Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Mirando las nubes

Iniciado por picodeloro, Enero 12, 2011, 01:33:26

Tema anterior - Siguiente tema

picodeloro

Pues eso, que hace tiempo que vivo ajeno a muchas cosas y cuando me ha dado por ver lo que puedo hacer con el iPhone me encuentro con que tiene muy buena pinta (por lo menos desde fuera) lo de mobileme, aunque a mi no me hace ninguna gracia eso de pagar cerca de 80 lauros al año por un servicio que no tengo claro si le quitaría utilidad  ???, entonces lo siguiente fue ver que opciones había a esto y lo primero que me encontré es Googlesync, el caso es que he podido ver comentarios sobre unos y otros servicios, pero en general son un de hace como mínimo un año, y viendo lo que ha mejorado Google en todos estos temas, tal vez esta sea la mejor opción, sobre todo si tenemos en cuenta que la útilidad que más echaría en falta con respecto a mobileme es "find my iPhone", y desde la última actualización del sistema esta es gratuita  :o

El caso es que me gustaría saber vuestra opinión sobre el tema este de dejar "en el aire" la agenda, calendario, etc. y sobre todo, la opinión de los que usen su iPhone con estos servicios, tanto de Google como de mobileme a nivel de funcionamiento, si da problemas, etc.

He leído por ahí que si usas un servicio de estos, la batería del teléfono se descarga mucho más rápido al conectarse el teléfono a cada rato para sincronizar los posibles cambios, ¿hay diferencias de usar un servicio a usar el otro?, ¿el tiempo entre conexiones se puede ajustar? (como podéis ver, parto de cero con estos temas y no tengo ni idea de como va la cosa  ??? )

Desde siempre he sido un desastre con las agendas tradicionales, siempre las perdía, o olvidaba apuntar cosas, etc. En su momento intenté usar el software de Nokia en el PC para poner un poco de orden usando el 5800 y el Outlook en el portátil, pero el funcionamiento en general no era nada fluido por lo que al final pasé del portátil e intenté centrarme en usar la agenda del teléfono. El caso es que ahora que voy a cambiar de teléfono, se me acordó mirar si podía conectarlo de alguna forma al Macbook que tengo actualmente para guardar los contactos y el calendario, de cara a pasarlos después al teléfono nuevo... y como no podría ser de otra forma, la comunicación del teléfono mediante iSync (con el pugin correspondiente para el 5800) va más fluida y se integra mejor con iCal y la agenda  :o, daba por hecho que al no haber un software específico para MAC en la web de Nokia el tema de la conexión del teléfono con el portátil sería penosa, y va a ser que no  :juer:

Bueno, lo dicho, se agradecen consejos/opiniones sobre este tema de las nubes y sus utilidades.

-- o --
Rodrigo
"All the audiophools need are pilot lights that can be rolled for peace of mind."

Spritzer

Carlos

Lo primero decir que con los smartphones este tipo de servicios de sincronización es imprescindible. No usarlos es renunciar a una de las ventajas más importantes de este tipo de teléfonos. Yo he usado un montón de servicios en la nube a lo largo de los últimos años. De los dos que mencionas, ambos te darán buen resultado, aunque son bastante distintos.
La principal ventaja de Google es que no requiere el pago de una suscripción, pero a cambio tienes que aceptar su modelo publicitario. Si quieres sincronización push, lo hacen a través de tecnología Microsoft Exchange.
Mobile Me es una solución completa mucho mejor integrada con el iPhone. Actualmente funciona estupendamente. A cambio, requiere un pago anual.

Yo uso ambos.

A nivel de prestaciones con el iPhone, Mobile Me es sensiblemente superior a muchos niveles, pero si no vas a hacer uso de sus características, te dará igual. Muchos de los servicios de Google son suficientemente buenos, especialmente Gmail. Yo te recomiendo que lo pruebes para juzgar, que tiene un plazo de uso gratuito.

Al final, tiene mucho peso el modelo "filosófico/económico" que prefieras: pagar por lo que consideras tiene un valor (cliente activo) o no pagar a cambio de publicidad (cliente pasivo). Lectura interesante sobre qué implica el modelo "gratuito" de Google:

http://www.tightwind.net/2011/01/android-isnt-about-building-a-mobile-platform/




picodeloro

Pues si que es interesante el artículo.

El caso es que no se si realmente quiero una sincronización push en el correo (no digo lo mismo en los contactos o sobre todo en la agenda), con el 5800 me he acostumbrado a ver si hay correo nuevo de forma manual y la verdad es que tampoco se pierde mucho tiempo, sobre todo si usas la aplicación de Google para Nokia.

Está claro que tengo que probar las diferentes opciones para poder evaluar por mi mismo lo que más me puede interesar, y si veo que "no puedo pasar" sin mobileme pues habrá que pagarlo, dicen que "sarna con gusto no pica"  oo)

La segunda parte de todo esto es intertar no "engancharme" al teléfono  ???, con el Nokia de momento lo voy consiguiendo. El 22 del mes pasado al final de la mañana preparamos un "vinito español" en el curro por el tema de que empezaban las vacaciones de navidad (para algunos) y al acabar unos cuantos nos fuimos a un bar a tomar el típico cafelillo de la sobremesa, el caso es que mientras que se comentaban diferentes temas, parte de mis compañeros (todos ellos usuarios de iPhone) quitaban el teléfono a cada momento para ver el correo de forma más o menos disimulada, fue algo que me sorprendió pues hacía algún tiempo que no coincidía con algunos en una situación similar (los veía únicamente en el trabajo), y yo no era el único que se fijaba en esa situación pues una de mis compañeras se quejaba amargamente del tema, "desde que tienen esas maquinitas, los cafés no son lo mismo..." y ya no entro en la necesidad imperiosa de entrar a la wikipedia, youtube o donde sea en Internet para corroborar ante el personal asistente cualquier cosa que se esté comentando, como que en la película de James Bond que pasaron el otro día por la tele se veía un Aston Martin que tenía un sistema que cambiada de matrícula y entre las disponibles habría una de Lugo  :o :o :o (por supuesto no faltó la búsqueda en youtube del fragmento de la película en la que se veía semejante cosa), está claro que estos cacharrillos pueden ser muy útiles, pero cuando uno "es débil con el tema de los gadgets" dan un poco de respeto.

-- o --
Rodrigo
"All the audiophools need are pilot lights that can be rolled for peace of mind."

Spritzer

Carlos

Jajaja, ya te veo todo el día enganchado al foro...

blogoblo

Es inevitable engancharse si dispones de un 'teléfono inteligente': que si Twitter, Facebook, cuentas de correo, visitas por el Market, etc. Y encima ahora que el Froyo viene con flash, la navegación con Android es mucho más amena y es muy fácil entretenerse. Estos cacharros te dan un poder increíble, conectado a todas horas y en cualquier lugar y en un soporte que cabe en el bolsillo del pantalón, con lo que siempre va contigo.

Evidentemente todo come mucha batería, tanta como para haber asumido que tengo que llevar el cargador a cuesta y desactivar ciertos servicios prescindibles al menos temporalmente. A las baterías le podríamos aplicar el concepto de 'obsolescencia desmesurada'.  >D

Lo de la guía telefónica en la nube (sincronizando con la cuenta de gmail) es genial. Me despreocupo por completo por si se fastidia el teléfono porque esos datos siempre van a estar accesibles, tenga el teléfono que tenga.

La dependencia del cacharro es digna de estudio. A mi también me ocurre eso de llegar a una cafetería y un segundo antes de sentarnos en la silla ya hemos desenfundado (el smartphone) y colocado el 'arma' encima de la mesa. Es un simple acto reflejo que roza el absurdo, ciertamente. Tomé conciencia del 'problema' cuando caí en la cuenta de que mi teléfono llevaba muchos días sin apagarse cuando, en la 'era móvil' (esos cacharros que servían para hablar por teléfono, enviar SMS y esporádicamente un MMS  ;D), apagaba el cacharro al irme a dormir. ¡Estoy enganchado!

Por suerte, los ingenieros se guardan un as en la manga: el botón power. Power de 'poder apagar el teléfono cuando que te dé la gana', claro, que es lo que intento hacer de vez en cuando.  ;)