Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Ampli Grado RA-1

Iniciado por rocoa, Agosto 05, 2008, 00:53:05

Tema anterior - Siguiente tema

picodeloro

De cuanto es el que tienes ahora?

Si tienes uno de 100K, con el de 50K tendrás que girar más para conseguir el mismo volumen.

Por cierto, recuerda que los potenciómetros de volumen son logarítmicos.

-- o --
Rodrigo
"All the audiophools need are pilot lights that can be rolled for peace of mind."

Spritzer

Eferbel

picodeloro ¿Independientemente de la ganancia a la que esté configurado el ampli.?

Jose

Cita de: picodeloro en Diciembre 14, 2010, 23:31:36
De cuanto es el que tienes ahora?

Si tienes uno de 100K, con el de 50K tendrás que girar más para conseguir el mismo volumen.

-- o --
Rodrigo

Gracias por responder Pico  ;)

Según el esquema que me envío el Chino, este es de 100k, pero no lo he desmontado aún.

Así que si dejo la de 464 Ohm, sería mejor dejar uno de 100k o superior, y si me decanto por la de 465K cambiar a por uno de 50K ¿no?

Saludos
"There are two basic elements to an amplifier design – the parts you use and what
you do with them."

Nelson Pass

Remolon

Ten en cuenta que un potenciómetro no es más que un divisor de tensión, y si la ley de variación en función del recorrido no cambia, el voltaje de salida tampoco cambia. Lo que sí cambia es la impedancia que se ve desde delante y desde detrás, y esto puede afectar a la calidad del sonido.

Otro caso es cuando entre la señal y el potenciómetro hay una resistencia pues esto es como limitar el recorrido, y la limitación es relativa al valor del potenciómetro.

Jose

Cita de: Remolon en Diciembre 14, 2010, 23:41:54
Ten en cuenta que un potenciómetro no es más que un divisor de tensión, y si la ley de variación en función del recorrido no cambia, el voltaje de salida tampoco cambia. Lo que sí cambia es la impedancia que se ve desde delante y desde detrás, y esto puede afectar a la calidad del sonido.

Otro caso es cuando entre la señal y el potenciómetro hay una resistencia pues esto es como limitar el recorrido, y la limitación es relativa al valor del potenciómetro.

Remolon, gracias por contestar, pero me has dejado KO  :P :P

¿me lo puedes explicar como si fuera un niño pequeño?  :-\ :-[

Saludos
"There are two basic elements to an amplifier design – the parts you use and what
you do with them."

Nelson Pass

Remolon

#305
La mía es una explicación muy simple pues prescindo del resto del circuito y sólo considero el potenciómetro.

Imagina que la entrada del potenciómetro es 1 voltio, en el otro extremo será 0 por estar conectado a tierra. Si la salida se toma a mitad de la resistencia del potenciometro, esta será de 0,5v; si se hace más abajo,1/4 a tierra y 3/4 a la entrada, la salida sera 0,25v. En resumen, la fracción del voltaje es la fracción de la resistencia a tierra, y si los dos potenciómetros tienen la misma ley de variación con el recorrido, las fracciones son las mismas.

Repito que es una versión muy simplificada ya que no considera el resto del circuito.

P.S.: Me he referido a la resistencia y no al recorrido. Está claro que en un potenciómetro lineal, la mitad de la resistencia total estará a mitad del recorrido, en uno logarítmico estará mas allá y en uno con con una función de variación exponencial estará antes. Pero si dos potenciómetros, de diferente valor, siguen la misma función de variación de la resistencia con el recorrido, los voltajes de salida son iguales para los dos y únicamente dependen del recorrido (a igual recorrido, igual salida) y no del valor del potenciómetro.

Eferbel

Remolon ten en cuenta que estamos hablando de potenciomentros logaritmicos no lineales, la curva no es una rampa con una pendiente constante en función del angulo de giro.

Jose

Cita de: Remolon en Diciembre 15, 2010, 00:23:19
La mía es una explicación muy simple pues prescindo del resto del circuito y sólo considero el potenciómetro.

Imagina que la entrada del potenciómetro es 1 voltio, en el otro extremo será 0 por estar conectado a tierra. Si la salida se toma a mitad de la resistencia del potenciometro, esta será de 0,5v; si se hace más abajo,1/4 a tierra y 3/4 a la entrada, la salida sera 0,25v. En resumen, la fracción del voltaje es la fracción de la resistencia a tierra, y si los dos potenciómetros tienen la misma ley de variación con el recorrido, las fracciones son las mismas.

Repito que es una versión muy simplificada ya que no considera el resto del circuito.

Ahora si  ;) ;D , gracias

En el caso del ser logaritmico (el de volumen) el aumento no será el mismo en todo el recorrido del potenciómetro.

Saludos
"There are two basic elements to an amplifier design – the parts you use and what
you do with them."

Nelson Pass

Alquimia

hola buenas noches! perdonar si desvio un poco el tema de conversacion ( si el moderador cree k no corresponde con el hilo, haria un tema nuevo), el caso es que compre este ampli, el original de grado, y resulta que me he dado cuenta que a volumenes muy bajitos, cuando apenas estoi subiendo el volumen, solo suena el auricular izquierdo, y cuando sigo subiendo entonces entra el derecho aunque al volumen al que lo escucho es dificil distiguirlo.
otra cosa que he notado, es que subiendo o bajando el volumen escucho por el auricular un "GREKREGRE", que para en el momento que dejo de subir o bajar.
he probado con varios auriculares y con todos pasa igual.
es posible que eso ocurra? se solucionaria con algun tipo de limpieza o mantenimiento? como podria hacerlo?

muchas gracias!!

califa

   
   
Re: Ampli Grado RA-1
« Respuesta #308 : Hoy a las 12:08:49 »
Citar
hola buenas noches! perdonar si desvio un poco el tema de conversacion ( si el moderador cree k no corresponde con el hilo, haria un tema nuevo), el caso es que compre este ampli, el original de grado, y resulta que me he dado cuenta que a volumenes muy bajitos, cuando apenas estoi subiendo el volumen, solo suena el auricular izquierdo, y cuando sigo subiendo entonces entra el derecho aunque al volumen al que lo escucho es dificil distiguirlo.
otra cosa que he notado, es que subiendo o bajando el volumen escucho por el auricular un "GREKREGRE", que para en el momento que dejo de subir o bajar.
he probado con varios auriculares y con todos pasa igual.
es posible que eso ocurra? se solucionaria con algun tipo de limpieza o mantenimiento? como podria hacerlo?


Yo hace 3 semanas que tengo uno nuevo (el original, como fuente de alimentacion 2 Pilas de 9 Vol. ) y de todas las anomalías que indicas tanto a volumenes bajos como subiendo o bajando volumen, no produce ningún tipo de ruido, y a volumenes bajos, ambos canales suenen IGUAL ,creo que es evidente que se trata de alguna anomalía del AMPLIFICADOR que te han entregado,y no de algo genérico,  y por lo que cuesta y con la garantía que tienes debes de devolverlo para que o bien de entreguen uno nuevo o reparen el tuyo, no quiero ni imaginar el mal estar que debe de producir, invertir en una compra como esta y que salga defectuosa, espero que resuelvas estas situacion y puedas disfrutar de la calidad que da, por lo menos con el RS1

nepro

#310
Cita de: Alquimia en Diciembre 18, 2010, 00:08:49
a volumenes muy bajitos, cuando apenas estoi subiendo el volumen, solo suena el auricular izquierdo, y cuando sigo subiendo entonces entra el derecho aunque al volumen al que lo escucho es dificil distiguirlo.
otra cosa que he notado, es que subiendo o bajando el volumen escucho por el auricular un "GREKREGRE", que para en el momento que dejo de subir o bajar.

Probablemente necesitas limpiar las "pistas" del potenciómetro.
Para empezar ,con el amplificador apagado, gira el potenciómetro de izquierda a derecha y viceversa ,en toda su extensión.
Repite la operación varias veces.

Si el problema no se soluciona, prueba con algún spray para limpiar circuitos tipo:

http://www.supersonido.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=7657

también los puedes encontrar en las tiendas de electrónica (probablemente más baratos), por ejemplo:

http://www.diotronic.com/herramientas-y-equipos-taller/productos-quimicos-sprays/limpiadores-desengrasantes/tuner-600-200ml_R_400_5487.aspx

http://www.ondaradio.es/ing/catalogoConsulta.aspx?TextBuscar=TUNER+600+200ML

Alquimia

Probare lo que me decis y os cuento!
el spray limpiador como lo he de usar exactamente? y donde lo tengo que aplicar?

muchas gracias!!!!!

Eferbel

Hola Alquimia, la diferencia de volumen que aprecias entre ambos canales a volumenes muy bajos tiene una explicación muy facil y seguramente no corregiras aunque limpies el potenciometro, ya que no es un defecto del mismo. Un potenciometro no es más que una resistencia variable que se fabrica con una tolerancia. Esto es que si tiene una tolerancia de un 10% sobre el valor nominal. Por ejemplo imaginemos que tenemos un potenciomentro de valor nominal de 100k, si fuera perfecto y lo midieramos con un polimetro obtendriamos 100k exactos, pero esto no es así y podremos obtener un valor desde 90K hasta 110k. Esto es el valor nominal de 100k +/- 10%. En potenciometro stereo, 2 canales, un canal puede medir 110k y el otro 90K, poniendonos en el peor de los casos, esto es una diferencia de 20K. Así que es perfectamente normal que a volumen pracitcamenteo a 0 un canal no se escuche y otro se escuche un poquito.

Para que te hagas una idea cuando compré un potencometro en una tienda de electronica, me llevé mi polimetro y le pedí al de la tienda si me dejaba coger el potenciometro que tuviera ambos canales con el mismo valor, no me puso ningún reparo y me saco el cajoncillo donde había al menos 70 potenciometro. Solo encontré 2 en los que ambos canales tenian practicamente el mismo al principio, medio y final de recorrido.

Para evitar esto tienes que irte a potenciometros mucho más caros, con unas tolerancias entorno al 1% a los atenuadores por pasos que están hechos con resistencias fijas del 1%.

Alquimia

He probado lo que me decia nepro de girar el potenciometro de izquierda a derecha varias veces y parece que el ruido que hacia a desaparecido.
En cambio la diferencia de volumen no. No creo que sea algo normal porque: aunque sí es posible que haya una limitacion teorica, solo me pasa con el amplificador grado.
si yo uso el mp3 mas barato que tengo (que tendra  integrado su amplificador y potenciometro) la diferencia a volumenes bajos (si la hubiera) es casi imperceptible, en cambio con el grado es notable.

Torpedo

Pide que te cambien el ampli y punto. No es culpa del ampli, sino del potenciómetro. La mayoría tienen desequilibrio de canales en las zonas extremas. Como te comentaba Eferbel es dificilísimo encontrarlos "perfectos" 1 o 2 de cada 70 oo). Lógicamente en el nivel de los ALPS Blue Velvet y cosas de esa calidad y precio, más baratos son todavía peores y para conseguir equilibrio, o te metes en atenuadores por pasos o en marcas como TKD o el RK50 de ALPS que vale unos 500 dólares la versión de 2 canales y 1000 la de 4. La calidad se paga y bien cara.
Los fabricantes de aparatos suelen escogerlos para que sean lineales y simétricos en la zona habitual de escucha y el precio que se paga es esa asimetría a muy poco volumen, o a veces a muchísimo. Si eso te incomoda porque es donde sueles hacerlo funcionar, que te lo cambien y listo, si lo has comprado hace poco estará en garantía.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King