Mi primera experiencia con los Audeze fue con los LCD2 de la primera serie.
No me resultaron muy cómodos (la diadema era muy diferente a la actual) y el sonido me sorprendió pero ahí quedó todo. El cable que montaban no era muy largo y eso hizo que tuviese que utilizarlos en una posición que nada tiene que ver con la que acostumbro a mantener habitualmente durante mis escuchas, con la cabeza reclinada en el sillón de la sala de audición, para lo cual necesito un cable de 3 metros.




Los actuales han ganado mucho en comodidad y se agradece el acolchado de la diadema. Eso sí, el peso no se lo quita nadie.
La primera impresión que tuve al tener los Audeze en mi cabeza fue la de estar escuchando unos monitores ATC SCM20 que tuve en casa hace muchos años, de tercera mano, y que tuve que rodar durante muchos días para hacerlos sonar (algunos foreros tienen buenos recuerdos de ellos).
Ya sé que alguno estará pensando que se parecen como un huevo y una castaña pero esas han sido mis impresiones. Será por la tímbrica, por la excelente articulación de las frecuencias graves (o, mejor dicho, de los medios-graves en el caso de las ATC).....?



Lo siguiente que se me vino a la cabeza fueron los paneles Magneplanar y también las Apogee. He estado tentado muchas veces de hacerme con unos Magnepan porque me encantan.
La velocidad, resolución, baja distorsión y extensión de estos paneles siempre me ha seducido. Cuando están bien amplificados y colocados la sensación de realismo obtenida reproduciendo instrumentos acústicos es dificil de superar.
Poseen una habilidad mágica para transportar al escuchante a diferentes espacios y tiempos, recreando el sonido de los instrumentos en el lugar en el que fueron grabados y con las dimensióness apropiadas (sin dar un "cuerpo uniforme" sino particular para cada instrumento).

Los auriculares Audez'e se encuentran dentro de los denominados ortodinámicos por la tecnología utilizada.
La mayor parte de los auriculares fabricados son dinámicos o de bobina móbil.
Otra concepto diferente, utilizado por Stax, serían los electrostáticos. En éstos el transductor consiste en un fino diafragma, al igual que en los ortodinámicos, y presentan la desventaja de que necesitan un aporte de elevados voltajes por parte del amplificador.
http://headfonics.com/2011/05/dynamic-vs-orthodynamic-vs-electrostatic-which-is-which/
En cierto modo los ortodinámicos combinan lo mejor de ambos mundos pues utilizan una bobina que es pegada a la superficie de un fino diafragma suspendido frente a una parrilla de imanes estratégicamente colocados.
Cuando la señal es aplicada a los conductores el diafragma se mueve adelante-atrás produciendo sonido.
Poseen la ventaja de que se genera menos distorsión que en los de bobina y pueden ser movidos por amplificadores convencionales.
http://www.innerfidelity.com/content/how-planar-magnetic-headphones-workhttp://www.innerfidelity.com/content/spectacularly-yummy-audeze-lcd-2-and-lcd-3El Audez'e LCD3 tiene 8 imanes por lado mientras el LCD2 tiene 6. Además el diafragma del LCD3 tiene la mitad de grosor que el utilizado en el LCD2.
La curva de respuesta en frecuencia de los Audeze es relativamente plana.
En principio un transductor con una curva de respuesta en frecuencia plana tendrá un balance tonal más preciso que otro que enfatice ciertas gamas del espectro frecuencial con respecto a las demás.

El carácter tonal de un transductor está directamente influenciado por el balance de graves y agudos del mismo. Así, si resulta extendido y potente en graves, debería serlo también en agudos para no sonar oscuro. Por el contrario, un agudo enfatizado que no se acompañe de un grave también extenso sonará excesivamente brillante.
A diferencia de otros auriculares no encontramos un lomo en los graves en la curva de respuesta en frecuencia, algo que suele utilizarse para obtener un sonido más natural. Ese énfasis en frecuencias bajas compensaría, en teoría, la falta de punch en dichas frecuencias que se puede percibir cuando escuchamos auriculares (pensemos que durante la escucha con altavoces las ondas rebotan en las paredes produciendose así un "refuerzo" de las mismas).
En muchos casos los grandes valles o picos que muestran algunos auriculares en la curva de respuesta en frecuencia nos recuerdan constantemente que estamos escuchando música grabada, sobre todo con ciertos géneros musicales. No es el caso con los Audeze ya que no hay pico en el agudo ni en el grave para añadir energía extra en esos rangos de frecuencias.
Una pregunta que nos planteamos a veces es porque componentes que miden esencialmente plano suenan tan diferente unos de otros, y en ocasiones las diferencias no son sutiles.

Comparados con los Audez'e LCD2, los LCD3 son más cómodos, con mejor respuesta a transitorios (más rápidos), muestran una perspectiva sonora más retrasada (suenan menos en tu cabeza), el grave y agudo es más extenso, poseen mejor especificidad de la imagen y más liquidez en los medios.
Los LCD3 proyectan el sonido como si estuvieses escuchando unos altavoces bien colocados y amplificados, proporcionando cierta sensación de profundidad.
Los transitorios y pequeños matices se muestran con mayor velocidad y menos grano mientras que la información de bajo nivel de las reverberaciones es más explícita y esos armónicos tienden a permanecer en el aire antes que ser prematuramente truncados. Resulta extraordinario con la duración de las notas sin que ello suponga enmascaramiento alguno, permitiendo escuchar sin esfuerzo lo que está haciendo cada ejecutante en un momento dado.
Su elevada resolución hace que el sonido tenga más continuidad y sea más realista, algo fácilmente comprobable con la escucha de instrumentos acústicos.
Otro factor que contribuye a la sensación de realismo de los LCD3 es la rapided de respuesta a transitorios y la habilidad para reproducir los clímax sin esfuerzo.
Se comprueba por ejemplo escuchando una toma sonora que contenga una trompeta bien grabada. Hay un componente transitorio en el ataque inicial de una trompeta que cuando se enmascara diluye la sensación de presencia.
Lo mismo ocurre con el piano. La lentitud en los ataques (cuando el macillo percute sobre la cuerda del piano) seguida de una incorrecta prestación armónica resta realismo a la restitución sonora del instrumento.
Y otro tanto podríamos decir de la guitarra. Un dedo pulsando una cuerda de nylon muestra el ataque, seguido de la resonancia de la caja de madera y el decaimiento.
Comparativamente, otros auriculares muestran el ataque inicial pero la resonancia natural del instrumento se pierde, algo que no ocurre con los LCD3 que sobresalen en este aspecto.
Responden a los complejos pasajes de graves sin enmascarar los medios-bajos, algo que ocurre bastante a menudo con otros auriculares.
Algunos transductores producen la ilusión de que el grave es más profundo de lo que realmente es, siendo el secreto psicoacústico de ese efecto la dinámica y rapidez con que reproducen los medios y medio-graves.
En el caso de los Audeze el grave es pleno, poderoso, tenso ( y más extenso en los LCD3), reproducido con el tono apropiado y convicción, con integridad dinámica, y resolviendo los matices de bajo nivel que con frecuencia se pierden en otros auriculares.
La riqueza del color tonal que muestran en el grave y medio-grave contribuye al sentimiento de relax musical durante la escucha, en vez de sentirse un observador inquieto maravillado por el desempeño de los Audeze en ese aspecto.

Quizás el tema que haya generado más controversia entre los aficionados es su respuesta en frecuencias altas. Algunos comentan que echan de menos un agudo más explícito y que el balance tonal les resulta un tanto "oscuro".
Hay que tener presente que el balance tonal que reproduce un transductor depende no sólo del mismo sino también del resto del sistema, incluyendo fuente de sonido, amplificador, cables de interconexión, power cords,etc.
He podido comprobar, tras la escucha de los Audez'e en numerosas configuraciones, que en algunos casos el sonido obtenido no es satisfactorio.
Necesitan un sistema a la altura para rendir apropiadamente, sobre todo los LCD3.
El agudo que percibo con el sistema Leben-Audez'e LCD3 me parece muy bien resuelto, sin sonar brillante en exceso, y se comprueba fácilmente escuchando la reproducción de las trompetas. Estas tienen una compleja y explosiva estructura armónica con mucha energía en las frecuencias altas, lo cual favorece la distorsión en muchos transductores que no las resuelven satisfactoriamente, provocando un exceso de brillo que percibimos como "dureza". Sin esa distorsión somos capaces de disfrutar de un balance tonal natural y vívivo en los agudos, como lo hace una trompeta en la realidad, con riqueza armónica en altas frecuencias pero sin durezas en los bordes.
Los detalles de los platillos son más presentes en los LCD 3, reproduciéndose con brillo, decay y colocación precisa, lo cual proporciona más sensación de aire y espacio. Como consecuencia obtenemos una escucha más tridimensional.
Algo que debemos resaltar es la gran coherencia que muestran a lo largo de todo el espectro de frecuencias de modo que el agudo no suena como un elemento separado del resto de frecuencias, con discontinuidad, sino que lo hace perfectamente integrado, sin resultar artificial ni hiperdetallado.
Ésta puede ser una de las razones por la que los Audeze nos permiten disfrutar de la escucha aunque la grabación no sea modélica.
La resolución nunca llama la atención en sí misma como tal y por ello se obtiene una agradable sensación de naturalidad. Considero preferible ésto a verme asaltado por el detalle, incluso si el precio a pagar es una cierta falta de transparencia comparado con otras propuestas aparentemente más resolutivas.
Otros auriculares que enfatizan las frecuencias altas hacen sonar rápidamente la señal de alarma con discos que sufren de digitalitis aguda.
Por otro lado un agudo "políticamente correcto" se obtiene muchas veces coartando su expresividad, no sólo en términos "fonéticos" (la articulación de las sibilantes y fricativas) y armónicos (la sensación de que la dulzura se obtiene a costa de la extensión en frecuencias altas) sino también físicos de modo que disminuye la aireación a medida que nos aproximamos a lo alto del espectro. El cerebro tiene entonces dificultad para concentrarse en la localización precisa (focalización) de los ejecutantes debido a la pérdida de definición y recorte en la reproducción de los instrumentos (especificidad de la imagen). Se crea así un paisaje acústico un tanto confuso que puede resultar envolvente y acogedor pero en cierto modo se pierde el sentido de la orientación.

La precisión en el rango medio es ampliamente reconocida como un particular punto fuerte de los transductores electróstáticos y planares.
Las frecuencias medias podrían considerarse las más críticas del espectro ya que ahí es donde radican las fundamentales de la voz humana y de muchos instrumentos, razón por la cual cuando un transductor reproduce los medios de manera precisa nuestro oído-cerebro es relativamente magnánimo con los fallos en las frecuencias extremas.
En la música en vivo sin amplificación los agudos y los graves pueden considerarse la continuidad de la gran gama media, en la cual se concentra el grueso de los sonidos audibles, que en los Audez'e suena plena y natural.
Algunos auriculares con más énfasis en frecuencias altas nos permiten obtener una mayor sensación de espacialidad, habiendo "más resolución" aparente a expensas del cuerpo y riqueza en medios. En esos casos el medio decrece en relevancia debido a que la respuesta en otras frecuencias está acentuada.
Los medios de los Audez'e tienen una riqueza y densidad de color tonal que son la antítesis del sonido esquelético y clínico que a veces escuchamos en otros transductores hiperresolutivos.
Estamos asistiendo a una resurgencia en la reproducción de vinilo entre los audiófilos porque muchos aficionados están convencidos de que la reproducción digital adolece de la riqueza natural y facilidad de escucha que percibimos en la música en directo. Sienten que el digital suena delgado y con un resalte exagerado de los bordes.
Escuchando los LCD3 conectados al Leben percibo los diferentes instrumentos con la dimensión apropiada, con "cuerpo", lo cual le confiere un gran realismo a la escucha. No pensemos que se produce ese efecto de hipertrofia, tan del agrado de algunos audiófilos, que da lugar a que todos los instrumentos "suenen grandes". Un violín, una viola o un chelo se reproducen con el tamaño adecuado aunque, obviamente, ésto depende también de la toma sonora y de la configuración del sistema en el que se utilizan.
Conviene reemplazar el cable de serie de los Audez'e si queremos disfrutarlos plenamente ya que su calidad no está a la par con la de los auriculares.He utilizado diferentes modelos durante este tiempo siendo mis preferidos los Jena Labs y los Alo Audio.
Jena Labs 422 y 822.


Stein

Moon Audio Silver Dragon

Alo Audio

He confeccionado unos Cardas pero el resultado no ha sido muy satisfactorio.


Sin embargo posteriormente he confeccionado otro con el mismo cable pero esta vez doble, inspirado por el Clear de auriculares. Esta vez sí me ha gustado el resultado obtenido.

Este cable y el Jena Labs 422 son los que utilizo habitualmente. El Jena 822 monta el doble de conductores (ocho) y no me ha gustado ya que el sonido se vuelve "más lento" y pierde definición en la parte alta del espectro, algo frecuente con los cables de mucha sección.