Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Recomendacion de auriculares para PC

Iniciado por polivictor, Septiembre 05, 2012, 03:46:11

Tema anterior - Siguiente tema

guein

Respecto a coger los de 80 o 250 omnios, no tendrás problema con la tarjeta de sonido, ya que tiene su propio amplificador de auriculares.


Te copio de las especificaciones:

CitarHeadphone Output

3.5mm(1/8 ") stereo mini-phone jack: Includes an independent Headphone amp and can activate an impedance 16Ω ~ 600Ω headphone or earphone. Also, can be used, when configuring a Stereo system, not using the Analog I/O cable, as an Front Line Output.

prava

Cita de: Dimante en Septiembre 07, 2012, 15:42:39
Prava, ambos son modelos con un claro perfil en "V" bien marcado, así que se podría decir que ambos tienen el grave y el agudo "exagerados". No estamos hablando de un perfil equilibrado, así que establecer diferencias tan marcadas como las que tú comentas me parece algo "exagerado" también.
A mi también me parece que el dt990 tiene un grave aún más marcado que el del dt770, pero también lo mejora en la gama media, más presente y con mejor calidad, y en la escena sonora y el nivel de detalle.
El dt770 es un auricular cerrado, y eso se nota mucho. No es algo bueno el que se note.
Pero lo que desde luego veo bastante claro es que la decisión entre estos dos modelos es más una clara cuestión de preferencia parsonal que de calidad pura, ya que ambos se mueven en márgenes similares. Si tueviera que escoger uno me quedaría con el dt990 por ser abierto, se me hace más agradable.
El dt880 es mucho más equilibrado y refinado que estos dos modelos. Si te va el perfil más neutro seguro que te gustará más. Tiende, no obstante, a ser algo carente de cuerpo y a desarrollar una extensión de la parte aguda un tanto excesiva, pero siempre dentro de unos margenes mucho más correctos que los de sus hermanos.

Es evidente que es cuestión de gustos personales, yo sólo decía que despreciar la opinión de un usuario porque "el resto de la comunidad opina diferente" no tiene mucho sentido, especialmente cuando en temas de audio son todo opiniones personales.

Y otra cosa, me gustaría dudar de que una Forte sea capaz a amplificar de forma decente... que una cosa es que de la potencia suficiente, y otra que de el voltaje suficiente. Sin ir más lejos, unos K701 son difíciles de amplificar pese a tener una impedancia más bien baja porque requieren de mucho voltaje que muchos amplificadores no son capaces a dar.

xcd1947

No se que impresión he dado, pero en ningún momento he despreciado tu opinión, sólo me sorprendió lo que dijiste "el de los DT990 tapa prácticamente todo lo demás" y he probado ambos modelos, y el dt990 tienes los medios algo mas adelantados que el dt770, es decir el grave tapa menos.
Está claro que todo esto es subjetivo y depende del oyente.
;D

Arkadi

Cita de: prava en Septiembre 07, 2012, 23:25:06
Cita de: Dimante en Septiembre 07, 2012, 15:42:39
Prava, ambos son modelos con un claro perfil en "V" bien marcado, así que se podría decir que ambos tienen el grave y el agudo "exagerados". No estamos hablando de un perfil equilibrado, así que establecer diferencias tan marcadas como las que tú comentas me parece algo "exagerado" también.
A mi también me parece que el dt990 tiene un grave aún más marcado que el del dt770, pero también lo mejora en la gama media, más presente y con mejor calidad, y en la escena sonora y el nivel de detalle.
El dt770 es un auricular cerrado, y eso se nota mucho. No es algo bueno el que se note.
Pero lo que desde luego veo bastante claro es que la decisión entre estos dos modelos es más una clara cuestión de preferencia parsonal que de calidad pura, ya que ambos se mueven en márgenes similares. Si tueviera que escoger uno me quedaría con el dt990 por ser abierto, se me hace más agradable.
El dt880 es mucho más equilibrado y refinado que estos dos modelos. Si te va el perfil más neutro seguro que te gustará más. Tiende, no obstante, a ser algo carente de cuerpo y a desarrollar una extensión de la parte aguda un tanto excesiva, pero siempre dentro de unos margenes mucho más correctos que los de sus hermanos.

Es evidente que es cuestión de gustos personales, yo sólo decía que despreciar la opinión de un usuario porque "el resto de la comunidad opina diferente" no tiene mucho sentido, especialmente cuando en temas de audio son todo opiniones personales.

Y otra cosa, me gustaría dudar de que una Forte sea capaz a amplificar de forma decente... que una cosa es que de la potencia suficiente, y otra que de el voltaje suficiente. Sin ir más lejos, unos K701 son difíciles de amplificar pese a tener una impedancia más bien baja porque requieren de mucho voltaje que muchos amplificadores no son capaces a dar.

Bueno, yo no creo que se haya despreciado a nadie (disentir no es despreciar), y si al disentir se desprecia, entonces también tú lo estás haciendo con la opinión de guein sobre la Auzentech, ¿no te parece?  ;) Así que venga, seamos constructivos. En este foro las opiniones contundentes (maravilloso conjunto de entrevistas de V. Nabokov, por cierto) pueden malentenderse, así que hay que tratar de ser un poco flexible, tanto para afirmar como para disentir, aunque sea adosando un emoticono a la frase, de lo contrario se produce el malentendido.

A mí Auzentech me ha parecido siempre un interesante fabricante de tarjetas de audio. Tienen un curioso amplificador/funda de Iphone, dotado de entradas 3.5 (amplificadas por la propia funda) que os invito a buscar, lo venden en Amazon Alemania, creo recordar, por menos de 100 euros. Es un cacharro majo que estuve a punto de comprar porque parecía una solución ideal y cómoda para amplificar el Iphone. En cuanto a las tarjetas, hasta que apareció la Asus Xonar Essence St/STX tengo entendido que una de las mejores tarjetas de audio para auriculares (interna), de las pocas que llevaban amplificador incorporado era precisamente una Auzentech, en concreto la Bravura, aunque hablo de memoria. Creo que la Forte tenía peores prestaciones, aunque igual me equivoco. Cierto lo que dices de los K701 (así como sus hermanitos los K601, los he tenido ambos), pero es que los K701/K601 tienen la fama de ser de auriculares dinámicos muy complejos de amplificar, al menos para sacar lo mejor de ellos, paliar su aparente escasez de bajos, etc. No es un buen ejemplo por ese motivo, es demasiado radical. La Xonar Essence desde luego era capaz de amplificar los AKG, pero en absoluto sacaba lo mejor de ellos. ¿Voltaje? Puede que sí, aunque no todo es voltaje, también depende de la sinergia que pueda haber entre la tarjeta y entre el auricular.

No sé cómo andarán los Beyer de requerimientos de amplificación, pero me sorprendería que fueran tan puñeteros como los K701. Todo es probar, busca por ahí a ver si alguien tiene esa combinación, aunque no se ven muchas auzentech.
Saludos
A.

prava

Cita de: Arkadi en Septiembre 08, 2012, 00:35:47

Bueno, yo no creo que se haya despreciado a nadie (disentir no es despreciar), y si al disentir se desprecia, entonces también tú lo estás haciendo con la opinión de guein sobre la Auzentech, ¿no te parece?  ;) Así que venga, seamos constructivos. En este foro las opiniones contundentes (maravilloso conjunto de entrevistas de V. Nabokov, por cierto) pueden malentenderse, así que hay que tratar de ser un poco flexible, tanto para afirmar como para disentir, aunque sea adosando un emoticono a la frase, de lo contrario se produce el malentendido.

Lo decía por este comentario, creo que se ha confundido a quién iba dirigida mi respuesta...

Cita de: xcd1947 en Septiembre 07, 2012, 07:29:10
Las personas de este foro que han podido probar ambos, creo que no dicen eso.
Tengo los dt770 y el grave es exagerado, te podrá gustar mas o menos, pero es exagerado.


Citar¿Voltaje? Puede que sí, aunque no todo es voltaje, también depende de la sinergia que pueda haber entre la tarjeta y entre el auricular.

No sé cómo andarán los Beyer de requerimientos de amplificación, pero me sorprendería que fueran tan puñeteros como los K701. Todo es probar, busca por ahí a ver si alguien tiene esa combinación, aunque no se ven muchas auzentech.
Saludos
A.

No creo en las sinergias. Evidentemente cuando alguien habla de sinergias se refiere a cacharros que no son transparentes, sino que colorean el sonido de una u otra forma, por lo que tienen tendencia a enfatizar determinadas características de un auricular concreto. Yo prefiero la transparencia: un auricular es como es y, si no te gusta, hay cantidad de modelos donde elegir ;) Vamos, es mucho más fácil buscarse un ecualizador que ponerse a jugar qué amplificador o dac colorea el sonido de la forma que nos gusta.

Ah! Tuve una X-Fi Forte y no me gustaba nada. Los drivers eran bastante meh :/ (no, no son peores que Creative... pero al tener un chip X-fi, que no sirve para nada a día de hoy, daban muchos problemas) y no tenía nada de blindaje contra interferencias por lo que dentro de un pc os podéis imaginar la de ruidos que se metían ahí (teniendo gráficas de gama media o alta se te cuela de todo.. motivo por el cual terminé hasta las narices, la vendí, y me pillé una solución USB... un HRT Streamer II+ que compré aquí mismo, jeje).

Hablando de los Beyer... los DT990 no los he usado demasiado porque, simplemente, no me gustan. De los DT770 sí he notado un cambio sustancial al pasarlos de un Fiio E9 al actual MAtrix M-Stage que calzo (no he podido hacer pruebas ciegas así que bien pudiera ser sugestión... a ver si consigo hacer algunas pruebas ciegas entre amplis y DAC's que tengo por aquí, aunque sea para pasar el rato), cosa que también ha ocurrido con algún que otro auricular (particularmente con los Sennheiser PC360 que compré baratitos de 2º mano para probar... han pasado de no gustarme un pelo, a parecerme bastante aceptables...).

En fin, en temas de audio la única solución es... pruébalos tú mismo  >D >D >D >D Eso sí, para conseguirlo hay que dejarse unos cuartos del carajo, y realmente nunca terminas contento. A mí los K701 me encantan, aunque de polivalentes no tienen nada (como te guste cualquier estilo musical donde el bajo tenga cierta importancia te pierdes muchas cosas...y no son unos auriculares divertidos como son los DT770) mientras que los HD650 si bien mucho más polivalentes (si sólo pudiera tener un auricular, serían estos porque se defienden con cualquier estilo con soltura, si bien no destacan en ninguno, desde mi punto de vista) no se especializan en nada.

Lo dicho, para gustos colores.

PD: eso sí, en soluciones de audio yo tiraría a cosas USB, si hablamos del pc. Casi casi te garantizas eliminar ruidos parásitos, si los tuvieras (lo cual es común) y sólo por eso ya vale la pena...y mucho. Amén de pasar de drivers y de cosas extrañas.

Arkadi

#20
No sé cómo entenderá otro el concepto de sinergia, pero te voy a decir como lo entiendo yo: equilibrio y armonía. Y por mi parte sé cómo no buscaré ese equilibrio: ecualizando. Te voy a dar un ejemplo sencillo, ya que parece que los posees: el AKG K701. Amplifica el AKG K701 con un Musical Fidelity V8p y notarás lo que quiero decir sobre la sinergia. En mi modesta opinión me parece harto complicado sustituir el efecto que da la combinación de un K701 con un V8p limitándote a ecualizar el sonido, y no te digo cuando pretendemos dar más carnosidad, o incluso grave a unos Sennheiser HD800. Únelos a un buen amplificador valvular como el Icon HP8. o a uno de transistores naturalmente cálido como un Burson. Si te parece que ello es colorear, y que el mismo efecto se logra ecualizando, pues ejem  :o. Aparte de que cuando se trata de sonido digamos que analógico (es decir, que la fuente no es un PC, etc., sino un reproductor de Cds, etcétera) ya me dirás cómo ecualizas ;D).

No, las sinergias existen, por el simple motivo de que los amplificadores, las fuentes, los reproductores, los cables y sobre todo los auriculares tienen una personalidad, y el juego para mí (puede que no para tí) no es buscar la absoluta falta de personalidad y color, que seguramente aburriría a un rebaño de ovejas, sino conjugar esos temperamentos para que aparezcan el equilibrio y la armonía. Te quiero poner un hermoso ejemplo sin pretender resultar pedante: el Partenón. seguramente sabrás que sus líneas geométricas no guardan en absoluto las medidas apropiadas (ángulos, longitud de las columnas, etc.), y es porque sus arquitectos introdujeron en sus cálculos determinadas imperfecciones para producir el efecto visual de que era perfecto, etc., teniendo en cuenta la natural curvatura del ojo humano. Paradójico, ¿verdad? Lo imperfecto como camino a la perfección. Algo parecido hizo Miguel Angel con las proporciones del David, en concreto sus manos. Observa sus manos. Individualmente consideradas, son grandísimas, pero el conjunto es perfecto. Eso es la armonía y el equilibrio humano que yo modestamente busco, y que muchos aquí buscan.

Por cierto, no sé manejar un ecualizador, espero que tu teoría no sea correcta, porque me habría ahorrado un dineral en equipos ;D
Todo sin ánimo de molestar, claro.
Saludos

PS: Tengo una HRT Streamer II+, y he tenido hasta hace nada una Asus Xonar Essence ST. La primera no me parece en nada superior a la segunda. Cero ruidos. Misma calidad de sonido. Sin problemas de drivers. Y vale la mitad. Quiero decir con ello que depende, todo depende.
A.

Dimante

Normalmente cuando hablamos de sinergías entre diferentes componentes no nos referimos a que se coloree mediante la amplificación el resultado de un auricular, sino a que se encuentre una amplificación que sea capaz de entregar las necesidades de intensidad de corriente y voltaje apropiados para cada transductor, de manera que se saque el máximo partido a las prestaciones del mismo, manteniendo su carácter y su tímbrica.
Desde luego, no tiene nada que ver con ecualizar. En absoluto.
Que luego el perfil tonal de una amplificación pueda ir mejor o peor es otra cuestión, bien secundaria, ya que lo que la amplificación puede aportar en este sentido es más bien escaso. Los perfiles sonoros de los transductores no se consiguen cambiar a la ligera. Incluso diría que no se puede, sencillamente. Un akg sonará siempre a akg lo conectes a lo que lo conectes. Que luego rinda como debe, como consigue por ejemplo un v8 con los k701, como bien ha puesto de ejemplo Arkadi, o como consigue un gs1 con un hd600, ya es otra cosa.

Arkadi

Cita de: Dimante en Septiembre 08, 2012, 02:04:43
Normalmente cuando hablamos de sinergías entre diferentes componentes no nos referimos a que se coloree mediante la amplificación el resultado de un auricular, sino a que se encuentre una amplificación que sea capaz de entregar las necesidades de intensidad de corriente y voltaje apropiados para cada transductor, de manera que se saque el máximo partido a las prestaciones del mismo, manteniendo su carácter y su tímbrica.
Desde luego, no tiene nada que ver con ecualizar. En absoluto.
Que luego el perfil tonal de una amplificación pueda ir mejor o peor es otra cuestión, bien secundaria, ya que lo que la amplificación puede aportar en este sentido es más bien escaso. Los perfiles sonoros de los transductores no se consiguen cambiar a la ligera. Incluso diría que no se puede, sencillamente. Un akg sonará siempre a akg lo conectes a lo que lo conectes. Que luego rinda como debe, como consigue por ejemplo un v8 con los k701, como bien ha puesto de ejemplo Arkadi, o como consigue un gs1 con un hd600, ya es otra cosa.

+1. es que yo soy más lírico que Dimante y sé menos de transductores  ;D ;D ;D ;D

polivictor

Yo me llamo Ralph!  :D, bromas aparte....

Despues de esta AVALANCHA de informacion jeje, pues creo que me decantare por los DT770 PRO de 80 Ohm
http://www.amazon.es/Beyerdynamic-DT770-PRO-Auricualres-Ohm/dp/B0016MNAAI/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1347072309&sr=8-2
pude ver que son 3 metros de cable asi que me parece bien.
Son muy cerrados, quizas tenga los graves algo exagerados pero pienso que es lo que busco y creo que iran bien con la tarjeta (ciertamente pienso que los drivers son muy mejorables en manejo), aunque soporte la version de 250, siempre te quedas con la duda de... "y si..." y tampoco es bueno cargar la maquina haciendola tender a fallos :P

Creo que es facil adivinar que soy una persona insegura, asi que dejare margen a la "investigacion" jejeje y seguire leyendo vuestras opiniones y sugerencias ^^

Dimante

No creo que te equivoques, Polivictor.
Yo también escogería la versión de 80ohms. Es más versátil, y para mi gusto hasta suena mejor. No es este modelo un auricular en el que el tema de la precisión de la impedancia aporte gran cosa, no lo consideraría un auricular audiófilo en sentido puro. Lo veo más como un auricular muy divertido y versátil, con el que se puede disfrutar dandole mucha caña sin grandes preocupaciones.
Ya nos contarás.

prava

Cita de: Arkadi en Septiembre 08, 2012, 01:39:43
No sé cómo entenderá otro el concepto de sinergia, pero te voy a decir como lo entiendo yo: equilibrio y armonía. Y por mi parte sé cómo no buscaré ese equilibrio: ecualizando. Te voy a dar un ejemplo sencillo, ya que parece que los posees: el AKG K701. Amplifica el AKG K701 con un Musical Fidelity V8p y notarás lo que quiero decir sobre la sinergia. En mi modesta opinión me parece harto complicado sustituir el efecto que da la combinación de un K701 con un V8p limitándote a ecualizar el sonido, y no te digo cuando pretendemos dar más carnosidad, o incluso grave a unos Sennheiser HD800. Únelos a un buen amplificador valvular como el Icon HP8. o a uno de transistores naturalmente cálido como un Burson. Si te parece que ello es colorear, y que el mismo efecto se logra ecualizando, pues ejem  :o. Aparte de que cuando se trata de sonido digamos que analógico (es decir, que la fuente no es un PC, etc., sino un reproductor de Cds, etcétera) ya me dirás cómo ecualizas ;D).

No, las sinergias existen, por el simple motivo de que los amplificadores, las fuentes, los reproductores, los cables y sobre todo los auriculares tienen una personalidad, y el juego para mí (puede que no para tí) no es buscar la absoluta falta de personalidad y color, que seguramente aburriría a un rebaño de ovejas, sino conjugar esos temperamentos para que aparezcan el equilibrio y la armonía. Te quiero poner un hermoso ejemplo sin pretender resultar pedante: el Partenón. seguramente sabrás que sus líneas geométricas no guardan en absoluto las medidas apropiadas (ángulos, longitud de las columnas, etc.), y es porque sus arquitectos introdujeron en sus cálculos determinadas imperfecciones para producir el efecto visual de que era perfecto, etc., teniendo en cuenta la natural curvatura del ojo humano. Paradójico, ¿verdad? Lo imperfecto como camino a la perfección. Algo parecido hizo Miguel Angel con las proporciones del David, en concreto sus manos. Observa sus manos. Individualmente consideradas, son grandísimas, pero el conjunto es perfecto. Eso es la armonía y el equilibrio humano que yo modestamente busco, y que muchos aquí buscan.

Por cierto, no sé manejar un ecualizador, espero que tu teoría no sea correcta, porque me habría ahorrado un dineral en equipos ;D
Todo sin ánimo de molestar, claro.
Saludos

PS: Tengo una HRT Streamer II+, y he tenido hasta hace nada una Asus Xonar Essence ST. La primera no me parece en nada superior a la segunda. Cero ruidos. Misma calidad de sonido. Sin problemas de drivers. Y vale la mitad. Quiero decir con ello que depende, todo depende.
A.

Ojo, no he venido a discutir con nadie. Tengo el Streamer simple y llanamente porque quería algo USB (he probado varias tarjetas de sonido en mi pc y estaba literalmente frito de ruidos eléctricos y cosas similares, y no quería jugármela una vez más) y lo vi a un precio tan bueno que no pude decir que no.

Respecto al tema de las sinergias, sigo pensando que es tema de coloreado. Quitando que se pueda o no alimentar un auricular de forma correcta con un amplificador XXX, éste no debería quitar ni añadir nada, y si dos amplificadores que pueden (teóricamente) alimentar de forma correcta un determinado auricular suenan diferente... no es, para mí, cuestión de sinergias o anti-sinergias, es simplemente porque sólo uno (o ninguno) de los amplificadores no son transparentes, aka añaden o quitan cosas de la reproducción en sí mismo.

Evidentemente, discutir estos temas es algo totalmente baladí porque, salvo que uno se dedique a la grabación o monitoreo profesionales (donde se busca la fidelidad absoluta por motivos obvios), cada uno tiene unas preferencias y busca los componentes que van en aquella línea; podría poner el ejemplo de los monitores... ciertamente un monitor se puede calibrar pero, ¿para qué usar un calibrador si tu propio ojo ya te dice qué es lo que te gusta más? Claro, si vas a usarlo para editar fotografía o cualquier otro aspecto relacionado con el mundo profesional es evidente que tienes que calibrarlo pero, si no, no hay tal necesidad.

spoiler

Cita de: Dimante en Septiembre 08, 2012, 02:04:43
Normalmente cuando hablamos de sinergías entre diferentes componentes no nos referimos a que se coloree mediante la amplificación el resultado de un auricular, sino a que se encuentre una amplificación que sea capaz de entregar las necesidades de intensidad de corriente y voltaje apropiados para cada transductor, de manera que se saque el máximo partido a las prestaciones del mismo, manteniendo su carácter y su tímbrica.
Desde luego, no tiene nada que ver con ecualizar. En absoluto.
Que luego el perfil tonal de una amplificación pueda ir mejor o peor es otra cuestión, bien secundaria, ya que lo que la amplificación puede aportar en este sentido es más bien escaso. Los perfiles sonoros de los transductores no se consiguen cambiar a la ligera. Incluso diría que no se puede, sencillamente. Un akg sonará siempre a akg lo conectes a lo que lo conectes. Que luego rinda como debe, como consigue por ejemplo un v8 con los k701, como bien ha puesto de ejemplo Arkadi, o como consigue un gs1 con un hd600, ya es otra cosa.

Dimante, no termino de pillarte. Cada ampli tiene su sabor, y si va especialmente bien con cierto auricular no es exclusivamente porque le transmite la intensidad de corriente y voltaje apropiados. Para mí la sinergia se consigue eligiendo los componentes del sistema con el carácter adecuado para que se complementen bien. Que el V8 vaya bien con los 701 o el GS1 con los 600 no se puede adivinar mirando la especificaciones. Simplemente en la práctica se complementan bien dando un resultado versátil. Si hay un componente que "ecualiza" o "colorea" la respuesta de unos auriculares creo que es el ampli. No hablemos de fuentes o cables entonces, o fusibles... :P

Saludos

Arkadi

Cita de: prava en Septiembre 08, 2012, 12:43:06
Cita de: Arkadi en Septiembre 08, 2012, 01:39:43
No sé cómo entenderá otro el concepto de sinergia, pero te voy a decir como lo entiendo yo: equilibrio y armonía. Y por mi parte sé cómo no buscaré ese equilibrio: ecualizando. Te voy a dar un ejemplo sencillo, ya que parece que los posees: el AKG K701. Amplifica el AKG K701 con un Musical Fidelity V8p y notarás lo que quiero decir sobre la sinergia. En mi modesta opinión me parece harto complicado sustituir el efecto que da la combinación de un K701 con un V8p limitándote a ecualizar el sonido, y no te digo cuando pretendemos dar más carnosidad, o incluso grave a unos Sennheiser HD800. Únelos a un buen amplificador valvular como el Icon HP8. o a uno de transistores naturalmente cálido como un Burson. Si te parece que ello es colorear, y que el mismo efecto se logra ecualizando, pues ejem  :o. Aparte de que cuando se trata de sonido digamos que analógico (es decir, que la fuente no es un PC, etc., sino un reproductor de Cds, etcétera) ya me dirás cómo ecualizas ;D).

No, las sinergias existen, por el simple motivo de que los amplificadores, las fuentes, los reproductores, los cables y sobre todo los auriculares tienen una personalidad, y el juego para mí (puede que no para tí) no es buscar la absoluta falta de personalidad y color, que seguramente aburriría a un rebaño de ovejas, sino conjugar esos temperamentos para que aparezcan el equilibrio y la armonía. Te quiero poner un hermoso ejemplo sin pretender resultar pedante: el Partenón. seguramente sabrás que sus líneas geométricas no guardan en absoluto las medidas apropiadas (ángulos, longitud de las columnas, etc.), y es porque sus arquitectos introdujeron en sus cálculos determinadas imperfecciones para producir el efecto visual de que era perfecto, etc., teniendo en cuenta la natural curvatura del ojo humano. Paradójico, ¿verdad? Lo imperfecto como camino a la perfección. Algo parecido hizo Miguel Angel con las proporciones del David, en concreto sus manos. Observa sus manos. Individualmente consideradas, son grandísimas, pero el conjunto es perfecto. Eso es la armonía y el equilibrio humano que yo modestamente busco, y que muchos aquí buscan.

Por cierto, no sé manejar un ecualizador, espero que tu teoría no sea correcta, porque me habría ahorrado un dineral en equipos ;D
Todo sin ánimo de molestar, claro.
Saludos

PS: Tengo una HRT Streamer II+, y he tenido hasta hace nada una Asus Xonar Essence ST. La primera no me parece en nada superior a la segunda. Cero ruidos. Misma calidad de sonido. Sin problemas de drivers. Y vale la mitad. Quiero decir con ello que depende, todo depende.
A.

Ojo, no he venido a discutir con nadie. Tengo el Streamer simple y llanamente porque quería algo USB (he probado varias tarjetas de sonido en mi pc y estaba literalmente frito de ruidos eléctricos y cosas similares, y no quería jugármela una vez más) y lo vi a un precio tan bueno que no pude decir que no.

Respecto al tema de las sinergias, sigo pensando que es tema de coloreado. Quitando que se pueda o no alimentar un auricular de forma correcta con un amplificador XXX, éste no debería quitar ni añadir nada, y si dos amplificadores que pueden (teóricamente) alimentar de forma correcta un determinado auricular suenan diferente... no es, para mí, cuestión de sinergias o anti-sinergias, es simplemente porque sólo uno (o ninguno) de los amplificadores no son transparentes, aka añaden o quitan cosas de la reproducción en sí mismo.

Evidentemente, discutir estos temas es algo totalmente baladí porque, salvo que uno se dedique a la grabación o monitoreo profesionales (donde se busca la fidelidad absoluta por motivos obvios), cada uno tiene unas preferencias y busca los componentes que van en aquella línea; podría poner el ejemplo de los monitores... ciertamente un monitor se puede calibrar pero, ¿para qué usar un calibrador si tu propio ojo ya te dice qué es lo que te gusta más? Claro, si vas a usarlo para editar fotografía o cualquier otro aspecto relacionado con el mundo profesional es evidente que tienes que calibrarlo pero, si no, no hay tal necesidad.


Pues aunque no creas en las sinergías, están para eso precisamente, cuando se trata de disfrutar de la música, y la tesis de "si no te gusta un auricular y lo tienes que colorear cambia de auricular" pierde su sentido a determinados niveles. Ejemplo: los Senn Hd800, que adolecen por si mismos en ocasiones de cierto peso en la zona baja, al menos con cierta música. Dime que otro auricular que te de todo lo que dan los HD800 en términos de escena, detalle, transparencia, etc. puede sustituirlo, sin gastarte lo que valen unos ortodinamicos, hay. La solución mas practica y sencilla para conseguir un sonido mas pleno es por ejemplo amplificarlos con un amplificador que le aportase una pizca de calidez. Llámalo sinergía o coloreado. Que tu prefieres no aportarle esa calidez porque no crees en la sinergía? Por mi perfecto, pero negar que existe y que el resultado es objetivamente un tanto mas pleno me parece, la verdad, sorprendente.

Dimante

Cita de: spoiler en Septiembre 08, 2012, 14:14:26
Cita de: Dimante en Septiembre 08, 2012, 02:04:43
Normalmente cuando hablamos de sinergías entre diferentes componentes no nos referimos a que se coloree mediante la amplificación el resultado de un auricular, sino a que se encuentre una amplificación que sea capaz de entregar las necesidades de intensidad de corriente y voltaje apropiados para cada transductor, de manera que se saque el máximo partido a las prestaciones del mismo, manteniendo su carácter y su tímbrica.
Desde luego, no tiene nada que ver con ecualizar. En absoluto.
Que luego el perfil tonal de una amplificación pueda ir mejor o peor es otra cuestión, bien secundaria, ya que lo que la amplificación puede aportar en este sentido es más bien escaso. Los perfiles sonoros de los transductores no se consiguen cambiar a la ligera. Incluso diría que no se puede, sencillamente. Un akg sonará siempre a akg lo conectes a lo que lo conectes. Que luego rinda como debe, como consigue por ejemplo un v8 con los k701, como bien ha puesto de ejemplo Arkadi, o como consigue un gs1 con un hd600, ya es otra cosa.

Dimante, no termino de pillarte. Cada ampli tiene su sabor, y si va especialmente bien con cierto auricular no es exclusivamente porque le transmite la intensidad de corriente y voltaje apropiados. Para mí la sinergia se consigue eligiendo los componentes del sistema con el carácter adecuado para que se complementen bien. Que el V8 vaya bien con los 701 o el GS1 con los 600 no se puede adivinar mirando la especificaciones. Simplemente en la práctica se complementan bien dando un resultado versátil. Si hay un componente que "ecualiza" o "colorea" la respuesta de unos auriculares creo que es el ampli. No hablemos de fuentes o cables entonces, o fusibles... :P

Saludos

Tienes razón, Spoiler. Tal vez he tomado una postura un tanto extrema, con la intención de aclarar que no es tan sólo una cuestión de "color" lo que aporta una adecuada amplificación. Por descontado, cada equipo y cada combinación dan un resultado diferente, pero la idea que quería transmitir es que no estamos hablando del efecto que se puede buscar o conseguir a través de una ecualización, donde sólo se manejan las intensidades de presión sonora de determinadas frecuencias, consiguiendo en estos casos un resultado más pobre.
Esto de escribir es lo que tiene, que al final cuesta dejar claras las cosas.
Lo que está claro es que, como ya comentó Torpedo en su momento, y a diferencia de con las fuentes, las posibilidades de combinación entre amplificación y transductores son muy amplias y variadas, y no sólammente por una cuestión de coloración tonal, cosa que por cierto las fuentes también pueden hacer, como por sinergía.

spoiler

Creo que tenemos un concepto distinto de lo que es la sinergia. Deduzco que tú entiendes que hay buena sinergia cuando los componentes se combinan bien desde el punto de vista electrónico. Bajo mi punto de vista hay buena sinergia cuando la mezcla de componentes da como resultado un sonido equilibrado y fiel a la grabación.

Si alguien tiene un diccionario audiófilo que nos diga a ver qué pone :D

Saludos