Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

musical fidelity xcan-v8 vs meier corda cantate.2

Iniciado por Dimante, Julio 06, 2009, 16:42:15

Tema anterior - Siguiente tema

Dimante

Pero entonces, y no quiero pasarme de radical, ¿sirve de algo que den determinadas cifras como características de un determinado aparato?. Por lo que andáis comentando, mi conclusión es que no sirven para nada. Es decir, que o dan todas o mejor no decir nada. Me he fijado que en una página de las que me han recomendado de graham slee solo dan bastates más datos, una potencia según impedancias en escalones relativamente pequeños. En cuanto la encuentre os la enseño. ¿Eso sería algo más util?




Dimante

Me refiero a este tipo de información (del graham slee solo):
Headphone impedance range: 8 to 2000 Ohms
Output driving impedance: 120 Ohms
Rated output: +14.5dBV rms into 600 Ohm load
Short circuit duration: continuous
Distortion THD+N: 0.02% @ 1 kHz *
Frequency response: 12Hz to 150 kHz (-1dB) *
Output noise: -88dB (A) / â€"82dB (CCIR Quasi-peak 20Hz-20kHz) *
Input sensitivity: 346mV rms (-7dB) for rated output
Gain: 22.5dB into 600 Ohm load
Sound pressure level gain V load: 8 Ohms: +23dB (239mW rms)
30 Ohms: +23dB (205mW rms)
120 Ohms: +21dB (127mW rms)
300 Ohms: +18dB (73mWrms)
500 Ohms: +17dB (44mW rms)
600 Ohms: +16dB (43mW rms)
1,200 Ohms: +14dB (25mW rms)
1,700 Ohms: +12dB (18mW rms)
2,000 Ohms: +11dB (14mW rms)
Supply voltage: 24V DC (nominal) 90mA (max.)
Size (approx.): W: 107 x H: 50 x D: 185 (mm) inc. controls

Que, por cierto, tiene la lógica de ir descendiendo a medida que aumenta la impedancia. Por otra parte, las cifras son muy bajas, ¿no?.
Creo que, al final, esto de las características sólo crea confusión en los que no tenemos conocimientos.

mrarroyo

Yo tengo el Solo SRG de Graham Slee, y tambien tengo el Novo. Puedo decirte que rara es la vez que llevo el volumen a las 9, a este volumen cuaquier de mis auriculares esta a un nivel alto para mi gusto. Si mi memoria de electronica esta correcta la ley de ohm indica que el voltage es igual a la multiplicacion de corriente (I) por impedancia (Z).

V = I * Z

Me parece que la impedancia de los auriculares no es constante y varia con la frequencia de la musica. Claro tome dicha clase hace mas de 30 años y mi memoria me puede fallar. ;)

Dimante

Mrarroyo, supongo que lo que comentas del volumen ocurre con una fuente buena, ¿no? (me refiero a un reproductor de cd normal o a una salida tipo "tape out" de un integrado medianamente bueno). Desde el ordenador el nivel de presión sonora es mucho más bajo. ¿También con el ordenador como fuente da tanto volumen?. Lo pregunto porque yo le daré al ampli desde todos los palos. He comprobado que con fuentes más sencillas como un reproductor de cd o la salida de auriculares del ipod la presión sonora es aún más baja que desde la salida del ordenador. Por eso mi interés en que el ampli tenga cierta solvencia.
Gracias por el comentario de todas formas. El graham es una de las opciones, sin duda (de hecho, en este momento el abanico es muy amplio).

Dimante

Por cierto, he vuelto a leer vuestros comentarios y veo que insistis mucho en la capacidad de los amplis para trabajar correctamente con bajas impedancias. De los auriculares que tengo, la gran mayoría de ellos son de impedancia alta; 250 ohms en los beyer, 120 y 600 ohms en mis akg... Tan sólo los denon ah-d2000 tienen impedancia baja, 24 ohms. Y como ya he dicho, los que tengo como auriculares principales son los beyer. Los denon se mueven con facilidad desde cualquier fuente, según creo.
Entonces ¿por qué debe preocuparme que el ampli se defienda bien con impedancias bajas?. Nunca he observado la posibilidad de adquirir iems entre mis auriculares. De hecho, los siguientes probablemente sean unos hd650 (y quién sabe si en el futuro me anime con unos hd800 ;D).

Por otra parte, he visto el Phonitor en la página de thomann. Anda por los 1350€. También pensé que sería mucho más caro, y es una verdadera preciosidad de aparato. Si, además es tan bueno como se comenta... menuda golosada.

enos

#35
Cita de: Torpedo en Julio 11, 2009, 21:36:47
Dejo las especificaciones en cuanto a potencia por si a alguien le interesan:

Max. Output Performance:
1,7W (+32,2dBm) @ 1 kHz and 600 Ohms connection
360mW (+25,6dBm) @ 1 kHz and 30 Ohms connection

Gracias Torpedo, la formula que encontre para convertir Vpp a Vrms es Vrms=0,35Vpp, o sea, una tercera parte aprox...

Si tomamos la potencia del Phonitor a 600 ohms de 1,7 W (se supone rms), nos da unos valores de voltaje rms de 33 Vrms aprox, o sea casi 100 Vpp  :o :o Esto si que lo llamo "mala bestia", al menos que me haya vuelto a equivocar en los calculos  oo)

En comparación, el Graham Slee Solo entrega 0,043Wrms a 600 ohms, lo que da un valor de 5 Vrms aprox, o bien 15Vpp, lo que suele ser un valor más comun.

Y si comparamos con el NX-03, ya empieza a tener sentido: 16Vpp para 32 ohms, o sea un poco más de 5Vrms y menos de 1Wrms de potencia...

Estos calculos si entiendo bien tienen sentido sobretodo para auriculares de alta impedancia ya que estos no dependen tanto de la corriente que son capaces de entregar estos amplificadores...

Torpedo

Parece que lo has calculado perfectamente. A alta impedancia realmente el Phonitor es una mala bestia, la cosa es que hay poquísimos auriculares de 600 Ohm en el mercado. También habría que ver cuál es el "slew rate" y qué forma tiene una onda cuadrada de 10KHz cuando el bicho entrega semejante voltaje.
Como bien dices, tiene más sentido ver cómo son las cosas cuando hablamos de impedancias más comunes. Claro que eso en el caso de Dimante con sus auriculares de alta impedancia es menos importante. Al final todo se reduce a lo de siempre, que las especificaciones te informan sobre qué comportamiento eléctrico puedes esperar, pero eso no te dice un pimiento de cómo van a sonar. El ejemplo típico en estos casos son los amplis de transistores de los 70-80 que tenían unas potencias y tasas de distorsión armónica impresionantes pero luego sonaban a latilla. En cualquier caso no creo que el Phonitor suene mal, el tema es que lo haga al gusto de Dimante :rolleyes:
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

mrarroyo

Dimante, las fuentes normales ya sean CD's or DAC's tienen una salida de 2 Vrms.

Dimante

#38
Vaya, Torpedo, pues yo sí que tengo unos auriculares de 600 ohms. Son los akg k141m, y, aunque no son mis predilectos, les tengo especial cariño porque fueron ellos los que me introdujeron en esta afición. Además, según tengo entendido, ya no se fabrican, y en su momento fueron muy usados a nivel profesional en estudios de radio y de grabación.
Pero insisto, los auriculares a los que les saco humo son los beyer dt880 de 250 ohms.

Mrarroyo, yo noto mucha diferencia en la entrega de potencia entre mi reproductor de cd´s cambridge audio (dv99), de sobremesa, y mi discman technics (portable cd player sl-xp170), con salida de linea (no uso como conexción al ampli el jack donde se conectan los auriculares). Pero un salto enorme. No sé si decir que el de sobremesa suena el doble de fuerte, pero cerca le anda. El ipod aún suena más flojo que el cd, aunque para el ipod no tengo salida de línea, y lo conecto diréctamente a la toma de auriculares poniendo el ipod a tope de volumen.

Por lo demás, y con respecto a los amplis que ando mirando, la cosa va evolucionando poco a poco. Después de considerar las observaciones que habéis ido haciendo (os lo agradezco de corazón) ahora me interesan los siguientes:

Gilmore lite (450€)
Graham slee solo (no sé por cuanto podría conseguirlo, pero creo que ronda los 600€)
Gilmore gs1 (899€)
Rudistor rpx33 (1125€)
spl auditor (699€, aunque no he visto ningún sitio con el precio)
spl phonitor (1350€)

meier corda symphony (1250 €)

Los que están en negrita tienen más papeles, de momento. El xcan v8 lo descarto por descatalogado, aunque tal vez tenga oportunidad de comprarlo si queda algún modelo en alguna tienda en stock o de segunda mano. Como veis, vuestras opiniones influyen, como es lógico, y mucho.


Torpedo

Jejeje, lo sé, también puedes encargar unos Beyer de 600 Ohm si quieres, pero como dije, son poquísimos los modelos actualmente disponibles que tengan esa impedancia. De hecho los que la tienen más alta de los "normales" que tienen muchos aficionados son los Sennheiser HD6xx y 800 con sus 300Ohm.

De los amplis que te planteas en negrita, me quedaría entre el Phonitor o el Gilmore. El primero porque tiene chorraditas para jugar a emular los altavoces y lo mismo encontraba un ajuste que me guste, aunque lo dudo, estoy ya muy acostumbrado a los auriculares tal cual sin crossfeed ni otros DSP. El segundo porque teniendo un modelo de la marca que usa un circuito similar, sólo que con algunos refinamientos extra que tampoco creo que influyan gran cosa en el resultado final, tiene un sonido estupendo, potencia suficiente para mover muy bien auriculares complicados sin que le importe la impedancia y sé que está construido a conciencia. Su relación calidad/precio es de lo mejor que conozco a nivel comercial.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

enos

Pues si haber escuchado ni uno ni otro, la recomendación de Torpedo me parece la más acertada también. Me temo por ejemplo que el Gilmore Lite se quede un poco justo. Muchos lo comparan con la salida del Lavry DA11, y no me acaba de convencer en el puro criterio de potencia con auriculares como los K501 (otras cosas si lo hace muy muy bien).

Por otra parte, si los SPL son capaces de proezas (tecnicas) con auriculares de 600 ohmios, me sorprendería mucho que no resultaran también excellentes con auriculares de impedancias más normales tirando a alto (120 y superior). La única duda que ya comentó Azazel también es en el tema de impedancia bajas.

Otro punto a tener en cuenta con el GS1, aduanas... Si no me equivoco, viene de EEUU. Ya se pondria casi a precio del Phonitor.

Aunque puesto también a escoger entre el Phonitor y Auditor, yo me quedó con el último, ya que no me interesa en absoluto los DSP que integra el hermano mayor (los del Lavry DA11 tampoco los uso para nada).

Dimante

Tomo nota, tomo nota.
Con respecto a lo de las aduanas, ¿tanto puede llegar a suponer como para que el Gilmore gs1 iguale al phonitor?. Me parece una pasada...
Y por lo que comentas de los efectos del phonitor, creo que puede ser interesante, la verdad. Carlos comentaba que tenía alguna que otra buena referencia al respecto sobre los que este ampli hacía. Parece ser, según él, que lo hacía bastante bien.

Ahora sólo me queda darle las últimas vueltas y ahorrar como un poseso.

Gracias a todos por los comentarios. Este foro es la leche.


Torpedo

Lo de las aduanas, pues depende de varios factores. Si te lo mandan por USPS con un valor declarado plausible pero "asequible" te tocaría pagar alrededor del 18% de ese valor + portes, porque la gestión de aduanas la hace Correos y no te cobran algunos conceptos.
Si te lo mandan por UPS, Fedex, DHL... empresas de mensajería, entonces la cosa cambia, pagas aduanas sí o sí porque ellos meten su comisión por hacer el trámite y además parece que se ensañen, claro, cuanto más pagas, mejor es su comisión. En un caso así te puede tocar pagar algo cercano al 30% del valor declarado del aparato + portes (que encima son más altos).

Todo es cuestión de hablarlo con Justin (gerente de Headamp) y acordar claramente el procedimiento de envío, el valor declarado, el tema de asegurar o no asegurar... haciéndolo con algo de habilidad puede pasar que incluso no pagues nada de aduanas.

Lo del Phonitor no es por DSP (procesamiento digital) sino, según dicen ellos, por manipulación analógica y los parámetros que toca son diferentes a lo del Lavry, el cual por cierto no uso para retocar la escena. No va mal con discos estéreo malos para dejarlos como un mono, más escuchables y naturales, pero para el resto, me gusta más sin tocar.

Me extrañaría bastante que el Gilmore Lite sonase igual que la salida de auriculares del DA11. Con cascos de alta impedancia la del Lavry me parece bastante "justita", con los de interemedia o los Grado se maneja bastante mejor. El Lite en cuanto a circuito es prácticamente igual que el GS-1, cambia la calidad de algunos componentes y sobre todo, lo que limita más sus prestaciones, la fuente de alimentación. Con auriculares poco exigentes el Lite se porta más o menos como el GS-1. El diseño básico del circuito es el del Dynalo publicado por Gilmore en Headwize, si no recuerdo mal.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

Dimante

¡Jo_er con las aduanas! ¡Un 30%!
Más o menos vendría a ponerse en unos 1200€. Impresiona. Y es una pena. Es que si se pone uno a hacer cuentas, con lo que te cobran de más te da para otros buenos auriculares... ¿No hay otra forma de hacerse con ellos?
Con el phonitor o el auditor no tengo ese problema, lo cual les da muuuchos más puntos.
De todas formas lo sigo teniendo en cuenta, ya que es un aparato que me ha encantado.

enos

Si, pero creo recordar por ejemplo que Meier factura fuera de la UE sin IVA  ;) y asi evitas doble imposición (IVA en Alemania y equivalente cuando entra en territorio EEUU por ejemplo). Los precios para compradores fuera de la UE son más bajos.

No sé si Justin de headamp puede hacerlo también (factura sin IVA o como se llame esta tasa en EEUU)...Asi, la rebajada en el precio podria compensar el sobrecoste de aduanas e IVA de importación.

Torpedo, por potencia, no creo que el GLite sea mucho mejor que el Lavry.. El Lite entrega 15Vpp y el Lavry 17Vpp... De todas formas, no lo digo yo, sino gente que escuchó los 2...Un comparativo seria ciertamente muy interesante  :D

Saludos,