atención alguna furutech, pues viendo varias referencias de esta marca se ve que sabe hacer las cosas, y porque sus productos están en oferta (en supersonido y studio22 he mirado), y alguna caerá, ya plantearé el tema para que me aconsejéis pues a la ryder dudo que llegue mi presupuesto en principio.
Bueno, que me enrollo y me salgo del tema.
Sigue así Rocoa.
Un saludo desde la Sierra de Albarracín: Mi pequeño rincón y paraíso.
https://www.google.es/search?q=albarrac%C3%ADn&rlz=1C1CHFX_esES490ES490&aq=f&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=LxNbUfHcNur07AaE6IGACA&biw=1366&bih=643&sei=MhNbUZumAoro7AaQlYHYBA
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: picodeloro en Abril 02, 2013, 22:39:11
Cita de: scarletbegonias en Abril 02, 2013, 16:48:05
Buenas tardes Rodrigo (Picodeloro)

Nunca he abierto un componente, dicho esto, mi RS Emmeline HR-2 (+/- 850 dólares del ala) me parece un amplificador espectacular, eso sí sin selector de ganancia y / o impedancia, pero con una fuente de alimentación más voluminosa y pesada que el propio ampli (y creo que si cambiara el cable que va de la alimentación al ampli podría mejorar mucho, pero soy un manazas y no me atrevo, no es desconectar y volver a conectar); excepto con los Hifiman HE-500, con los que lisa y llanamente no puede, todo lo que le he conectado (Grado RS-1, Denon D7000, Sennheiser HD-650, AKG K701, Sennheiser Momentum y Sennheiser HD-700, que no me convencieron, pero me pareció que el problema residia en confrontación entre perfiles sonoros, y un cable de pésima calidad, tal como ha constatado nuestro querido Capitán, y sinceramente esto me parece mucho, no estoy hablado de que se apañe bién si no de que con los auriculares relacionados suena "de cine", tal vez un pelín más de amplitud de escena no vendría mal, pero con todos ellos el sonido es cálido, corpóreo (o táctil o carnal, llámese como se quiera) y dinámico. También podría trastear con los Op Amps que monta, Ray da esa posibilidad (el mismo podría suministrar varios diferentes), pero tampoco me atrevo, soy un manazas extremadamente prudente.

Saludos,

Ramón

No digo con mi comentario anterior que los amplis de RS sean malos, lo que digo es que desde mi punto de vista, la relación calidad precio de sus productos es muy cuestionable.

No se si conoces el Burson HA-160?, pero desde mi punto de vista, ese ampli es posible que se defienda tan bien como el HR-2 con los auriculares que me comentas y si no me falla la memoria cuesta la mitad aproximadamente, y en cualquiera de los dos casos estamos hablando de unas calidades en los materiales empleados que están fuera de toda duda, pues si de algo pueden presumir RS y Burson es de usar componentes de calidad.

Desde mi punto de vista, Ray Samuels dedica mucho tiempo a hacer un buen envoltorio y poco al diseño electrónico que va a ir dentro, pues recurre de forma masiva a operacionales y/o circuitos híbridos para sus electrónicas que no dejan de ser diseños hechos por terceros. Otro lastre son las fuentes de alimentación porque considero que no son diseños muy refinados que digamos, no siempre la calidad se mide por el peso.

De todas formas esto no deja de ser una opinión personal y en ningún momento digo que sus productos suenen mal y tanto el SR-71 como el Mustang son dos ejemplos claros de que algunos de sus productos funcionan bien, pero bueno, en otros casos creo que resulta sencillo encontrar alternativas a precios mucho más contenidos.

-- o --
Rodrigo
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: rocoa en Abril 02, 2013, 22:55:54
CitarBuenas fotos Rodrigo, por curiosidad que cámara usaste???

GonzaloM,

Las fotos son fruto de la casualidad pues la cámara que suelo llevar es una pocket, una Panasonic Lumix DMC-TZ5, con unos añitos ya a sus espaldas. Tiene la ventaja de que la metes en el bolsillo y si aparecen los delfines o algo que te llame la atención disparas al momento. Si las condiciones de luz son apropiadas hace unas fotillos apañadas.
Alguna vez he llevado la Nikon pero eso es un trasto para cargar con él.
Considero que las cámaras grandes son "para salir a hacer fotos". Cuando vas a disfrutar de la naturaleza y del bello sonido del silencio, o de las olas y el viento, la cámara puede ser un estorbo ;)

Por cierto, mi colega Fede es un experto fotógrafo y a veces se trae su "pepino", la mejor Nikon y el mejor tele que el dinero puede comprar, y hace unas fotos extraordinarias. Si queréis ver una muestra de la fauna de las Cíes y otros lugares podéis echar un vistazo a su álbum aquí (os aseguro que vale la pena). Podréis ver alcatraces, patinegros, charranes.......:

http://www.flickr.com/photos/fpmato/

Saludos.

Saludos.
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: rocoa en Abril 02, 2013, 23:03:42
CitarUna duda, que tal sale el iphone con el Jena Labs (loss less) contra un lector de cds portátil como mi modesto Sony, sin salida de línea y con cable corriente?. Sin ampli el diskman ganaba claramente

Cabillas,

Durante años utilicé un Discman Sony (todavía anda por ahí tirado) para escuchas fuera del hogar. Lo conectaba mediante un cable Cardas mini to mini a un ampli HeadRoom que vendí en el foro. Solía utilizar los Grado 225.
El sonido era bueno pero los tiempos han cambiado mucho :D

Coincido contigo en que el sonido del discman, si no se utiliza amplificador, es superior al del iPhone/iPod.
De hecho yo no tolero la escucha a través del minijack del iPhone.
Por eso escucho mediante un cable dock conectado a un amplificador.
Si hablamos de la salida minijack el discman gana claramente.

Saludos.
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: xcd1947 en Abril 02, 2013, 23:12:20
Pues los iPhone suenan cojonudamente bien, eso si, están hecho para lo que están hechos, cosas fáciles de mover.
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: rocoa en Abril 02, 2013, 23:14:36
Citareso de andar por la jungla urbana aislado, y más en los tiempos que corren, no termina de seducirme, y ahora que tengo la suerte de vivir y trabajar en un pueblo disfruto de la naturaleza y el silencio en los momentos en los que lo recorro.

Sir_Diego,

Yo también prefiero escuchar el trino de los pájaros, el viento, el sonido de las olas......cuando estoy rodeado de naturaleza.
Para escuchar música preciso sentarme (o tumbarme, que es lo que hago tras la comidita en las Cíes :D) y concentrarme.
Bonitas fotos las de la Sierra de Albarracín.
Qué bonito, diverso y complejo es este país y qué mal tratado está! >(

Saludos.

Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: Silverwing en Abril 02, 2013, 23:25:39
Cita de: rocoa en Abril 02, 2013, 22:55:54
Por cierto, mi colega Fede es un experto fotógrafo y a veces se trae su "pepino", la mejor Nikon y el mejor tele que el dinero puede comprar, y hace unas fotos extraordinarias. Si queréis ver una muestra de la fauna de las Cíes y otros lugares podéis echar un vistazo a su álbum aquí (os aseguro que vale la pena). Podréis ver alcatraces, patinegros, charranes.......:

http://www.flickr.com/photos/fpmato/


Perdón por el off-topic pero gran fotografo tu amigo fpmato, hace tiempo que le conozco por el foro de Nikonistas y hace unos trabajos magnificos.

Saludos
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: rocoa en Abril 02, 2013, 23:29:26
Vaya, qué casualidad!
Gran fotógrafo y mejor persona Silverwing :)
Saludos.
Título: Re: UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: victor_cc en Abril 02, 2013, 23:53:57
Gracias, estupenda review!  Por una vez me estaban dando más ganas de visitar los parajes fotografiados que de tener los equipos de audio..... hasta que aparecieron los ESW11 :)

A mí sí me gustaron los mucho los esw9, más que por su técnica, por su bonito perfil.

Hablando de amplificadores portátiles, me han gustado todos los que he probado, supongo que soy más conformista y no detecto demasiadas diferencias entre unos y otros. Si no lo has hecho ya, ¿no te has planteado añadir al pack un DAC o probar un DAC/Ampli para ver si la mejora te merece la pena?

Saludos!
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: GonzaloM en Abril 03, 2013, 00:00:26
Cita de: rocoa en Abril 02, 2013, 22:55:54
CitarBuenas fotos Rodrigo, por curiosidad que cámara usaste???

GonzaloM,

Las fotos son fruto de la casualidad pues la cámara que suelo llevar es una pocket, una Panasonic Lumix DMC-TZ5, con unos añitos ya a sus espaldas. Tiene la ventaja de que la metes en el bolsillo y si aparecen los delfines o algo que te llame la atención disparas al momento. Si las condiciones de luz son apropiadas hace unas fotillos apañadas.
Alguna vez he llevado la Nikon pero eso es un trasto para cargar con él.
Considero que las cámaras grandes son "para salir a hacer fotos". Cuando vas a disfrutar de la naturaleza y del bello sonido del silencio, o de las olas y el viento, la cámara puede ser un estorbo ;)

Por cierto, mi colega Fede es un experto fotógrafo y a veces se trae su "pepino", la mejor Nikon y el mejor tele que el dinero puede comprar, y hace unas fotos extraordinarias. Si queréis ver una muestra de la fauna de las Cíes y otros lugares podéis echar un vistazo a su álbum aquí (os aseguro que vale la pena). Podréis ver alcatraces, patinegros, charranes.......:

http://www.flickr.com/photos/fpmato/

Saludos.

Saludos.
Ya le conocía, ahora lo entiendo ;D grandes trabajos que tiene
Yo soy de Canon pero por nikonistas también me paso a vigilar a la competencia, aunque ahora después de 2 robos, este último con recuperación del equipo he decidido vender parte del equipo y pasarme a Fuji para callejear ;)
Por cierto, esa Lumix no es mala cámara  ^-^
Y las cíes, que se me pasaba una maravilla, pero bueno, el norte de la península lo es y, sinceramente, cada vez que puedo subo a ver a Luarca a parte de la familia que tengo allí y de paso me recorro de Vizcaya hasta Pontevedra en unos días los paisajes buscando nuevas fotos, que después muchas van a decorar muchas paredes de amigos y familiares, a mi hermana le tengo una habitación en papel pintado toda llena de fotos mías, creo que son 15m2 pero se empeñó en que quería eso y que nadie lo tuviera, creo que al final fueron 100 fotos o por ahí jajaja.
Que me desvío, buena review y esos ESW11 quién los probase ;)
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: rocoa en Abril 03, 2013, 00:01:12
La verdad es que no me lo he planteado Victor pero ya sabes que esas cosas surgen cuando menos lo esperas.
Los ESW11 los estoy escuchando mientras escribo ésto y creo que van a dar que hablar :D
Saludos.
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: rocoa en Abril 03, 2013, 00:09:48
La Lumix, aún siendo una "cámara de primera comunión" sale del paso si las condiciones no son muy adversas Gonzalo.
Saludos.
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: Arkadi en Abril 03, 2013, 01:10:04
Pues yo la que uso (me gusta la fotografía callejera) es la Sony NEX 5, con viejas lentes que he ido buscando con paciencia en el mercado de ocasión, tirando en manual (un sigma de 28mm, un Nikkor micro de 55 mm, y algún tele, como un Tokina de 60-120mm).

Estuve un rato preguntándome qué auriculares eran los de las fotos, hasta que has dicho que eran los ESW11. Pero son carillos, ¿no?
A.
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: rocoa en Abril 03, 2013, 09:26:17
Sí, con la coña de la edición especial no son precisamente baratos.
Saludos.
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: cmac en Abril 03, 2013, 09:50:53
Perdón por el Off-topic, pero Rocoa, te estoy imaginando con barco y casita en Cies... eres uno de los pocos privilegiados que pueden disfrutar de las islas todo el año?  :o

Aquí uno de tantos que se conforma con ir cada verano todo el tiempo que puede!  :D

Saludos!
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: rocoa en Abril 03, 2013, 10:04:28
No,no. De casita nada. Soy un visitante nómada y por tanto, dependiendo de como sople, el fondeo es en la isla Norte (playa de Rodas o bien la de Carracido) o en la Sur. En esta época incluso se puede amarrar uno al puerto puesto que los barcos de pasaje no están activos.

Saludos.
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: angel en Abril 04, 2013, 02:02:20
gracias por tus impresiones rocoa...

...todo bajo el cielo...
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: GonzaloM en Abril 04, 2013, 04:07:12
Pues yo me acabo de pillar la X-E1 con un 18-55 (que de lente de kit no tiene nada que ver) y el 35 1.4 ;) Y, sinceramente me he quedado loco al ver el rendimiento, es parejo a mi 5D MKIII
Por cierto, esos ESW11 tienen una pintaza pero ahora mismo voy a por cosas más portátiles ;)
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: Arkadi en Abril 04, 2013, 11:23:46
Cita de: GonzaloM en Abril 04, 2013, 04:07:12
Pues yo me acabo de pillar la X-E1 con un 18-55 (que de lente de kit no tiene nada que ver) y el 35 1.4 ;) Y, sinceramente me he quedado loco al ver el rendimiento, es parejo a mi 5D MKIII
Por cierto, esos ESW11 tienen una pintaza pero ahora mismo voy a por cosas más portátiles ;)

La lente de kit de la Nex (18-55) la verdad es que también es bastante razonable.
A.
Título: UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: GonzaloM en Abril 04, 2013, 11:47:17
Lo se, tuve la NEX-7 pero al cambiarme de Sony la vendí.
s2
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: danpan en Abril 08, 2013, 15:41:06
Otro que conoce a fpmato en nikonistas. Es mi otra gran afición junto con la que tratamos aquí. El tío es un peso pesado del foro y tiene un equipo al que no llegamos la inmensa mayoría de mortales... Ya lo dice el chabacano refrán... "con puena picha, bien se jode".

Por otra parte, yo también he estado acampado -una semana- en las Cíes y he podido disfrutar de la Naturaleza como nunca antes. Una maravilla. Qué diferente la parte que da hacia el inmenso océano, la cara oeste, con esos acantilados y el Atlántico rompiendo. El paseo hasta arriba del todo, hasta los faros, es una auténtica gozada.
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: CapitanHarts en Abril 08, 2013, 17:08:51
Aquí otro de los "monstruos" de nikonistas y amigo de un servidor.

http://www.tonigrimalt.com

Perdón por seguir el offtopic pero vale la pena.
Título: Re:UN MUSTANG EN LAS CÍES
Publicado por: rocoa en Abril 08, 2013, 20:26:49
Vaya danpan,

Qué famoso es el amigo Fede! :D
No tardes en volver a las Cíes. Te están esperando.

Bonitos trabajos los de tonigrimalt Capitan.

Saludos.