Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Preamplificadores: función y conexión.

Iniciado por sembrador, Marzo 17, 2010, 22:44:44

Tema anterior - Siguiente tema

sembrador

Hola a todos,

el otro día cuando incorporé el Rudistor al equipo vi que los dos amplificadores que tengo ahora son además preamplificadores por lo que sé. Asi pues el Rudi y el Mapletree tiene salidas "preout" los dos; me informe acerca de los preamplificadores y me enteré de que basicamente estos lo que hacen es amplificar la señal de la fuente para que el amplificador no trabaje tanto (¿es así no?). Entonces digo yo, ¿esto me supone alguna mejora a parte de más volumen? luego por otra parte ¿como los conectaría?

Un saludo
Me encanta el olor a Leben por la mañana.

rocoa

Lo que hace el previo es acondicionar una señal débil procedente de la fuente para atacar la etapa o sección de potencia.
En los equipos de alta gama tiene una importancia crucial porque es el "cerebro", el centro, del sistema.
Términos como dinámica, microdinámica, escena sonora, imagen, etc. tienen mucho que ver con esta pieza.
Se habla mucho por ahí de etapas de potencia, con tantos watios y bla,bla.bla pero yo, y muchos más con experiencia en el tema, prefiero tener un buen previo y una etapa más normalita que lo contrario.

sembrador, en tu caso creo que lo que planteas no tiene sentido si no es para escuchar unos altavoces conectados a una etapa de potencia. En ese caso sí podrías utilizar el previo pero para la escucha con auriculares no te "comas el tarro".

Saludos

José Luis

CitarSe habla mucho por ahí de etapas de potencia, con tantos watios y bla,bla.bla pero yo, y muchos más con experiencia en el tema, prefiero tener un buen previo y una etapa más normalita que lo contrario

¡¡¡ A M E N !!!!

.....Aunque puestos a pedir: mejor que previo y etapa sean buenos ;)

   Salud

JAD

La calidad de los transformadores de salida es muy remarcable en el resultado de calidad final en la etapa.  ;)

Yo, con mis palabras lo describiría sin mucho tecnicismo y algunos detalles más así:

Lo que significaría previo no es más ni menos que el formado por todo los circuitos con señales débiles y "manipulables". Todo es pre-amplicifación hasta llegar a la "caja" que "potencia" y adapta la señal para atacar una caja acústica. Por tanto, todo es pre-amplificación en los auriculares también, por eso los amplis a auriculares pueden ser también previos. Como en un iPod. El iPod "pre amplifica" un señal, que se distingue por ser más débil que la de un lector de CD, que éstos suelen tener el estándar de 2V. El iPod regula el nivel de señal con su volumen digital que lo hace servible para auriculares, pero también, aunque débil, está dando señal de LINEA para atacar una etapa de potencia (con resultados dependientes de la señal que necesite la etapa, impedancia y de sus límites. Ej, una etapa normal que clipea con 2volts de máxima, que no tiene ni para empezar con el iPod).

Los preamplificadores pueden ser muchas veces sucesivos, podemos poner un iPod y que se conecte a otro preamplificador normal y que éste pase a otro y a otro, pero tanta sucesión entre impedancias y cableado, potenciómetros o atenuadores por pasos, componentes y demás que degradará la señal, por eso, es preferible que la señal sólo pase por un potenciómetro hacia una etapa. O si el otro cacharro tiene entrada de linea "directa" y que no pase por su preamplificación o potenciómetro sino pasar directamente a su sección de potencia mejor, siempre que el preampli dedicado sea mejor que la sección de preamplificación del ampli integrado.

Están la amplificación pasiva y activa. La preamplicación pasiva sólo hace de "atenuador" para controlar el volumen, por tanto, el máximo nivel de nivel de señal es el que tiene la señal de recepción a él y sólo hace de quitarle volumen y adaptar a una impedancia baja a la salida y controlar y exaltar la señal en aspectos como (como dice rocoa) dinámica, imagen estéreo, etc para la potencia. No quiero ni pensar lo que pasaría si cogiéramos un lector sin más y lo conectáramos a una etapa y le diéramos al Play (se supone que nos cargaríamos nuestros oídos y el equipo, no?). La preamplificación activa además amplifica la señal hasta el que sea, ej, 4 volts con el pote al máximo.
Además por supuesto que un preampli su función también es la de selector de las diferentes entradas que recibe.

Como dato también decir que lo correcto (por temas eléctricos, de facilidad y de sonido) es manipular y amplificar la señal débil, osea, la de línea, lo que hacen, que yo sepa, todos los equipos con sus preamplificadores, y no al contrario, manipular la señal de la etapa de potencia.

Espero que esto te haya añadido un plus de información al respecto, sembrador.

Saludos


Loudness War      This is madness!!

sembrador

Muchas gracias rocoa y JAD, entonces habra que olvidarse de ello.

Un saludo
Me encanta el olor a Leben por la mañana.

rocoa

Citar.....Aunque puestos a pedir: mejor que previo y etapa sean buenos Wink

Efectivamente, así miel sobre hojuelas. Y yo añadiría que, además de ser buenos, coincidan sus características eléctricas. Lo digo porque he visto-escuchado combinaciones de previo y etapa de diferentes marcas que no pegan ni con cola y sonando de pena. Y me estoy refiriendo a aparatos "de referencia".
Saludos