Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

¿Existen diferencias audibles entre una entrada USB y una entrada SPDIF?

Iniciado por DeBilbao, Mayo 21, 2014, 13:18:38

Tema anterior - Siguiente tema

DeBilbao

Como sabéis, a raíz del incidente con mi Burson Audio HA-160D y los problemas que he tenido con su módulo USB Tenor TE7022L que muy diligentemente repondrá Burson a pesar de estar fuera de garantía, he decidido comprar una interfaz M2Tech HiFace que convierte la salida USB del ordenador a una salida digital coaxial SPDIF.

Si me he decidido a comprarla ha sido en primer lugar porque he podido conseguirla a buen precio (55€) en el mercado de segunda mano y en segundo lugar porque me ofrecía una solución alternativa en el caso de que no diera con una solución para el módulo USB.

En general se habla muy bien de esta interfaz HiFace, pero sin haberla escuchado aún, soy escéptico en cuanto a que la mejoría que voy a obtener sea audible. Imagino que ganaré en fiabilidad, con una señal transmitida con menor jitter, menor ruido de fase usando sus relojes de alta estabilidad, además de ganar en la posibilidad de enviar señales de hasta 24bit y 192kHz, que mediante el módulo USB se quedan limitadas a 24bit y 64kHz.

La lectura de este artículo de hace años en MundoHi-Fi http://www.m2tech.biz/public/pdf/articulojitter.pdf ha sido la que ha activado mi curiosidad, que como podéis ver, siempre está alerta. El artículo comienza así:

Citar¿EXISTEN DIFERENCIAS EN EL AUDIO DIGITAL?

Esta es una pregunta controvertida. Existen muchos aficionados que afirman que todo se reduce a "ceros y unos" enviados a velocidad muy baja con respecto a la habitual en cualquier ordenador y por ello es algo ampliamente superado. Otros afirman oír diferencias que no achacan a algo medible.

Este artículo comienza en casa de alguien perteneciente a un tercer grupo: Los que creen que si algo se puede oír, también se puede me dir. Este compañero tenía un portátil viejo conectado por USB a una tarjeta M-Audio FastTrack Pro y la salida digital SPDIF de ésta conectada a un DAC-1 Bechmark. Escuchando música grabada a 96kHz y 24 bits pensaba que se trataba de una grabación mediocre y jamás hubiera
sospechado que sería un problema de transmisión de datos.

Al cabo del tiempo le prestaron un conversor USB-SPDIF Hiface y escuchando la misma grabación aquello sonaba bien. Por otra parte la música escuchada desde el PC al Bechmark era cansina. Desde que empezó a escuchar con una Hiface a la salida no siente cansancio al escuchar desde PC música durante horas y desde entonces no escucha discos de CD, todo se pasa al ordenador y s e escucha por Hiface+DAC.

Si queréis leer sobre el conversor, podéis hacerlo en http://www.m2tech.biz/hiface.html

Y como seguro que más de uno ha pasado ya por aquí, abro el debate para compartir opiniones. Por mi parte podéis contar con que esta misma noche lo probaré y pasaré por aquí para comentar lo que dicen mis oídos...


:) :) :)
Sennheiser HD650 < Rega Ear MKII < Rega DAC < Douk U2 < MacPro
AudioQuest NightHawk Carbon < Rega Ear MKII < Topping D10s < iMac
IMR R1 < HiBy R3 Pro | AudioQuest DragonFly Cobalt < MacBook Pro 2020 | iPad Air 3 | iPhone 11 Pro
AirPods Pro | AirPods 2 | Edifier Luna Eclipse E25HD

Torpedo

Es difícil generalizar (por no decir imposible). En mi modesta experiencia, hay diferencias, pero supongo que depende mucho de las condiciones de la comparación y los dispositivos involucrados.
En cuanto a Hiface, he podido probar dos, una con el chip bueno y otra con el chip "menos bueno". Entre ellas había diferencia importante. Aún así la del chip bueno, no me sonaba mejor que la entrada USB directa del DAC. Y eso que no era "asynchronous" :juer:
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

matias farray

El HIface2 de M2tech negro que se vende actualmente tiene el chip bueno o el menos bueno?
Es que tengo un dac antiguo Ack de baterias que no tiene entrada USB y había pensado en el Hiface.

Juan A.

Por mi casa han pasado el chisme que has comprado y un V-link192, no sé si será por el cableado que usé pero ninguno de los dos mejoró a la conexion usb ordenador a usb del dac.

Mejor probar antes de comprar, o comprar a buen precio por si tienes que volverlo a vender.

Ya nos cuentas a ver que tal te funciona lo que has comprado.

Saludos

t1000

Yo hasta ahora, con los dacs que he tenido (M1DAC y Eastern Electric Minimax Plus) van bastante mejor con el interface. Un Audio-Gd DI-V3 con fuente separada.

Saludos.
...navega lejos del puerto seguro, atrapa las huellas del viento en tus velas, explora, sueña, descubre...

Torpedo

Hola, Matías :D Si te digo la verdad no lo sé, porque esta gente cambió de chip sin decir nada y como la gente se dio cuenta de que sonaban peor, volvieron a hacerlos con el chip "mejor", pero como ahora son ya muchos los DACs que vienen con USB integrado, cualquiera sabe qué están vendiendo.
Mi consejo es que compres uno usado y si te convence, tema resuelto y si no, no vas a peder gran cosa.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

D2Cowones

Más que al cambio de chip no os estáis refiriendo al problema de los relojes chungos? creo que sólo pasó con algún lote de fabricación del hiface 1 al poco de salir al mercado, allá por el 2010 y con la que se lió se dieron bastante prisa en corregirlo...
http://www.head-fi.org/t/446375/usb-24-192khz-m2tech-hiface/1215#post_6708753

El Two lleva el chip Xmos, pero que yo sepa lo cambiaron expresamente para este modelo y sí que lo anunciaron en su publicidad...

yo creo que ambos son buena compra para lo que valen, pero como dice torpedo, para probar lo mejor aprovechar el mercado de 2ª mano  ;)

saludos

Torpedo

Sip, ha pasado bastante tiempo, efectivamente era el tema del reloj. No sé, un fabricante que hace ese tipo de cosas me genera más desconfianza que otra cosa.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

matias farray

Gracias Antonio y D2Cowones (lo siento no sé tu nombre) por la recomendación de probar primero con uno de segunda mano.

charli3

Un amigo ha tenido la suerte de probar interfaces costosas como el Hydra-x, y me comenta que los resultados son impresionantes.

Y por mencionar a burson con su reciente actualizacion de interfaz usb C-media, ellos aseguran que es capaz de competir con interfaces tales como el hiface y otros. Todo esta en la implementacion.
Auriculares: Ultrasone Pro750, Hifiman HE-400, Grado Sr125, AD700X
Amplificador/dac: Burson conductor SL

t1000

Cita de: charli3 en Mayo 23, 2014, 19:29:20
Un amigo ha tenido la suerte de probar interfaces costosas como el Hydra-x, y me comenta que los resultados son impresionantes.

Y por mencionar a burson con su reciente actualizacion de interfaz usb C-media, ellos aseguran que es capaz de competir con interfaces tales como el hiface y otros. Todo esta en la implementacion.

Así es, la implementación. Me recuerda una lectura en un foro en el que un modulo usb igualaba o superaba a otro de mucho mas valor (amanero combo384 80€ vs exadevices exaU2I 500 €)

Saludos.
...navega lejos del puerto seguro, atrapa las huellas del viento en tus velas, explora, sueña, descubre...

charli3

Cita de: t1000 en Mayo 23, 2014, 22:43:13

Así es, la implementación. Me recuerda una lectura en un foro en el que un modulo usb igualaba o superaba a otro de mucho mas valor (amanero combo384 80€ vs exadevices exaU2I 500 €)

Saludos.

Es lo menos que podria esperar del italiano amanero. Ha hecho muy buena reputacion con sus modulos USB.  8)
Auriculares: Ultrasone Pro750, Hifiman HE-400, Grado Sr125, AD700X
Amplificador/dac: Burson conductor SL

DeBilbao

Ese amanero combo384 me ha llamado mucho la atención, y si sus dimensiones fuesen iguales a las del modulo Tenor TE7022L de mi HA-160D, podría hacerse una mejora de la entrada digital muy interesante por un coste razonable, soportando los nuevos formatos de alta resolución y consiguiendo esas calidades de las que habláis. Me pondré en contacto con ellos para preguntarles las dimensiones del PCB.

Volviendo al tema del hilo, esta noche he probado a fondo las diferencias entre la entrada USB de mi Burson Audio HA-160D, conectada directamente a mi PC con Windows 8.1 Pro x64 y reproduciendo material en formato FLAC desde foobar 2000, y la entrada coaxial digital del mismo, conectada al conversor USB a SPDIF HiFace de M2Tech mediante el cable Canare LV-61S que acabo de recibir hoy mismo, terminado en un conector RCA y otro BNC.

Y lo cierto es que las diferencias entre ambas son perfectamente identificables. El sonido a través del puerto USB es un poco más sucio que el sonido que me entrega el HiFace de M2Tech. Las grabaciones que utilizo como referencia para pruebas son muy buenas, y a través del HiFace obtengo un sonido totalmente limpio.

Sin embargo, las pruebas no son concluyentes y deberé repetirlas, pues acabo de empaquetar el Burson Audio HA-160D para enviarlo al SAT mañana mismo, pues el módulo me está dando problemas con el módulo USB yo el DAC, y hacía tiempo que no me sucedía eso de que desprenderme de un equipo me hiciera echarlo de menos, y eso me ha pasado con este. Para pasar el mono me he traído el Lehmann Rihnnelander y le he conectado el FiiO X3 como DAC, y aunque suena bien... no es lo mismo, ni parecido.

:) :) :)
Sennheiser HD650 < Rega Ear MKII < Rega DAC < Douk U2 < MacPro
AudioQuest NightHawk Carbon < Rega Ear MKII < Topping D10s < iMac
IMR R1 < HiBy R3 Pro | AudioQuest DragonFly Cobalt < MacBook Pro 2020 | iPad Air 3 | iPhone 11 Pro
AirPods Pro | AirPods 2 | Edifier Luna Eclipse E25HD