Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Gestor remoto de discos duros.

Iniciado por FJ, Noviembre 04, 2010, 18:45:35

Tema anterior - Siguiente tema

FJ

Estoy mirando la posibilidad de montar uno de esos gestores de discos duros, no sé si se llaman NAS o RAI o si es lo mismo, para almacenar música en flac y ponerla a disposición de varios equipos. Para evitar ruidos lo pondría alejado de los puntos de escucha, lo cual implica algún tipo de conexión inalámbrica que no suponga pérdidas o aporte contaminación de algún tipo, o paradas o cortes, etc.

Qué opciones tengo? Me ofrecen una llamada PLC que manda la señal por la red eléctrica. Será problemática desde el punto de vista audiófilo?

Gracias y un saludo.

rocoa

Citarmanda la señal por la red eléctrica. Será problemática desde el punto de vista audiófilo?
¡Qué miedo! ;)

asainz

PLC es una tecnología que sirve para montar una red de area local (una LAN) usando la red eléctrica de la casa. Una LAN es lo que montas cuando enchufas varios PCs, u otros equipos, al modem/router que normalmente todos tenemos para el ADSL.

Puedes tener:
- un equipo enchufado al route mediante un cable (se llama cable ethernet). Los routers suelen tener hasta cuatro puertos (o "bocas") de este tipo
- varios equipos conectados a la red inalámbrica (WiFi) que también activas (normalmente) en el router

La tecnología PLC te sirve, por ejemplo, si tienes una casa grande, con varias plantas y tienes el router en el sótano pero quieres enchufar a la LAN un equipo en la buhardilla (por poner un ejemplo). No puedes tirar un cable ethernet desde el sótano a la buhardilla y además (supongamos para el ejemplo, aparte de que sería muy probable) la conexión WiFi no te llega del sótano a la buhardilla. ¿Qué hacer en este caso? Habría otras opciones (un repetidor de WiFi, por ejemplo) pero una solución sería montar PLC. Siempre viene con dos equipos el "emisor" PLC y el "receptor" PLC. Conectas un cable ethernet de una puerta libre del router al emisor PLC, que enchufas en un enchufe de corriente del sótano. Al hacerlo, conviertes toda la red eléctrica de la casa en una especie de "red local cableada". Enchufarías el "receptor" PLC en un enchufe de corriente de la buhardilla y en ese receptor tiene una boca ethernet a la que podrías enchufar un pc, lo que sea.

Espero haberme explicado. No tengo ni idea de si interferirá con la red eléctrica en estas cosas que nos interesan a nosotros: alimentación eléctrica lo más limpia posible. Pero me da que sí que debe interferir, coincido totalmente con rocoa.

Lo que está claro es que PLC es una tecnología de red, de conectividad. No tiene nada que ver con la solución para poner discos duros remotamente.

Yo tengo montado un PC que me costó 200€, que tiene toda la música en FLAC, y exporta los archivos de música a:
- otros PCs, que simplemente ven esos archivos como unidades de red remotas
- un Squeezebox Classic, ya que este PC corre también el software servidor de Squeezebox
Todo por red WiFi normal y corriente. Con el Squeezebox no hay ningún problema de cortes o latencias (con los otros PCs tampoco). Los players (software o hardware) hasta donde yo se hacen buffer de los archivos antes de reproducirlos.

El problema que yo tengo con esta configuración es que no tengo montada ninguna solución a largo plazo/seria/profesional para hacer las copias de seguridad de todos esos archivos. Ahora mismo ando "en el filo de la navaja" COSA QUE NINGUNO DE NOSOTROS DEBERÍA HACER!!! ;)

Lo que te han ofrecido de NAS y RAID son equipos "dedicados" para hacer exclusivamente esto: enchufarles discos duros y exportarlos por red. Incorporan técnicas de redundancia de datos para corregir automáticamente errores en los discos e, incluso (dependiendo del nivel de RAID) sacar un disco defectuoso y sustituirlo por uno nuevo, todo ello "en caliente" sin apagar el equipo y con todo funcionando.

Son soluciones que desde hace muchísimo tiempo se emplean en el entorno profesional y que desde hace un tiempo, con esto de que almacenamos en casa audio y video de altísima calidad en casa y nadie se asusta de tener un disco de 1terabyte en casa, se tienen que vender en el entorno doméstico para los que quieran tener todo bien almacenado y preservado a medio/largo plazo.

Lo que pasa es que son equipos que pueden ser caros. ¿Qué te están ofreciendo y por qué precio?

Un cordial saludo,

asainz

Ya he leido el otro hilo, el de disco duro externo. Ya veo que sobre el tema del equipo para discos duros estáis más que perfectamente informados (mejor que yo), así que disculpad el rollo sobre el RAID, etc.

Sobre la conexión PLC en sí, lo que te he dicho: yo creo que si te funciona el WiFi no necesitas usarla, además de que en mi opinión la conexión PLC te va a contaminar la red eléctrica.

Quizá no he llegado a entender por qué te preocupa la conexión WiFi desde el punto de vista de reproducción del sonido.

Un cordial saludo,

FJ

Muchas gracias por las explicaciones asainz. Me han servido mucho para aclarar conceptos que no tenía precisamente claros. El tema con el wifi es que me da un poco de cangelo, pues actualmente tengo un aparatillo que manda la señal de un ordenador a un ampli en otra habitación y suele tener retardos y paradas según el día, por lo que me da un poco de miedo gastarme un pastón en un NAS y luego no poder usarlo a gusto. Puedo que el problema sea más del aparatito que de la red wifi, pero así es cómo estoy.

En cualquier caso si descarto el tema del PLC creo que solamente me queda el wifi. O bien, poner el NAS en una habitación contigua, justo detrás de la pared en la que está uno de los ordenadores (el conectado al equipo principal) y pasar un cable por la pared... y el otro ordenador conectarlo por wifi... Esto si el NAS no es muy ruidoso pues esa habitación contigua la usan otras personas para ver la tele y tal.

La idea original era mandar el NAS a un espacio que apenas se usa, donde no molestaría aunque haga ruido, y conectarlo a los dos equipos por wifi.

Me estaban ofreciendo un NAS de esos que vienen preparados para ser encajados en un rack por unos 350 €, sin discos... que puede mover 4 discos de 2 Tb.

Saludos y muchas gracias.

asainz

Hola FJ, si mandas por wifi señal de audio es totalmente distinto a que si compartes por wifi una carpeta (con todas sus subcarpetas) de archivos de música.

Aún a riesgo de pasarme de "didáctico", ten cuento las diferencias, perdona si lo tenías claro:
- Opción 1: Tengo los archivos flac en el ordenador. Ese mismo ordenador reproduce los archivos y genera la señal de audio digital (se genera el audio digital puro, el "wav" a partir del flac). En vez de convertir la señal de audio digital en el propio ordenador, con una tarjeta de sonido o un dac conectado al puerto usb, el ordenador manda el "wav" por la red wifi a un dac que está conectado a la red. Si no me equivoco, esto es lo que hace el Airport Express: el ordenador es el mac o el pc, el reproductor el iTunes y el dac remoto conectado a la wifi es el Airport Express.
- Opción 2: Tengo los archivos flac en un ordenador. Este ordenador exporta todos  los archivos (con su carpetas, subcarpetas), como una unidad de red. El ordenador está conectado por wifi. Otro ordenador está también conectado a la red wifi y se conecta a esa unidad de red. En este segundo ordenador es donde se reproduce la música. Al reproducir me refiero a: leer y decodificar el flac para convertirlo en audio digital y hacer la decodificación digital/analogico. El primer ordenador podría ser el nas, el segundo un pc con foobar.
- Opción 3: los archivos flac en un ordenador que tiene el servidor Squeezebox, el ordenador conectado por wifi. Un reproductor Squeezebox conectado también a la Wifi. El reproductor "lee" los archivos del servidor usando un protocolo especial de Squeezebox. Creo que en este caso la decodificación del flac se hace en el servidor, que envía el audio digital al reproductor, que hace la decodificación digital/analógico. Pero no estoy 100% seguro (podría ser que el propio reproductor hw decodificase el flac).
- Seguro que hay más opciones: como por ejemplo mandar el audio analógico por la red wifi a otro equipo: algo parecido a los altavoces o auriculares inalámbricos, solo que usando wifi en vez de radiofrecuencia. En este caso, cualquier problema de la wifi, por pequeño que sea, lo vas a notar. Pero en los casos anteriores no va a ocurrir.

El caso es que todo este rollo es para ver que son cosas distintas y que en cada caso el software asociado se comporta de forma distinta y, lo más importante, está protegido de forma distinta frente a posibles interrupciones, o problemas esporádicos, de la red wifi.

En el caso de que conectes una unidad de red, la lectura del fichero la hace el sistema operativo y siempre se hace un buffering de los datos antes de empezar a reproducir. Incluso algunos programas, como foobar, te permiten configurar el tamaño del buffer. Si vas a hacer ésto yo no me preocuparía en absoluto. Tendría que desconectarse del todo la wifi (se te apaga el router) para que te enterases de algo.

En el caso de mandar el audio digital (como creo que se hace con el Squeezebox y el Airport Express) tanto el Airport como el Squeezebox seguro que hacen buffering del audio antes de empezar a reproducir. Así si se produce un micro-corte de la wifi no les afecta porque tienen datos de sobra en el buffer. El Squeezebox salió muy airoso de una prueba (no recuerdo dónde) del jitter cuando sacabas el audio digital y lo conectabas a un dac externo. Supongo que el Airport también. Hay gente que tiene el Airport, te podrán comentar.

Todo esto EMHO, a ver qué te cuentan otras personas.

Un cordial saludo,

enos

Cita de: FJ en Noviembre 04, 2010, 18:45:35
Estoy mirando la posibilidad de montar uno de esos gestores de discos duros, no sé si se llaman NAS o RAI o si es lo mismo, para almacenar música en flac y ponerla a disposición de varios equipos. Para evitar ruidos lo pondría alejado de los puntos de escucha, lo cual implica algún tipo de conexión inalámbrica que no suponga pérdidas o aporte contaminación de algún tipo, o paradas o cortes, etc.

Hola FJ,

Porque descartas una conexión cableada por ethernet ¿? No sería lo más seguro. No estoy nada puesto con el tema, pero todo lo que sea Wifi a mi personalmente me produce escalofrios (sufro muchos cortes entre mis ordenadores para el simple acceso a Internet)  :D

FJ

Gracias por las respuestas.

Asainz, la opción sería la segunda. El NAS mandaría los flac sin decodificar al ordenador y este los procesa y manda el resultado al DAC. El programa que voy a usar es el JRiver Media Center 15. Tengo que mirar si se puede configurar el tamaño del buffer, porque lo que has explicado inspira confianza sobre el funcionamiento aunque la red no vaya del todo bien algunos días.

Enos, el problema de cablear la red es que las dos opciones que tengo con NAS obligan a cablear mucho y eso siempre queda un poco antiestético en la casa:

1- Hay dos equipos a conectar al NAS y puedo dejar éste en la misma habitación que uno de ellos pero tendría que cablear hasta el otro pasando por puertas, etc... Por tanto un ordenador se conectaría al NAS por cable y el otro por wifi.

2- Dejar el NAS en una tercera habitación en caso de que sea muy ruidoso. Tendría que cablear hasta los dos ordenadores.

El tema estético es el único motivo para cablear... Me inspiraría mucha más confianza conectar los dos por cable desde luego...

Saludos.


asainz

Te había escrito un mensaje bastante largo pero ha pasado algo y se ha perdido ... voy a resumir lo que te decía y seguimos hablando:

He mirado un poco el J.River y me surge la duda de si quieres montar o no un Library Server: http://wiki.jriver.com/index.php/Library_Server

Porque si quisieras montar el library server lo suyo es que el pc que ejecuta el library server acceda localmente a los archivos. No sería muy eficiente que accediera a los archivos del NAS a través de la red. Tendrías que conectar el NAS directamente al PC. De hecho, en esta configuración no usarías las capacidades de red que tenga el NAS, porque la "exportación por red" de la música la haría el Library Server. A no ser que el NAS sea un pc y ejecutes el Library Server en el.

¿Cómo quieres montar el J.River?

FJ

Gracias asainz. Actualmente tengo el JRiver en dos ordenadores y ambos ejecutan archivos que están en sus discos duros locales, es decir, funcionan de forma independiente y tengo duplicados los flac. La idea que tengo es cargar el NAS por con todos los archivos y conectarlo por wifi o cómo sea a ambos ordenadores y crear en cada uno de éstos una librería enrutada hacia el NAS, de forma que cada PC se trae los flac que pido y los procesa y envía al DAC. Los archivos no están en la memoría local pero sí se ejecutan localmente en cada ordenador.

Saludos.

asainz

Estoy haciendo simplemente una prueba, porque llevo una semana sin poder responder a los mensajes.

asainz

Joder, me estaba volviendo loco!!!

FJ, el mensaje que llevo una semana intentando escribirte (en diversos días, con distintos navegadores y sistemas operativos) debe tener alguna combinación de caracteres que "vuelve loco" al software del foro. Y no conseguía publicarlo.

Yo pensando que tenía algún problema rarísimo en el navegador, o que había algún problema en el foro. Pero como nadie se quejaba tenía que ser yo. Y como he probado con varios navegadores, al final lo único que podía ser era el texto del mensaje!!!!

Que locura...

asainz

Evidentemente, el mismo mensaje no lo voy a volver a poner.

Voy a intentarlo por partes, sospecho que alguna de las URLs del mensaje original volvían loco al software del foro.

La primera cosa que te decía: he visto que el J.River puede incluso leer completamente en memoria RAM el archivo antes de reproducirlo, y reproducirlo desde memoria. Lo tienes aquí: http://wiki.jriver.com/index.php/Audiophile_Info pinchando en "Play files from memory."

asainz

La segunda URL es la que no funcionaba!!!!!  >( >( >( >( >(

Te intento decir lo mismo pero usando otra url. Creo que lo que quieres montar es lo que explican en http://wiki.jriver.com/index.php/Media_Center#Network pinchando en "Sharing a media library with multiple users on a home network (LAN)", ¿correcto?




FJ

Gracias asainz. Reproducirlos desde la memoria es una garantía y creo que puede ser la solución a muchos problemas.

Lo que estoy pensando es exactamente lo que indicas ("Sharing a media..."). Parece que hay alguna forma de crear una red wifi independiente a la de internet, con lo cual lo que haría es crear esa nueva red wifi y distribuir a través de ella los flac, accediendo cada ordenador al NAS con esa red. Con la opción de reproducirlos desde la memoria el tema parece totalmente seguro...

No tengo muy claro que es lo que necesito para que esa nueva red sea operativa. Parece que hay que elegir un NAS que lleve esta opción y dotar de receptores a los ordenadores. Pero no lo tengo nada claro y siento cierto temor respecto a que puede pasar con ordenadores que deben acceder a 2 redes a la vez (NAS + conexión a internet)... He contactado con una empresa especializada en redes y me van a ofrecer el NAS y algún conjunto de receptores, emisores, etc... pero me da que va a ser carísimo.

Saludos.