Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Asus Xonar Essence STX + Burson Audio HA-160D

Iniciado por DeBilbao, Febrero 18, 2014, 16:43:32

Tema anterior - Siguiente tema

DeBilbao

Ayer me llegó la Asus Xonar Essence STX y... se va de vuelta para Amazon.

Es una gran tarjeta de sonido, de eso no me cabe duda, ofrece una  calidad de audio increíble a través de las salidas RCA, muy buena a través de la señal coaxial, y es también un  potente amplificador de auriculares con toma de 6,35mm, entrada de micrófono  también con toma de 6,35mm y además incluye una salida digital SPDIF con  una conexión híbrida coaxial y óptica.



La instalación es sencilla: abres la caja, insertas la tarjeta en una de las ranuras PCI Express que tengas libre y le conectas también un conector molex desde la fuente de alimentación, pues necesita alimentación dedicada. Ojo con esto que no es trivial.

Una vez conectada, sólo resta instalar el software con el controlador, muy sencillo de utilizar y con una interfaz compacta y bien diseñada.



Ojo, que si queremos utilizar la salida SPDIF, hay que activarla en este otro panel. Por defecto no se incluye y me costó un rato dar con ello ya que el manual es muy escaso en explicaciones acerca de las posibles configuraciones.




Lo primero que probé fue conectar la salida RCA a mis altavoces activos 2.1 Videologic ZXR-200, que no sé cuántos años pueden llevar conmigo - cerca de diez, supongo - pero que me siguen gustando mucho por formato y calidad de sonido. Habitualmente no suelo escuchar música con altavoces en el estudio, pero cuando suena algo lo hace a través de esta pareja de satélites reforzados por un subwoofer con su pequeño amplificador.



Tras mover la conexión de los ZXR-200 de la tarjeta de sonido incluida en mi placa base Gigabyte GA-X79-UD5 a la nueva Asus Xonar Essence STX utilizando el accesorio incluido de dos RCA a jack 3,5mm estéreo el resultado ha sido impresionante. La calidad del audio es muy superior y realmente sorprendente. Estoy seguro que si en lugar de esos ZXR-200 tuviera conectado un integrado con unas buenas cajas alucinaría con el resultado.

Luego he probado la conexión digital coaxial SPDIF directa a la toma digital coaxial del Burson HA-160D y el resultado, a pesar de ser muy bueno, no me ha sorprendido ya que me ofrece lo mismo que me da el DAC del Burson HA-160D por USB. Quería probar la reproducción de archivos FLAC a 24bits y 192kHz que sólo se soportan a través de la entrada digital coaxial y sinceramente, no noto nada de diferencia con sus hermanos menores e 24bits y 96kHz y los más habituales 16bit y 44,1kHz.

Así que a pesar de ser una excelente opción, realmente sólo me aporta una mejor calidad con los altavoces que apenas utilizo, y para ese escenario es una inversión que no tiene sentido. Para el poco uso que le iba a dar, ocupa espacio dentro de la caja, consume alimentación y se calienta bastante lo cual empeoraría la refrigeración de mi Antec SOLO, que sin ser un problema, prefiero que esté un poco más despejada.

Sin embargo, para quien no tenga ni amplificador de auriculares ni DAC y quiera escuchar la música con un ordenador dedicado, me parece una opción extraordinaria por el precio que tiene de 149€. Una vez que lo pruebas y lo comparas con lo que dan otras soluciones, no me parece nada caro.

:) :) :)
Sennheiser HD650 < Rega Ear MKII < Rega DAC < Douk U2 < MacPro
AudioQuest NightHawk Carbon < Rega Ear MKII < Topping D10s < iMac
IMR R1 < HiBy R3 Pro | AudioQuest DragonFly Cobalt < MacBook Pro 2020 | iPad Air 3 | iPhone 11 Pro
AirPods Pro | AirPods 2 | Edifier Luna Eclipse E25HD

maty

#1
Por mucho que mejores al final sigues padeciendo del eslabón más débil: los altavoces de ordenador. Con todo, la mejora respecto al audio integrado es lógica pues la parte analógica de las integradas es muy deficiente.

Si escuchas buena música y bien grabada (no el chunda chunda habitual de la radio FM) entonces deberías plantearte el cambio de altavoces.

Sin acritud: no parece lógica la adquisición de dicha tarjeta si no cambias las cajas.

Ya que tienes el Burson, lo lógico habría sido utilizarlo para controlar dos altavoces activos.

DeBilbao

No me he explicado bien. El 99,9% del tiempo utilizo el Burson Audio HA-160D con los Sennheiser HD 650, reproduciendo con JRiver Media Center 19, foobar2000 o Spotify el material que tengo en el ordenador o por streaming.

El uso que le doy a los altavoces externos del ordenador es absolutamente residual. Apenas escucho nada por ellos y me encantaría poder acondicionar el estudio con unos monitores de calidad, pero no puedo hacerlo y es por lo que recurro a los auriculares.

Escucho mucha música y procuro que sea bien grabada, y como comento normalmente lo hago con auriculares.

Había escuchado hablar tanto y tan bien de la Xonar Essence de Asus que me apetecía probarla, y teniendo en cuenta que la entrada USB del del Burson no admite más que hasta 24/96 y que a través de la coaxial podía llegar hasta 24/192, el otro día la pedí a Amazon para probarla, sabiendo que podía devolverla sin problemas.

El Burson funciona como previo y tiene 3 entradas RCA, 1 entrada USB y otra entrada coaxial óptica. Además tiene una salida de previo que efectivamente podría utilizar para dar de comer a los altavoces, pero en mi caso eso supondría depender siempre del Burson y no es lo que busco.

:) :) :)
Sennheiser HD650 < Rega Ear MKII < Rega DAC < Douk U2 < MacPro
AudioQuest NightHawk Carbon < Rega Ear MKII < Topping D10s < iMac
IMR R1 < HiBy R3 Pro | AudioQuest DragonFly Cobalt < MacBook Pro 2020 | iPad Air 3 | iPhone 11 Pro
AirPods Pro | AirPods 2 | Edifier Luna Eclipse E25HD

maty

#3
Yo suelo escuchar ripeos excelentes y algunos soberbios de vinilos a 24/96, y unos pocos a 24/192 que todavía no he editado y pasado a 24/96 con foobar2000 + SoX. También, menos, 24/88 de SACD. Principalmente clásica y jazz de grabaciones memorables (suelo guardar distintas versiones/ripeos siempre que tengan muy buen sonido).

A día de hoy no tiene sentido LPCM a 24/192 ni el DSD (por mucho que ahora esté de moda).

Todavía estás a tiempo para devolverla y comprar -cuando quieras- unos altavoces activos pro decentes.

En Hispasonic encontrarás de segunda mano.
-> http://www.hispasonic.com/anuncios/estudio-grabacion

Nuevos, los Adam A5X son una maravilla gracias a su tweeter de cinta, bajando hasta 53 Hz a -3 dB, con lo que es prescindible la compra de los grandotes A7X.

-> http://nauscopio.wordpress.com/2013/02/18/monitores-de-estudio-adam-a5x-a7x-versus-f5-y-f7/

Mientras los investigaba subieron de precio así que al final opté por un AV Marantz de segunda mano y más tarde por las cajas KEF Q100 (una maravillaaaaaaa de cajas).

En fin, es tu dinero.

Corcho

maty me parece que estas más perdido que un calamar en un verdulería... (no te me enfades por usar la expresión es que habló así de campechano...) DeBilbao sabe muy bien porqué ha hecho la compra, que no era otra cuestión que poder reproducir a mayor "calidad"; y yo ya le comenté (tengo también una Essence ST) que la diferencia era nula entre 24/96 o 24/192. Al final él mismo lo ha comprobado en sus carnes que el oído humano está más limitado de lo que los vendedores nos quieren hacer creer y ha devuelto la tarjeta y dinero que se ahorra...

Los altavoces no tienen nada que ver con su adquisición ni piensa cambiarlos por la sencilla razón de que casi no los usa... así que ya puedes ofrecerle los cambios que te parezcan buenos que no le interesan porque no les daría uso y eso sí sería tirar dinero.

Las Essence ST/STX son unos pepino de tarjetas, nada que ver con la chusta que se ve por ahí, son de nivel profesional 100%, pero claro si ya uno tiene un aparato de cierto nivel pero externo tampoco le acabará de sacar provecho ni siquiera con lo altavoces porque como él ha dicho no los usa. Yo personalmente mi DAC principal es el de la Essence ST y de amplificador uso el del M Stage. Que nadie dude del DAC de la Essence porque es el mismo que usa Sennheiser para el HDVD800 que vale unos 1700€... y todo el que conoce la marca Asus sabe que técnicamente es de las mejores marcas en diseños e implementaciones de circuitos electrónicos del mercado...
AUDIO PC: Asus Essence ST + Matrix M Stage HPA-1 (USB) + Foobar2000 + ASIO + K701 + HD650 + SR60i + CAL! + KSC75 + Vsonic VSD1S + Xiaomi Piston V2 + Microlab B 73

maty

#5
No he criticado la Asus sino que su compra es ilógica teniendo el Burson.

Discrepo en cuanto a 24/96 y 24/192. SÍ hay diferencia de sonido en las buenas grabaciones -que escasean muchísimo estos días-, un poco más aireado, más agudos. La mejora es muy pequeña frente al incremento de tamaño, sobre todo teniendo en cuenta que la buena música debe tener también un backup.

Los mejores ripeadores de vinilo acordaron que lo óptimo era 24/96 FLAC tras discutir pros y contras. Quien quiera 16/44.1 que se lo convierta él mismo. Es lo que tiene el mundo desarrollado: acceso muy rápido a la red.

Corcho

#6
Bueno maty pues yo no noto diferencias entre 24/96 y 24/192 y creo que no seré el único y ni por un segundo dudes de que tengo buenas grabaciones... simplemente es que mis oídos no dan más de sí.

Y yo no veo una tontería comprar la Asus teniendo el Burson, de hecho yo en su caso me hubiera quedado la Essence STX. De hecho acabo de mirar y la Essence lleva un PCM1792A y el Burson lleva un PCM1793 (el mismo que mi M Stage), ¿a que no adivináis cuál es mejor? Basta mirar los rangos dinámicos y la distorsión.
http://www.ti.com/lit/ds/symlink/pcm1792a.pdf
http://www.ti.com/lit/ds/sles076a/sles076a.pdf
Respecto a ripear un vinilo a 24/96 pues en mi caso como que no... no lo acabo de ver. A mí un vinilo dámelo en un vinilo y un CD en un CD. Aunque he de reconocer que disfruto mucho más de la música en CD... oír palomitas de maíz de fondo durante mucho rato no es lo mío.

Edit:
CitarLuego he probado la conexión digital coaxial SPDIF directa a la toma digital coaxial del Burson HA-160D y el resultado, a pesar de ser muy bueno, no me ha sorprendido ya que me ofrece lo mismo que me da el DAC del Burson HA-160D por USB. Quería probar la reproducción de archivos FLAC a 24bits y 192kHz que sólo se soportan a través de la entrada digital coaxial y sinceramente, no noto nada de diferencia con sus hermanos menores e 24bits y 96kHz y los más habituales 16bit y 44,1kHz.

Por cierto has probado a reproducir la música a 192 khz desde la Essence y conectándole el burson solo como amplificador desde las salidas rca de la tarjeta a las entradas RCA del Burson??? Al haberlo solo conectándolo por óptico no usas para nada la STX y pierdes la ventaja de sus DAC, solo la estás usando de transporte digital...
Yo no hubiera devuelto la Essence sin haber hecho esta prueba antes...

AUDIO PC: Asus Essence ST + Matrix M Stage HPA-1 (USB) + Foobar2000 + ASIO + K701 + HD650 + SR60i + CAL! + KSC75 + Vsonic VSD1S + Xiaomi Piston V2 + Microlab B 73

maty

No es sólo cuestión de oído -si no están atrofiados la música a toda pastilla en los auriculares y discotecas- sino de optimización del soft, hard y sala. La inmensa mayoría de quienes se gastan miles de euros obvian dichas optimizaciones y nunca están satisfechos con el sonido obtenido con lo que cambian y cambian. No dedican tiempo y esfuerzo en informarse y aprender.

Eso sí, la buena información y consejos están en la red en inglés, pues la que está en español poco de interés tiene pues está llena de opinión y más opinión.

No sólo importan, y mucho, el rango dinámico y la distorsión, también otros factores que suelen ser obviados como es la linealidad de los DACs o, algo tan obvio, como es la fase eléctrica y acústica. Son muchos factores.

Te equivocas en cuanto a los ripeos de vinilos. Si están bien hechos y el original vale la pena te puedes encontrar con muchas sorpresas. Por lo general, la clásica y jazz en CD de casas reconocidas suenan muy bien pues no han antepuesto los beneficios a la calidad del traspaso. Pero en el resto de músicas se está desaprovechando la mejor tecnología actual.

Si se hace bien, un SACD también suena mejor.

La realidad es que hay mucha trampa. 24/96 digitales a la venta o SACD que no han sido creados a partir del master original es muy frecuente, demasiado.

Lo mejor es comparar caso a caso. La semana pasada, un ripeo excelente de un vinilo de piano clásico de uno de los mejores intérpretes de la historia cuyo master era digital de primeros de los años ochenta suena mejor que su versión CD de la misma fecha de lanzamiento.

Otro caso  escandaloso. Recientemente se ha publicado en Japón las versiones SACD de las viejas grabaciones de David Bowie. Son una maravilla, el mejor sonido. Sin embargo, las otras ediciones SACD suenan peor que los ripeos excelentes de vinilo a 24/96.

O los 24/96 de hdtracks, la mayoría de ellos suenan peor que los vinilos o SACD.

¿Por qué?

Porque muchos NO UTILIZAN el MASTER original para crear los SACD o los ficheros digitales 24/96. Y luego se quejan de que cada vez se compre menos música. Han estado y están engañando a diestro y siniestro.