Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

La impedancia de los auriculares y su efectos en los amplificadores

Iniciado por nepro, Diciembre 15, 2010, 10:38:24

Tema anterior - Siguiente tema

enos

No se Azelais y Dimante, pero yo diría que es importante que las caracteristicas tecnicas del ampli se ajusten lo mejor posible a las especificaciones del auricular...No es lo mismo un auricular de 16 ohmios con 120dB/mw que otro de 300 ohmios y 95 db/mw... Los 2 tienen requerimientos muy distintos.

Aunque esta claro que el ampli perfecto en el papel puede no gustarnos al escucharlo  :D

rocoa

Las medidas, y concretamente la impedancia, son importantes pero no hay que olvidar que son orientativas.
El comportamiento en régimen dinámico puede variar bastante respecto a las especificaciones que nos ofrecen los fabricantes
Saludos.

Dimante

Lo que sí admito, Enos, es que tal vez sea un cenutrio y no sepa interpretarlas debidamente. Por ejemplo, yo ahora tengo un v8, cuya impedancia de salida es, según pone en las características del manual, de 2ohms (en efecto, bajísima). Pues bien, los auriculares que tengo que mejor resultado dan con él son los k701, los k601 y los 501, con 62, 120 y 120 ohms respectivamente. Sin embargo, con los d2000, de 24 ohms, aunque la cosa no va mal, el resultado no es tan brillante. Y ojo, que no es por que el perfil sonoro sea diferente, que el denon me gusta y mucho.
Sin embargo cuando los conecto a otro ampli que tengo, un pro-ject head box se, de 120 ohms de impedancia de salida, me gustan más los denon en él que los akg. Hablo en valores relativos, ya que considero que ambos amplis mueven bien los auriculares que poseo.
En definitiva, que todo sale a la inversa de lo que debería...
Pero insisto, yo tengo poca idea de todo esto. No comprendo en absoluto los fundamentos de la electrónica ni qué factores son determinantes en los resultados, así que ando a palo de ciego con estas cosas.
Me fío mucho más de las impresiones y comentarios de la gente con más experiencia, sin duda alguna.

Saludos.

enos

Cita de: Dimante en Diciembre 16, 2010, 00:51:06
Pero insisto, yo tengo poca idea de todo esto. No comprendo en absoluto los fundamentos de la electrónica ni qué factores son determinantes en los resultados, así que ando a palo de ciego con estas cosas.

Jaja, pues bienvenido que ya somos 2  :D

Lo que comentas es muy interesante, más cuando hablamos de los D5000 que efectivamente, tienen una impedancia muy baja. Habria que mirar la curva de impedancia de los D5000 y deducir como pueden verse afectados por una impedancia de salida más elevada. Que diferencias (en cuanto al balance tonal) escuchas entre el X-can V8 y el ProJect Headbox utilizando los D5000 ¿?

Dimante

#19
La diferencia principal está en la gama media de frecuencias.
El v8 aporta más separación en conjunto, una escena más trabajada y más detalle, pero la gama media es más coloreada, resultando una sensación de más densidad en la música que con los akg va de perlas pero que con los denon es otra historia. Los denon (tengo los d2000, no los d5000), por tanto, acaban sonando algo más oscuros en esa gama, y como son unos auriculares ya cálidos de por sí...
En el head-box el resultado es menos voluptuoso, sí, pero con los denon me gusta más.
Puede que sea porque juntamos dos elementos de audio cuyo carácter natural es la calidez sonora, y el resultado sea algo excesivo. También admito que esto puede gustar mucho a mucha gente, que conste. Es mi impresión personal, e insisto en que estoy valorando resultados relativos, ya que considero que el v8 lo hace bastante mejor que el pro-ject head box. Pero claro, cuando escuchas los akg en el v8 te haces las mismas espectativas para todos los demás auriculares, y no es tan sencillo.
Simplificando es como si pensase: si los akg suenan con el doble de calidad, los denon también. Y no, suenan mejor, pero no con el doble de calidad. Perdón por este ejemplo tan burdo.
Saludos.

rocoa

Hemos de tener en cuenta, además de la impedancia ampli-auriculares, el nivel de salida de la fuente. Si éste es muy alto cabe la posibilidad de que el balance tonarl se desplace hacia las frecuencias agudas, de que la música suene "agresiva", con poca envolvencia.......en fin, conozco casos en que los usuarios manifiestan preferir el enchufar auriculares en el jack de impedancia baja (en el caso de amplis que tienen para elegir) aunque no les corresponda ahí por su impedancia nominal. Y, posiblemente, con el plato giradiscos no ocurra eso.....
También podíamos hablar del caso contrario.
Como siempre digo, hemos de ver nuestro equipo como un sistema por lo que las variables a analizar son múltiples y, a veces, muy complejas.

Saludos