Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Amplificador para todo y barato?

Iniciado por Cabillas, Agosto 31, 2010, 18:53:36

Tema anterior - Siguiente tema

Raul_77

#30
El amplificador que estais mirando:

                       

Es un Single-Ended con una potencia máxima de 12W por canal y, por lo que se ve, sin salida para auriculares.

Lo que sí es cierto es que los SE suenan especialmente bien, y ese tiene un precio excelente, casi ni te compras un iPod. Pero 12W no dan para mucho y es necesario utilizar altavoces de alto rendimiento para sacarles partido.

Aquí hay unos recomendables a muy buen precio: 100$+envío el par, y que nos permiten entrar en el mundo de los Open Baffle:

http://www.wildburroaudio.com/speakers.php

http://www.wildburroaudio.com/projects.php

           

Lo malo es el espacio que ocupan. Otra variante:

http://members.myactv.net/~je2a3/open.htm

                   

Saludos, Raúl
Una de las principales características de las medidas en Audio, es que se toman en condiciones que nunca se dan en la realidad

kaiser_souze

ohh my god!!  :o pero eso q es lo q ehhh...... ???no tengo tiempo para procesar tanta informacion...me voy a quedar entre colgao y embobao..
me encantaría grabar unos auriculares y verlos en slowmotion, tiene que ser fascinante verlos liarse solos

JAD

#32
Lo bueno de los open baffle es que son transparentes y rápidos de referencia sin que una caja coloree su sonido. Utilizando mejor un sólo "full-range" driver (fostex, lowthers,...) para todas las frecuencias y  no necesita crossover, por tanto, la coherencia y transparencia es un plus todavía mayor.
Hace que sea de lo mejorcito si están bien diseñados. Lo malo, te comes las octavas más bajas de los graves que sólo una caja acústica puede darte. Por eso suelen utilizarse subwoofers.

Altavoces de alta eficiencia que Raúl ha puesto varia veces:

http://www.tektondesign.com/loudspeakers.htm


Loudness War      This is madness!!

Cabillas

No había oido hablar de esa tecnología en la vida!, supongo que tiene inconvenientes además de los graves para quedarse ahí un poco underground.
Volviendo a mi tema, como al final parece que me voy a comprar el puccini de Homer, para la próxima caerá el ampli para auriculares, aunque sigo sin entender que no se maten dos pajaros de un buen tiro y hablo de los fabricantes, además los de auriculares en comparación a los de altavoces son carísimos, ¿no?, ¿Como se justifican esos precios?, no es una pregunta retórica, ¿los materiales empleados para su construcción son de mayor calidad?
Saludos graciosos (de gracias).
Si algún día nos meten en la cárcel por descargar música, solo pido que nos separen por estilos musicales

Eferbel

#34
CABILLAS si realmente pagaramos los materiales de los aparatejos que compramos, no costarian ni la cuarta parte de lo que nos cuestan.

En el precio de un aparato intervienen muchas variables entre las que se me ocurren estarian: I+D, diseño tanto electrónico como estético, marca, oferta vs demanda, la calidad de los componentes, transporte-distribución y claro el status de la tienda donde lo compres.


Un buen ampli de cajas es mucho más caro que uno de auriculares. Compara el V8 de auricualres con el audio analog puccini ambos nuevo claro. El precio del puccini es bastante más alto que el V8.

Funcionalmente ambos tipos de ampli son muy parecidos y constan de las mismas partes o etapas. Donde más diferencias hay es la parte de la amplificación final y claro las demandas energeticas de la fuente que es mayor en el ampli de cajas.

Cabillas

Tienes razón, amigo, cuanto más popular es un producto menos margen de "clavazo", además de todo lo demás.
Lo que está claro que no existe el producto que yo buscaba al precio que quería, creo que el puccini y la cajita de estudio 22 que probaste es la mejor opción dentro de este margen de precios. Cuando tenga al italiano en casa la pediré y os cuento.
Respecto a los otros productos habría que probarlos, no es cuestión de ir comprando sin "ton ni son", os acordáis del anuncio? - compra THOMSON, :juer:.
Una cuestión que me queda pendiente son los cables. La fuente es un lector de cd Denon DCD de 20 bits (está bien?), conectado a través de un cable RCA Phillips, con conectores de níkel y cable de 1,5mm de cobre y libre de oxígeno al Audio Puccini, este lo voy a conectar a las columnas Phonar ethos 150g con un cable mediocre, Tomás de Pickup me recomiendó uno de cobre para el Onkyo, todavía no le he dicho lo del Puccini, en mi línea, tampoco quiero gastar mucho y sólo compraré 3m.
Saludos.
Saludos.
Si algún día nos meten en la cárcel por descargar música, solo pido que nos separen por estilos musicales

Raul_77

CitarUna cuestión que me queda pendiente son los cables

Estos como mínimo, de ahí para arriba lo que quieras:

http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,4077.msg48719.html#msg48719

Saludos, Raúl
Una de las principales características de las medidas en Audio, es que se toman en condiciones que nunca se dan en la realidad

Cabillas

#37
He pensado que como la tienda Pick up está aquí en Chiclana sería más comodo si me aconsejaráis uno de su "carta", este es el que me recomendó Tomás:

http://www.pickupsound.es/productos/cables-y-conexiones/altavoces/ultralink-c2sc-12-22.html

,y dado que voy a comprar un par de metros, si fuera notable daría un paso más:

http://www.pickupsound.es/productos/cables-y-conexiones/altavoces/xlo-hts-14-19.html



Gracias. Salu2.
Si algún día nos meten en la cárcel por descargar música, solo pido que nos separen por estilos musicales

Cabillas

Aunque bien leído y pensado el que recomienda Raul es superior (es más grueso, entrelazado y apantallado) y más barato, así que intentaré comprarlo a distancia.

Tampoco sé como se colocan las bananas y como se conectan al amplificador y cajas y además me dicen que hay gente que los prefiere sin bananas.
Y otra cosa que son las ferritas de la foto?
Dios.
Si algún día nos meten en la cárcel por descargar música, solo pido que nos separen por estilos musicales

Cabillas

Ya ha llegado mi nuevo cable, me lo trae mi mujer ahora del trabajo, dice que es como un dedo de grueso!, (será uno de los suyos), lo monto luego sin bananas y os comento, ¿alguna recomendación?
Si algún día nos meten en la cárcel por descargar música, solo pido que nos separen por estilos musicales

Cabillas

Ayer conseguí cerrar el trato con Homer. En definitiva a quí tengo el Puccini como un gatito arrullado junto a su amo. :angel:
Escucho Joshua Bell en las phonar, (claro, no tengo saluda de auriculares) :juer:. POR AHORA. >D >D >D
El ampli tiene 40 W pero no veais como rinden!, suena bien desde abajo hasta donde quieras, ya sabeis su perfil, cálido y limpio, me fallan un poco la sala y la fuente, amén de los cables, 4 metros de http://www.supersonido.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=5950 mas portes casi 50 pavos. Ya caerán otros mejores y unas bananas, porque la conexión desnuda no me convence en el Puccini.
No tengo claro si mi proxima adquisición será una tarjeta de sonido mejor o un repro de CD.
Acabo de llegar de correr, hoy han caído 14km, he ido escuchando un audiolibro, La Reina Del Sur de Arturo Pérez Reverte en ipod nano y en los peores auriculares que he probado pero muy comodos marca carrefour son intra de diadema, el libro entretenido, nada más.
Bueno, mañana lunes, no?, a trabajar a ver si acabamos con la crisis!.
Saludos gaditanos-italianos a todos. ;D
Si algún día nos meten en la cárcel por descargar música, solo pido que nos separen por estilos musicales

picodeloro

Enhorabuena por la compra, ahora a disfrutarlo  ;D.

-- o --
Rodrigo
"All the audiophools need are pilot lights that can be rolled for peace of mind."

Spritzer

soulseeker

Cita de: apolodj en Septiembre 01, 2010, 18:06:33
La mayoría de personas aficionadas al mundo de los auriculares, creo que prefieren tener una amplificación separada.
Es muy común que los amplificadores integrados incorporen una salida de audio jack para auriculares, pero en la mayoría de ocasiones dejan bastante que desear.
Hace no mucho leí en una revista especializada sobre la salida de auriculares de un amplificador http://www.pickupsound.es/productos/alta-fidelidad/amplificadores-receptores/denon-pma-2010ae-4.html integrado estereofónico Denon de gama media alta y lo ponían bastante bien.

Mi humilde opinión es que busques una amplificación separada al final lo agradecerás. Y el amplificador para tus altavoces dependerán de estos y del sonido que quieras sacar de ellos en función de la música que escuches. Y por supuesto no te olvides del acondicionamiento de la sala y de la alimentación eléctrica. En ocasiones es el 60% de la calidad del sonido final.

Calidad precio, Cambridge audio tiene cosas bastante decentes. Y algo más caros pero con cierto renombre como amplificador de entrada tienes algunos NAD bastante apañados.

De ahí hasta el infinito y más allá. Un saludo.

Precisamente mi amolificador integrado es un DENON PMA-1500, y para mi gusto tiene una entada de auriculares excelente, a lo mejor también influye que mis Ultrasone 2500 proline son faciles...

prom

Hola Cabillas, ya veo que el tema este era sobre septiembre con lo que supongo que ya lo habrás solucionado (para mal o para bien). Pero com sea que lo han resucitado pues te comento, hace unos días que tengo en casa un ampli que le he comprado a Howard W. Es un chinito (el ampli, no Howard) de Meixing Ming Da (por fin me aprendí el nombre), es a válvulas y tiene salida para altavoces y para auriculares. A mí me suena bien, pero no tengo otras referencia pues es mi primer ampli, quizás (seguramente) Howard te puediera comentar algo más pues si no me equivoco él sí que tiene elementos de comparación.

En el foro de hi-fi chino hay una comparativa de este, junto con otros y este quedaba bastante bien parado.

El ampli es este:




Parece ser que Mingda ha sacado una versión más "moénna" que además sintoniza y lee tarjetas SD y tal y cual... :

http://www.mei-xing.com/european/mingdaeu.html

Por si te sirve, paisano  ;)
Se me ha caído la firma al suelo y no la encuentro, esperad un momentito que la busque...