Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Siguiente paso a M1 HPA

Iniciado por jarube, Octubre 01, 2012, 08:41:44

Tema anterior - Siguiente tema

Dimante

#15
Bueno, una mejora clara la da el sugden, Arkadi. Créeme que lo digo sin ningún interés y con total sinceridad. Intentaré confirmarlo cuando lo pueda probar con el hd800, pero no me cabe ninguna duda de que seguirá estando a otro nivel.
El soloist también es bastante caro, si no me equivoco, y ronda precios similares, ¿no?. Igual me estoy colando y no es así...
Y viendo el nuevo precio de la serie m1, me parece que bien lo vale este ampli. El precio al que se podía comprar me parecía un verdadero chollo, visto lo que se cobra por otros amplis que he podido probar y que no me parecen en absoluto mejores que el m1 en ningún aspecto concreto.
Pero somos así, vemos algo más caro y automáticamente lo valoramos más. Entiendo que está en nuestra naturaleza.

Enguera

En mi caso, te aconsejo el SPL AUDITOR.
Para mí ha sido un gran salto cualitativo con respecto al MF V8P usando los HD800.
Mayor escena, resolución y sobre todo transparencia. Es extremadamente neutral y resolutivo y depende mucho, por tanto, de la Fuente y cableado en Balanceado. Tiene una construcción excelente, Made in Germany.
No he probado el Phonitor, pero dicen que el Auditor es mucho más puro al no tener el Crossfeed y que suena mucho más natural que su hemano.
Tengo pensado escribir un día ampliamente sobre este excelente amplificador que, con mi equipo, al principio me resultó extremadamente analítico y frío, pero que al cabo de un tiempo y rodado es una delicia. Todo lo que he escuchado sin él siempre me queda la sensación de que me pierdo el micro detalle de una manera brutal.
Lo puedes encontrar nuevo por 600 euros y, por ese precio, nada me ha gustado más.
Aquí hay una Review de Head-Fi que te puede ayudar para hacerte una idea:
http://www.head-fi.org/t/595632/review-spl-auditor









Saludos.

Dimante

Enguera, ¿tenías la psu del v8? Lo pregunto para hacerme una idea del nivel comparativo entre ambos.
El auditor es uno de los amplificadores que más me atraen desde siempre. El phonitor también, pero como es notablemente más caro por el tema del crossfeed se me va de presupuesto. La única razón que me ha dado cierto respeto es su carácter excesivamente frío, según los comentarios de los foreros que lo han podido probar.
Ya me gustaría poder probar uno. A ver cuándo te animas con la review, que seguro hará que me crezca algún colmillo... :jeje:

gahan

#18
Como opción, y sin que haya podido probarla yo mismo pero que me consta que tiene un excelente comportamiento con los HD800, es el Violectric V200.

http://www.violectric.de/Pages/en/products/hpav200.php

jarube

Que buena pinta Enguera, el problema está en el balanceado, el M1 DAC las tiene pero el Rega Apollo no, tendría que usarlo como transporte y me gusta más como suena directamente al ampli, pero lo tengo en cuenta.

Arkadi: Yo creo que sí que puede haber una mejora clara de un ampli a otro al subir un escalón, yo la noté al cambiar del Lehmann Rhinelander al M1 ,aparte de sinergías. Pues ahora busco algo parecido aunque con mas sinergía con los HD800.

Enguera

#20
Dimante, no tenía la PSU. Con la PSU sólo lo "probé" en Allariz y mi sensación es que le aporta fuerza y mayor dinámica con respecto al V8P a secas.
Pero lo que define al Auditor es: Escena Amplísima, Resolución y Transparencia.
Asímismo el V8P me pareció con un perfil en V, mientras que el Auditor es totalmente plano y neutro.
Ese diseño en V hacía los graves y agudos más artificiales y con más "digitalitis" que el Auditor, que resuelve ambas frecuencias con mayor naturalidad y resolución.
Saludos.




jarube

Cita de: gahan en Octubre 01, 2012, 15:49:24
Como opción, y sin que allá podido probarla yo mismo pero que me consta que tiene un excelente comportamiento con los HD800, es el Violectric V200.

http://www.violectric.de/Pages/en/products/hpav200.php

Madre mía y yo que pensaba que no habrían muchos : (

Le voy a pegar un vistazo.

Ya que he puesto el nuevo precio del M1 HPA, ahora el del M1 DAC:

http://www.studio-22.com/musical_fidelity/m1dac96-24.htm

Dimante

Gracias, Enguera.
Entiendo lo que comentas del perfil en V del v8. Es el matiz que aporta su parte valvular, supongo. Respecto al aporte de la psu, lo que yo he podido apreciar con ella es algo más que fuerza y dinámica. Aporta más control en las frecuencias extremas y más cuerpo en la parte media, cosa que el v8 agradece, especialmente con el hd800.
El auditor debe ser un aparato sensacional si da más escena y resolución que el v8+psu. Hasta ahora sólo el sugden de Azelais lo ha superado en estos aspectos, que precisamente me parecen la gran virtud del v8.

Un saludo.

azelais

Lo cierto es que le tengo muchas ganas al Auditor; es, uno de los tres, que Ultrasone, recomienda para los Edition 10.

Pude probar el Phonitor y me resulto tremendamente frío y sin carácter musical; el Auditor lo caté un breve momento y me pareció menos clínico: pero no lo probé con profundidad.


El Violectric se que tiene muy buenas críticas y sería interesante leer algo de primera mano sobre él.


Al margen de las cualidades técnicas inherentes al propio amplificador, está, como siempre, el elemento determinante: el gusto de cada uno. Hablamos de amplificadores de probada calidad; que unos encajen más que otros va a depender del sistems en el que se integren; y este sistema SIEMPRE está supeditado al propietario del mismo: sus gustos y apreciaciones.

Arkadi

#24
Cita de: Dimante en Octubre 01, 2012, 14:37:21
Bueno, una mejora clara la da el sugden, Arkadi. Créeme que lo digo sin ningún interés y con total sinceridad. Intentaré confirmarlo cuando lo pueda probar con el hd800, pero no me cabe ninguna duda de que seguirá estando a otro nivel.


Hola Dimante. Por supuesto, pero yo he dicho que siempre que no nos queramos gastar lo que vale un Leben, etc. El Sugden vale el doble o más de lo que vale un Burson 160 o un Icon HP8 MkII, que se pueden comprar entre 650 y 700 euros. Ahí es obvio que se puede lograr una mejora clara, estaría bueno si no fuera así. Donde me parece complicado conseguir una mejora clara es en los precios en los que Jarube ha dicho que puede moverse, que me ha parecido que era hasta 1.000.-€. En ese arco, lo de que un amplificador sea claramente inferior a otro yo creo que ya puede entrar en el terreno de los gustos, y sobre todo, de la sinergia. En mi caso por ejemplo, desde hace unos días tengo un Icon Signature en casa, y debo reconocer que me está gustando mucho con respecto al V8p + Little Pinkie. ¿Significa ésto que supone una mejora clara? No estoy seguro. Aunque estoy pendiente de hacer algunas comparaciones, hay cosas que creo recordar que el V8p puede hacer mejor (amplitud escena...), sobre todo con determinada música (instrumental...). En otras cosas el Icon me parece que avasalla al otro. Y ello por no hablar de lo que supone comparar un amplificador puramente valvular a uno híbrido. Para mí el Icon SE, que sale  por unos 700 euros, supone una mejora clara en un 70% de las escuchas que hago con respecto al V8p+PSU, que en conjunto se puede conseguir de 2ª mano por unos 450/500 euros. Todo entra dentro de la lógica, al ser un artículo más caro y, sobre todo, particularmente sinérgico con los HD800, pero también podía haber ocurrido que no me hubiera gustado la calidez de las válvulas, o que no hubiese soportado el consabido hum de éstas, etc., si así hubiera sido, no hubiera sido una mejora clara en absoluto.

En suma, lo que quiero decir es que, mejora clara, mejora clara, entendida como mejora clara y objetiva, que la mayoría de los usuarios pueda detectar, me parece más que dudosa ya a estos niveles, a menos que te gastes el doble de lo que vale un Icon, y compres un Sugden Masterclass, o el triple y compres un Leben. Todo lo que no sea llegar a éso va a depender mucho de los gustos de cada uno y, sobre todo, de la sinergia con el resto del equipo. Esto es lo que quiero decirle particularmente a Jarube, que no busque un beneficio automático, basado en la pretendida calidad del componente. Sé que pasar de un M1 desde un Lehmann Rhinelander se percibe como una mejora, pero también sé de algún forero que vendió su Rhinelander para comprarse un V8p, y que se llevó la desagradable sorpresa de que le gustaba menos, vendió el V8p y no paró hasta conseguir otro Rhinelander (que por cierto, le vendí yo).

Por cierto, el hilo lleva buen camino, en lugar de irnos por las nubes veo que todos están haciendo un particular esfuerzo por recomendar amplificadores particularmente sinérgicos con los HD800. Yo también he oído grandes cosas del Violectric, y también he leído, en repetidas ocasiones, que el Auditor es muy frío, por eso lo descarté en su día.

Saludos

LUizO

podria ser este... dac + ampli.




azelais

Cita de: LUizO en Octubre 01, 2012, 18:06:46
podria ser este... dac + ampli.






El BCL me parece muy adecuado para el HD800, sin duda alguna.

Dimante

Es que lo de que guste más o menos no tiene mucho que ver con la capacidad técnica o calidad de un amplificador. Está la fuente, el auricular con el que lo uses y los gustos personales, además del posible cansancio de un equipo que ya conoces.

jarube

#28
Pasar del Rhinelander al M1 si fue una gran mejora para mi aunque como dice Dimante no todo depende sólo del ampli, cuando tuve el Lehmann no tenía el M1 DAC ni el Rega Apollo ni los HD800, ni tampoco sabía exactamente lo que buscaba, ahora más o menos ya lo se, por eso busco una mejora del M1 aunque siempre mirando a los HD800.

Por cierto me está gustando lo que leo del Violectric. No tenemos nadie en el foro que lo tenga?

scarletbegonias

Hola,

En el universo de los 1200-1500 euros (dólares) ha llegado un nuevo contendiente, del que comienza a haber muy buenas referencias, y que espero poder probar en poco tiempo, tiene distribución en Spain, Madrid concretamente.

http://bryston.com/products/headphone_amps/BHA-1.html

La conectividad, está a la altura de lo que actualmente se requiere, mueve dos auriculares y esta pensado para atacar planares; HE-6 aparte, aquí (ultímamente) muchos son los (auto)llamados y pocos lo elegidos.

Saludos,

Ramón