Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

JRiver Media Center

Iniciado por DEMY, Septiembre 04, 2010, 23:24:16

Tema anterior - Siguiente tema

DEMY

Actualmente estoy utilizando este software de reproducción (actualizado a la última versión, la 15.0.95 ) y no me canso de alabar la calidad del mismo. Me parece un software absolutamente espectacular, pero supongo que al mismo se le puede sacar mucho más partido de lo que yo consigo, ya que soy un usuario novel y el software parece muy amplio y lleno de posibilidades. Actualmente estoy centrado exclusivamente en el apartado "Audio" , que es para lo que en un principio compré el Media Center, pero que una vez "dominado" dará paso al capítulo de "Imágenes" al cual también quisiera sacarle partido. El apartado "Video" no me interesa...

Me gustaría conocer las impresiones de aquellos que lo utilizan, principalmente para música y conocer cualquier opción relacionada con la misma, trucos, etc que ayuden en el manejo del soft.

Gracias.

Saludos  
Ambiofónico a todo color
(icono de descoyuntamiento maxilar)

DEMY

#1
Aquí os dejo un pequeño video del JRiver funcionando en "Modo teatro" con un netbook Asus. No es la versión actual, que es a mi juicio mucho más espectacular, pero os podéis hacer una idea de lo adictivo que se hace navegar por casi 500 CDs ripeados como ya tengo en mi DD.


http://www.youtube.com/watch?v=IHZhOglOymk

La navegación por la carátulas y las opciones son extraordinarias.En mi caso concreto, por tener una tablet para ello, más cómodo y fácil que utilizar las teclas o el ratón es hacerlo  a dedo o a lápiz óptico. La experiencia de ese modo, así como la opción de visualización en 3D de los discos es genial.

Yo actualmente me encuentro en fase de personalización de carátulas y temas por álbum, que es un "trabajo de chinos", pero que dará sus frutos en un par de semanas. Una vez colocadas todas las carátulas y todos los temas en los álbumes ripeados, esperan días de disfrute total , aunque seguiré ripeando a menor ritmo.

Saludos  
Ambiofónico a todo color
(icono de descoyuntamiento maxilar)

FJ

También soy usuario de JRiver y estoy muy satisfecho. En un principio utilizaba este programa en el servidor y el Itunes en otro PC que utilizo en otra ubicación. Con el uso frecuente de ambos programas empecé a quemarme con el Itunes pues comparativamente me parecía mucho menos intuitivo, más rígido y más lento e incomodo. Aparte de los chochos que monta el solito con los archivos y las colgadas que se pega de vez en cuando en PC. Y lo lerdo que es para detectar nuevos archivos sin la intervención del usuario. Por todo ello cambié en ese segundo equipo al Foobar, pero me pareció que tampoco ofrece lo mismo que el JRiver en algunos aspectos y no percibí nada mejor en ningún otro, así que ahora tengo el JRiver en ambos equipos.

Solamente utilizo el Itunes para gestionar los archivos AAC en el Ipod y cada vez que lo utilizo tengo la impresión de que doy un salto en el tiempo, hacia atrás. Por otro lado frecuentemente tengo la percepción de que una misma canción suena peor en Itunes que en JRiver, bien sea por los manejos de los programas o por las diferencias entre flac y AAC.

Tampoco es que el JRiver tenga muchos secretos. Ya habrás visto que puedes bajarte diferentes máscaras y minireproductores y que hay un foro dedicado a este programa en el que la gente cuelga las caratulas que van creando y las invenciones que se les ocurren. Y que puedes crearte tus propias vistas con total libertad, añadiendo pasos intermedios a los habituales o saltándote los que te interese. Con muy poco esfuerzo puedes hacer vistas rebuscadas y llegar con un par de clics, por ejemplo, a las sinfonías de Beethoven interpretadas por la Berliner y dirigidas por Karajan que tengas en tu equipo. O a todos los conciertos de violin correspondientes al periodo romántico interpretados por Mutter y dirigidos por Karajan. Todo es cuestión de tener las etiquetas bien creadas.

Tiene varias zonas de reproducción simultánea por lo que con un emisor y receptor puedes mandar la señal por wi-fi a cualquier otro equipo en una segunda ubicación y manejar el programa con un Ipod Touch desde allí, mientras otra persona puede estar manejando el equipo principal a su antojo.

Actualmente estoy gestionando unos 30.000 archivos y no hay ralentizaciones, ni cuelgues, ni cosas raras.

DEMY

#3
Cita de: FJ en Septiembre 05, 2010, 01:47:19
Tampoco es que el JRiver tenga muchos secretos. Ya habrás visto que puedes bajarte diferentes máscaras y minireproductores y que hay un foro dedicado a este programa en el que la gente cuelga las caratulas que van creando y las invenciones que se les ocurren. Y que puedes crearte tus propias vistas con total libertad, añadiendo pasos intermedios a los habituales o saltándote los que te interese. Con muy poco esfuerzo puedes hacer vistas rebuscadas y llegar con un par de clics, por ejemplo, a las sinfonías de Beethoven interpretadas por la Berliner y dirigidas por Karajan que tengas en tu equipo. O a todos los conciertos de violin correspondientes al periodo romántico interpretados por Mutter y dirigidos por Karajan. Todo es cuestión de tener las etiquetas bien creadas.

Tiene varias zonas de reproducción simultánea por lo que con un emisor y receptor puedes mandar la señal por wi-fi a cualquier otro equipo en una segunda ubicación y manejar el programa con un Ipod Touch desde allí, mientras otra persona puede estar manejando el equipo principal a su antojo.

Actualmente estoy gestionando unos 30.000 archivos y no hay ralentizaciones, ni cuelgues, ni cosas raras.

Gracias, FJ.

No. Aún no llego a ese nivel de manejo en el que tú te encuentras con el programa. Yo voy bastante más atrás y empiezo a adentrarme ahora en las posibilidades que estás señalando. Actualmente he importado unos 4000 archivos y me encuentro en la labor de etiquetar cada uno de ellos de modo individual ( a cada álbum de música, previamente etiquetado, ir etiquetando cada uno de los títulos de los que se compone dicha obra) y la idea es una vez acabado ese proceso, ir añadiendo nuevos archivos, que aún tengo pendientes de importar.

Me preguntaba si conoces alguna manera de realizar dicho proceso de manera más cómoda. El asunto es bastante tedioso, pero he entendido desde el principio que cuanta más información se proporcione en la etiqueta...mucho más cómodas e intuitivas son las búsquedas posteriores. Creo que ese es verdaderamente el secreto del programa: Etiquetas.

La idea de de abrir un hilo como este es que los usuarios aporten todas las impresiones, idess, trucos y lo que se les ocurra para mejorar la experiencia de uso con el mismo...así que creo que me aprovecharé de todos los consejos que puedas darme :)

Saludos
Ambiofónico a todo color
(icono de descoyuntamiento maxilar)

makuin

saludos , os queria preguntar si este progama es de pago o gratuito y si tiene version en castellano ,no ando muy bien de ingles..gracias

DEMY

#5
El programa es de pago. A mí me ha costado 49$ ( aproximadamente unos 38€) directamente en la página oficial del fabricante.  Existe la posibilidad de evaluarlo totalmente gratis durante 30 dias para valorar su compra. Una vez hayas descargado en la instalación tienes la posibilidad de elegir idioma y por tanto no hay problemas en ese sentido.

Aquí te paso el link de descarga de la última versión, la 15.0.95:


http://www.jriver.com/download.html



Pruébalo. Seguro que te gustará...


Saludos
Ambiofónico a todo color
(icono de descoyuntamiento maxilar)

makuin

gracias DEMY lo descargare a ver k tal es

makuin

hola de nuevo ,ya descargue le progama jriver ,he descargado la prueba por un mes ,de momento me va bien y me esta gustando bastante,haber si me da tiempo en este tiempo de prueba para ver como va.
si queria preguntaros si tuvisteis problemas con el antivirus al instalarlo ,y cada vez que entrais al progama.
yo tengo el kaspersky y me dice o me detecta cada vez que lo abro como si tuviera un troyano ,por lo demas me va bien,gracias y saludos.

DEMY

No. A mí no me ha dado ningún problema. El enlace que te puse es de la página del fabricante, por lo que deduzco que es cuestión de algún tipo de incompatibilidad.

Saludos
Ambiofónico a todo color
(icono de descoyuntamiento maxilar)

FJ

Cita de: DEMY en Septiembre 05, 2010, 10:56:17Me preguntaba si conoces alguna manera de realizar dicho proceso de manera más cómoda. El asunto es bastante tedioso, pero he entendido desde el principio que cuanta más información se proporcione en la etiqueta...mucho más cómodas e intuitivas son las búsquedas posteriores. Creo que ese es verdaderamente el secreto del programa: Etiquetas.

DEMY, si estás importando CDs al hacer el proceso el propio programa te crea las etiquetas, normalmente bien aunque faltarán muchos campos pues las posibilidades son muchísimas. Tendrás que corregir y rellenar algunos campos como el género, el estilo, director, orquesta, intérpretes, categoría,... cosas de ese estilo. Siendo esto así lo normal es que los campos con el nombre de pista, título del CD y los más básicos estén bien y tengas que modificar otros más generales como los que te he indicado. Pero esto es más fácil, pues todos los temas de un mismo CD suelen tener el mismo estilo, el mismo director, el mismo compositor, etc... por lo que puedes modificar todos ellos a la vez marcando el CD completo.

Si llenas las etiquetas de la forma más completa posible el número de combinaciones para la búsqueda se multiplica y te permitirá luego hacer vistas muy exactas con las que llegar rápidamente a lo que te apetece y con las que lograrás conocer mejor tu discoteca. De repente eres consciente de las versiones que tienes de una obra, de las obras que tienes de un compositor, o de un director, etc... y yo al menos terminé sorprendido sobre la cantidad de cosas que tenía y de las que no era consciente.
Recuerdo que un día Hitori me comentó algo sobre el Concierto para 2 mandolinas de Vivaldi. Me puse a buscar la versión que tenía controlada, pero al hacer la búsqueda aparecieron otras 2 que forman parte de CDs con muchos conciertos y que no era consciente de tener... Por tanto llenar las etiquetas bien es fundamental y desarrollar las vistas con un poco de imaginación de forma que cubran tus necesidades también lo es.


Saludos.

DEMY

Me estaba sucediendo algo bastante molesto, que era que una vez importado el CD todos los temas del mismo salían con el mismo título ¡¡Imagínate un CD con 24 temas donde desde el primero al último todos figuraban con el mismo nombre!! Así que me dispuse a ir editando cada álbum y escribir el título correcto. El asunto era bastante curioso, ya que al situarme sobre el archivo en cuestión si conseguía ver la ruta del mismo y toda la información. Miraba en la opción "Teatro" o "3D" y en ambas se veía el CD con el mismo título.... :juer:

No sé lo que hice, ni como lo hice..no sé que opción he marcado o desmarcado, porque la ruta es y sigue siendo la misma en todos los álbumes ( ya que están todos en el disco duro externo) , pero de un plumazo han aparecido todos los títulos en los CDs pendientes de modificación ( casi 400) y aunque la información hay que editarla y cubrir algún campo...al menos el título está ya situado.

Me gustaría saber que proceso habré seguido, para sobre todo no volver a tener sorpresas de este tipo en lo próximo a importar. ¿Sabes algo de eso?

Saludos    
Ambiofónico a todo color
(icono de descoyuntamiento maxilar)

FJ

Lo único que se me ocurre es que tuvieras oculta parcialmente la columna del título de la canción y que todas empiecen de la misma forma, como suele ocurrir en los discos de clásica. De tal manera que pensaras que todos los títulos eran iguales, aunque realmente el final de cada uno sería algo diferente.

DEMY

No. En la info del álbum se veían todos los campos, comenzando por "Nombre" y seguido de "Autor" etc.. :juer: y además se podian leer los mismos nombres en la opción "Teatro". He adelantado mucho trabajo con la colocación de los títulos.

Me extraña que solo seamos dos los que tengamos el programa.

Saludos
Ambiofónico a todo color
(icono de descoyuntamiento maxilar)

makuin

bueno creo que eramos tres ,pero he tenido que desinstalar el progama porque me estaba bloqueando el pc continuamente y el antivirus me aconsejaba quitarlo tanbien asi que lo quite y me da pena porque me gustaba ,lo descargue de la pagina oficial ,era la descarga de pueba ,quizas vuelva a intentarlo ,saludos y ya os contare si vuelvo a instalarla.

Ganso

Cuatro. Yo también lo he usado, pero brevemente. Me pareció un clon tuneado y feo de iTunes. Fuera del mac, que es donde tengo mi colección, prefiero usar algo más ligero como foobar.

Demy, me mondo con tu post #10 ;D ;D. Mira que eres patoso (sin acritú ;))