Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Driver ASIO para O2D (O2 + ODAC)

Iniciado por kishorfarm, Enero 07, 2014, 15:31:24

Tema anterior - Siguiente tema

kishorfarm

Acabo de adquirir en el compra venta del foro un Epiphany O2D  (O2 + ODAC) para reemplazar a mi actual Fiio E10. Mi duda antes de comprarlo era la posibilidad de usar un driver ASIO como alternativa a DS o WASAPI. Con el Fiio E10 ya tenía instalado el driver ASIO propio de Fiio y, curiosamente, para hacer funcionar el O2D no he tenido que hacer nada especial, tan solo quitar el cable USB del Fiio E10 y ponerlo en el O2D. El driver ASIO del Fiio E10 funciona perfectamente con el O2D (al menos a mi). Todo esto en Windows 7 de 64 bits.

El driver ASIO del Fiio E10 se encuentra aquí: http://fiio.com.cn/UploadFiles/main/Images/2013/2/FiiO-E10%20ASIO%20Driver.rar.

Lo comento por si alguien tiene la misma inquietud para que lo sepa.
CAL! · HD681B · HTX7 · NFB-11 · T520 · W7

Corcho

Buen aporte compañero, yo no tenía ni idea de que aceptaba ASIO nativo, pero si vale el driver del fiio bienvenido sea... personalmente siempre me ha gustado más ASIO que cualquier otra de las alternativas.
AUDIO PC: Asus Essence ST + Matrix M Stage HPA-1 (USB) + Foobar2000 + ASIO + K701 + HD650 + SR60i + CAL! + KSC75 + Vsonic VSD1S + Xiaomi Piston V2 + Microlab B 73

drivers66

Cuidado con algunos ASIO, que no son mas que directsounds normales y corrientes "camuflados"..

kishorfarm

Yo creo notar la diferencia entre DS y ASIO, aunque tampoco descarto que sea un placebo.
CAL! · HD681B · HTX7 · NFB-11 · T520 · W7

Corcho

Hombre es tan fácil como ponerte el ASIO en cualquier reproductor y a la vez que suena enchufar un vídeo del youtube, si el vídeo suena es que no es ASIO, y si el vídeo no suena es que es realmente ASIO y se pasa por el forro el mixer de Windows. Estas cosas se descubren rápido.

Yo tengo incluso un archivo ASIO para la realtek del portátil y funciona perfecto, hay que hacerlo funcionar de forma manual copiando el archivo en una carpeta de windows pero funciona, aunque no con todos os reproductores.
AUDIO PC: Asus Essence ST + Matrix M Stage HPA-1 (USB) + Foobar2000 + ASIO + K701 + HD650 + SR60i + CAL! + KSC75 + Vsonic VSD1S + Xiaomi Piston V2 + Microlab B 73

drivers66

Cita de: Corcho en Enero 07, 2014, 18:55:26
Hombre es tan fácil como ponerte el ASIO en cualquier reproductor y a la vez que suena enchufar un vídeo del youtube, si el vídeo suena es que no es ASIO, y si el vídeo no suena es que es realmente ASIO y se pasa por el forro el mixer de Windows. Estas cosas se descubren rápido.

Yo tengo incluso un archivo ASIO para la realtek del portátil y funciona perfecto, hay que hacerlo funcionar de forma manual copiando el archivo en una carpeta de windows pero funciona, aunque no con todos os reproductores.

Si,, si asi lo descubri yo con el ha-info,, por eso aviso, que no todos los drivers ASIO que hay por ahi son realmente ASIO..

kishorfarm

Pues con el driver ASIO del Fiio E10 si que se escuchan los videos de YouTube. Al final he desintalado dicho driver, total una cosa menos en el Windows.

PARTE 1:

He configurado el dispositivo de sonido (O2D) en modo exclusivo (Inicio > Sonido > Propiedades > Opciones avanzadas > Permitir que las aplicaciones tomen el control exclusivo de este dispositivo) y utilizar el modo WASAPI. En este caso foobar2000 ya no comparte el audio con nadie (he probado con videos de Youtube en Firefox y con el VLC reproduciendo una película y no se escuchan). Aquí puedo cambiar entre WASAPI y DS dentro de foobar2000, pero no noto diferencia. Curiosamente, en modo DS si suenan otros programas (aunque el dispositivo está en modo exclusivo). Si quito el modo exclusivo ya solo puedo seleccionar el modo DS en foobar2000.

PARTE 2:

Para completar el análisis, he montado simultaneamente el O2D y el Fiio E10 en el mismo ordenador y he lanzado dos foobar2000 asociados, uno al O2D y otro al E10. He puesto a reproducir las mismas canciones en ambos y he ido cambiando los auriculares (HD598) de conector con diferentes configuraciones. Así, si había alguna diferencia la iba a poder detectar ya que el paso de uno a otro era muy rápido (el tiempo de cambiar el jack de un latiguillo a otro).

He probado todas las configuraciones posibles: O2D y E10 con DS, WASAPI y ASIO4ALL. Incluso he probado quitando el modo de exclusivad en uno de ellos.

Mi conclusión: el sonido es idéntico en todos los casos. Quizás con el ASIO4ALL haya notado una mejora de definición y separación en ciertas piezas de piano, pero tengo serias dudas de que no sea un efecto placebo.

En cualquier caso me he divertido cacharreando y siempre puedo vender el O2D o el Fiio E10.
CAL! · HD681B · HTX7 · NFB-11 · T520 · W7

Corcho

Las mejores alternativas al ASIO nativo son WASAPI en modo exclusivo y ASIO4ALL. Cualquiera de ellas da muy buenos resultados. De hecho yo con el que menos latencia he llegado a tener en un PC ha sido con el el ASIO4ALL (mejores incluso que con el ASIO nativo...).
AUDIO PC: Asus Essence ST + Matrix M Stage HPA-1 (USB) + Foobar2000 + ASIO + K701 + HD650 + SR60i + CAL! + KSC75 + Vsonic VSD1S + Xiaomi Piston V2 + Microlab B 73

Torpedo

Corcho, tú sabes que la latencia no se aplica en reproducción ¿verdad?
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

Corcho

Cita de: Torpedo en Enero 08, 2014, 14:50:40
Corcho, tú sabes que la latencia no se aplica en reproducción ¿verdad?

A ver voy a explicarlo más claro porque así se entiende mejor. En la reproducción si hay latencia porque los hilos de procesos de nuestro procesador no son instantáneos y dependen de la priorización que haga de ellos nuestro sistema operativo, pues bien para medir esto se usa un tipo especial de medición de latencia (no vale medir cualquier cosa) lo que se mide es esto: Deferred Procedure Calls. Aunque tengamos buffer no cuenta, porque para llenarlo antes ha tenido que pasar por estos procesos y sus vicisitudes, no sé si me explico.

Con un valor muy alto tenemos que parte de la información se pierde, los buffers de acumulación de datos no me valen porque al fin y al cabo han llegado después de esa "cola de espera" y puede haberse "perdido" algo por el camino. Entonces a menor latencia mayor probabilidad de lo que haya en el buffer tenga falta de datos y a menor latencia es más probable de que se haya procesado correctamente y no haya falta de datos.

Para comprobar la latencia uso este programa, en la web explican bastante el tema:
http://www.thesycon.de/deu/latency_check.shtml

AUDIO PC: Asus Essence ST + Matrix M Stage HPA-1 (USB) + Foobar2000 + ASIO + K701 + HD650 + SR60i + CAL! + KSC75 + Vsonic VSD1S + Xiaomi Piston V2 + Microlab B 73

Torpedo

Latencia en informática siempre hay, pero la latencia como tal, al menos el concepto que siempre he entendido por latencia en drivers de audio, se aplica a grabación, no a reproducción. En reproducción pura y dura le veo poca utilidad al concepto porque en el fondo te importa relativamente poco que los datos estén en un buffer de memoria del sistema, de memoria del dispositivo de audio o que tiendas a suprimirlo, al final el desfase que haya entre que los datos se extraen del archivo, se procesan y pasen al dispositivo de audio, es mínimo e inaudible.
En grabación el tema es mucho más importante porque lo ideal sería escuchar las cosas tal y como están quedando grabadas, si el decalaje (latencia) es grande, aparte de aparecer ecos si escuchas a la vez que grabas, no puedes controlar igual de bien la grabación.

Con esto no quiero decir que lo que comentas sea incorrecto, solamente que no me parece relevante ni que tenga una incidencia en la calidad de sonido sustancial.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

kishorfarm

Cita de: Corcho en Enero 08, 2014, 15:07:39
Pon un Windows Audiofilo en tu vida!!
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,7138.0.html

Interesante hilo, voy a probar el programita "fidelizer", más que nada por probar. No creo que note ninguna diferencia "audiófila" pero la curiosidad me puede (es lo que tiene ser Ingeniero :D).

Respecto a lo del WASAPI, ASIO, DS, latencias y demás, aún sin estar seguro de que la diferencia sea real o apreciable, lo cierto es que me siento más cómodo con el ASIO4ALL en modo exclusivo... !! Imposible ignorar el poder de la sugestión !!
CAL! · HD681B · HTX7 · NFB-11 · T520 · W7

Corcho

Está claro que en grabación tiene muchísima más importancia y que hoy día tiene mucho menos que  hace 10 años cuando los pc tenían menos capacidad de procesamiento, pero latencia hay siempre y el bufer aunque no me de saltos al reproducir el problema es que si tengo latencia alta en ese bufer puedan faltar datos debido a que se le haya priorizado a otros hilos antes que al de audio y como consecuencia parte de la información se haya perdido.

Si el procesador estuviera absolutamente sincronizado con el hilo de audio entonces seguro que no había dicho problema pero como hay muchos más hilos y sincronizaciones que hacer puede ser que parte de la información se haya perdido por esta causa.
No es tanto en sí que la reproducción vaya a saltos sino que lo almacenado en buffer está a saltos y parte de la información perdida, al oído humano dudo mucho que unos microsegundos de información notemos algo pero ahí está esa falta y es innegable que a mejor sincronización y menor latencia entre ambos "relojes" de hilo de audio y de procesos se merma este efecto. En grabación el efecto es mucho más grabe porque la cantidad de datos va en "crudo" y son mucho mayores las pérdidas al ser de un tamaño más considerable la información.

No sé si alguno sabe lo que es el ruido en una fotografía digital, en la que el propio esfuerzo del procesador del sensor de imagen va tan forzado para captar más luz que se produce grano en las imágenes, pues bien este efecto sería muy similar al del audio. Cuando todo va mucho más forzado las latencias aumentan y ese ruido de las fotos sería similar a los "huecos" en la información sonora que se almacenan en nuestro buffer.



AUDIO PC: Asus Essence ST + Matrix M Stage HPA-1 (USB) + Foobar2000 + ASIO + K701 + HD650 + SR60i + CAL! + KSC75 + Vsonic VSD1S + Xiaomi Piston V2 + Microlab B 73

kishorfarm

#13
Cita de: Corcho en Enero 08, 2014, 16:15:02
No sé si alguno sabe lo que es el ruido en una fotografía digital, en la que el propio esfuerzo del procesador del sensor de imagen va tan forzado para captar más luz que se produce grano en las imágenes, pues bien este efecto sería muy similar al del audio. Cuando todo va mucho más forzado las latencias aumentan y ese ruido de las fotos sería similar a los "huecos" en la información sonora que se almacenan en nuestro buffer.

Si no me equivoco el ruido en fotografía digital es debido al procesado analógico previo (amplificación de las corrientes de los fotodiodos) y es inevitable. Tan solo podemos reducirlo usando una ISO menor. Lo de la latencia del audio lo veo diferente ya que no hay procesado analógico y no habrá ruido salvo que el player sea incapaz de generar el flujo de audio en tiempo real. Entiendo que el programita "fidelizer" lo que hará (entre otras cosas) es priorizar los threads del player para evitar este problema. En realidad ya en las opciones del dispositivo de audio existe la opción de priorizar el proceso (entiendo que a "fidelizer" le parecera insuficiente esta opción :D).
CAL! · HD681B · HTX7 · NFB-11 · T520 · W7

Torpedo

Corcho, creo que la latencia de audio en un PC y el rango dínámico de un sensor fotográfico se parecen como un huevo y una castaña ;D EMO no tienen relación. En realidad por lo único que es interesante usar los drivers ASIO en reproducción no es tanto la latencia que te permiten, como el hecho de que por usar una latencia razonablemente baja, obligas a Windows a dar prioridad al audio sobre otros procesos en funcionamiento. Pero eso es un arma de doble filo porque si te pasas, no das tiempo a que llegue la información y creas un problema que antes no tenías. Dar más prioridad a lo multimedia ya lo tiene en cuenta Windows desde Vista y la implantación del WASAPI. Puedes no usar los ASIO y parar todos los procesos innecesarios, eso te va a dar un rendimiento similar. De hecho puedes tener dos usuarios de Windows, uno que sea solamente para audio en el que incluso inhabilitas internet para las escuchas audiófilas, y otro normal.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King