Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Re:Discos destacados para testear (no específicos)

Iniciado por akagista, Junio 21, 2011, 21:04:50

Tema anterior - Siguiente tema

akagista

#30


Gracias, azelais, por hacer referencia a este disco que yo también tengo. Lo he vuelto a escuchar estos días y reconozco que tiene una gran calidad técnica y artísticamente también está bastante bien.

Saludos.

genai

#31
Maravilloso disco y grabación de altísima calidad, swing y jazz muy cerca uno de otro, como nunca, ¡esto es el éxtasis!
Como siempre, el profesor Keith O. Johnson nos vuelve a mostrar su sabiduría en la grabación de música. El padre del sistema HDCD (High Definition Compatible Digital). 20 bits que lo dan todo. A mi parecer éste es el formato que me proporciona mayores satisfacciones de escucha musical (Mark Knopfler y Dire Straits también lo utilizaron).
¡Aquí teneis a uno de los mejores trompetistas de todos los tiempos!




1     Squeeze Me      
2     Juniflip   
3     Rockin' In Rhythm   
4     Just A-Sittin' And A-Rockin'
5     The Star-Crossed Lovers      
6     Easy Does It   Stereo      
7     C.T.'s Express   
8     Do Nothing 'til You Hear From Me      
9     I Want A Little Girl
10     Launching Pad      
11     Harlem Airshaft      
12     Nodido   
13     Cotton Tail   
14     Something To Live For

genai

#32
Por poner uno de rock (¿nadie testea con rock?), para mí éste es de los mejor grabados. Dire Straits y Mark Knofler, de nuevo. ¡Que os voy a contar...!
Magnífica grabación, especialmente el segundo CD, en directo en el Royal Albert Hall de Londres, el 23 de Mayo de 1996.
Ambos CDs, por supuesto, en HDCD, impresionante...








Algo de información sobre la banda:

http://es.wikipedia.org/wiki/Dire_Straits

http://es.wikipedia.org/wiki/Sultans_of_Swing

genai

Sigo con mi apreciado HDCD: Grabación excepcional tanto desde el punto de vista técnico como artístico



1. The Most Beautiful Girl In The World 4:14
2. I Hope Gabriel Likes My Music 3:54
3. When Lights Are Low 3:45
4. The Jeep Is Jumpin' 3:35
5. Swing Is Here 3:56
6. With Plenty Of Money And You 4:23
7. How Am I To Know ? 3:34
8. Dickie's Dream 8:07
9. Who Cares ? 2:58
10. I'll Get By 3:06
11. Taps Miller 7:51
12. On The Bumpy Road To Love 4:04
13. Jive At Five 3:58
14. Fine And Dandy 2:29
15. If I Had You 7:27

Dick Hyman nació en Nueva York el año 1927. Se hizo conocido como un intérprete versátil y un buen compositor y arreglador, llegando a grabar más de 100 discos con su nombre y muchos más en colaboraciones y participaciones con otros artistas.

genai

Otro con idéntico comentario al anterior y uno de los mejores trompetistas de todos los tiempos, en mi opinión, claro.



PROGRAM

1. Shiny Stockings

2. Jumpin' at the Woodside

3. Jessica's Day

4. Until I Met You

5. Flute Juice

6. Sixteen Men Swinging

7. Li'l Darlin'

8. Swinging the Blues

9. Ya Gotta Try

10. Moten Swing

11. Li'l Ol' Groovemaker

12. One O'Clock Jump

13. Winter Wonderland

14. Swinging the Blues (alternate take)

Clark Terry nació el 14 de diciembre de 1920 en Saint Louis, EEUU. Es un trompetista de Jazz Estadounidense.
En su período militar, estuvo con la orquesta de Charlie Barnet, Quincy Jones, entre otros grandes maestros. Después estuvo en la primera fila en pequeñas orquestas de Jazz, destacando en su instrumento. Finalmente, en la década los años 40 tuvo su propia orquesta de Jazz. También posee habilidad musical en el fliscorno(un instrumento musical parecido al Bugle). Ha escrito libros sobre su vida, de historia de la música y cómo tocar la trompeta. Actualmente, sigue en actividad, tocando para otros músicos y cantantes.


genai

#35
Un buen disco de blues (electric blues) para testear y escuchar, ¡es magnífico!



Artist: Barry Levenson
Title Of Album: The Late Show
Year Of Release: 2011
Label: Rip Cat Records
Genre: Blues / Electric Blues
Total Time: 01:17:24

Tracklist:

[7:15] 1. Riley's Shuffle / Blue Tears
[4:00] 2. Whole Lotta Blues
[3:21] 3. One For Muddy
[5:00] 4. Meters Runnin'
[5:45] 5. The Late Show
[5:33] 6. Turn Up The A.C.
[5:48] 7. Slippin' Down Blues
[3:21] 8. Charlie's Ride
[5:56] 9. Steel Life
[4:36] 10. Wrong Side Of The Blues
[6:09] 11. West Side Rain
[6:10] 12. Down At The Hill
[4:30] 13. Rush Hour
[4:21] 14. Drinkin' Stops Me Thinkin'
[5:32] 15. Green Is Blue

Barry Levinson, aparece en todo tipo de blues y swing. Se hace patente al escucharle, a pesar de que Levenson es un gran cantante de blues, descubrir que sus raíces están en el jazz.Utiliza los saxofonistas abundantemente y se extiende en sus solos, a veces haciendo alusión a Charlie Christian. La música resultante, que cuenta con Levenson en una sección rítmica sólida, debe ser de gran interés para los coleccionistas de blues y jazz-blues.

genai

Uno de clásica que suena estupendamente y a lo que se suma una estupenda interpretación:



Label: Deutsche Grammophon
Country: Germany
Released: 1993
Style: Modern
1. Mars, The Bringer Of War 7:21
2. Venus, The Bringer Of Peace 8:37
3. Mercury, The Winged Messenger 4:16
4. Jupiter, The Bringer Of Jollity 7:36
5. Saturn, The Bringer Of Old Age 9:22
6. Uranus, The Magician 6:03
7. Neptune, The Mystic 8:47

Mi primer contacto con esta composición fue en disco de vinilo, en una colección de 100 discos de clásica (que aún poseo y sigue sonando maravillosamente) que compré de adolescente, y que la firmaba Philips junto con Deutsche Grammophon.

Dirige "Los Planetas" Herbert Von Karajan, oriundo de Austria, que es de los directores que más grabaciones ha hecho en la historia de la música clásica, y hasta la fecha, ha vendido tantos discos como los artistas pop más exitosos. Su vida estuvo cargada de polémica por su militancia al partido Nazi antes de la guerra, lo cual le trajo  muchos inconvenientes durante la postguerra. Pero es innegable su aporte al mundo de la música, no solo clásica, pues impulsó el formato digital que usamos en la actualidad. Tuvo mucho que ver con el desarrollo del CD, y en sus inicios apoyó la creación de la música digital apareciendo en público para promover la nueva tecnología. El sello Deutsche Grammophon es pionero en grabaciones digitales para música clásica, con el cual, Karajan tuvo el privilegio de realizar la primera grabación para este formato.

El disco presentado hoy es "The Planets", de Gustav Holst, con el gran director a cargo de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Inicia con Marte, "el que trae la guerra", digna de representar una batalla de principio a fin, mostrándonos al Dios de la guerra con toda su furia. A ella le sigue Venus, la paz, perfectamente descriptiva con el motivo, posterior a la batalla, donde las heridas se curan, se llora y honra a los caídos en la lucha. Cada pieza representa a los planetas y su respectivo significado mitológico... Mercurio, el mensajero; Júpiter, la celebración; Saturno, la experiencia; Urano, la magia; Neptuno, la mística.

genai

Una excepcional grabación de clásica, en el espectacular HDCD:




xucxuquito

Genai, muchas gracias por tus aportaciones.
Estoy escuchando el de Barry Levenson, y me parece un gran disco. El BLUES (con mayúsculas) es mi género preferido.
Por lo que has ido recomendando, eres amante del Swing, no?.
Algunas otras de tus recomendaciones son "difíciles de encontrar".
Te agradecería que siguieras recomendando buenos discos (a ser posible de BLUES).
Saludos.
Jordi

genai

#39
Cita de: xucxuquito en Octubre 27, 2011, 00:12:34
Genai, muchas gracias por tus aportaciones.
Estoy escuchando el de Barry Levenson, y me parece un gran disco. El BLUES (con mayúsculas) es mi género preferido.
Por lo que has ido recomendando, eres amante del Swing, no?.
Algunas otras de tus recomendaciones son "difíciles de encontrar".
Te agradecería que siguieras recomendando buenos discos (a ser posible de BLUES).
Saludos.
Jordi

Estoy contigo en cuanto al disco de Levenson. Sí, me gusta mucho el Swing, pero también el Blues, Jazz (no todo), clásica, rock...en fin, la buena música. No hay un género específico que me disguste ( bueno sí, bacalao, si es que se le puede llamar género, y cosas así). También me gusta AD DC.
Si hay algo que no encuentras, me lo dices y te digo dónde puedes encontrarlo ya que unos discos que recomiendo son comprados a lo largo de los años y, otros, recién descubiertos. Voy a ver si encuentro algo muy bien grabado de George Benson. Un saludo.

genai

Os voy a recomendar un gran sello de clásica, NAÏVE. Todas sus grabaciones son de 10 y muchas de ellas se complementan con una calidad artística más que sobresaliente, como en el ejemplo que os muestro a continuación.



Composer: Claude Debussy
Performer: Sandrine Piau, Jos van Immerseel

Tracklist:

1. Apparition 1884 - Poeme De Stephane Mallarme
2. Romance 1883 - Poeme De Paul Bourget
3. Les Papillons 1881 - Poem De Theophile Gautier
4. Calmes dans le demi-jour 1882 - Poeme De Paul Verlaine
5. Regret 1884 - Poeme De Paul Bourget
6. C'est L'extase
7. Il Pleure Dans Mon Coeur
8. L'ombre Des Arbres
9. Paysages Belges: Chevaux De Bois
10. Aquarelles: Green
11. Aquarelles: Spleen
12. De Reve
13. De Greve
14. De Fleurs
15. De Soir
16. Soupir
17. Placet Futile
18. Eventail

Saludos a todos.

genai

#41
Voy con uno de clásica (espectacular cuarteto) muy bueno, del magnífico sello LINN (en HDCD):





Muy bueno.

genai

Ahora mismo estoy con uno espectacular, también del sello LINN, y en HDCD, como el anterior. En el aspecto artístico es buenísimo, pero en el técnico es lo mejor que he escuchado en mucho tiempo, es impresionante, de verdad, una calidad de grabación tan asombrosa que es un pecado perdérselo (además de lo bueno que es).




genai

#43
El último de Patricia Petibon, con la Deutsche Grammophon, geniales canciones clásicas españolas, con música de la Orquesta Nacional de España dirigida por Josep Pons. Os lo recomiendo. Está recibiendo gradiosas críticas por los expertos de música clásica y tiene una muy buena calidad de grabación.

Esta soprano francesa es apasionada, que puede que sean un adjetivo que describa a Patricia Petibon, pero no es suficiente. Es también concienzuda, imaginativa y comprometida.

¿Hacía dónde evoluciona su voz?

Según ella misma dice: "Ha cambiado mucho. No es la misma del principio. Los distintos componentes han madurado con los años y se han desarrollado. Es evidente para mí que en mi voz está ese antes y después. De todos modos, cuanto se canta ópera lo que nos hace progresar es el reto que supone la escena, con la orquesta en el foso, el vestuario, ahí es donde se aprende mucho sobre la resistencia física y mental, y después eso se aplica al recital. Creo que la voz se está haciendo más lírica, algo más pesada. El año que viene hago Nana, Susana y también Gilda, así que me voy inclinando poco a poco hacia el bel canto. Mi voz es muy extensa, con sobreagudos, pero ha ganado en cuerpo y va yendo hacia personajes como Manon que utilizan toda la voz. Como algunos papeles mozartianos también, personajes que atraviesan todo el cuerpo."

Si sois curiosos y quereis saber algo más sobre ella y este disco, os dejo el enlace de una entrevista:

http://www.scherzo.es/revista/2011/octubre/entrevista/patricia-petibon






Saludos.

efectozero

Cualquier disco de Rachelle  Ferrell. Sonido muy natural pero apabullante en calidad