Buenobuenobueno.
Spotify es uno de los temas de moda, no hay más que echar una ojeada a la
blogosfera para comprobarlo. Interesante
este pequeño videotutorial en blogoff, que permite entender enseguida su funcionamiento y las posibilidades que ofrece.
Es cierto que la escucha bajo demanda, pudiendo acceder a álbumes completos, pausar la reproducción y/o retomarla en cualquier punto es un lujazo. A pesar de esto no me había molestado en probarlo, porque atendiendo a mis necesidades actuales no me pareció una propuesta especialmente atractiva. He leído más de una vez que
Spotify supera a otras muchas alternativas de radio online y la verdad es que se trata de una aseveración que no comparto en absoluto. Estoy "enganchado" a
LastFM desde hace cierto tiempo y creo que se ajusta mucho mejor a lo que yo necesito:
- Permite monitorizar toda la música que se reproduce en el equipo, de modo que facilita un histórico la mar de interesante. Al menos para mí.
- La radio permite búsqueda y reproducción por artistas y también por etiquetas. Y las etiquetas me parecen muy, pero que muy prácticas como referencia a utilizar para definir lo que el usuario desea escuchar en un momento determinado.
- La cantidad de música disponible supera con creces la ofrecida en Spotify. Por lo que he podido comprobar Spotify está surtidita en lo que a música comercial se refiere, pero en cuanto te sales del mainstream... cojea, y mucho.
- Tiene un fuerte enfoque hacia la "comunidad": vecindario (es decir usuarios con gustos afines), gestión de contactos (amigos), pertenencia a grupos (con sus foros correspondientes), etc. Esto también se hace notar en la gestión de contenidos, desde las biografías de los artistas hasta el etiquetado de artistas/álbumes/temas (el crowdsourcing tiene su importancia, no hay más que pensar en la Wikipedia para darse cuenta).
- Agenda, que facilita considerablemente descubrir eventos, tenerlos presentes e incluso saber si va a asistir gente conocida. Y todo esto sin olvidar las críticas, para saber cómo ha estado la cosa si es que al final no has podido asistir al evento en cuestión.
- Se puede reproducir mediante software y en web. Esta flexibilidad me parece importante, ya que facilita su uso en equipos en los que no es posible instalar aplicaciones (pensemos en un ordenador para uso profesional y en el que el usuario no disponga de privilegios de adminstrador).
- Existe todo un universo paralelo en términos de aplicaciones (aquí un par de ejemplos concretos).
- Es más que probable que a medio plazo permita la escucha bajo demanda para suscriptores. Esto ya está en probándose en algunos mercados.
En definitiva,
Spotify me parece interesante única y exclusivamente en combinacion con
LastFM. Puede ser complementario, pero nada más. Sabiamente los impulsores de
Spotify han sabido facilitar la integración con
LastFM.
Sin embargo, no quiero dejar de destacar una de las funcionalidades de
Spotify, que es la gestión de
listas de reproducción compartidas. Se trata de algo que llevo bastante tiempo echando en falta en
LastFM y que no sé por qué no han implementado aún. Tengo que agradecer a
LordCamilo el descubrimiento.
Recapitulando, me parece un complemento interesante para
LastFM y que puede dar bastante juego en algunas circunstancias (con
netbooks, por ejemplo, desde luego me parece una aplicación idónea para su uso con ultraportátiles).