Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Coloración

Iniciado por Howard Wolowitz, Febrero 08, 2011, 18:23:17

Tema anterior - Siguiente tema

Howard Wolowitz

Hola, una pregunta ingenua , ¿Que significa que un auricular o un ampli "colorean" la música que reproducen?. Agradeceré cualquier información al respecto.

Saludos
Y si no.....Stax

Torpedo

Que introducen alguna peculiaridad sonora que terminas encontrando en toda la música que escuches, no importa el tipo de la misma o la calidad de grabación. Puede resultarte grata al oído o todo lo contrario.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

Howard Wolowitz

Cuando dices peculiaridad sonora te refieres a por ejemplo picos en determinadas fecuencias, graves acusado, agudos chirriantes y cosas parecidas o es otra cosa.

Saludos
Y si no.....Stax

Carlos

#3
Puede ser cualquier cosa, tantas como características puedas apreciar en el sonido. Yo creo que todos los auriculares colorean (el mero hecho de ser auriculares ya introduce una coloración), pero en distinta medida.

Howard Wolowitz

Creo que algo me estoy perdiendo  :P. Sospecho que todos los sistemas ya sean de auriculares o altavoces, le imprimen a la música que suena por ellos algún tipo de impronta o característica, y si es así todos los sistemas de reproducción ¿Colorean?  :juer:. Me hacía esta cuestión por el odio manifiesto de alguna gente a los auriculares o amplificadores que colorean, y siendo esto inevitable creo que una coloración aceptable por el individuo que escucha no tiene porque ser intrinsecamente "mala". Pero bueno todo esto son peloteras mentales mias...Os ruego me perdonéis.  ???

Saludos
Y si no.....Stax

Torpedo

Ese es el tema HW, que colorear todo colorea. Hay cosas más neutrales y cosas con coloraciones más evidentes, coloraciones más o menos agradables y coloraciones que te rayan. Cuanto más tiende a neutral un equipo, en mi experiencia, más fácil es que vaya bien con todo tipo de música y grabaciones. Ciertas coloraciones (como algunos refuerzos en bandas del agudo) aumentan la sensación de resolución y pueden ser muy impresionantes, sobre todo al principio. Las coloraciones por refuerzo del grave profundo y medio-grave también suelen tener muchos fans.
También hay coloraciones espaciales. Equipos que tienden a presentar todas las grabaciones con el mismo tipo de escenario, sea una gran orquesta o una chica con guitarra.
Como decía Carlos, cuanto más tienes el oído acostumbrado a analizar estas cosas, menos trabajo te cuesta localizar esas coloraciones.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

Enguera

El 99,9% de las grabaciones estan coloreadas. Lo digo por propia experiencia.
Soy Chelista y en las sesiones de edición nunca un disco sale con el sonido del Master. Así que si a eso le unimos la coloración de la fuente, luego la del ampli y luego le de los altavoces o auriculares...imaginaos...
En clásica es normal. Debido a que, por ejemplo, un grupo de cámara tipo Cuarteto de cuerda graba en un Estudio de unos 20 metros cuadrados. La acústica de esa sala es terrible. Se utilizan micros condensador de corto alcancace para pillar todos los detalles y luego el sonido ambiente de sala grande se logra artificialmente.
Sin embargo, recuerdo una grabación en la sála de Camara del Auditorio Nacional de Madrid, con la acústica natural de la sala, y el resultado se notó en naturalidad, por tanto menos coloración.
Normalmente los discos de Clásica en directo ganan muchísimo (tipo las Sinfonias de Mahler por Bernstein con el sello Deutsche Grammophon) ya que dijeramos que la digitalización se nota menos por tener menos proceso de edición.

Un saludo.

rocoa

CitarSospecho que todos los sistemas ya sean de auriculares o altavoces, le imprimen a la música que suena por ellos algún tipo de impronta o característica, y si es así todos los sistemas de reproducción ¿Colorean?  :juer:.

Efectivamente, unos más que otros. De todos modos hay coloraciones "sutiles" que nos pueden resultar muy agradables, como la eufónica de muchos altavoces de la escuela inglesa que ensalzan la reproducción de ciertos rangos de frecuencias. Los componentes más "neutros" y menos coloreados, por otro lado, exigen mucho más esfuerzo y conocimiento para que suenen "musicales" en muchos casos.
Es el viejo debate "resolución vs. musicalidad".

Tampoco es tan preocupante hombre, hay multitud de componentes cuya coloración es mínima e incluso beneficiosa porque hacen que la escucha sea más placentera. La escucha de una trompeta con sordina a través de unos altavoces resolutivos puede ser una experiencia poco agradable, sobre todo en una sala sin tratar (siempre utilizo el mismo ejemplo,je,je).

Actualmente hemos llegado a un nivel de excelencia en las electrónicas y transductores de más alto nivel que hace que la coloración sea mínima. Lo malo de ello es que, en muchos casos podemos vernos experimentando la tecnología que han aplicado los ingenieros de grabación en el estudio más que disfrutar de la música.

Lo importante es conocer, experimentar y saber que es lo que queremos para navegar con el rumbo apropiado ;).

CitarNormalmente los discos de Clásica en directo ganan muchísimo (tipo las Sinfonias de Mahler por Bernstein con el sello Deutsche Grammophon) ya que dijeramos que la digitalización se nota menos por tener menos proceso de edición.

Me encantan los discos en directo. Cuanto menos procesadas estén las grabaciones más naturalidad poseen.
Hace poco estuve escuchando música con un grabador analógico de 16 pistas a través de unos altavoces Merlin que posee un amigo que se dedica profesionalmente a ésto y..............en comparación con la escucha de CDs...¿qué queréis que os diga?
Lo triste es que con la tecnología disponible hoy no se hagan las cosas mejor. En fín, para sonar en las radio fórmulas y en los mp3......







Saludos