Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal
Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - night01

#16
Bricolaje (DIY) / Resistencia interna baterias?
Junio 10, 2018, 05:24:29
Buenas foreros desde hace un tiempo tenias dudas de porque cuando uso baterias nimh recargables en mi amp el sonido me resultante me es muy hiriente  recien recargadas en cambio despues de usar durante unos dias el sonido se vuelve muy ameno y me parece que puede haber una relacionen en la resistencia interna de las baterias,algunos links

http://www.learningaboutelectronics.com/Articulos/Resistencia-interna-de-una-bateria.php

http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=238

hmmm yo creia que la impedancia era algo casi exclusivo de los circuitos de  Corriente alterna,  :P

Vaya vaya y yo que  que me imaginaba que era mi estado de animo lo que hacia que por ratos disfrutara mas de la musica  que sale de  mis auriculares a mis oidos y no lo digo sin fundamento que he medido con el polimetro que cuando mas disfruto de la musica es cuando el dc offset de ambos canales esta perfectamente igualado y varia igualmente al reproducir musica en cambio cuando el dc offseth no es igual . Los decibeles pòdran ser casi iguales en ambos canales pero el disfrute para mi es menor algo que ahora relaciono a que se deba a la diferencia de impedancias entre cada bateria bueno si alguien puede aportar algo mas como por ejemplo algun procedimiento manitas para medir la resistencia interna de una bateria 9v ayudaria a mi interes por tratar de buscar el valor optimo para emparejar baterias(Hombre que la marca la capacida de voltaje y corriente no lo puede ser todo)   habia visto que en el foro alguien puso hace algun tiempo un tutorial como medir la impedancia de salida de varios reproductores ipods y demas cacharrros ya que hace poco tenia una bateria a la que una celda 4A estaba dañada por lo tanto era imposible para el cargador cerrar el circuito y recargarla para cualquiera significaria botarla,yo compre una nueva pero sinceramente habia algo que no andaba bien el sonido cremoso y con garra que tenia antes no volvia hasta que me decidi a tratar de recuperar la bateria 9v  NI-MH recargable que tenia antes cuando todo sonaba cojonudo a la cual logre reparar exitosamente al abrirla retirar la celda mala y hacer puente con un cable,esto bajo algo el voltaje pero yo sigo disfrutando como un enano el viejo sonido que me recordaba me proporciona el amp que tengo personalizado a mis auriculares que necesita de cuatro baterias de 9v las cuales tengo numeradas para recordar  sitio de conexion al amplificador :o

He visto que en baterias de automovil si hay equipos con las que comprueban el estado de estas un amigo tambien suele conectarle a su coche un panel solar pequeño el cual me dice sirve para mantener la vida util de la bateria por mas tiempo ya que algo la carga mientras esta estacionado bajo el sol,lo cual tiene logica por que el calor aumenta el porcentaje de auto descarga de las celdas de una bateria lo cual a la larga las envejece mas rapido por eso no es recomemdable usar cargadores de carga rapida por que el calor daña las celdas mas rapido lo mejor seria cargarlas al 20% de su valor total de capacidad amperios hora o usar los cargadores inteligentes para no pasarse de tiempo de recarga optima.
Saludos.
#17
Saludos RAUL_77  Deseaba comentarle que su recomencion de  programa gratis el tascam hi res, este no lo conocia y a me  servido mucho ahorita para mis propositos mientras no me pueda permitir un dac con dsd nativo talvez en el futuro :'( para convertir mi musica de mp3 a dsd ya converti algunos archivos mp3 a wawe pcm de alta calidad utilizando primero el aimp3 audio converter que ya uso para convertir videos mp4 a mp3  y luego,( por cierto se necesita descargar los codec convertidores a parte del programa  para que funcione cada formato que se necesite convertir)
en la maxima calidad que me permite el programa aimp3 converter  obtengo archivos wawe 3072 kbps con un peso mas o menos 100 mb de un mp3 de 320kbps- 10Mb y luego uso el tascam para pasarlos a wawe 24576 y un peso de casi  1Gb.

Tiempo atras habia hecho pruebas y notaba que al pasar los mp3 a wawe habia cierto plus de suavida pero muy ligero ahora trasteando el programa note que permite convertir los archivos WAWE que tenia ya convertidos desde un fichero mp3 a 320kps a WAWE 24576 kbps  subiendo por supuesto el peso del fichero enormemente, y aunque no estoy seguro de el porque pero la musica me suena mas liviana con poca distorsion y menos agresiva en generos cañeros 8) pero mis timpanos  lo agradecen ya que esto me permite oir musica con un plus de suavida antifatiga que antes perdia al subir el volumen en los mp3 o sea ese molesto problema que se tiene que para conseguir mas detalle en la musica comprimida subimos el volumen y funciona durante un rato hasta que experimentamos algo de fatiga y bajamos el volumen, yo algo me apañaba utilizando la normalizacion de volumen al vuelo(aimp3) para que al comenzar la reproduccion no me diera de patada todo el volumen de los albumes de musica que escucho como un viaje para lo cual necesito reproducir minimo 50 minutos de musica continua para despues descarsar los timpanos si no quiero terminar con zumbidos en los oidos a la larga :juer:
bueno no voy a exagerar diciendo que todo suena mucho mejor y que el peso extra no es un problema al  pasar un album de 100Mb a casi 10Gb pero por lo menos noto que la musica esta siendo mas limpia su reproduccion que desde un simple mp3.
Saludos y gracias por la recomendacion del programa.
#18
Cita de: picodeloro en Diciembre 07, 2017, 13:31:35
Una pregunta, ¿Se pueden conseguir las bobinas de los drivers o la has bobinado a mano?, ¿Merece la pena?

Buenas picodeloro pregunta dificil pero depende cual sea la finalida, por ejemplo aqui hay un video para la reparacion de unos auriculares con la bobina dañada (aunque esta en ruso).

https://www.youtube.com/watch?v=YejxtktNqc0

En este ejemplo se nota que solamente se fundieron los cables de entrada de la bobina del driver y como la mayoria de fabricantes no te dan garantia por uso indebido,no se venden las voice coil  y ni caso comprar otro auricular del mismo tipo para esta reparacion aunque fuera de segunda mano por obvias razones :juer:, pero si la bobina estuviera completamente irreparable si valdria la pena probar con la bobina de un modelo mas barato(por dar ejemplo la bobina de un ksc75),pero para esto hay que tener experiencia, yo he reparado parlantes con bobinas de otros equipos desechados o  buscando por internet las bobinas o si sos un DYER podes tratar de hacerlas por tu cuenta.

http://www.videorockola.com/tutoriales/arreglo-mantenimiento-parlantes/construccion-la-bobina-parlante/

En mi caso ya me tengo los riesgos calculados para experimentacion por  que los driver de los auriculares que tenia ya estaba aburrido con los resultados logrados solamente con probar diferentes amplificadores y cables DYERS,asi que solo faltaba probar hacer cambios o modd de bobinas  entonces me pico el gusanillo y si usara la bobina de un fabricante con la membrana de otro, para ello tengo un ejemplo de relativo exito tenia los driver de un "XY" auricular(no se si va contra las normas por eso no puedo dar marcas) el cual sin importar que tanto lo escuchara no me convencian asi que hice la fusion con la  membrana de otros auriculares que tenia arruinada la bobina unos "X" auriculares con su recinto magnetico era compatible las bobinas (mismo tamaño voice coil),asi que removi con mucho cuidado la voice coil de los "XY" y despues de pegar la bobina en la membrana del "X" ahora tengo un auricular con  con las buenas caracteristicas de sonido de los dos fabricantes pero no todo es miel sobre hojuelas no he podido eliminar cierta distorsion que se presenta en los sub graves y desbalance de sensibilidad suena un poco mas fuerte un lado,pero poco a poco lo pienso ir afinando,ya que el pegamento que use para pegarlas me pase un poco mas de un lado que de el otro,asi que mi respuesta es: No se puede fabricar una bobina por el nivel de complejida.por lo milimetrico que es el alambre de cobre esmaltado pegado un  hilo encima del otro de la bobina,a diferencias de los parlantes que si se puede fabricar aunque con resultados sonoros distintos al del fabricante,y por lo tanto por interpolacion se cambiaria el sonido solo que a saber si para bien o para desgracia  :'( muy mal en un auricular.

Aqui un video de como se fabrican los auriculares desde la bobina,la membrana y el recinto
https://www.youtube.com/watch?v=ZFivxAhkWgc

Asi que si tenes ganas de probar cambiando las bobinas de un lado hacia otro,lo haria en auriculares que ya no me importen sacrificar Y COMPARTAN CARACTERISTICAS EN LA CONSTRUCCION DEL DRIVER ,NO SE PUEDE PASAR UNA BOBINA DE 40mm a 50mm pero hay que usar pegamentos de tipo gomosos y que se puedan remover facilmente sin dañar la membrana o la bobina yo para el primer intento use barniz de uñas como pega y me dio muy buenos resultados ademas no pegue la membrana alrededor del driver si no use un sello de hule de una vieja faja de casette el cual corte al diametro alrededor que va ejerciendo presion sobre la membrana y la copa o casco donde va montado el driver ya que no he dado con un pegamento que me de muy  buenos resultados en esa zona ademas que se necesita estar centrando el cono de la membrana para que la bobina no roce con el interior del recinto magnetico.
Saludos.
#19
Hola tengo un problema con la membrana de unos auriculares a los que les he hecho cambio de la bobina del driver(VOICE COIL)por otra nueva para ello removi el pegamento que une la bobina con la membrana con acetona pura y la membrana perdio su laca natural del fabricante perdiendo su elasticidad mecanica(tambien me cargue la bobina arruinada) , teniendo como resultado unos medios y agudos de vicio pero una distorsion inaceptable con los graves,algo he logrado corregir con aceite para maquinas a modo de prueba frotando con un palillo de algodon.
todo esto me hace pensar que el rodaje de un auricular puede tambien estar relacionado con el envejecimiento de la elasticidad de la membrana por ello unos auriculares nuevos nos parecen no dan todo su potencial hasta llegar a "x" horas de uso.
Para el caso de las almohadillas yo utilizo un paño con alcohol y luego otro con aceite de bebe para darles algo de limpieza pero para la menbrana no se si existira un aceite o laca especial en aerosol para estos usos :juer: lo que faltaba hasta los auriculares necesitan sus cremitas antiarrugas :-* si no pensaba usar una fina grasa para maquinaria grado alimenticio.
Saludos.
#20
Bricolaje (DIY) / Re:Recablear o modificar Koss pro4s?
Noviembre 22, 2017, 05:34:33
modd de koss ksc75 (AURICULAR ABIERTO A CERRADO)

Hola auriculares.org hace unos meses publique mi opinion sobre los auriculares koss pro4s

En en cual doy mi opinion personal sobre  tres modelos de koss que he tenido en mi casa ksc75($19 usa) el kossportapro($39 usa ) y el koss pro4s($149 usa) resultandome en que los tres son buenos auriculares,pero que se da una
curiosa situacion que para mi gusto en sonido el mas barato de ellos es mejor no solo en precio rendimiento si no en el perfil sonoro que a mi me gusta escuchar con generos cañeros un sonido rapido y con chispa y en donde tanto los medios graves y agudos sean todoterreno resultando que el ksc75---+kossportapro----kosspro4s.
Sim embargo necesito aislamiento para no molestar en mi alrededor con la fuga de sonido por lo que tuve que usar durante un tiempo el koss pro4s por ser cerrado circumaurales los otros dos son abiertos.Asi que viendo que hay en la red mods cerrados ksc75 como el stratoKOSSter, decidi probar suerte
Con mi propia modificaciones para ello necesitaria un auricular como en este link un sony mdr7506.

https://www.head-fi.org/threads/ksc75-over-the-ear-project.859233/

Pero como no tengo fresadora ni ganas de gastar dinero decidi uilizar las copas de  el koss pro4s,decidiendo hacer la modificacion con este ultimo ya que era el que menos utilizaba y tenia en una esquina abandonados.

Tambien para hacer comparaciones entre un auricualar abierto y como afecta el perfil el que no se escape el sonido del driver en un auricular cerrado, comprobar si hay beneficio o no en este modd como dicen en la red para lo cual tambien me hice dueño de unos kossksc75 extra(para comparaciones) a los viejos que ya tengo para modificar ya que el modd no sera reversible.
por lo tanto perderia garantias del fabricante ,pero en mi caso ya no era problema, comencemos

Este es el koss ksc75



  Este otro el pro4s



Primero este auricular tiene copas giratorias como un auricular dj lo cual no me gusta por que facilmente se caen de mi cabeza asi que con superglue decidi limitar el giro para ello quite los 4 tornillos sobre la base que sujeta el casco eso me permite quitar la tapa de la base luego con algon y pegamento deje fijo el pin donde giraban.



la consecuencia de esto es que ya no se va a poder usar el estuche duro que te dan  para guardarlos.
la segunda modificacion que les hice fue quitarle unos topecitos de plastico en los pines que sujectan el casco con el resto del cuerpo de la diadema y que no permiten que la copa gire libremente hacia abajo,lo cual hacia dificil juntar las almohadillas para ahogar la musica cuando te quitas el auricular(por que alguien te habla a señas) y no has puesto pausa a la musica

shit se movio la camara bueno ni modo...
Tercero desmontar los driver originales para montar los nuevos para ello pueden ver en youtube como desmontar los driver yo no lo muestro pero para ello utilice mi pinza con la cual removi el pegamento gomoso alrededor del driver y luego fui haciendo presion levemente hasta ir debilitando y estirando la goma  para sacar el driver o bocina.

https://www.youtube.com/watch?v=qZ9ZHyjGKTY

Luego hay que recorta los bordes del driver del koss ksc75 a los 40 milimetros de diametro de la tapa donde va sujecto al casco,para ello utilice una heramienta de corte paracida a una tijera pero para cortar alambre luego desbaste y puli la circuferencia con un mini esmeril dremel,todo el preceso no le tome fotos mientras se trabaja para evitar heridas pero ya es algo que cualquier dyer que se respecte puede hacer
luego utilizaremos las almohadillas del koss ksc75 para respectar el filtrado que estas hacen,pero los filtros plasticos que hacen de rejilla y proteccion de la menbrana de titanio tienen que ser removidos por que la tapa ya trae su propia rejilla filtro,mas adelante pienso remover la rejilla protectora del koss pro4s y probar dejando la rejilla del koss ksc75.


por ultimo ya con los cables soldados del canal derecho y izquierdo del auricular cierro la tapa atornillo,  se colocan las almohadilllas  y a probar como suena en comparacion con el ksc75 custom o de fabrica.


La unica diferencia sera el cable pero siempre usare el cable de fabricacion koss que trae el pro4s

Para hablar de las pruebas de escucha usare como referencia mis gustos musicales pero lo que me interesa es ponerlo a dar guerra con mis albunes de metal favoritos variados por dar unos ejemplos rust in peace,the blackening,At the Heart of the Winter,red forest,algunos temas de susumu hirasawa ver peliculas y directos de youtube y ver si empeora la musica, se mantiene o mejora.Las caractericticas de equipo no importaran por que lo bueno que tiene estos drivers es que ganan  con amplificador externo de audio como un fiio o un Cmoy a47 pero funcionan solventemente en cualquier integrada de audio aunque no sea hight end aunque eso segun la calidad de la fuente aumentara las posibilidades de agudos hirientes.
asi que mis impresiones son las siguientes el koss ksc75 es un driver que es muy polivalente con muchos generos musicales ,pero brilla con el rock,no va nada mal con la electronica sin ser basshead y se defiende con la musica de orquesta sin ser yo muy fanactico de esta ya que lo unico que probe es la marcha imperial y uranus the magician, es el primer auricular que pruebo en donde no puedo decir que el sonido sea en V tiene un bajo muy bueno sus agudos son muy armonicos aunque a veces son algo brillantes metalizados pero segun la fuente audio (a baterias como en un mp3 player no hay fatiga alguna) y la calidad de la grabacion influye mucho en la fatiga auditiva sin importar el auricular,estos koss para mi tienen un perfil o timbre como diran algo metalicos por sus driver que tienen una menbrana recubierta de titanio algo que me parece
da ese perfil rapido y armonico a las gitarras electricas que es lo que mas me gusto del sonido dicho de otro modo los intrumentos de cuerda de estos koss son de lo mejor que he probado hasta ahora ademas que casi no distorsiona nada aun con volumenes altos(por supuesto si la grabacion tiene distorsiones se escuhan pero no se enfatiza mucho el ruido) estoy seguro que soporta mas mili RMS que cualquier otro auricular que haya tenido ,la escena sonora es casi la misma pero la separacion de instrumentos es un poco mejor en koss KSC75 cerrado DYER(puede ser por la diferencia del cable sencillo del ksc75 versus el cable espiral pro4s)  aunque algo que me parece es que el koss ksc75 casi no causa fatiga auditiva por ser abierto en cambio con cerrado hubo momentos en los que me emocione y abuse del volumen y me causo fatiga auditiva por lo que diria que es necesario un amplificador externo que redusca algo el efecto loudness por medio de una impedancia de salida alta usando resistencias o capacitores de bloqueo dc offset ,aunque creo que no es el auricular el del problema, si no esas grabaciones tan comprimidas y con bajo  rango dinamico que le restan  naturalidad como dicen algunos.
Los medios que tienen no son ni atrasados ni adelantados por que
en peliculas los dialogos son cristalinos aunque no los reproduce de la forma mas neutral mas bien siento como si vinieran algo oscuros pero esos es lo que le da ese toque a las voces guturales que andaba buscando y no encontraba en mis viejos auriculares de otras marcas que he probado.

En conclusion estoy muy sastifecho con los resultados no seral un auricular de alto nivel pero para un usuario manitas no es nada despreciable el resultado final este koss ksc75 ya es muy famoso y con esto lo reafirmo es un muy buen producto a saber si koss lo hubiera producido en un auricular cerrado ya que los drivers que removi del koss pro4s me gustaban sus medios pero en los bajos eran malos y sus agudos eran buenos ,pero no escalaban tan ricamente como lo hacen estos ksc75 en mi opinion en closed,lastimosamente no tengo el koss portapro para comparaciones con el ksc75 closed pero el koss portapro me parecia ligeramente superior en comodida pero inferior en sonido al ksc75 abierto,tengo otros auriculares cerrados y cables con los que podria probar estos drivers pero la idea era mantener los materiales de la marca koss.
Saludos.
#21
Los sansung genericos son los auriculares en boton mas barato y buenos que conozco cerca de $2 o euros pero se arruinan facilmente pero para lo que cuestan suenan muy bien osea decente pero casi son de usar y botar al rato por que fallan del cable y a menos que seas amigo del soldador 8) se pueden reparar o recablear, me gustan mas los de insercion(in ear) por aislamiento tienen mejor bajo pero las earbuds de silicon son muy duras  insoportables.

https://www.amazon.es/Samsung-S2-i9100-auricular-EHS61ASFWE-Auriculares-Auricular/dp/B00AYYI63A/ref=pd_sim_23_2?_encoding=UTF8&psc=1&refRID=6MJJ6H4FE7K4Y8033PR2
#22
Buscando un poco por la red podes ver que tambien recomiendan este modelo para rock.

https://www.amazon.es/AKG-430-Auriculares-cerrados-integrado/dp/B00B32BB84/ref=cm_cr_arp_d_product_top?ie=UTF8

Ya que par venir de un cal ni el sen ni el shure creo que sean adecuados para transportar por lo aparatosos,si no te gusta ya este akg lo mejor seria buscar algo en  intrauriculares.
suerte.
#23
Hey metalero seria bueno que hubieras puesto mas informacion como si tienen que ser a fuerza cerrados y tu presupuesto,si son para uso estacionario y si lo podes comprar en linea como amazon, oh solo esos dos modelos te interesan  para conseguir en alguna tienda de tu localidad.digo yo pues no es por ser pregunton pero creo que lo que te recomendarian por este lado cualquiera para ese genero musical es el grado sr60,pero no para andar en el exterior por ser auricular abierto.Yo en mi caso para escuhar musica black metal   >D  no solo me basto el auricular tambien es muy importante tener un amplificador con dac aunque sea un fiio o por lo menos un humilde cmoy. Ya que las tarjetas de sonido suelen tener impedancias salida altas y a veces un auricular no es del todo malo si no que puede ser la fuente en este caso la integrada la que lo limita aunque no conozca como anda esa asus xonar.

Con los auriculares shure ten en cuenta que tienen por lo menos almohadillas de repuesto es compatible con las almohadillas de sus hermanos mayores como la del shure srh840 que es una almohadilla mucho mas suave y comoda ademas el cable en espiral es muy resistente aunque algo pesado.el sennheiser me parece mas desechable.
saludos.
#24
Buenas metalero ya que el metal poco a poco me ha empezado a gustar cada vez mas :) por lo energico que es,yo no veo recomendables auriculares que no sean emocionantes con este genero en general la mayoria recomienda los de la marca grado el sr60,pero es abierto y incomodo segun algunos lo bueno que tiene es que es un sonido agresivo y brillante ademas que con el metal se requiere que los agudos suban mucho pero no sean brillantes,el bajo tiene que ser rapido y los medios que no queden adelantados ni atrasados.
El shure SRH440 es un auricular bueno pero es algo frio o sea no es infumable con el rock pero te quedarias con ganas de algo mas,en ese aspecto me gustaba mas el shure 750 dj para metal por que tiene unos agudos mas brillantes y un bajo mas presente pero las voces se oyen normales pero te das cuenta que no son del todo su fuerte,(ademas que los materiales contruccion dejan algo que desear)yo en abierto por poco dinero me compre para metal el koss ksc75 :) al cual le hice un modd StratoKOSSter y es para mi 8) en rock.
pero si me tuviera que comprar un cerrado por poco dinero me gusta mas el shure240a para rock que el 440 aunque es tecnicamente inferior al 440 lo siento mas adecuado por sus agudos claros y un poco mas brillantes para rock el bajo es menor que el del 440 pero es rapido y lo principal seria por que no necesitas amplificacion extra, va bien con solo la integrada de una pc,el Sennheiser HD471 no lo he probado, pero con ese mando para celular me da la impresion que es un auricular de entrada mas o menos de sennheiser creo que si ves por la red recomiendan mas para rock Sennheiser HD25-1 II pero ya vale mucho mas, aunque si podes yo buscaria mas informacion de alguien que lo hubiese probado ya que puede que ser lo que necesites si te gusta la marca sennheiser.
saludos.
#25
Bueno es hora de dar mis impresiones sobre el koss pro4s por el momento solo opinare en cuanto al sonido y en otra ocasion las modificaciones con imagenes.
Muchos han recomendado la marca koss por ser sus modelos de auriculares koss ksc75 por 19 euros o dolares en un audifono muy bueno al igual que el koss portapro por 45,pero estos auriculares son modelos abiertos que no proporcionan aislamiento y por ello en busca de un auricular con ese caracteristico sonido de la marca koss  brillante afilado pero con detalle y divertido en un casco cerrado,tuve la oportunidad de probarme los modelos cerrados de koss prodj 100 y prodj200 ambos auriculares me parecieron buenos(aunque los materiales me parecieron muy pobres) estos modelos carecian de la chispa de sus hermanos mas populares ksc75  y el portapro,asi que le pedi al vendedor me prestara los koss pro4s estos al probarlos mi primera impresion es este es el sonido de sus hermano menores famosos asi que compre el auricular en cuestion para escucharlo tranquilamente en casa.aunque por este precio 107 hubiera deseado que koss tuviera almohadillas y cable de repuesto oficiales.

Ahora describiendo el sonido de estos cascos no voy a poner caracteristicas de equipo por que lo bueno de estos audifonos de koss es que se van decente en cualquier cosa,por lo que me limitare a decir que el sonido es con la integrada de un PC. y comparandolos con solamente los ksc75 y los portapro classic. la musica es variada pero mas que todo musica electronica progresive house ,algo de rock y peliculas, sin modificacion alguna(nuevos)estan son mi impresiones.
Cuando me los probe en un centro comercial por el ruido me fui rapido,ya estando en mi hogar note que los audifonos no son para cabezas grandes ya que la diadema es algo pequeña por lo que los uso con la diadema flotando en la parte trasera de mi cabeza,primer punto negativo me dije,al conectrarlo a la integrada fue por la salida de linea por lo que necesite el volumen en windows al 80% el sonido me parecio el mismo que se espera en sus hermanos menores (porta,ksc75),pero los medios son mas presentes mas rockeros con mas brillo en las voces lo que hace que una cancion de rock se oiga mas cañero en vivo igual en una pelicula los dialogos tienen nitidez y detalle aunque algo oscuros, los agudos me parecieron mas chispeantes pero con la misma definicion y presencia que con el ksc75 mi decepcion fue con los sub graves ya que los graves son rapidos como en sus hermanos en en la bateria con rock,pero los sub graves en la musica electronica  tienden a emborronarse como si tuvieran un lag o no pueden bajar con las pistas con bajas frecuencias y estuvieran inventandoselos en esto me parecen son mejores los del ksc75 y mas basshead los del portapro aunque retunbones con poca calidad.la escena sonora es la misma que en sus hermanos pero se sentia todo como si estuviera en una sala estrecha por una dificil separacion de instrumentos.pero en los dialogos separa muy bien al fin los medios es lo unico que es superior a sus hermanos,este auricular me hizo plantearme que el sonido de este koss pro4s no es ni inferior ni superior a sus hermanos y solamente se esta pagando por ser cerrados por lo que es un error que los compren pensando en ellos para monitoreo ahi sale mejor pensar en unos sony mdr7506 en este rango de precios.aunque para mi no es un problema por que basicamente es lo buscaba aunque pagas mas del quintuple que unos ksc75.

Ahora  en el comfort me parecieron deficientes la diadema me gusta el diseño,no es pesada,pero es de tamaño small cuando lo ideal seria que fuera tamaño medium algo mas parecido a la de un shure 240a,las almohadillas son comodas y aunque son pequeñas no son supraaurales son de tamaño justo para la mayoria de orejas,pero son almohadillas propietarias con un sistema de montaje dificil de quitar y poner sobre la copa vienen unos ganchitos plasticos que sujetan a la almohadilla,la cual esta bordada o pegada a un cartoncillo duro por donde los ganchos la sujetan lo cual hace dificil adaptarle la almohadillas de otros auriculares.
el cable es en espiral no es muy largo ni muy pesado termina en plug machos de 3.5mm aun asi es un cable dificil de remplazar por otro de 3.5mm por que el conector jack de la copa esta por dentro y no por fuera de la pared de la copa de aluminio,ademas de que el cable con este sistema presenta cierta microfonia y no tiene seguro para conectar a la copa por lo que con el tiempo el conector jack se ablanda mucho si conectamos y desconectamos seguido el cable.Las copas giran sobre su base mas de 180º lo cual es un problema ya que este no es un auricular DJ y se caen facilmente de la cabeza,lo cual ademas del sonido comprimido fue lo segundo que mas me frustro de haber comprado este modelo.

Las posibles mejoras las pondre en otro momento,pero haciendo un resumen lo que hice fue resoldar los cables y limitar el giro de las copas de ambos canales,ademas de remover los drivers para solucionar el problema de los subgraves con lack.
lo cuales son cambios sutiles pero funcionales :P.
saludos.
#26
hola br1032004 yo tengo los koss ksc75 los koss portapro los he probado y actualmente los que uso casualmente son unos koss pro4s antes he usado  auriculares de la marca shure,y una de las cosas que buscaba era un sonido mas rockero y me pase de un auricular detallado y bueno pero sin chispa como es el shure srh840 al koss ksc75 un audifono al que le hacia falta el aislamiento del shure por ser abierto y el shure cerrado asi que me compre el koss pro4s y bingo es el sonido es como  la fusion del ksc75 y el portapro sin embargo no se si recomendartelo por que este audifono tiene ciertos desaciertos en la contruccion que hay que ser un manitas para arreglar y perder la garantia por ello :'( asi que para mientras te podria recomendar hacerte con unas earpads supraurales como se ve en este modd.
https://www.auriculares-hifi.com/foro/index.php?topic=237.15
pero como el koss tiene orificios por las copas siempre tendras un semiabierto, en la seccion dye tengo un tema del pro4s que pienso actualizar para terminar de dar mis impresiones de este auricular koss pro4s por si te interesa, por que el koss por4s es el mas parecido en repuesta al  portapro  y a la vez tengas un circuamaurales cerrado por alrededor de 100 ,talvez te podrian recomendar otro pero que valga menos de 100 y sea  8) esta dificil.
saludos.
#27
Bricolaje (DIY) / Re:Piezas para un cmoy
Marzo 11, 2017, 19:05:18
Cita de: edavo en Marzo 08, 2017, 23:30:06

Podrías explicar sobre lo de la mayoría de auriculares disipan entre 100 a 1000mw,
basicamente es la potencia maxima de entrada que soporta la bobina del auricular,algunos fabricantes ponen incluso a un valor de 1kz de frecuencia,vendria siendo como los watts en los resistores hay de diferentes valores,1/4w,mw=miliwatts.

https://www.hispasonic.com/foros/potencia-auriculares/494165

En cuanto al tema de la fuente yo en mi tiempo que comence a cacharear con los cmoys por hobby y por que queria aprender aunque fuera la electronica elemental que todo hobbysta(hombre que se respecte :juer:) deberia saber ;D probe diferentes tipos de alimentacion y al final la que me parece es mas fiel a la grabacion es la configuracion tierra real,pero despues de probar siempre note que mis oidos tenian como una especie de fatiga sonora,por eso y viendo algunos post en donde usan fuentes dobles para configuraciones en balanceado desde la alimentacion,pense que lo mejor seria como recomiendan los puristas usar la versiones mono por ejemplo en lugar del ne5532(op-amp estereo) usar dos ne5534(op-amp mono) pero como a mi me gusta el sonido de un chip en particular y no estaba disponible la version mono lo que hice fue usar dos estereos con alimentacion individual ,y ya estoy bastante sastifecho ahora lo que hago es que tengo un amp terminado y otro siempre en una protobard en donde pruebo diferentes componentes como capacitores,resistencias integrados amp,cables rca que yo me fabrico,asi introduzco las posibles mejoras que encuentro por la red o por mi mismo,por ejemplo yo te recomendaba que usaras los tres capacitores de filtraje en la fuente de alimentacion,pero recordaba que algunos cmoy como el banzai solo utilizan los electroliticos asi que probando en mi protoboard con y sin los capacitores de desacoplo noto que con estos el sonido se comprime,el bajo pierde extension y los agudos brillo,tambien los capacitores electroliticos son significativos al dejar solo las baterias en configuracion tierra real el sonido,tambien cambia ,pero prefiero usar con los electroliticos de 220uf 25v en estos he probado de diferentes marcas desde panasonic,rubicon,nichicon muse,y bipolares y los mejores resultados siempre los da el capacitor con la ESR mas baja hay tablas donde te muestra las calidad del capacitor desde muy mala hasta muy alta,los bipolares tienen los mejores valores de ESR,pero no los uso ya que la funcion del capacitor en la alimentacion con divisor de voltaje es crear el voltaje dc negativo.recuerdo tambien que en un diagrama del amp RA1 de grado solo utiliza las baterias con un capacitor de poliester de 112nf no utiliza electroliticos ya que el lado negativo la crea tierra real ,otra consideracion es que los capacitores de desacoplo en amplificadores mas pesados para altavocez. mencionaba en un post hace un tiempo don raul 77 pueden cortocircuitarse y hacer estragos por eso ciertos fabricantes de amplificadores de altavocez tienen el cuidado de utilizar capacitores de polipropileno ya que estos no corren ese riesgo y son capaces de soportar picos de tension por encima de su tension maxima nominal,desde entonces yo solo utilizo capacitores wima mks para los desacoplo,si no utilizo del tipo polipropileno mkt de 0.1uf  axiales o tambien de los que traen  las fuentes de los reproductores de dvd mkp 100 nf classe x2.

CitarLa serie ECWFE de Panasonic son condensadores de película de polipropileno metalizado. Estos condensadores de película son compactos y disponen de una caja pirorretardante con resina epoxi incombustible. Con un exterior de caja duradero y resistente, estos condensadores de película son mucho más capaces de soportar las vibraciones que los condensadores chapados estándar. Con funcionalidad de fusible incorporado, los condensadores ECWFE no se cortocircuitan, pero se abren en caso de fallo. El uso de un material dieléctrico de polipropileno garantiza mejores características eléctricas que un dieléctrico de poliéster.
http://es.rs-online.com/web/p/products/1051063/

Ya por ultimo con la fuente en divisor resistivo y en tierra real casi no varia el dc a la salida con la musica puesta.la fuente de sijosae parece que no es muy recomendable segun tus mediciones. Tal vez con alimentacion alterna ahi que buscar una fuente mas elaborada,pero con bateriaS desechableS basta usar tierra real ,ya con bateria recargable lo mejor seria algo como la fuente del O2.
SALUDOS.
#28
Bricolaje (DIY) / Re:Piezas para un cmoy
Marzo 04, 2017, 20:47:42
Hola edavo me disculparas que no te contesto rapido(tambien disculpas si le canibalize el tema al usuario original pero todo lo hablado es sobre el cmoy) paso ocupado durante la semana como para checar todos los sitios de internet que visito y prefiero hacerlo cuando ya estoy relajandome a fin de semana,hombre me alegra que aprendas tan rapido, todos estos conceptos me parece que, eres un DIY nato :) a mi me costo lo mio hacer al principio un simple cmoy,yo tenia unos shure 440 que me resultaban muuy frios(ya son frios de nacimiento),y no hallaba ningun amplificador bbb para ellos hasta que vi un cmoy en taringa y de ahi quise fabricarme uno para mi mismo.asi que para mi mismo je je ^-^ ponte a buscar y empece un hobby para mi armar estos amps sencillos,encontre  en este foro,en tangensoft y NWAVguy's blog, el que creo el amp 02,mas los aportes varios en la red podes armar un buen amp hecho por ti mismo da mas sastifaccion,que comprarlo ademas que muchas veces el sonido que uno busca es el proceso de hacer las modificaciones para los detalles que buscamos potenciar en el sonido y reprimir lo que no,por ejemplo desde el humilde ra1 hasta el amp de valvulas mas caro que he visto tuvo que darse un proceso de escucha,potenciar-repimir por que el audio asi es algo bien diseñado no signifique que le guste a nuestos oidos aunque en teoria resulta que antes se hacia el proceso de grabacion si tanta comprension digital,este lado de la electronica amplificadores mejoro los equipos pero decayo el otro lado de las grabaciones.
en cuanto al dc offsth con tierra real segun NWAVguy's blog esto pasaria con todos los tipos de alimentacion sea real o divisor resistivo la unica forma de evitarlo seria con un circuito gestor de bateria como en su o2,sin embargo lo peligroso resulta mas si se desconecta una bateria y la otra esta full cargada aparece a la salida el mismo voltaje de la bateria per si las dos bateria se van desacargando al mismo tiempo a mi nunca me han dañado los auriculares,ya que la mayoria de orejeros disipan entre 100 a 1000mw,por que no te preocupes tanto por el dc offset,tambien los capacitores solen se recomiendan para auriculares de la marca grado por lo que si tenes unos sennheiser no importa es mas te dire para mi opinion personal buscar la simetria perfecta entre los dos canales derecho y izquierdo no tiene proposito por que nuestra fuente de audio en si es asimetrica porque diras bueno yohace un tiempo cablee mis audifonos con masas separadas en configuracion doble mono desde la fuente hasta los drivers de mis auriculares tuve que usar dos reproductores mp3 a los que hice play al mismo tiempo,y el resultado fue algo extraño sentia que el sonido tenia mas contudencia,mas impacto y profundida,pero sentia como si en mi rango de escuha habia dos habitaciones y no una,aunque puede que sea la diafonia,la que mezcla la señal de ambos canales l y r y la responsable de dar la sensacion de una sola sala de escuha o otra explicacion es que estaba desfasado la señal en ambos canales al darles play en distintos tiempos aunque sean milisegundos,pero de este experimento casero me doy la conclusion que en un amp estereo hay una mezcla importante de las señales y por tanto no solo basta tener una buena fuente, un circuito asimetrico,si no tratar de controlar esa diafonia que se da entre r y l a la entrada y a la salida asi que para ponertelo en un ejemplo con el a47 si modificas el valor de una de las 2 resistencias de 47 ohmios  que hay a la salida, el posicionamiento de una pista sonido cambia ademas del caracter del auricular mas en v producto de la retroalimentacion desigual,mientras que en la entrada al dejar una malla foltante en un cable rca de un canal se siente un cambio por ejemplo un sonido mas abierto o claustrofobico.igualmente hay una configuracion que he probado en donde los capacitores de un canal y el otro tienen diferente valor tamaño,voltaje de operacion,y marca y la señal por tanto deberia ser todo menos simetrica pero compensando por aplicar filtracion por otros lados se puede llegar a resultados muy buenos a nuestros oidos  ;)
ya para ir dando otro consejo los potenciometros tienen algo de influencia en el rango dinamico de escuha por ejemplo el sonido vintaje suele tener mas ruido de fondo pero solia sentirese que tenia mas como decirlo mas garra ,mas cremoso ,mas vida y algo que en esos tiempos ademas de no usar metodos de comprension digital es que todos los aparatos usaban potes de carbon,los gitarristas los prefieren de composicion de carbon,yo po eso uso potes logaritmicos de composicion de carbon en eso la marca alpha taiwan es muy usada para reemplazar potes en guitarras por ser potes de este tipo,el valor del pote es recomendable a altas ganancia unos de 10k por que tiene menor impendancia entre la señal y la masa ,que si usaramos unos de 100k recomendado si la señal es muy debil y la ganancia baja puedes preguntar por los aplha pero sospecho que no te seria facil comprarlos por internet por lo que una alternativa es comprar uno del tipo fader para consola peavey o beringher suelen venir de la marca alpha en valor de 10k logaritmico y seguro son mas faciles que tengan en alguna electronica tambien para las consolas peavey vienen potenciometros fader  de la marca mackie solo que estos tienen una curva logaritmica diferente al estandar, al 50 del recorido solo tienen un valor de resistencia 10% en lugar del 30%.y son mas caros.

CitarBuenas.
El mundo de los cmoy es apasionante, este fue mi entrada al mundo de los amplis y auriculares.
Os recomiendo visiteis la web de Fred_fred, es un crack en esto, vende varios modelos hechos por él, vende kits (diy) y puedes descargarte tambien las instrucciones de montaje.
Muy interesante e instructivo, espero os sirva.
Un saludo.

Toni

http://fredsamplifiers.com.au/

gracias fuens, recuerdo que de fred vi un tema en head fi donde hablaba de las resistencias de pelicula metalica fake que vendian en ebay,pero para ampliar horizantes es bueno ver otros amps dyers para sacar ideas,por ejemplo me gustan mucho los amp que muestra preferencia DIY,tambien  es bueno buscar info  como los post de AMP dIY  de otros usuarios.
#29
Bricolaje (DIY) / Re:Piezas para un cmoy
Febrero 26, 2017, 23:08:01
Vaya  :( el principal consejo no te lo di prueba todo primero en la breadboard y despues cuando quedes sastisfecho lo armas en una placa de cobre que puede ser universal o si sabes fabricas el pcb en la PC.
en cuanto al condesador de bloqueo idealmente los puristas lo evitan porque segun se sabe meten distorsion y modifcan la impedancia,en los ipods dicen que su diseño no necesita de capacitor de bloqueo por lo que es muy usado en los iems balanced armature(multidrivers) donde es importante una baja impedancia,es por eso que los cmoys humildes son muy buenos cuando usamos como fuente digamos un reproductor de musica que probablememte utiliza capacitores de bloqueo dc,pero yo tengo un reproductor mp3 que tiene un capacitor smd de 100uf electrolitico en serie al conector de 3.5mm, este le doy uso con unos shure se215 que son unos dynamic driver y me gusta mucho el sonido, es el que utilizo a diario en el transporte antes que el cel que no me gusta como suena con ellos.

Puedes probar capacitores desde 100uf hasta 470uf normamlemete son mejores los capacitores bipolares para todo lo que es paso de señal,pero influye ademas su resistencia serie,el voltaje de fuga, el tipo de dielectrico serian de probar pero a mi nunca me han convencido usar capacitor electrolitico o bipolar de bloqueo en un cmoy,en el caso de mi reproductor el dc offset sin el es masivo medi cerca de 2 voltios a la salida por lo que a fuerza era necesario ese capacitor de bloqueo DC el cual por cierto es de estado solido smd (1206) con baja resistencia serie(le medi 0.2 ohm) y poco voltaje de fuga(0.3).ademas que segun ciertos ingenieros como en el de la entrevista que te puedes leer a continuacion, menciona en una parte que los capacitores sufren de problemas de dielectrico que absorven parte de la señal a la cual no dejan pasar hasta despues modificando o alterando la señal original,aunque habla de previos de micro es aplicable a preamplificadores como son los cmoys.
http://audioforo.com/2014/11/27/entrevista-john-hardy/
por eso yo en un cmoy probaria condensadores 220 uf smd,en tamano 1206 pero son dificiles de conseguir en una electronica solo de los de aluminio tal vez por ebay.cuando se arruine mi reproductor le probare esos capacitores smd a un cmoy  ^-^
para los capacitores de entrada busca del tipo que se utilizan para los tweters son mkt (unos cubierta amarillitos)de por lo menos 250v si tienes poco espacio, en los cmoy de cajita altoids usan de la marca wima mkp 0.1 uf que son llamados Metallized polypropylene, el que tenes parece muy sencillo creo que en las electronicas le dicen de metal film otros polyester o ceramicos estos estarian bien para la fuente en los electroliticos busca tambien de buena calidad de marca conocidad los genericos tienen resistencia serie(ESR) muy malas.las resistencias tambien es mejor usar de las de precision al 1% de tolerancia pero lo importante seria que fueran de pelicula metalica aunque los chinos igual las falsifican segun me di cuenta las que venden por ebay. :juer:
#30
Saludos yo tambien he tenido un auricular analitico como ese sound magic he probado varios shure desde el 240,440.840 y el 1540 y recuerdo que el 840 era algo brillante en los agudos no insorpotable pero me resultaba molesto,asi que una solucion es hacer oscuro el auricular,queria algo parecido al shure se215 que es oscuro, curioso que esta marca es mala con los platillos se oyen silbantes(pero eso es discusion de otro tema).La solucion que yo halle fue cambiar el conector plug o espiga  3.5mm por uno neutrik o rean nys231, luego probe diferentes tipos  de aleaciones de estaño.la que mejor resultado me dio fue la aleacion 99.3sn 0.7cu tenia otro cable stock de la marca shure y probando ambos el que tenia con la espiga neutrik se volvio oscuro el sonido,luego lo aisle con tubo termoencogible y a disfrutar.
Asi que antes de cambiar el auricular compraria otro cable y le soldaria un conector neutrik nys231 chapado en oro a ver que si se reducen las silbancias. 8)