Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Cables artesanales. Pruebas y experiencias

Iniciado por FRR, Mayo 03, 2012, 00:36:04

Tema anterior - Siguiente tema

repente

Hola!
Joer macho, cada vez que veo tus cables me quedo alucinado  ^-^, muy bonitos.

Me he animado y voy a prepararme un par de ellos; he visitado la web de Audiophonics (porque no conozco mas) y tiene buena pinta. He seleccionado esto, dame tu opinion por favor a ver que te parece:
Sería para hacer un cable de 1,5 metros y otro de 0,5 metros.

Cable:
http://www.audiophonics.fr/audio-nf5-cable-modulation-asymetrique-plaque-argent-p-6467.html

Conectores RCA con dieléctrico de teflón:
http://www.audiophonics.fr/audio-connecteurs-rca-souder-paire-85mm-p-6017.html

Termoretráctil 4:1 para probar (El que tengo en casa es del normal):
http://www.audiophonics.fr/gaine-thermo-retractable-Ø080mm-longueur-noir-p-4689.html

¿Como lo ves?

Por ultimo, tengo una duda con este cable, de como soldarlo:


Como ves tiene el cable central que ese irá al positivo, luego una malla de cobre baña en plata que irá a masa y por ultimo una malla de cobre exterior.
Mi duda es: ¿Sueldo tambien la malla exterior de cobre a masa? o se deja tal cual.


Muchas gracias y un saludo!!!  ;)

FRR

Hola Repente,

Me alegra que te decidas a experimentar, verás que es muy entretenido y muy agradecido. Ese cable está francamente bien. Lo he probado y es muy neutro y para nada enfático. Los blindajes no son de mucha calidad, ni la funda (ya lo verás), pero es lo que hay. Puedes soldar el blindaje externo a la masa en el lado de la fuente (direccional), o bien dejarlo desconectado y usar solo el interno, que es el que tiene mejor conductividad. El termorretráctil 4:1 es excesivo para mi gusto: cuanta más contracción, más grueso y basto queda. Yo solo uso 2:1 (más fino) y como máximo 3:1 en los Laertes para fijar el conector a la funda y evitar movimientos indeseados, pero es porque de otra manera el Laertes podría ser un poco delicado (el tubo solo estaría unido al conector por dos hilos de plata). Además, con ese diámetro de cable (7.8), puedes usar un termorretráctil 2:1 de 10 mm e incluso 12 mm, o directamente no ponerlo y fijar la funda con cinta aislante de modo que quede dentro del conector y no se vea.

Esos conectores también están bastante bien, aunque verás que parecen de juguete porque la cubierta es puro plástico. Con esos colores y ese cable que va a quedar muy chulo.

En todo caso, aísla bien el blindaje desconectado con un poco de teflón (por ejemplo) para que no haga contacto con el chasis del conector.
ACTUAL: AKG K701, Grado 60, Yuin G1A, iGrado, Senn CX 300-II, HD407 // MF V8p + Little Pinkie, clones RA1, Fiio E7 // Marantz CD6003 + PM6003, EB Acoustics EB1 // Rega Dac, Beresford Caiman Gator, CAL Delta CD, Naim Nait XS, EB Acoustics EB2 // Pure i20, Cambridge id100

repente

Muchas gracias por tu respuesta FRR  ;)

Pues aunque me dices que los componentes son de calidad, me has dejado un poco "plof" con eso de los acabados... Los rca pensaba que eran metálicos tipo Neutrik y la malla exterior del cable... Es mas bien rígida no?

Elegí ese cable porque era el mas gordo que tenian en la página y el precio me encajaba pero vamos ¿Me recomiendas otro sitio donde comprar un cable parecido pero sin malla para luego ponersela aparte?
La idea es que que sean unos cables de calidad, lógicamente doy eso por hecho, pero el aspecto visual lo valoro mucho: La idea es que sean lo mas gordotes posible, metálicos (a ser posible plateados o negros, el dorado no me hace mucho) y que la malla exterior no sea muy rígida o plasticosa, que no sea excesivamente dura al tacto.

Bueno, aunque no descarto la idea de arriba, voy a seguir buscando  ;D

Mil gracias!!!

FRR

Mírate la página de Vintage Audio Lab. Tienen cosas interesantes, aunque personalmente su estética no me atrae mucho y he probado muy poco de ellos porque prefiero comprar materiales europeos y americanos.

Esos conectores, en efecto, engañan. Cuando los tocas, se ven muy finos y bien acabados, y el teflón es teflón teflón, pero parece que estés tocando un playmóvil.

Un saludo
ACTUAL: AKG K701, Grado 60, Yuin G1A, iGrado, Senn CX 300-II, HD407 // MF V8p + Little Pinkie, clones RA1, Fiio E7 // Marantz CD6003 + PM6003, EB Acoustics EB1 // Rega Dac, Beresford Caiman Gator, CAL Delta CD, Naim Nait XS, EB Acoustics EB2 // Pure i20, Cambridge id100

FRR

Un consejillo: si puedes, píllate unos conectores Lok en HomeGrownAudio con cubierta negra. Son de muy buena calidad para su precio, y siempre quedan de fábula los pongas donde los pongas (sin termorretráctil, eso sí). Si buscas algo de cobre y plata como el que me indicabas y a buen precio, mira alguno de Viablue, que fabrica cables bastante mejores que sus conectores. Hay muy buenas fundas por ahí, pero personalmente creo que las de HermannTeller (creo que se llama así) o Helagaine, de muy buena calidad para su precio. Las negras de esa página que has puesto mejor ni mirarlas.

Un saludo
ACTUAL: AKG K701, Grado 60, Yuin G1A, iGrado, Senn CX 300-II, HD407 // MF V8p + Little Pinkie, clones RA1, Fiio E7 // Marantz CD6003 + PM6003, EB Acoustics EB1 // Rega Dac, Beresford Caiman Gator, CAL Delta CD, Naim Nait XS, EB Acoustics EB2 // Pure i20, Cambridge id100

repente

Bueno, ayer estube hasta las tantas leyendo todo el post desde el principio, la verdad es que engancha  ;D

Los Lok tienen muy buena pinta, pero creo que ya tengo decidido todo para probar con mis primeros cables de calidad  :D
La idea es hacer algo parecido al Ofelia cambiando los Neutrik por los Nakamichi, con cable Belden 8412 y la funda de nylon negro y tela plateada.
Tengo unas dudas, a ver si por favor cuando tengas un ratillo me puedes ayudar:

Los Nakamichi los tengo localizados en eBay, la funda he encontrado muchas en eBay, pero me gusta mucho la que has usado en esta foto y no la encuentro.



Por otro lado, el Belden 8412 ¿Que diametro tiene? (para comprar funda a su medida) y ¿donde lo puedo conseguir?

Muchas gracias por adelantado y un saludo!!!!  :)

FRR

Ese Belden solo se vende en bobinas de 30 metros, o bien aquí:

http://www.musik-produktiv.es/belden-8412-zweiadrig.html

Si quieres, te paso los detalles por MP
ACTUAL: AKG K701, Grado 60, Yuin G1A, iGrado, Senn CX 300-II, HD407 // MF V8p + Little Pinkie, clones RA1, Fiio E7 // Marantz CD6003 + PM6003, EB Acoustics EB1 // Rega Dac, Beresford Caiman Gator, CAL Delta CD, Naim Nait XS, EB Acoustics EB2 // Pure i20, Cambridge id100

repente

Acabo de ver tu post en compraventa, Que bonitos todos!!!  ;D ;D ;D

Venga, hablamos por mp. Gracias!!

Cabillas

Bien FRR, se te ve muy activo e ilusionado con el tema. Quizás dentro de poco necesite uno de tus cables, ya te contaré cuando sepa la medida.

Saludos de soldadores con la punta gastada.
Si algún día nos meten en la cárcel por descargar música, solo pido que nos separen por estilos musicales

FRR

Cita de: CABILLAS en Agosto 29, 2012, 10:02:41
Saludos de soldadores con la punta gastada.

Uy, qué mal suena eso. Mejor, con la punta brillante, o los hombres que olían a estaño;D
ACTUAL: AKG K701, Grado 60, Yuin G1A, iGrado, Senn CX 300-II, HD407 // MF V8p + Little Pinkie, clones RA1, Fiio E7 // Marantz CD6003 + PM6003, EB Acoustics EB1 // Rega Dac, Beresford Caiman Gator, CAL Delta CD, Naim Nait XS, EB Acoustics EB2 // Pure i20, Cambridge id100

FRR

Última entrega.

Los siguientes pasos son muy rutinarios, de modo que me los salto: coloco una funda semitranslúcida para que se entrevea el algodón, y al mismo tiempo quede bien protegido; sueldo el jack Neutrik con contactos de oro, y finalmente dedico cerca de un hora en soldar los plugs del HD 800. Este es el resultado:



Creo que es el primer cable de auricular Sennheiser que tiene las letras de canal en español  :D :



Esos plugs inofensivos son un infierno. Odio Sennheiser, no porque sus auriculares suenen mal, sino porque todos sus plugs están diseñados para hacerle la vida imposible al que los suelda. En la red hay varios hilos con trucos varios para soldar con éxito los plugs de los HD580/600/650. No hay demasiados sobre la soldadura del plug de los HD800, aunque es bastante más difícil, debido al tamaño casi miniaturizado:



En fin, después de aislar cada punto de soldadura (lo más minúsculo que he visto en mi vida en un plug) con tubo de teflón para cada señal y 4 tiras de cinta de teflón, el resultado es este:



Un cable extraligero para Senn HD800, igual de fino que el de serie pero bastante completito: 4 vivos de cobre OCC, dieléctrico de PE, relleno de algodón, blindaje con cobertura 100%, camisa de algodón negra, funda de nylon translúcida, jack Neutrik, plugs y termorretráctiles, todo por lo mitad del precio del propio cable de serie de Sennheiser.

Saludos
ACTUAL: AKG K701, Grado 60, Yuin G1A, iGrado, Senn CX 300-II, HD407 // MF V8p + Little Pinkie, clones RA1, Fiio E7 // Marantz CD6003 + PM6003, EB Acoustics EB1 // Rega Dac, Beresford Caiman Gator, CAL Delta CD, Naim Nait XS, EB Acoustics EB2 // Pure i20, Cambridge id100

FRR

Un compañero me ha propuesto montarle un cable para sus auriculares Audeze. Aprovechando que este auricular utiliza unos plugs mini XLR de 4 pines, lo he animado a probar un cable híbrido, con el que llevo haciendo varias pruebas en cable de modulación con muy buenos resultados, y el compañero se ha ofrecido encantado a ver qué tal funcionaría con sus Audeze la combinación de cobre OCC y plata sólida pura 99.999%.

El primer paso consiste en trenzar las dos vías que transportarán la señal: el cobre OCC en polietileno y la plata pura en tubo de teflón:



La primera idea era que el retorno, para abaratar costes, fuera un conductor de cobre OFC en teflón, pero la descarté mientras lo montaba porque ocuparía demasiado espacio, sobre todo en la parte que se bifurca. En su lugar, para el retorno empleo un hilo muy fino de plata desnuda, que no ocupa nada de espacio porque se amolda al contorno del propio trenzado. Dos detalles. Primero, el espacio que ocupa el retorno de plata en la sección bifurcada:



Y el cable completo con los 5 hilos: 2 OCC + 2 plata señal + 1 plata retorno:



El siguiente paso es enfundar toda la sección común en algodón, que sujetará firmemente el trenzado (y la plata del retorno), ayudará frente a ruidos mecánicos (sobre todo en amplificadores a válvulas) y ayudará al aislamiento dieléctrico del cable:



El cable ya está totalmente enfundado en algodón, salvo la parte bifurcada:



El compañero me pidió que le pusiera una funda negra, que protegerá el algodón y apenas añadirá peso:



Una vez concluido este paso, procedemos a soldar. En la imagen, la sección común: 2 hilos de cobre OCC, 2 de plata para la señal y otro de plata para el retorno (que luego desdoblo para que se bifurque, aplicando un punto de soldadura en el nudo):



Tras pelearme un ratillo con el cable por un problema de masa que me obligó a desmontar un sección hasta el nudo, el resultado es este:





Un cable de 1.8 metros para auricular Audeze, con conductores híbrido (OCC y plata sólida pura, aislados unos del otro) y plata para el retorno, camisa de algodón, funda de nylon, manguitos negros, jack Neutrik oro y plugs mini XLR de 4 vías (puenteadas en parejas) con baño de oro.

Saludos
ACTUAL: AKG K701, Grado 60, Yuin G1A, iGrado, Senn CX 300-II, HD407 // MF V8p + Little Pinkie, clones RA1, Fiio E7 // Marantz CD6003 + PM6003, EB Acoustics EB1 // Rega Dac, Beresford Caiman Gator, CAL Delta CD, Naim Nait XS, EB Acoustics EB2 // Pure i20, Cambridge id100

Eferbel

#297
Como siempre, un excelente trabajo FRR. Enhorabuena.

Cita de: FRR
El siguiente paso es enfundar toda la sección común en algodón, que sujetará firmemente el trenzado (y la plata del retorno), ayudará frente a ruidos mecánicos (sobre todo en amplificadores a válvulas) y ayudará al aislamiento dieléctrico del cable:

Me parece muy buena idea. Como ya te comenté, tengo ese problema de ruidos con el ampli X-V8 con los auriculares que tengo recableados y cubiertos con funda de nylon. Cualquier golpecito o roce que recibe la funda de nylon transmite la vibración al filamento de las válvulas del V8, amplificando este ruido y escuchandolo notablemente en los auriculares, junto con la música. El ruido es como cuando pinzas una cuerda de guitarra el cual se va amortiguando con el tiempo.

No tengo claro si la vibración mecánica se transmite desde la funda de nylon al interiro del cable y por ahí va hasta el V8, con lo cual se eliminaría el problema intercalando una funda de algodón entre el cable y la funda externa de nylon, tal y como has hecho. O por el contrario la vibración se transmite a lo largo de la funda de nylon hasta el conector que va al V8. Si es esto último de poco va a servir la funda de algodón. También puede ser una combinación de las otras dos.

Se me ocurre colocar una funda de algodón hasta el conector jack y cubrirlo con una funda de nylon que se quede a un par de centimetros antes del jack. Con un único trozo de termorretractil, se sujetaría tanto la funda de nylon como la de algodón. De este modo se mitigaría los dos tipos de vibraciones, las transmitidas por la funda de nylon al interior del cable y las transmitidas longitudinal y superficialmente por la funda de nylon hasta el conector.

Habrá que hacer pruebas.

FRR

Es una buena idea, quizás poco estética pero que tal vez funcione. Otra opción sería buscar un anillo amortiguante muy muy fino (caucho) para colocarlo en boca del jack, justo donde empieza la tierra, de modo que el jack entrase lo suficiente para hacer buen contacto dentro de la hembra, pero no tocase físicamente la boca del socket.

Un saludo
ACTUAL: AKG K701, Grado 60, Yuin G1A, iGrado, Senn CX 300-II, HD407 // MF V8p + Little Pinkie, clones RA1, Fiio E7 // Marantz CD6003 + PM6003, EB Acoustics EB1 // Rega Dac, Beresford Caiman Gator, CAL Delta CD, Naim Nait XS, EB Acoustics EB2 // Pure i20, Cambridge id100

FRR

Más variantes que pueden experimentarse para un cable de iPod, fruto de dos encargos en otros foros.

El primero es un cable LOD de plata pura, con la particularidad de que la persona que me lo encargó quería que cada canal tuviera un calibre 18 AWG de plata pura. Ello me ha obligado a usar 3 hilos de plata por señal, trenzarlos entre ellos y embutirlos en cada uno de los tubos, como si fuera un multifilar formado por 3 hilos individuales algo gruesos:





El segundo es un LOD híbrido, formado por cobre OCC y plata sólida pura. Para confeccionarlo, el procedimiento en este caso ha sido destripar un cable OCC multifilar quitándole la funda de PE, trenzarlo junto a un hilo de plata de calibre 0.315 mm (28AWG) y entubar el híbrido. En la segunda imagen se ve bastante bien la combinación de hebras finas de cobre OCC y el hilo de plata (más grueso) trenzado alrededor, todo en el mismo tubo. Para prevenir la oxidación de la plata pero sobre todo del cobre (a pesar de que está prácticamente desoxigenado) he untado uno y otra con una película de Kontakt antioxidante. El proceso es laborioso pero merece la pena:





Saludos
ACTUAL: AKG K701, Grado 60, Yuin G1A, iGrado, Senn CX 300-II, HD407 // MF V8p + Little Pinkie, clones RA1, Fiio E7 // Marantz CD6003 + PM6003, EB Acoustics EB1 // Rega Dac, Beresford Caiman Gator, CAL Delta CD, Naim Nait XS, EB Acoustics EB2 // Pure i20, Cambridge id100