Auriculares.org

Equipo => Fuentes => Mensaje iniciado por: rocoa en Febrero 12, 2013, 19:31:12

Título: MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: rocoa en Febrero 12, 2013, 19:31:12
Otro fabricante de fuentes de alto nivel que se suma a la oferta de los DACs portables.

http://www.computeraudiophile.com/content/505-meridian-explorer-usb-dac-review/

(http://images.computeraudiophile.com/graphics/2013/0211/inside-with-info-800px.png)

Saludos.

Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: Azazel en Febrero 12, 2013, 22:42:41
Gracias por publicarlo!

Las primeras impresiones (está ya a la venta por lo menos en UK, unos 300 euros) son muy buenas... Lástima de conector para la salida de línea (jack en lugar de RCA).

Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: yugas en Febrero 12, 2013, 23:05:21
La verdad es que me parece un producto muy interesante, de hecho lo tendré por casa no dentro de mucho y en poco tiempo daré unas impresiones en mi Blog ^-^
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: yugas en Febrero 14, 2013, 14:48:51
Hola, llevo escuchándolo ayer toda la tarde y hoy por la mañana, es muy poco tiempo para dar unas impresiones firmes, ya que estoy seguro de que esos condensadores Nichicon van a requerir unas cuantas horas de rodaje, aún así me gustaría compartir unas breves sensaciones.

A priori lo que sorprende es el acabado y la presentación, estamos ante un producto de calidad en el que se nota que todo ha sido cuidado hasta el más mínimo detalle. Está ensamblado en la fábrica de Inglaterra y es algo vienen recalcado en las pegatinas de sellado 8)
La presentación es muy estilo Apple, simplista y elegante, un 10 en este apartado.

Pero bien, ¿qué tal suena?

Por el momento sólo me ha dado tiempo a probarlo por su salida de auriculares con mis Hifiman HE-400 y unos Sony MDR-1 que tengo estos días por casa, y para qué negarlo, el detalle me ha sorprendido muy gratamente.
Potencia para mover los Hifiman es un tanto justa, pero suficiente para los volúmenes a los que escucho (que son tirando a altos oo) )
Quizás en estas primeras horas eche en falta un poco más de cuerpo, algo que noto que va mejorando conforme se va rodando, aún así el sonido es tremendamente agradable y refinado. La forma en que son tratados los agudos me parece perfecta para mis gustos, ofreciendo una gran cantidad de información y microdetalle en las voces, pero sin llegar a ser nada brillantes ni fatigantes.
El grave es seco y bien definido, con el paso de las horas va cogiendo cuerpo al igual que en los medios, con un timbre excelente y muy natural.

Uno de los competidores para el Explorer sería el DragonFly de Audioquest, no he tenido el gusto de probarlo, pero de momento está dejando el listón bastante alto.

Espero poder publicar la review para la semana que viene en el Blog.

Os mantendré informados ^-^

Saludos.
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: Raul_77 en Febrero 14, 2013, 15:13:12
Review en TONEAudio:

http://www.tonepublications.com/macro/meridian-audios-explorer/

(http://www.tonepublications.com/media/EXPLORER-Front-and-Rear.jpg)

Saludos, Raúl
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: Raul_77 en Marzo 09, 2013, 00:04:50
En el último número de What HiFi? publican una comparativa de DAC's usb. Además del Meridian Explorer se incluyen estos: Arcam rDAC, Arcam rPAC, Audioquest DragonFly, Furutech ADL Stride, HRT microStreamer, Lindy LDAC-Pro, Micromega MyDAC, Musical Fidelity V-DACII.

Los vencedores de la comparativa son el Arcam rDAC y el HRT microStreamer. De este último dicen que quizá sea el mejor DAC usb portátil con salida de auriculares, aún encima es uno de los más baratos:

http://www.whathifi.com/review/hrt-microstreamer

(http://www.whathifi.com/sites/whathifi.com/files/images/hrt/HRTmicroStreamerv3.JPG)

(http://www.novedadesaudioyvideo.com/wp-content/uploads/2013/01/HRT_microstreamerpordentro.jpg)

Saludos, Raúl
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: D2Cowones en Marzo 09, 2013, 00:19:27
La verdad es que hay donde escoger... el meridian tiene una pinta  oo)

Los de M2Tech también tienen el suyo (menudo color  :juer:):

http://www.m2tech.biz/hiface_dac.html
(http://img834.imageshack.us/img834/3003/h21o.jpg)
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: Bec en Marzo 09, 2013, 21:21:10
Esto de los dac usb es peor que los ordenadores... En 1 año ya llevo 3 comprados y casi cada mes sale algo de forma y manera que me quedo "obsoleto". Esto es un no vivir  :(
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: rocoa en Marzo 09, 2013, 21:59:41
Espero que sean mejores que el Dragonfly :juer:
Saludos.
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: dexon en Marzo 09, 2013, 22:32:27
Rocoa, que te pierdes,un DAC USB es para lo que es.
http://www.whathifi.com/review/dragonfly
Ahora estos de What HiFi son la leche, nombran al Dragon producto del año 2012, y ahora parece que les gusta mas el HT streamer.
Yo creo que es hilar muy fino encontrar diferencias entre estos USB dacs, y he probado que el MFidelity VDAC se los merienda sin contemplaciones, pero claro, no es tamaño mini.
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: rocoa en Marzo 09, 2013, 22:37:48
Mi iPhone conectado con cable Jena al ampli portátil suena bastante mejor que el Dragonfly conectado al mismo ampli utilizando Audirvana Plus en el MacBook :juer:

Saludos.
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: Bec en Marzo 09, 2013, 22:41:32
Haber... tengo el HRT Headstreamer, el Dragonfly y el Meridian, y sin animo de crear polemica ( 8) hay diferencias claras. Claro se tienen que utilizar con FLACs de calidad y buenos cables usb.
Los tres mueven bien los AKG K450. Los dos primeros con unos HD650 son infumables, y el Explorer es una delicia.
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: dexon en Marzo 09, 2013, 22:42:04
Está claro que el iphone es bueno  :juer:
El explorer, con un buen cable USB ya estamos hablando del doble de precio.
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: sgrd en Marzo 09, 2013, 22:53:56
Cita de: dexon en Marzo 09, 2013, 22:32:27

No son buenos?, yo busco uno para un iMac y un lehman bcl, pero no quiero más cables y ademas no tengo casi espacio pero si no son muy allá ya no se qué hacer , mi primera opción es el odac aunque me gusta el hrt streamer II+, pero el precio me frena.
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: dexon en Marzo 09, 2013, 22:59:42
Mi impresión la comenté aquí:
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,9178.0.html

El resumen es este:
"Como resumen : un DAC aceptable y portable para mejorar la salida de sonido de un portátil , un poco con sobreprecio pienso, con que valiera la mitad ya estaría bien "
Parece que el Meridian lo hace bastante mejor
(http://www.computeraudiophile.com/content/505-meridian-explorer-usb-dac-review/)
(http://www.theabsolutesound.com/articles/first-listen-meridian-explorer-usb-dac/)

Para los rápidos de dedos:
http://www.amazon.co.uk/Meridian-Audio-Explorer-USB-DAC/dp/B00BCJWTAM/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1362867051&sr=8-1
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: bi55378 en Marzo 09, 2013, 23:39:46
Yo tengo, de momento, el HeadStreamer (muy solvente con cascos de baja impedancia, yo lo uso con los grado sr80 y el sr325), el DragonFly (lo uso como DAC con el Arrow 4G como ampli. Este lo uso con los dt880 (250 ohm), la prueba es dura y el resultado es bastante correcto; mejor con pistas >48k). Y el FiiO e17 (el que menos me gusta, lo uso con el iPod Touch, en la calle, con los t50p y los momentum)

Ahora estoy probando el MicroStreamer de HRT (lo he comprado esta mañana en Studio 22), con los sr325 y escuchando música de Spotify. De momento, no he probado con otros cascos ni con ficheros de más calidad, pero estoy francamente sorprendido. Nunca había escuchado tan limpia y clara la música de Spotify. Muy recomendable, de momento
Tengo en camino el Explorer....
Por problemas de espacio, hasta hoy sólo he considerado la opción de dac/amp portátil para escuchar música con el ordenador (no tengo equipo de música y no creo que nunca pueda tenerlo)
De todas formas, hoy he escuchado en Studio 22 el ampli híbrido de Music Hall (con el k702 y los dt990 de 25 ohm.) y me ha parecido fantástico. Se me han puesto los dientes largos.... Quizás algún día pueda dar el salto a un combo dac/ampli estacionario....
De momento seguiré con los cacharritos. No serán lo más, pero son una opción muy válida y que te permite mucha alternancia...
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: bi55378 en Marzo 10, 2013, 07:04:59
Ahora le toca el turno a los senn hd598.... el MicroStreamer sigue a un nivel altísimo. La sorpresa se torna en admiración. Suena increíblemente bien y sigo con fuentes de calidad normal (Spotify y el servicio de música clásica en streaming de Naxos Music Library, opción premium). En ambos, la mejora es sustancial. Donde antes, la fuente resultaba generalmente plana y poco precisa, ahora se descubre una profundidad sorprendente para estos bitrates...
Me estoy plantenado muy seriamente la opción de parar la llegada del Meridian y plantarme, de momento, en el mundo de los ampli/dac portátiles.
Queda la prueba de los dt880 (250 ohm), pero sinceremante poco importa....
El MicroStreamer, me ha ganado.
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: Bec en Marzo 10, 2013, 10:41:42
Hola,
Prueba con archivos de alta resolucion que vas a ver lo que dan de si los nuevos DAC; con el headstreamer y el dragonfly no habia notado muchas diferencias, pero con el explorer si que se nota mucho, y me da la sencion de que con el microstreamer tambien se tiene que notar. Por lo que comentas yo me plantaria con el microstreamer, en muchas reviews dicen que estan a un nivel parecido, y que al final es un tema de preferencias. En mi caso soy de perfil mas musical (explorer) que analitico (microstreamer), y por eso me decidi irme al explorer. Tambien me hizo decidirme por el explorer que tenia en mente unos HD650, y la review de yugas que comentaba que tenian muy buena sinergia.
Me alegro por el microstreamer y a disfrutar.
Saludos.
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: dexon en Marzo 19, 2013, 21:20:44
El "camisas" se marca una disertación sobre el Meridian Explorer Dac, impedancia y factor de amortiguamiento :

http://www.innerfidelity.com/content/meridian-explorer-case-study-effects-output-impedance

Ojo ¡¡ que las unidades producidas antes de Marzo 2013 tienen una impedancia de salida muy alta, cosa que se ha solucionado con las de nueva producción.
(Joer, que razón Rocoa, en no fiarse de las primeras series de producción ¡¡)
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: rocoa en Marzo 19, 2013, 21:47:58
Take it easy! :D
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: Bec en Marzo 21, 2013, 22:49:52
Me gusta el sonido que tienen y no me cansan por lo que supongo que debo de estar en "Some people have found they really like the original version with headphones despite the high output impedance. I can understand this. The high output impedance does tend to make the sound lush and comfortable, and there is a camp within the headphone world that believes a high output impedance is a good thing. (I'm not in that camp, but hey, it takes all kinds.) If you have the original version and like the sound, by all means just keep it and enjoy!".

Me planto donde estoy ahora (todo será que en lugar de orejas tenga dos peazos de ladrillos).
Saludos.
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: Juan A. en Marzo 21, 2013, 23:36:26
Ya decia yo que mi explorer no me convencia nada como sonaba, y encima es que a las 2 semanas se me ha estropeado. Lo tengo que devolver y me mandan uno nuevo, a ver si este me suena mejor
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: Bec en Marzo 21, 2013, 23:41:57
Bueno, no hay mal que por bien no venga.
Ya nos dirás si el nuevo se te oye mejor...
Saludos.
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: Bec en Abril 13, 2013, 10:58:40
Me han cambiado el Explorer por el de 5 ohm.
Todo y que me gustaba como sonaba el de 48 ohm, al final han podido mas las ganas de trastear y pensar que cuando saquen nuevos firmware lo van a hacer centrandose en el nuevo de 5 ohm.
Tengo que dar un 10 tanto a la tienda AudioNewConcepts como al importador de Meridian para España Stars Audiovisual, que en todo momento han tratado el cambio con mucha amabilidad y rapidez.

Hace poco que tengo el nuevo por lo que aun esta en rodaje y es temprano para dar impresiones aun. Cuando este un poco mas rodado, escribiré cuatro lineas con lo que veo que ha cambiado.

Saludos,

Carles
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: Juan A. en Abril 14, 2013, 13:53:54
A mi me llega el nuevo la semana que viene.

Bec, tengo curiosidad por saber tus impresiones.

Saludos
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: Bec en Abril 24, 2013, 00:13:03
Buenas,
Os comento las diferencias que he podido detectar. Por favor, tened en cuenta que no los he tenido los dos a la vez por lo que os hablo de memoria.
La version de 5 ohm ha perdido el caracter "acaramelado" que tenia la version de 47 ohm, y tiene un sonido mas neutro o tirando para agudos. Yo no diria que el nuevo haya ganado en detalle sino mas bien es que ya no tiene el caracter calido del de 5 ohm. En ningun momento el de 5 ohm provoca cansancio con los AKG K450, lo que para mi es un tema fundamental ya que lo utilizo en el trabajo durante bastantes horas. Este era un tema que me preocupaba bastante en el cambio.
Al conectar el de 5 ohm a unos Senn HD650, creo que es mejor combinacion respecto al 48 ohm, dado que contrastan mejor con el sonido mas neutro de los de 5 ohm. De cualquier manera el Meridian Explorer es muy justito para amplificar los HD650 y a la que le metes un poco de caña (ej. el Chaval de la Peca) se queda corto, dado que suena apagado y con falta de ritmo. Para musica mas melodica (Diana Krall) los mueve con cierta dignidad, aunque si has probado un ampli mejor con los HD650 le faltas ha encontrar de todo... (en este momento ya me imagino que mas de uno deberá de estar pensando lo de "ya te avisaaaaaaaaaamos que lo de mover los HD650 no era fácil..." oo)).
En resumen, como dicen las opiniones son como los culos (cada uno tiene uno): para mi las dos versiones son válidas y es un tema de gustos (acaramelado vs neutro).
Juan A, cuando recibas el tuyo ya nos dirás.
Saludos,

Carles
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: Bec en Abril 25, 2013, 16:33:23
Hola,

Hace tiempo que quería hacer una comparativa entre el Meridian Explorer (ME) y el Rega DAC, desde un punto de vista de solo DAC ya que en muchas publicaciones se ha comentado de forma general que podía equipararse a un DAC estacionario de hasta 1.000 € o que incluso le daba un repaso a mas de uno...

La comparativa la he realizado con el siguiente equipo:
- Fuente Logitech Squeezebox Touch, con cable Qed Performance Digital Coaxial para el Rega DAC, o con USB Furutech Formula 2 para el Meridan Explorer.
- Ampli Marantz PM7003 conectado a la fuente por un RCA Furutech Alpha Line 2. En el caso del Meridian he utilizado un adaptador "AudioQuest Hard Mini/RCA".
- Altavoces B&W 604.
- Sennheiser HD650 conectados a la salida de auricular del Marantz PM7003.

El equipo lo tengo cuidado por el tema de corriente (cables 3TS20/TS762 y regleta Furutech TP80e, fusibles AHP) y por las vibraciones (soundcare superspikes/adhesive), por lo que debería de ser sensible a los cambios de componentes. Creo que esto es decisivo para entender la comparativa, ya que para mi una de las gracias de tener un DAC estacionario son las mejoras que se le pueden aplicar respecto a uno portátil USB.

Para tipo de música he probado con: Ismael Serrano "Elegía", Brubeck "Take five", Savall "Danza del viento" y para darle un poco mas de marcha Nelly Furtado "Legend".

Comienzo con el ME: se aprecia un sonido con mucha separación de instrumentos, detalle y con bastante extensión de agudos aunque llega un punto en que llega a saturar muy levemente. La sensación que da es que hay mucha separación, muchas "capas" de sonido... pero que no hay una coherencia entre ellas. Los platillos se aprecian bastante bien, aunque los pianos o la batería para mi no suenan ni reales ni contundentes, respectivamente. Las voces son correctas, y se aprecian bien respecto a los instrumentos. En resumen, el ME es un DAC que da "mucho de todo" pero que para mi no tiene una "coherencia musical global".

Cambio al Rega DAC: aunque es el equipo que tengo de hace años lo estoy redescubriendo al haberle cambiado el cable Digital Coaxial (mas info en http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,11650.0.html). Tiene el mismo nivel de detalle del ME, pero tanto los agudos como los bajos se comportan mucho mejor que el ME, la música tiene mas cuerpo, los pianos suenan a pianos, y las baterias son contundentes cuando es necesario. Las voces quedan bien integradas con los instrumentos, y se aprovechan del cuerpo que tiene el DAC. Hay una sensación de ritmo, cadencia y coherencia (en esto coinciden todas las reviews del Rega DAC) que hace que el Rega enganche y no canse.

Las pruebas las he realizado tanto con los B&W 604 como con los HD650 y las sensaciones se repiten.

Para mi la conclusión es que el ME no compite como DAC con el Rega DAC. Para mi la diferencia de precio de 350€ a 599€ se justifica si se quiere un DAC estacionario con varias entradas. Si por el contrario el presupuesto está apretado el ME podría ser una buena opción, aunque por el mismo dinero se habla muy bien del HRT (y este no lo he probado...).
A tener en cuenta que no he podido comparar el Rega DAC con otros DAC estacionarios del mismo nivel de precios, y tampoco se las reviews del ME con los otros DACs que lo estaban comparando.

Saludos,


Carles

Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: rocoa en Abril 25, 2013, 16:35:26
Gracias por tus impresiones Carles.
Saludos.
Título: Re:MERIDIAN EXPLORER
Publicado por: Bec en Junio 01, 2013, 00:03:48
Meridian ha liberado un nuevo firmware (v1349) y driver USB (1.67) para el Explorer.
Con esto han solucionado el problema de sensibilidad exagerada en el volumen en el tramo inicial (http://www.meridian-audio.com/en/collections/products/explorer-1000/4/support/), que de hecho es un problema bastante común a DACs con control de volumen desde windows.
En su dia HRT lo solucionó en el HeadStreamer con una nueva versión de firmware, pero Audioquest nunca lo llegó a solucionar con el Dragonfly (de este no se puede actualizar su firmware).

Aprovecho para comentar que de hace unos dias utilizo el fidelizer con el Explorer y se nota mejora en el sonido.
Saludos.