Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Westone 3 - Impresiones

Iniciado por Carlos, Diciembre 18, 2008, 10:23:06

Tema anterior - Siguiente tema

Carlos

Hola a todos,

Nuestro amigo Nicolás se ha confundido y ha dejado un paquetito en mi puerta antes de tiempo :). Efectivamente, unos Westone 3. Su "representante" me ha dicho que los ponga debajo del árbol y espere hasta Navidad, pero antes les he dedicado algo de tiempo para comprobar "que estuvieran en buen estado" ;D ;D.

Sólo voy a dar unas primeras impresiones rápidas para que tengáis otro punto de vista si estáis pensando en adquirirlos. Antes de nada os comento algo mi perspectiva general sobre los IEM.
Para mi este tipo de auriculares siempre ha resultado un compromiso entre los aspectos prácticos (portabilidad y aislamiento) y la calidad de sonido, que aunque en esta gama del audio portátil es alta, es inferior a lo que encontramos en categorías similares de auriculares convencionales. Yo tampoco suelo ser tan exigente con el audio portátil como lo soy con mi equipo estacionario. Hasta hace muy poquito he estado usando unos shure e4c junto con un Corda Move y eso ha sido suficiente para mis necesidades, especialmente en el trabajo. Últimamente he estado intentando buscar algo de mejor calidad para usar sin ampli (los e4c bajan bastante sin amplificar) y lo que más me ha convencido han sido los shure e500 de mi mujer enchufados directamente a mi iPhone. Son cómodos, fáciles de insertar, y tienen la posibilidad de sustituir fácilmente el cable por uno con controles para el iphone. Me hubiera comprado unos de segunda mano, pero ya que acababan de salir los Westone 3, ¿por qué no probarlos? Yipii!

El trato con Earphone Solutions ha sido impecable como siempre. Y más rápido, imposible. Me han puesto los auriculares en casa en menos de una semana desde Estados Unidos. ¡Así da gusto! Hay alternativas algo más baratas en la China, pero la eficiencia de esta tienda y la posibilidad de devolver el producto compensan la diferencia de precio.

Pero vamos con los Westone 3. ¿Qué es lo que más me ha llamado la atención? Al igual que en los UM2, el cable. Es una gozada, muy ligero y flexible. Tiene el comportamiento de un cordón más que el de un cable de metal, lo que lo hace muy cómodo para pasar por detrás de las orejas, meterlo por la camisa, etc. Eso sí, se enreda como loco. No se puede tener todo ;). Es una pena que no sea "intercambiable" al igual que el de los shure para usarlo con el iPhone y otros teléfonos, pero seguro que alguno de vosotros lo preferiréis de esta manera. Como el cable es bastante ligero, siempre es posible usarlo a continuación del cable con controles, aunque haya que enrollarlo un poco.
Otro factor muy llamativo es que se trata de unos IEMs de inserción muy poco profunda. El tubo es muy corto y no está proyectado hacia adelante como el de otras marcas, lo que hace que las fundas se queden en la parte exterior del canal auditivo. Probablemente esta sea la causa de que estemos viendo críticas tan variadas de estos auriculares. La adaptación al canal es fundamental en los IEMs y los W3 son algo más "complicados" en este aspecto que la mayoría. No por comodidad, sino por ser diferentes. Es muy probable que las fundas que muchos estén acostumbrados a usar en otros IEMs no sean las más adecuadas para los W3. En general creo que hacen falta unos fundas más grandes a las habituales, o al menos esa ha sido mi experiencia.
En mi caso he hecho unas comprobaciones rápidas, pero tendré que probar con más calma después de navidad. Yo suelo usar las olivas shure grandes (las de espuma de alta densidad), o a veces la grande en el derecho y la mediana en el izquierdo. Como siempre me han quedado un pelín grandes, no he tenido problemas con los W3. El sello es impecable. Eso sí, no puedo usar las medianas. Con estos auriculares me quedan pequeñas.
También hay que aprender cómo insertar estos auriculares, ya que al ser bastante superficiales podemos ponérnoslos con una orientación no ideal para el sonido. En mi caso la caja no queda a ras con la oreja, sino ligeramente inclinada hacia afuera. A mi me ha ayudado usar un poquito de crema hidratante Neutrogena en los dedos para lubricar ligeramente las fundas y facilitar las múltiples inserciones sin "abrasarme" los oídos. Pero no os paséis con la crema, que os conozco ;)
Otro tema relacionado con la comodidad es que tienen una "caja" muy plana, con lo que es posible usarlos con la cara apoyada en una almohada sin problema, incluso aunque estén algo inclinadas como en mi caso. Esto puede ser una gran ventaja para alguno de vosotros. No conozco ningunos otros IEMs "balanced armature" que lo permitan con la misma comodidad.

¿Que cómo suenan? Ya sabéis que hablando de IEMs todo depende del canal auditivo de cada uno y la adaptación de los auriculares. Para mi es un poco pronto para sacar conclusiones definitivas sobre el sonido, sobre todo de carácter valorativo. Es muy diferente según las fundas que usemos, especialmente en función de si obtenemos un sello perfecto o no. En principio daré mis impresiones con las olivas shure, que son las que me han parecido mejores. En general me han parecido estar un claro escalón por encima de los e500/se530, aunque definitivamente pueden seguir siendo rivales. Los Westone tienen bastante más detalle en los extremos del espectro, pero los e500 tienen unos medios "especiales" que muchos preferirán. También me parece que los W3 tienen una representación espacial más creíble que otros IEMs que haya probado. ¿Quizás por tener más espacio en el canal auditivo? No sé si unos mm. tienen esa influencia o es por otra razón.
Para que quede claro, los W3 me parecen tirando a bajistas. Los que estuvieran esperando unos Etys con algo más de bajos, a esperar a otra ocasión :). Eso sí, tienen los mejores bajos que haya probado en unos IEM, texturados, con pegada y volumen. Una gozada con la música electrónica. Para mi son unos bajos más de auricular "grande" que de IEM, los primeros que me resultan satisfactorios en unos IEM, aunque estén un poquito subiditos de volumen. Si usamos unas fundas con menos sello esta situación se matiza, pero eso ya depende de vuestro canal auditivo y de cómo se os adapten las fundas. Comparando con los e500, los Westone tienen unos bajos más profundos y de mayor volumen y calidad. Al los que los bajos de los e500 les parecían excesivos, ejem, que busquen otra cosa.
Y aunque sean bajistas, también tienen unas buenas frecuencias altas. Seguramente no suficientemente destacadas como para satisfacer a los fans de Etymotic, pero sí adecuadas para el resto de los mortales. ¡Nada de "velo" en estos auriculares! Eso sí, los medios probablemente resulten algo recedidos, aunque tampoco de una forma radical.
En general me están pareciendo unos auriculares atractivos y novedosos. Me esperaba un sonido más agresivo en la línea Westone, pero no está mal que sean algo más relajados para variar. Hay que avisar que a los que os gusten los UM2, los W3 no son más de lo mismo pero mejor. O al menos esa es mi opinión. Mejores sí, pero también bastante diferentes. Seguro que muchos lo preferiréis. En fin, me queda mucho por escuchar para pulir estas primeras impresiones, que probablemente se verán afectadas con la experiencia o al probar con mayor detenimiento otras fundas.

rodaballo

Estupendo!!!

Como siempre una excelente revisión del "boss del auricular".

Creo que me has ahorrado una pasta o sea que te debo una.

Ya que los dos hemos sido diseccionados en la misma zona tal vez podríamos para celebrarlo irnos a casa Rosita y reeditar el cocido macrobiótico.

Cada vez tiro más al perfil de los Etys o sea que me temo que los W3 no son para mi.

Como dices, otra vez será.

Salud!!!

Carlos

Jajaja, no veas las ganas que tengo de volver a poder comer como es debido (por cierto, que era casa Rosinda. Casa Rosita es en Cambados, ¿no?). Este fin de semana empezaré de nuevo a comer sólido, pero con calmita...

Lo de los Etys es un sonido muy especial. Si te gustan, no hay sustituto. Lo raro es que Etymotic no haya sacado unos nuevos auriculares de gama alta en todo este tiempo... En fin, supongo que tarde o temprano se animarán. Por cierto, que hace mucho tiempo que no los pruebo, así que lo que digo aquí es de memoria lejana. Lo mismo pruebas los W3 y te encantan, pero eso siempre que estés dispuesto a admitir unos graves con presencia.

rodaballo

Pues nada nos vemos en casa Rosinda.

Efectivamente casa Rosita está en Cambados.

Hace mucho que no voy pero creo recordar que está la macrosala en la carretera y la microsala en el casco urbano.

Pon la fecha y allí estaremos.

Y si no en el propio Santiago, mismamente!!!

Salud!!!

Torpedo

Gracias por la review Carlos. Igual puedo escucharlos "un mes de éstos" ;)
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

chinarro

Otro que agradece tu comentario, así da gusto "arriesgarse" en la compra de unos auriculares y más cuando uno es lego en el idioma de Shakespeare...
Por cierto, te he mandado un privado para ver si me puedes aclarar cómo cambiar los cables del Shure ya qye tengo un Iphone.
Un saludo.

Carlos

Pues me refería a sustituir el prolongador de cable estándar por este otro que fabrica Shure:



Lo venden en muchos Apple Resellers tipo Ktuin, por ejemplo.

Torpedo ¿te han dado alguna orientación de cuando te toca probar los W3?

Carlos

chinarro, por si no estás al tanto, los e500/se530 tienen un cable muy cortito (dos palmos hasta los auriculares) que se enchufa a un prolongador. Están diseñados así para poder emplear cables con diferentes funciones.

Torpedo

Cita de: Carlos en Diciembre 18, 2008, 18:25:41
...
Torpedo ¿te han dado alguna orientación de cuando te toca probar los W3?


No. Se supone que el programa de préstamo ya ha empezado y primero tienen que probarlo los de EEUU. Supongo que para febrero o así.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

Carlos


Azazel

Carlos,

Algo que no entiendo de la "configuración física"... yo tengo Etys (ER4P), Shure 500 y los UM2. Los dos últimos tienen el tubo "corto" y quedan (tal vez deba decir "me" quedan) puestos planos en el oído, es decir, podría apoyar la cabeza en una almohada (o en mi caso ponerme un casco con ellos puestos), muy al contrario que los Ety (cable original) que "sobresalen".
Por como lo cuentas parece que los Shure a ti te quedan "sobresaliendo"...  ???

En cuanto al sonido, y si entiendo bien tus comentarios y todo lo que he leído en Headfi, "me los puedo ahorrar" teniendo lo que tengo en IEM (que son tres sonidos bien diferentes, cosa que prefiero a tener "redundancias"o casi), aparte de otras cosillas "menores" (SoundMagic PL30, los Creative tipo CX300...).
Habrá que cambiar la carta a los Reyes mecachis  :-\

Carlos

Hombre, sobresaliendo, sobresaliendo, no. Los shure también podría usarlos contra la almohada, pero abultan más y no me acaba de resultar cómodo. Quizás en tu caso sea diferente. Déjame que busque unas fotos de de head-fi y sino les saco unas comparando.
En cuanto a la longitud y proyección del tubo, los W3 son bastante más cortos que los shure.

En cuanto al sonido, los W3 serían un "sabor más" diferente de los que mencionas, no una redundancia. Quizás haya un aire de familia con los UM2, pero por lo que recuerdo no se parecen demasiado. No tengo unos para comparar.

Azazel

Ajá... En cuanto al sonido me pareció entender que no son "tan" diferentes a los Shure.
Para que nos entendamos, de alguna forma yo "clasificaría" los ER4P como "máxima claridad" (pero poco grave y cierta incomodidad, además de máximo aislamiento) y en el otro extremo los UM2 (mucho "cuerpo" pero poca transparencia de medios para arriba, y menos aislamiento pero mínima molestia), con los Shure en medio de ambos (y como mejor elección global emho, es decir, si tuviera que quedarme unos serían los Shure).
Entendía que los W3 van en esa dirección "intermedia"  ::) de ahí la "redundancia" (con los Shure). Creo que fue Blogoblo quien decía que eran muy similares (tímbricamente) aunque con una presentación que sí era diferente (más espaciosa los Shure, menos "primera fila", y yo prefiero eso, los Shure).
???

chinarro

Carlos, gracias por la información. Buscaré ese cable adaptador aunque he visto que cuesta sobre 60 euros, debe ser porque lleva incorporado el micro.

Carlos

Yo juraría que a mi me costó más bien cerca de 40, aunque no lo recuerdo. Hace un tiempo que lo compré. Efectivamente, lleva un micro para usar con teléfonos como el iPhone.