Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Alternativas DIY para amplificar auriculares de las series pro de Stax.

Iniciado por feraldi, Abril 17, 2014, 18:18:47

Tema anterior - Siguiente tema

Remolon

Un dato fundamental es la posibilidad de conseguir las placas, tanto de la parte de audio como de la fuente de alimentación, y los componentes. Más importante los PCBs, pues no parece factible un montaje al aire, para los componentes siempre se puede encontrar una alternativa. O sea, que después de establecer el ranking de preferencias, conviene aclarar la lista quitando los que no cumplan los requisitos de disponibilidad, como digo, sobre todo de las placas.

feraldi

Gracias por la observación Remolon.

De todas formas, si no he interpretado mal lo que he leído, en head-case se van organizando compras conjuntas de placas y quiero entender que para esta revisión del diseño será igual, otra cosa será que dejen participar en dicha compra a un completo desconocido.

Aún así, compruebo que Gilmore en el pasado ha publicado tanto los esquemas como los "silkscreens" correspondientes a cada diseño, quiero entender que en el caso de que fuese necesario se podría trabajar a partir de ahí. ¿O lo ves muy descabellado?, me consta de que hay quien ha hecho alguna cosa similar con el último diseño y a partir únicamente del esquema.

Saludos.

picodeloro

Supongo que hay que tener un poco de paciencia pero tarde o temprano alguien venderá las placas que le sobran, y es muy probable que cualquier día de estos aparezca una versión nueva con componentes actuales.
"All the audiophools need are pilot lights that can be rolled for peace of mind."

Spritzer

Torpedo

Mas que las placas, que si te conocen un poco te pasan hasta los Gerber, lo complicado es conseguir algunos de los transistores. Por eso el KGSSHV es un diseño en evolución, van a probar en breve un transistor BJT que si va bien podría suponer el final de los problemas para conseguir "silicio". Hay que tener cuidado con las copias falsas que venden por EBay. Eso por ejemplo es lo que más dificulta la realización de BH.
Otra cosa que va cambiando son las fuentes de alimentación, las que están usando ahora son más pequeñas y van más reguladas, no sé si eso va dejándolo Kevin actualizado en su sitio.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

picodeloro

Yo creo que han simplificado las PSUs, las primeras eran más complejas que las actuales, tal vez vieron que no era necesario complicarse tanto la vida.
"All the audiophools need are pilot lights that can be rolled for peace of mind."

Spritzer

feraldi

#20
Justamente por lo que comenta Remolon (perdón, Torpedo), y por que no me corre ningún tipo de prisa el asunto, es por lo que me planteo esperar a que se haya desarrollado y probado a fondo esta versión con componentes actuales y en todo caso intentar adquirir placas ya fabricadas y hacer acopio de componentes susceptibles de ser difíciles de encontrar en un futuro y si entretanto se me pasa la vena Stax...quizás hasta mejor... :juer:.

Otra cosa que he leído por head-case es que actualmente tampoco resulta sencillo construir la versión original del eXStatA, parece ser que Cavalli no está demasiado interesado en ir poniendo al día el proyecto y, como con el KGSSHV, resulta complejo encontrar según que componentes, no he leído nada con arreglo a la modificación de Spritzer. Punto adicional a favor de una actualización del diseño de Mr. Gilmore.

En cuanto a la adquisición de componentes, incluso para los proyectos sencillos, procuro no recurrir a eBay. Mucho menos para uno que tenga que trabajar con estos niveles de voltaje, que la liamos.

Saludos.

Torpedo

Es que hay componentes del BH y el KHSSHV original que o es por Ebay o no se encuentran ya por ninguna parte. Y a veces hay que comprar casi a sabiendas de que te están tangando, pero de pronto sale bien y pillas lo que hace falta. En cualquier caso complicado si no estás metido en el tema y tienes buenas relaciones con la gente que de verdad sabe de esto.
Cavalli está ya más preocupado por su empresa y hace dinero que por aportar buenos diseños a la comunidad DIY. Si es que el Exstata se puede considerar un buen diseño, que hay quien opina que no lo es. Yo como de eso no entiendo casi...
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

Remolon

No conocía el circuito del eXStatA y lo he estado mirando en la referencia que ha puesto Feraldi. Me parece un circuito muy atractivo por su sencillez. Hay un par de componentes que están descatalogados pero que tienen alternativas, el J271 por otro jFET de canal P, puede que incluso por un BC560, aunque hay que verlo más despacio, y el KSC5042, trabajando a esos voltajes, por un KSC5026. El inconveniente es la disponibilidad de las placas aunque, dada la sencillez, se puede abordar su diseño; pero el coste de solo un par de placas subiría bastante.

feraldi

#23
Y Remolon, ¿estás de acuerdo con esta afirmación de Mr.Gilmore?: "Not a lot more money than an exstata, and ..."

Es que me parece que montar este circuito, aunque solo fuera como experimento, podría merecer la pena y podría ser un buen entrenamiento previo a montar algo más serio como el de KG.

Por lo que al tema de diseño de placas se refiere, precisamente por su sencillez, entiendo que se podría insolar y revelar de forma doméstica.

Saludos.

Jose

Yo estoy a la espera de esa evolución de KGSSHV o a pillar un juego de placas del actual. Ya que hago un bicho de estos, prefiero tirar a algo solvente.  ;) 8)
"There are two basic elements to an amplifier design – the parts you use and what
you do with them."

Nelson Pass

Remolon

Los circuitos sencillos en audio me gustan mucho. La señal hay que marearla lo menos posible pues, en definitiva y simplificando, lo que se escucha es la fuente de alimentación..

No tengo insoladora ni me atrae el trabajar con las placas obtenidas así. En los pedidos de placas hay unos costes fijos, como son la puesta a punto, con los ficheros Gerber, de la máquina de control numérico y los portes, qué fácilmente superan los 100€, los costes variables pueden oscilar alrededor de los 5€/placa. Si se hiciera un pedido para 10 amplificadores, o sea 20 placas de audio y 10 para la alimentación, el precio final no creo que llegase a los 400€, esto es menos de 40€/conjunto, pero no creo que en el foro se cubriese el número, teniendo en cuenta los bricoleros interesados en Stax, que el diseño no tiene la aureola KG y que no hay una garantía de éxito total.

Torpedo

Hombre, una cosa es lo que uno puede abarcar, modificar y ajustar a su gusto y posibilidades y otra diferente el rendimiento que se obtiene cuando usas auriculares electrostáticos exigentes. El asunto no es tanto que tenga el "sello de calidad de KG" como que la gente que nos funde a experiencia y conocimientos ya ha probado mucho de todo esto y nos dice lo que funciona mejor o peor. A mí eso me vale más que cualquier elucubración o simulación.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

Eferbel

Desde luego antes de encargar unas placas haría unas caseras con una insoladora. Es la mejor manera de hacer un prototipo y limar cualquier fallo o mejorar lo que se nos ocurra. Si realmente el montaje merece la pena siempre hay tiempo de encargar las placas con un acabado profesional.

Jose

Es que es una movida; modificas el diseño de EXstata, pillas una torre de placas y cuando lo montas, va y el diseño palma  :juer: :juer: te comes un montón de placas amen del mosqueo.

Yo también creo que una plaquita casera/prototipo te ahorra más de un disgusto.



"There are two basic elements to an amplifier design – the parts you use and what
you do with them."

Nelson Pass

feraldi

Bajo mi punto de vista para una tentativa de modificación del eXTstatA puede merecer la pena insolar, pero para un KGSSHV procuraría de todas todas hacerme con algún juego de las que se compren en head-case o... >D intentaría liaros a los DIYers de la casa para organizar una conjunta (previa obtención de los correspondientes Gerber, claro está).

Jose, a ver si logramos hacernos con unas hombre.