Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Canon ilegal según Europa

Iniciado por Homer, Octubre 21, 2010, 16:02:33

Tema anterior - Siguiente tema

Homer

Lo he escuchado hoy en las noticias, pero no he cogido la noticia completa. Según éso, se dice el canon es abusivo, y que sólo se podría cobrar canon a aquel que vaya a hacer copias de material sujeto a derechos (vaya hombre; ¿cuántos años de estudio se habrá pegao el colega para dilucidar éso?).

¿Qué sabeis?

Raul_77

Hola Homer,

Pues me lo acabas de pisar, iba a ponerlo ahora mismo. Los 'sabios' de la UE han decidido que el canon se puede aplicar a particulares, pero no a empresas, sobre todo de la administración.

En resumen: los usuarios seguimos fastidiados, se libran las empresas.

http://www.elpais.com/articulo/cultura/canon/abuso/cumple/directiva/europea/elpepucul/20101021elpepucul_2/Tes

Saludos, Raúl
Una de las principales características de las medidas en Audio, es que se toman en condiciones que nunca se dan en la realidad

Eferbel

Bueno realmente han dicho es que es legal para los usuarios de a pie, lo cual da la razón a la SGAE, que Dios nos coja confesados, pero ilegal en el entorno empresarial. A ver ahora como van a regular esa situación.

En pocas palabras los mortales vamos a tener que seguir pasando por caja a menos que lo saques por la empresa.

Edito: Te has adelantado Raul,  ^-^

Raul_77

Esta parte me encanta:

[y tampoco considera necesario "verificar" si las personas que adquieren estos equipos digitales para fines privados los destinan "efectivamente" a copiar contenidos protegidos por los derechos de autor. "Se presume legítimamente que dichas personas físicas se benefician íntegramente de tal puesta a disposición", es decir, se supone que explotan plenamente las funciones de que están dotados los equipos, incluida la de reproducción. Así pues, la "mera capacidad" de dichos equipos o aparatos para realizar copias "basta para justificar la aplicación del canon por copia privada, siempre y cuando dichos equipos o aparatos se hayan puesto a disposición de personas físicas en condición de usuarios privados", añade la sentencia.]

O sea, que si te compras un deportivo está claro que te pueden multar y quitar todos los puntos ya que con el coche viene incluida la capacidad de ir a más de 200 por hora, y se da por sentado que lo vas a hacer. Y comprar un juego de cuchillos de cocina te enviará directamente a la carcel de por vida, ya que incluye la capacidad de asesinato múltiple y está claro que la vas a utilizar.

No soy jurista y, a la vista de los hechos debo estar metiendo la pata, pero a mi me parece un juicio de intenciones, que es bien sabido que no se puede hacer.

Saludos, Raúl
Una de las principales características de las medidas en Audio, es que se toman en condiciones que nunca se dan en la realidad

FJ

Me ha parecido leer que para que la resolución sea efectiva tiene que ser ratificada por un tribunal de Barcelona. De todas formas, por algo se empieza.

Homer

#5
Pues vaya.

O sea, que sólo las empresas... manda cojones; ¿qué han alegado para hacer la distinción? ¿qué diferencia hay entre una empresa que compra un cd para guardar un pdf, y yo como particular que he creado otro pdf?

¿No hay ningún abogado en el foro? para que me aclare que: sigo pensando que además de ser un abuso por lo que es, no se puede establecer un impuesto destinado a un particular.

mazinguerZ

Debemos reconocer que existe la descarga de material sujeto a derechos de autor, eso esta claro, .Hay que encontrar la manera de que aquel que se descargue contenidos que tengan estos derechos ,pague por ello, si es que queremos que subsista el arte y los artistas, para ello hay que encontrar un sistema justo que haga pagar a aquellos que realmente descargan y por aquello concreto que se descargan , para que sea su legítimo autor concreto el que reciba el dinero, y no como ahora que hace pagar a justos y pecadores, tb debajo de todo esto ,esta toda una reconversión de la industria ,con un montón de intermediarios entre el autor y el consumidor final que sobran y que en gran medida están debajo de todo el problema , sin soporte físico, sin almacenaje , reduciendo enormemente la promoción, sin distribuidores etc... el producto final descargable en internet se podría vender a precios extraordinariamente bajos, cúanto debería valer un disco de música bajo esas condiciones ?.
El secreto del éxito se encuentra en la sinceridad y la honestidad. Si eres capaz de simular eso, lo tienes hecho.

Homer

La piratería es la excusa; la cuestión es sacar pasta. El canon no está para "dar de comer a los artistas".

La piratería ¿delito? pues se lucha contra ella, y punto.

Ya nos han sablao a multas con la leche de velar por nuestra seguridad en carretera, poniendo radares en rectas de autopistas y demás jodiendas.

En cuanto ven que algo es recaudable, a buscar la excusa perfecta y... ala!!! gimme the money man!!!

Asincrono

Cita de: mazinguerZ en Octubre 22, 2010, 21:14:39
Debemos reconocer que existe la descarga de material sujeto a derechos de autor, eso esta claro, .Hay que encontrar la manera de que aquel que se descargue contenidos que tengan estos derechos ,pague por ello, si es que queremos que subsista el arte y los artistas, para ello hay que encontrar un sistema justo que haga pagar a aquellos que realmente descargan y por aquello concreto que se descargan...

No estoy de acuerdo con lo que propones ni con la conclusión que sacas.
Afirmas que hay que hacer que el que se descarga material sujeto a derechos de autor, pague. Esto no es posible salvo que vulneres derechos que, al menos yo, considero mucho más importantes que el de los que se pretenden proteger.
Para determinar qué descarga cada cual y a qué derechos esta sujeto "alguien" debe de comprobar todo lo que descargas. Eso, a mi entender, vulnera completamente el derecho al secreto de las comunicaciones. Por no hablar de la intimidad y privacidad. Es abrir una puerta que nunca se puede saber a dónde llevará.


En segundo lugar afirmas que si no se hace esto, será el fin del arte y los artistas. Esto no es cierto. En este sentido estás afirmando que la única forma que tienen los artistas de subsistir (o al menos la principal) es gracias a los beneficios generados por los derechos de autor. Resumiendo, gracias a la venta de su música en forma de discos o en formato digital. Punto. ¿Los conciertos y el merchandising para quién quedan? Tenía entendido que los músicos ganaban más en los conciertos que con la venta de discos.

Respecto al cine, cuando leemos que la recaudación de una semana en taquilla en las salas de un país supera el coste de la película ¿Qué quiere decir? Porque si ya se han cubierto gastos (y sueldos) lo que queda es beneficio extra. Y queda por contabilizar la venta de los DVDs, a las televisiones y el merchandising (si lo hay).

Por lo tanto no veo cómo la situación actual avoca al fin a los artistas y al arte. Podría suponer el fin de algunos intermediarios que comercializan productos asociados derivados del arte. Pero así es la vida. Si el mundo cambia y tu trabajo deja de tener sentido en el nuevo esquema, reoriéntalo de forma que vuelvas a tenerlo o búscate otro trabajo. No trates de cambiar el mundo.

El problema que veo es que hay el sistema establecido es muy injusto, pero muy beneficioso para unos cuantos. No me refiero al canon, que también lo es, sino el de comercialización de la música, literatura y cine. Con precios desproporcionados y arbitrarios a los usuarios. Esto, con las aparición y generalización de las nuevas tecnologías, se ha terminado. En lugar de explotar estas nuevas posibilidades, la industria ha decidido mantener el viejo sistema y luchar contra el cambio. Criminalizando a sus clientes y exigiendo leyes que únicamente benefician a una minoría y perjudican al resto.

Saludos.

Dimante

Totalmente de acuerdo con Asincrono.
Además, en este debate hay algo que a mí siempre me sorprende, y es el hecho de que el autor no es propietario de la obra que ha creado: no es una propiedad. El autor tiene derechos sobre la explotación de su obra, que es un concepto muy diferente. Por esta razón en la ley sobre derechos de propiedad intelectual se habla siempre del lucro como concepto fundamental para la limitación del uso de cualquier obra con derechos de autor. Por esta razón una copia privada no supone la vulneración de ningún derecho. Por esta razón una vieja gravación de cinta o una descarga de internet de una canción o de una película no suponen un delito (en España al menos), salvo que quien es autor de la página o quien la descarga saque beneficios, aún indirectos, por ello. Y así un montón de cuestiones que se fundamentan en mi primera afirmación: un artista no es propietario de su obra una vez publicada y sacada al mercado, es propietario de los derechos de explotación de la misma.

Saludos.

mazinguerZ

Entonces según entiendo , se debería dejar descargar todo lo que quisieramos y debería eliminarse todo canon sobre productor susceptibles de uso para la grabación?. Yo creo que se debe buscar un sistema justo y legal , que no es naturalmente el que existe ahora.Qué el artista debería ser el que se llevara el mayor trozo del pastel? claro , pero pretender defenderlo no dadonle nada a cambio del producto descargado tampoco me parece justo, mucha gente tiene música descargada de grupos que jamás ha visto en una actuación y de los que no tiene ningún disco físico, qué gana ese artista respecto a ese usuario de su música?. Saludos
El secreto del éxito se encuentra en la sinceridad y la honestidad. Si eres capaz de simular eso, lo tienes hecho.

Dimante

Vamos a poner un ejemplo. Imaginemos que yo soy arquitecto, y hago una plaza o un puente preciosamente diseñado del que todos disfrutan. Como autor del proyecto, tengo derechos sobre él, entre los que se encuentran los derechos sobre explotación con lucro. Esto es, si alguien quiere hacer una exposición de arquitectura y expone mi obra, tengo derechos a tener parte en el beneficio del que expone. Hasta ahí correcto. Pero esto no me da derecho a cobrar a cualquier persona por el disfrute de la plaza que yo he diseñado, ni porque saquen fotos de ella: la plaza es pública, está en un espacio público y la gente tiene derecho a disfrutar de ella.
Con una obra musical ocurre exáctamente lo mismo. Y con una novela. Y con un cuadro... En fin, con cualquier cosa que sea arte o cultura y que no esté sujeta a las leyes de propiedad. Por escuchar, o silvar, o tararear una canción no se debe cobrar dinero a nadie. Por una copia privada sin ánimo de lucro, tampoco. Lo que pagamos a los artistas es su servicio; esto es, su actuación en directo, su creación de un soporte que ellos (o sus distribuidoras) ponen a la venta. No por la canción o la creación artística, que desde el momento en que es publicada pasa a ser de dominio público.
Todo esto está muy claramente especificado en las leyes de propiedad intelectual. Sé que es una cuestión que se ha tergiversado tanto que ya hasta nos cuesta creer, pero es así. Yo pensaba lo mismo que tú cuando me lo explicaba un amigo (abogado, y muy interesado en estos temas), y también planteé las mismas cuestiones que tú. Hay un libro que se puede descargar de internet gratuitamente (lo cuelga su propio autor) en el que se explica todo esto más a detalle. A mí me lo recomendaron en su momento y es fácil de leer.
http://copiaestelibro.bandaancha.st/

En el se tocan todos estos temas.

Saludos.

Homer

Éstos debates derivan siempre donde quieren estos sinvergüenzas de la SGAE que derive: en el futuro de los artistas, y en su beneficio. El asunto es el canon, no el futuro del arte. Con la excusa del futuro del arte se recauda; no hay más.

¿Que luego queremos buscar una solución al problema de la piratería, o analizar sus causas? pues vale; pero el canon está ahí para lo que está, no dentro de la solución, ni formando parte de ella.

El canon es política: dame el canon, que ya te daré yo votos.

mazinguerZ

Gracias Diamante, intentaré leerlo para tener una opinión más fundamentada.
El secreto del éxito se encuentra en la sinceridad y la honestidad. Si eres capaz de simular eso, lo tienes hecho.

Asincrono

Cita de: mazinguerZ en Octubre 23, 2010, 22:17:30
Entonces según entiendo , se debería dejar descargar todo lo que quisieramos y debería eliminarse todo canon sobre productor susceptibles de uso para la grabación?

Hombre si lo primero no se puede evitar sin vulnerar derechos de rango superior y los segundo es injusto...

Entiendo que te refieres a artistas musicales, pues el caso de los pintores y escritores no es el mismo, así que a los primeros me atengo.

Citar
Yo creo que se debe buscar un sistema justo y legal , que no es naturalmente el que existe ahora.Qué el artista debería ser el que se llevara el mayor trozo del pastel? claro , pero pretender defenderlo no dadonle nada a cambio del producto descargado tampoco me parece justo,

¿Qué trabajo ha realizado el artista para que yo escuche una copia de una grabación de su disco en mi casa? No se han pasado una hora tocando en mi habitación. ¿Cuál sería la retribución justa?
El artista puede dar conciertos... y cobrar por ellos.
Y no me compares con los programas informáticos. Los informáticos no pueden cobrar porque sus clientes les vean programar en vivo la aplicación.

Citar
mucha gente tiene música descargada de grupos que jamás ha visto en una actuación y de los que no tiene ningún disco físico,


Yo mismo. Y ganas que tengo de que unos cuantos se pasen por mi ciudad. Y es que una cosa es lo que uno desea y otra que se presenten oportunidades.
Ese usuario de "me lo bajo todo y nunca pago nada" es menos común de lo que parece. Cuando bajas música (hablo de mi experiencia personal) te interesas más por la música, y tarde o temprano te comprarás algún disco, alguna camiseta y te pasarás por algún concierto.

(Como anécdota debo decir que conocí a uno de esos. En su caso se bajaba anime (puesto que probablemente no estaba licenciado no cometía ningún tipo de ilegalidad). Se bajaba gigas y gigas de un montón de series. Un día le pregunté de qué iba una de las muchas que se bajaba. "No se" me dijo "no tengo tiempo para ver todo lo que bajo"... )

Citar
qué gana ese artista respecto a ese usuario de su música?. Saludos

PUBLICIDAD. Y si te parece poca cosa, pregúntate qué es lo que le "venden" las discográficas a ese artista a precio de oro.

Ahora te haré yo una pregunta: ¿Qué pierde?
Damos por sentado muy gratuitamente que cada vez que le copiamos un disco a un músico le metemos un sablazo. Que le robamos algo que le pertenece y le causamos un grave perjuicio.
Eso sería defendible si la venta de discos fuese la única fuente de ingresos del artista (o incluso la fuente principal). Para la mayoría de ellos, por lo que he leído, no es el caso.
Obviamos, por otra parte, el beneficio que el artista obtiene con la publicidad que hacemos de su obra. ¿Cuánto debo percibir yo, del artista, por la promoción realizada?

Saludos.