Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Unas dudas, gracias.

Iniciado por bafle, Febrero 17, 2012, 11:23:30

Tema anterior - Siguiente tema

bafle

Hola. Desde la mas absoluta ignorancia en estos temas me gustaria efectuar una serie de preguntas que no tengo muy claras en cuanto a amplis de auriculares.

1- Si estos estan hechos para mejorar el sonido ¿Como es que no tienen un equalizador para personalizar el sonido al gusto? ¿Es tan perfecto su sonido que no hace falta?

2- ¿Con cualquier fuente que se les conecte (CD,Ordenador, IPOD,......) van a conseguir la misma calidad de sonido?

3- ¿Para que sirve un conector usb que tienen algunos de ellos?

Gracias.

Dimante

Hola, Bafle. Bienvenido al foro.

Por orden de preguntas:

1. El amplificador no está concevido para "mejorar el sonido". Amplifica la señal de la fuente para que los auriculares se muevan con solvencia, recibiendo la corriente y la intensidad necesaria para que rindan al 100%. En teoría, cuanto mejor es un amplificador menos modifica el sonido original de la fuente. Como esto no es posible los mejores amplificadores son aquellos que modifican menos esta señal, aportando lo mínimo de su perfil propio.
Un ecualizador lo que hace es modificar la señal, y en general esto se considera algo negativo si lo que se busca es la máxima fidelidad al sonido de la fuente. Los mejores amplificadores siempre intentan, como he explicado antes, que la señal llegue lo más pura posible al auricular, y sería ilógico que incluyeran nada que no sea estrictamente necesario para la correcta amplificación de la señal, como en este caso sería un ecualizador. En teoria si la grabación está bien hecha no precisa modificación alguna.

2. La fuente es tal vez el componente más importante de todos. Si no es buena, por muy bueno que sea el resto del equipo no va a aportar nada que la fuente no de. Por tanto la calidad sonora varía muchísimo en función a la fuente. No conseguiras, por tanto, la misma calidad sonora con cualquier fuente porque tengas un amplificador de gran calidad. Éste te mostrará con más evidencia las diferencias entre las diferentes fuentes que utilices, exprimiendo, eso sí, el máximo de cada una de ellas.

3. El conector USB de algunos amplificadores corresponde con un DAC interno que el amplificador posee para que pueda usar un ordenador como fuente. Cuando se usa la conexión USB es el DAC del amplificador el que gestiona la música y la pasa de digital a analógica (DAC = DIGITAL ANALOG CONVERTER; conversor de digital a analógico). En general cuando un amplificador posee este tipo de conexción el DAC interno que utiliza no suele ser de gran calidad, pero sirve para salir del paso. Si quieres obtener una calidad alta con un DAC  lo mejor es que lo compres aparte, y costará tanto como un buen amplificador.

Como conclusión, Bafle, considera que lo más importante en un equipo es el equilibrio entre la calidad de sus componentes. De nada te servirá tener un amplificador muy caro si el resto del equipo (fuente, auriculares, cableado de interconexción, cableado de red) no está al mismo nivel. El nivel final del equipo suele estar condicionado en mayor medida por su componente de menor calidad.

Un saludo.

bafle

#2
Gracias Dimante ,me ha quedado clarisimo. Pero esta respuesta me hace que surjan otras 3:

1- Si los amplificadores no modifican la calidad original,entonces porque hay amplis de 100 €, 400 €...etc  ¿En que son mejores unos de otros?

2- Si la fuente que emite es un amplificador de audio (el tipiko de mini cadena con cd, phone, tuner, aux ) con jack para auriculares, ¿entonces entiendo que no haria falta amplificador de auriculares porque el ampli de mini cadena hace la misma funcion que el de auriculares? Es decir, ¿Los amplis de auriculares no son necesarios si tienes un amplificador de musica bueno con conexion de auriculares?

3- En caso de resuesta negativa en la 2, ¿Porque son mejores los amplis especificos de auriculares que los de mini cadenas?

Gracias de antemano ;)

Dimante

Bafle, veo que tienes bastante confusión con este tema. Intentaré explicarme lo mejor posible.

1. La función de un amplificador es mover con suficiente energía los transductores (los auriculares o las cajas, vamos, los altavoces). Si no lo hace lo suficientemente bien el auricular sonará peor. Es una cuestión de energía: cantidad de corriente (voltios) e intensidad (amperios). Cada auricular tiene unas características de demanda que los diferentes amplificadores cumplen mejor o peor. No se trata de que modifiquen la señal de la fuente.

2. Un amplificador no puede ser una fuente. Al amplificador conectarás la fuente (un cd, un tocadiscos, una radio) y el amplificador trabajará la señal de la fuente para transmitirla a los auriculares o a las cajas, según el caso. No puedes conectar un amplificador a otro amplificador. Lo que normalmente se hace cuando hablamos de conectar un amplificador de auriculares a través de otro amplificador de un equipo de cajas nos referimos a puentear la señas que viene de la fuente, pero esto es otro tema, no nos liemos.
Si tienes una minicadena, que lógicamente tendrá su propio amplificador con su toma de auriculares, puedes por supuesto escuchar los auriculares en ella, pero por lo general estas tomas son de muy mala calidad, y el resultado es mediocre en la mayoría de los casos. Por eso recomendamos amplificadores para auriculares.

3. Los amplificadores de auriculares son mejores que los de las minicadenas porque estan diseñados para mover los auriculares, mientras que las minicadenas o cadenas hifi tienen la circuitería interna diseñada para mover cajas, las cuales tienen otras características y necesidades distintas de los auriculares. De hecho normalmente las tomas de auriculares de estas minicadenas o equipos hifi suelen ser un apaño no del todo bien resuelto que adapta estos amplis a las necesidades de los auriculares de mala manera. Un previo de auriculares siempre dará mejor resultado, no lo dudes. Pero como es lógico estamos hablando de auriculares de cierto nivel, con unas exigencias concretas. No todos los auriculares te pedirán tanto, algunos son diseñados para fuentes portátiles, como un ipod, y se mueven con el propio amplificador del ipod sin más problemas.

Un saludo.

Achita

Que bien te explicas, Dimante, más o menos ya  sabía todo lo que has dicho, pero me ha gustado leerlo tan bien sintetizado.....  ;D

azelais

Hola Bafle, creo que Dimante lo ha explicado muy claramente, poco por lo tanto puedo aportar. Simplemente resumo.

No todos los amplificadores suenan iguales; por eos lo hay de 100, 400 y 4000. Lo de añadir un ecualizador al propio ampli sería algo, creo, poco util, si ya de por sí el amplificador no es muy fiel a la señal, y le añadimos algo que aún modifica más la señal............ Pero, como para gustos los colores, hay infinidad de programas que te dan esa opción si vas a utilizar el ordenador como fuente.

La calidad de la fuente y/o grabación es determinante; de donde no hay no se puede sacar, podría resumirse.

Lo importante en cualquier sistema es el equilibrio entre los componentes; equilibrio en "calidad" y por supuesto que haya sinergias entre ellos y el elemento más importante del sistema : el oyente.

Si estás pesando en introducirte en este  mundillo, ve poco a pooc; define claramente lo que buscas, marcate un presupuesto y el resto es cuestión de horas, horas y más horas de escucha y de disfrute.


Un saludo

bafle

Muchas gracias por las respuestas. Voy comprendiendo el tema. Siento ser un poco cansino, pero ahora me surgen nuevas dudas.

1- ¿Como se sabe si un determinado auricular va a ser explotado 100% por un determinado amplificador? ¿Hay alguna referencia?

2- ¿Estos amplificadores detectan de alguna manera la energia que necesita cada auricular conectado?

3- Tengo entendido que con impedancias bajas no suele haber problemas para mover un auricular, pero en mi caso mi PC no puede con mis cascos, unos pionner hdj 2000 (36 ohmios, Energía de entrada máxima 4 mW, 107 dB/mW, 5 - 30,000 Hz),en cambio los enchufo al ampli de mini cadena y si. Mi tarjeta de sonido es buena (creative XFI hd titanium). Temo gastarme en un ampli concreto y que no pueda moverlos. ¿Cual me recomendais para no fallar, en relacion calidad-precio?

Gracias de nuevo.

azelais

 La respuesta a la primera pregunta está en lo que uno mismo percibe; tecnicamente puede ser factible determinar si el amplificador va a "dar" lo que necesita el auricular; pero la prueba de fuego es la escucha. Evidentemente existen unos límites; un amplificador portátil no va a ser suficiente para unos HD800 por ejemplo; no es no vayan a sonar, pero no lo vana ahcer al nivel que peuden hacerlo.

La salida del amplificador tiene unas características determinadas, en algunos puede variarse y en otros no. Pero no existe el amplificador todo en uno.

Lo importante para saber si los vas a mover bien, no es la impedancia sino la sensibilidad. Es tremendamente raro que el PC no mueva tus auriculares; si no lo hace e sposible que sea por lagún defecto; con esa sensibilidad deberían sonar al soplarles; ninguno de los que yo tengo tienen esa sensibilidad y, pese a las limitaciones, pueden sonar en el PC.

Para poder decirte algo sobre un ampli, indica mas o menos presupuesto y cuales son lso auriculares con los que vas a utilizarlos; si son los Pioner o estás pensando en otros


bafle

Gracias azelais. Como te indico mis auriculares van fatal conectados al ordenador. Se que que no estan estropeados porque en una minicadena se escuchan perfectamente. Ademas tambien he probado los senheisser hd 25 1 II y me pasa lo mismo (estos se oyen un poco mejor). Al decirme que el PC deberia moverlos facilmente, el temor que me produce (desde la ignorancia) es comprar un amplificador y que me siga pasando lo mismo. Es como si les faltara potencia en los bajos, distorsionan enseguida al subir el volumen. Los auriculares a usar con el ampli que quiero que me recomiendes son estos mismos, los pionner:

http://www.pioneer.eu/es/products/44/1975/33649/HDJ-2000/specs.html

Partiendo de sus caracteristicas y con un presupuesto de 150-200€, ¿que me recomendarias?

Gracias.

azelais

No digo que estén estropeados los auriculares, sino que debe haber algún problema en la salida de auriculares de tu PC; con esas características deberían sonar con una presión sonora más que suficiente.

Si vas a sacar la señal del PC, debería ser un amplificador con DAC, no sería oportuno sacar la señal desde la salida de auriculares del PC. Y, en ese sentido, no puedo darte muchas opciones, no suelo utilizar amplificadores con DAC, pero seguro que por aquí hay muchos que pueden darte opciones.

Un saludo

Fengos

¿Y no se puede estar dando el caso en el que el fallo esté siendo de la salida del mismo ordenador y no de los auriculares? Has dicho que los senheisser también sufren el mismo problema aunque en menor medida, ¿verdad?

bafle

Si Fengos, los senheisser van algo mejor, pero no del todo. Es como si los pionner necesitaran mas potencia, me da la sensacion.
Azelais ¿cuando dices amplificador con dac quieres decir pasar de la tarjeta de sonido? (Es que la he comprado nueva, se supone que ya lleva un buen DAC)

azelais

Cita de: bafle en Febrero 18, 2012, 00:15:35
Si Fengos, los senheisser van algo mejor, pero no del todo. Es como si los pionner necesitaran mas potencia, me da la sensacion.
Azelais ¿cuando dices amplificador con dac quieres decir pasar de la tarjeta de sonido? (Es que la he comprado nueva, se supone que ya lleva un buen DAC)


Por donde pasarías la señal para llevarla al amplificador?

bafle

Pues si te entendido bien, yo emitiria la musica desde el pc. La salida de la tarjeta de sonido de este, la conectaria al ampli de auriculares. ¿Hago algo mal? Gracias.

azelais

Cita de: bafle en Febrero 18, 2012, 00:30:43
Pues si te entendido bien, yo emitiria la musica desde el pc. La salida de la tarjeta de sonido de este, la conectaria al ampli de auriculares. ¿Hago algo mal? Gracias.

Ok, no sabía que tipo de conexión podías utilizar con la tarjeta. Si tiene una salida RCA sin problema.